SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE LA
COVID 19: NUEVAS
CEPAS
Como prevenir la
enfermedad COVID – 19
¿Qué es el Coronavirus o COVID-19?
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas
enfermedades, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves.
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha
descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran
desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
 TRABAJADORES DENTRO DEL GRUPO DE
RIESGO O POBLACIÓN VULNERABLE:
 Mayores de 65 años.
 Diabetes mellitus.
 Hipertensión arterial Refractaria.
 Cáncer.
 Enfermedades cardiovasculares.
 Asma.
 Enfermedad pulmonar crónica.
 Insuficiencia renal crónica.
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
 Obesidad con índice de masa corporal (IMC) mayor a
40.
¿QUIÉN ES LA
POBLACIÓN
DE MAYOR
RIESGO DE
ENFERMARSE
GRAVEMENTE
?
Los síntomas más comunes son:
• Fiebre
• Cansancio
• Tos seca
Dolor de garganta
Dolor de Cabeza
Algunos pacientes pueden presentar
dolores musculares, congestión nasal,
rinorrea, diarrea, dolor de espalda. Estos
síntomas suelen ser leves y aparecen de
forma gradual
¿Cuáles son los síntomas que ocasiona el COVID-
19?
a. Caso sospechoso con imágenes de tórax que
muestran hallazgos radiológicos sugestivos de
COVID-19, en:
 Radiografía de tórax: opacidades nebulosas,
de morfología a menudo redondeadas, con
distribución pulmonar periférica e inferior.
 Tomografía computarizada de tórax:
múltiples opacidades bilaterales en vidrio
esmerilado, a menudo de morfología
redondeada, con distribución pulmonar
periférica e inferior.
 Ecografía pulmonar: líneas pleurales
engrosadas, líneas B (multifocales, discretas
o confluentes), patrones de consolidación
con o sin broncogramas aéreos.
a. Persona con inicio reciente de anosmia (pérdida
del olfato) o ageusia (pérdida del gusto), en
ausencia de cualquier otra causa identificada.
COMO RECONOCER UN CASO CONFIRMADO
DE COVID-19 EN EL TRABAJO:
CASO CONFIRMADO:
A. Caso sospechoso o probable con confirmación de laboratorio de infección por
COVID-19, mediante prueba molecular para SARS-CoV-2 positiva.
B. Caso sospechoso o probable con prueba antigénica positiva para infección por
SARS-CoV-2.
CASO DE INFECCIÓN ASINTOMÁTICA DE COVID-19:
Toda persona asintomática identificada a través de la estrategia de búsqueda activa
que no presenta signos ni síntomas compatibles con COVID-19, con resultado positivo de
prueba molecular para SARS-CoV-2 o presenta prueba antigénica positiva o prueba
serológica (ELISA, inmunofluorescencia, quimioluminiscencia y electro
quimioluminiscencia) reactiva a lgM o lgM/lgG para infección por SARS-CoV-2.
¿Qué hacer si presento síntomas?
Reportarlo directamente a su jefe inmediato, médico ocupacional
¿CÓMO SE PROPAGA EL COVID-19?
¿CÓMO PREVENIR EL COVID-19 EN SULUGAR DE
TRABAJO?
PROMUEVA BUENA HIGIENE RESPIRATORIA
Despliegue posters con
información de higiene respiratoria y
combine con charlas de salud ocupacional.
SITIO DE TRABAJO LIMPIO E HIGIENICO
Superficies contaminadas puede ser un
mecanismo para transmitir la enfermedad a
empleados y
clientes.
PROMUEVA EL LAVADO DE
MANOS
Despliegue posters con
información sobre el lavado de
mano y asegúrese que sus
empleados, contratistas y clientes
tienen acceso a lavamanos, agua,
jabón y toallas desechables.
https://www.paho.org/arg/image
s/Gallery/ma nos/2.jpg?ua=1
Higiene respiratoria previene la transmisión de COVID19
OPS/OMS
Realizar
previamente
el lavado de
manos.
Al ingreso siempre mantener como mínimo 1.5
metro de distancia con respecto al compañero.
¿QUÉ MEDIDAS DE PREVENCIÓN SE TOMARÁN AL
MOMENTO DE ENTRAR A NUESTRO CENTRO DE
TRABAJO?
Uso obligatorio de
mascarilla
1.5
METROS
Se tomará la temperatura corporal con un
termómetro digital infrarrojo.
Si el colaborador presenta temperatura MAYOR a 38°C, NO ingresará y debe ser reportado al
Jefe Inmediato, el mismo que comunicará al área de Prevención de riesgo, Médico
Ocupacional. Así mismo, deberá acudir al establecimiento de salud para la evaluación
pertinente y posterior seguimiento por parte del área médica ocupacional.
Tanto usted como las personas que les rodean deben
asegurarse de mantener una buena higiene de las
vías respiratorias (cubrirse la boca y la nariz con el
codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o
estornudar).
El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
¿Por qué? Los virus se propagan a través de las
gotitas de Flügge. Al mantener una buena higiene
respiratoria está protegiendo a las personas que le
rodean de virus como los del resfriado, la gripe y la
COVID-19.
¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la
propagación de la enfermedad?
Permanezca en casa si no se encuentra bien (si
presenta fiebre, tos y dificultad para respirar)
busque atención médica.
Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias
locales.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales
dispondrán de la información más actualizada sobre
la situación en su zona. Llamar con antelación
permitirá que su dispensador de atención de salud le
dirija rápidamente hacia el centro de salud
adecuado.
¿Qué Puedo Hacer Para Protegerme Y Prevenir La
Propagación De La Enfermedad?
¿CÓMO CONTROLAMOS EL COVID-19 EN EL
ÁMBITO LABORAL?
Cuarentena en Trabajadores: Ante casos de
resfrío en los que se asocien a:
• Contacto con un sospechoso, caso probable
o caso confirmado de COVID-19
(Coronavirus).
Entrar a cuarentena según indicación del
centro asistencial (EPS o ESSALUD)
De ser negativo a COVID-19 son días por
compensar para el trabajador.
RM 055-2020-TR “Guía para la prevención ante el Coronavirus
(COVID-19) en el ámbito laboral
NUEVAS VARIANTES
¿QUÉ CARACTERISTICAS TIENE LA
VARIANTE DELTA DE COVID 19?
 La VARIANTE DELTA del COVID-19
actualmente presenta una mayor
transmisibilidad (rápido
contagio); el cual tiene un
potencial para escapar a la
neutralización que ofrecen las
vacunas. Empieza a crecer los
casos en el Perú por la presencia
de la variante Delta, cuyo primer
caso se detectó en Arequipa el
pasado miércoles 9 de junio.
¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE LA VARIANTE
DELTA Y DELTA PLUS?
 Los síntomas reportados son: dolor de cabeza
en primer lugar, seguido de dolor de garganta y
secreción nasal y fiebre. Asimismo, desde Reino
Unido afirmó que podrían ser similares a un
«resfriado fuerte». La fiebre sigue siendo
bastante común, la pérdida de olfato no
aparece entre los principales síntomas. No
obstante, puede incrementar el riesgo de
hospitalización.
VARIANTE MU
¿Qué se sabe de la variante
Mu?
• Lo que hace que mu sea
particularmente interesante (y
preocupante) es que tiene lo que
la OMS llama una “constelación
de mutaciones que indican
propiedades potenciales de
escape inmunológico”. En otras
palabras, tiene los rasgos
distintivos de poder eludir la
protección vacunal existente.
¿Dónde se está propagando?
• Mu fue vista por primera vez en
Colombia en enero de 2021,
cuando se le dio la designación
B.1621. Desde entonces se
ha detectado en 40 países, pero
se cree que actualmente es
responsable de solo el 0,1 % de
las infecciones a nivel mundial.
VARIANTE MU
¿CUÁL ES LA PELIGROSIDAD DE LA VARIANTE
MU?
• La variante es estudiada de
cerca, ya que tiene varias
mutaciones asociadas con la
capacidad de evadir anticuerpos
contra el coronavirus. No
obstante, a pesar de estar
presente desde enero de 2021,
no parece estar superando a
Delta, la variante dominante en
la mayor parte del mundo.
¿Cuales Son lo Síntomas de la Variante MU?
• ALTA TEMPERATURA (MAYORMENTE EN
ÁREA DEL PECHO O ESPALDA) (Tener
sensación de alza térmica, No
necesariamente tener fiebre, la
temperatura puede superar los 37.8ºc).
• TOS NUEVA O CONTINUA (Toser mucho
durante mas de 1 hora o tener 3 o mas
episodios de tos en 24 horas, en caso de
tener tos habitual, esta podría empeorar
• PÉRDIDA O CAMBIO DEL OLFATO O EL
GUSTO: padecer problemas para oler o
para saborear cosas que normalmente son
detectadas.
¿CÓMO DIAGNOSTICO LA ENFERMEDAD POR COVID
19-VARIANTE DELTA Y DELTA PLUS?
 Detectar la presencia del SARS-CoV-2, causante del
Covid-19, es esencial para lograr que los contagiados
sean atendidos prontamente y también para controlar
que no sigan esparciendo el virus entre sus cercanos.
Hoy existen dos formas de hacerlo: el test PCR y el test
de antígenos. Una vez obtenido se realiza su
Secuenciamiento Genético del Virus SARS-COV-2. El INS
(Instituto Nacional de Salud) ha logrado realizar el
secuenciamiento y análisis de 35 genomas del
coronavirus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad COVID
-19. Estos resultados permiten conocer de manera más
detallada como se está expandiendo el virus en las
diferentes regiones del país y cuáles son los cambios o
mutaciones que vienen registrando estos brotes,
información importante para el diseño y evaluación de
vacunas y tratamientos contra el COVID.19.
REFLEXIÓN
Prevencion  covid 19
Prevencion  covid 19
Prevencion  covid 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

luchemos contra la tbc
luchemos contra la tbcluchemos contra la tbc
luchemos contra la tbc
Crisita Laverian Herrera
 
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
evelyn sagredo
 
Historia Natural de la "tuberculosis".
Historia Natural de la "tuberculosis".Historia Natural de la "tuberculosis".
Historia Natural de la "tuberculosis".
ELëctromaniako Ed
 
Programa de tbc
Programa de tbcPrograma de tbc
Programa de tbckam07
 
Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1ANI980370105
 
Tuberculosis Pulmonar (TB)
Tuberculosis Pulmonar (TB)Tuberculosis Pulmonar (TB)
Tuberculosis Pulmonar (TB)ULR12
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosisBases epidemiológicas del control de la tuberculosis
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosispahoper
 
La Tuberculosis
La TuberculosisLa Tuberculosis
La Tuberculosis
ajunes
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis Infantil
Tuberculosis InfantilTuberculosis Infantil
Tuberculosis Infantil
Ald87
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis  pulmonarTuberculosis  pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Gabriel Roque
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede PrevenirRotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
scaneando
 
Tuberculosis
Tuberculosis   Tuberculosis
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis

La actualidad más candente (20)

luchemos contra la tbc
luchemos contra la tbcluchemos contra la tbc
luchemos contra la tbc
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
 
Historia Natural de la "tuberculosis".
Historia Natural de la "tuberculosis".Historia Natural de la "tuberculosis".
Historia Natural de la "tuberculosis".
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
 
Programa de tbc
Programa de tbcPrograma de tbc
Programa de tbc
 
Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1
 
Tuberculosis Pulmonar (TB)
Tuberculosis Pulmonar (TB)Tuberculosis Pulmonar (TB)
Tuberculosis Pulmonar (TB)
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosisBases epidemiológicas del control de la tuberculosis
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis
 
La Tuberculosis
La TuberculosisLa Tuberculosis
La Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis - Generalidades
Tuberculosis - GeneralidadesTuberculosis - Generalidades
Tuberculosis - Generalidades
 
Tuberculosis Infantil
Tuberculosis InfantilTuberculosis Infantil
Tuberculosis Infantil
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis  pulmonarTuberculosis  pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
 
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede PrevenirRotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
Tuberculosis   Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Similar a Prevencion covid 19

Covid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundoCovid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundo
KatherineOrdezRealpe
 
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdfLa-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
AlexisBesembel
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirusPreguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
Sofia Zapata
 
CORONAVIRUS, COVID-19, PANDEMIA y SINDEMIA
CORONAVIRUS, COVID-19, PANDEMIA y SINDEMIACORONAVIRUS, COVID-19, PANDEMIA y SINDEMIA
CORONAVIRUS, COVID-19, PANDEMIA y SINDEMIA
LinderNieves1
 
Corona virus
Corona virusCorona virus
Corona virus
JeanPierre336
 
virus de covid19 informacion actualizada
virus de covid19 informacion actualizadavirus de covid19 informacion actualizada
virus de covid19 informacion actualizada
carlosrivadeneira17
 
1 Epidemiología COVID IPK.pptx
1 Epidemiología COVID  IPK.pptx1 Epidemiología COVID  IPK.pptx
1 Epidemiología COVID IPK.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
Carlos Olmedo
 
CORONAVIRUS COVID-19
CORONAVIRUS COVID-19CORONAVIRUS COVID-19
CORONAVIRUS COVID-19
JuanandresCalizayara
 
Presentacion coronavirus
Presentacion coronavirusPresentacion coronavirus
Presentacion coronavirus
Rubi Hernan.
 
Covid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivasCovid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivas
KevincitoGarcia1
 
historia y origen del virus
historia y origen del virus historia y origen del virus
historia y origen del virus
ShendleyNahomiGuzman
 
Aprender sobre el virus del COVID-19 pandemia mundial
Aprender sobre el virus del COVID-19 pandemia mundialAprender sobre el virus del COVID-19 pandemia mundial
Aprender sobre el virus del COVID-19 pandemia mundial
MarielaRoballo
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
Milis Rosario
 
2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)
PawAlvarez
 
Covid 19 introduccion
Covid 19 introduccionCovid 19 introduccion
Covid 19 introduccion
AcademiaHospitalSant
 
covid 19 deapo.pptx
covid 19 deapo.pptxcovid 19 deapo.pptx
covid 19 deapo.pptx
AryarzCahuana
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
sabrinasempertegui
 

Similar a Prevencion covid 19 (20)

Covid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundoCovid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundo
 
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdfLa-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
La-clave-en-la-lucha-contra-el-coronavirus-es-la-prevención.pdf
 
covid00.pptx
covid00.pptxcovid00.pptx
covid00.pptx
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirusPreguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
 
CORONAVIRUS, COVID-19, PANDEMIA y SINDEMIA
CORONAVIRUS, COVID-19, PANDEMIA y SINDEMIACORONAVIRUS, COVID-19, PANDEMIA y SINDEMIA
CORONAVIRUS, COVID-19, PANDEMIA y SINDEMIA
 
Corona virus
Corona virusCorona virus
Corona virus
 
virus de covid19 informacion actualizada
virus de covid19 informacion actualizadavirus de covid19 informacion actualizada
virus de covid19 informacion actualizada
 
1 Epidemiología COVID IPK.pptx
1 Epidemiología COVID  IPK.pptx1 Epidemiología COVID  IPK.pptx
1 Epidemiología COVID IPK.pptx
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
CORONAVIRUS COVID-19
CORONAVIRUS COVID-19CORONAVIRUS COVID-19
CORONAVIRUS COVID-19
 
Presentacion coronavirus
Presentacion coronavirusPresentacion coronavirus
Presentacion coronavirus
 
Covid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivasCovid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivas
 
historia y origen del virus
historia y origen del virus historia y origen del virus
historia y origen del virus
 
Aprender sobre el virus del COVID-19 pandemia mundial
Aprender sobre el virus del COVID-19 pandemia mundialAprender sobre el virus del COVID-19 pandemia mundial
Aprender sobre el virus del COVID-19 pandemia mundial
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)
 
Covid 19 introduccion
Covid 19 introduccionCovid 19 introduccion
Covid 19 introduccion
 
covid 19 deapo.pptx
covid 19 deapo.pptxcovid 19 deapo.pptx
covid 19 deapo.pptx
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Prevencion covid 19

  • 1. PREVENCIÓN DE LA COVID 19: NUEVAS CEPAS Como prevenir la enfermedad COVID – 19
  • 2. ¿Qué es el Coronavirus o COVID-19? Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas enfermedades, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves. La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
  • 3.  TRABAJADORES DENTRO DEL GRUPO DE RIESGO O POBLACIÓN VULNERABLE:  Mayores de 65 años.  Diabetes mellitus.  Hipertensión arterial Refractaria.  Cáncer.  Enfermedades cardiovasculares.  Asma.  Enfermedad pulmonar crónica.  Insuficiencia renal crónica.  Enfermedad o tratamiento inmunosupresor.  Obesidad con índice de masa corporal (IMC) mayor a 40. ¿QUIÉN ES LA POBLACIÓN DE MAYOR RIESGO DE ENFERMARSE GRAVEMENTE ?
  • 4. Los síntomas más comunes son: • Fiebre • Cansancio • Tos seca Dolor de garganta Dolor de Cabeza Algunos pacientes pueden presentar dolores musculares, congestión nasal, rinorrea, diarrea, dolor de espalda. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual ¿Cuáles son los síntomas que ocasiona el COVID- 19?
  • 5. a. Caso sospechoso con imágenes de tórax que muestran hallazgos radiológicos sugestivos de COVID-19, en:  Radiografía de tórax: opacidades nebulosas, de morfología a menudo redondeadas, con distribución pulmonar periférica e inferior.  Tomografía computarizada de tórax: múltiples opacidades bilaterales en vidrio esmerilado, a menudo de morfología redondeada, con distribución pulmonar periférica e inferior.  Ecografía pulmonar: líneas pleurales engrosadas, líneas B (multifocales, discretas o confluentes), patrones de consolidación con o sin broncogramas aéreos. a. Persona con inicio reciente de anosmia (pérdida del olfato) o ageusia (pérdida del gusto), en ausencia de cualquier otra causa identificada.
  • 6.
  • 7. COMO RECONOCER UN CASO CONFIRMADO DE COVID-19 EN EL TRABAJO: CASO CONFIRMADO: A. Caso sospechoso o probable con confirmación de laboratorio de infección por COVID-19, mediante prueba molecular para SARS-CoV-2 positiva. B. Caso sospechoso o probable con prueba antigénica positiva para infección por SARS-CoV-2. CASO DE INFECCIÓN ASINTOMÁTICA DE COVID-19: Toda persona asintomática identificada a través de la estrategia de búsqueda activa que no presenta signos ni síntomas compatibles con COVID-19, con resultado positivo de prueba molecular para SARS-CoV-2 o presenta prueba antigénica positiva o prueba serológica (ELISA, inmunofluorescencia, quimioluminiscencia y electro quimioluminiscencia) reactiva a lgM o lgM/lgG para infección por SARS-CoV-2.
  • 8. ¿Qué hacer si presento síntomas? Reportarlo directamente a su jefe inmediato, médico ocupacional
  • 9. ¿CÓMO SE PROPAGA EL COVID-19?
  • 10. ¿CÓMO PREVENIR EL COVID-19 EN SULUGAR DE TRABAJO? PROMUEVA BUENA HIGIENE RESPIRATORIA Despliegue posters con información de higiene respiratoria y combine con charlas de salud ocupacional. SITIO DE TRABAJO LIMPIO E HIGIENICO Superficies contaminadas puede ser un mecanismo para transmitir la enfermedad a empleados y clientes. PROMUEVA EL LAVADO DE MANOS Despliegue posters con información sobre el lavado de mano y asegúrese que sus empleados, contratistas y clientes tienen acceso a lavamanos, agua, jabón y toallas desechables. https://www.paho.org/arg/image s/Gallery/ma nos/2.jpg?ua=1 Higiene respiratoria previene la transmisión de COVID19 OPS/OMS
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Al ingreso siempre mantener como mínimo 1.5 metro de distancia con respecto al compañero. ¿QUÉ MEDIDAS DE PREVENCIÓN SE TOMARÁN AL MOMENTO DE ENTRAR A NUESTRO CENTRO DE TRABAJO? Uso obligatorio de mascarilla 1.5 METROS
  • 17.
  • 18. Se tomará la temperatura corporal con un termómetro digital infrarrojo. Si el colaborador presenta temperatura MAYOR a 38°C, NO ingresará y debe ser reportado al Jefe Inmediato, el mismo que comunicará al área de Prevención de riesgo, Médico Ocupacional. Así mismo, deberá acudir al establecimiento de salud para la evaluación pertinente y posterior seguimiento por parte del área médica ocupacional.
  • 19. Tanto usted como las personas que les rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias (cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar). El pañuelo usado debe desecharse de inmediato. ¿Por qué? Los virus se propagan a través de las gotitas de Flügge. Al mantener una buena higiene respiratoria está protegiendo a las personas que le rodean de virus como los del resfriado, la gripe y la COVID-19. ¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?
  • 20. Permanezca en casa si no se encuentra bien (si presenta fiebre, tos y dificultad para respirar) busque atención médica. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales. ¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada sobre la situación en su zona. Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. ¿Qué Puedo Hacer Para Protegerme Y Prevenir La Propagación De La Enfermedad?
  • 21. ¿CÓMO CONTROLAMOS EL COVID-19 EN EL ÁMBITO LABORAL? Cuarentena en Trabajadores: Ante casos de resfrío en los que se asocien a: • Contacto con un sospechoso, caso probable o caso confirmado de COVID-19 (Coronavirus). Entrar a cuarentena según indicación del centro asistencial (EPS o ESSALUD) De ser negativo a COVID-19 son días por compensar para el trabajador. RM 055-2020-TR “Guía para la prevención ante el Coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral
  • 23. ¿QUÉ CARACTERISTICAS TIENE LA VARIANTE DELTA DE COVID 19?  La VARIANTE DELTA del COVID-19 actualmente presenta una mayor transmisibilidad (rápido contagio); el cual tiene un potencial para escapar a la neutralización que ofrecen las vacunas. Empieza a crecer los casos en el Perú por la presencia de la variante Delta, cuyo primer caso se detectó en Arequipa el pasado miércoles 9 de junio.
  • 24. ¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCE LA VARIANTE DELTA Y DELTA PLUS?  Los síntomas reportados son: dolor de cabeza en primer lugar, seguido de dolor de garganta y secreción nasal y fiebre. Asimismo, desde Reino Unido afirmó que podrían ser similares a un «resfriado fuerte». La fiebre sigue siendo bastante común, la pérdida de olfato no aparece entre los principales síntomas. No obstante, puede incrementar el riesgo de hospitalización.
  • 25. VARIANTE MU ¿Qué se sabe de la variante Mu? • Lo que hace que mu sea particularmente interesante (y preocupante) es que tiene lo que la OMS llama una “constelación de mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico”. En otras palabras, tiene los rasgos distintivos de poder eludir la protección vacunal existente. ¿Dónde se está propagando? • Mu fue vista por primera vez en Colombia en enero de 2021, cuando se le dio la designación B.1621. Desde entonces se ha detectado en 40 países, pero se cree que actualmente es responsable de solo el 0,1 % de las infecciones a nivel mundial.
  • 26. VARIANTE MU ¿CUÁL ES LA PELIGROSIDAD DE LA VARIANTE MU? • La variante es estudiada de cerca, ya que tiene varias mutaciones asociadas con la capacidad de evadir anticuerpos contra el coronavirus. No obstante, a pesar de estar presente desde enero de 2021, no parece estar superando a Delta, la variante dominante en la mayor parte del mundo. ¿Cuales Son lo Síntomas de la Variante MU? • ALTA TEMPERATURA (MAYORMENTE EN ÁREA DEL PECHO O ESPALDA) (Tener sensación de alza térmica, No necesariamente tener fiebre, la temperatura puede superar los 37.8ºc). • TOS NUEVA O CONTINUA (Toser mucho durante mas de 1 hora o tener 3 o mas episodios de tos en 24 horas, en caso de tener tos habitual, esta podría empeorar • PÉRDIDA O CAMBIO DEL OLFATO O EL GUSTO: padecer problemas para oler o para saborear cosas que normalmente son detectadas.
  • 27. ¿CÓMO DIAGNOSTICO LA ENFERMEDAD POR COVID 19-VARIANTE DELTA Y DELTA PLUS?  Detectar la presencia del SARS-CoV-2, causante del Covid-19, es esencial para lograr que los contagiados sean atendidos prontamente y también para controlar que no sigan esparciendo el virus entre sus cercanos. Hoy existen dos formas de hacerlo: el test PCR y el test de antígenos. Una vez obtenido se realiza su Secuenciamiento Genético del Virus SARS-COV-2. El INS (Instituto Nacional de Salud) ha logrado realizar el secuenciamiento y análisis de 35 genomas del coronavirus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad COVID -19. Estos resultados permiten conocer de manera más detallada como se está expandiendo el virus en las diferentes regiones del país y cuáles son los cambios o mutaciones que vienen registrando estos brotes, información importante para el diseño y evaluación de vacunas y tratamientos contra el COVID.19.