SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DE ACCIDENTES
     AERONAUTICOS
  PLAN DE EMERGENCIAS

  3er SEMESTRE
     S. A. R.
• En el Anexo 14 (Convención Internacional
  de la ICAO) — Aeródromos: Indica que,
  en un aeródromo deberá establecerse un
  plan de emergencia de aeródromo que
  guarde relación con las operaciones de
  aeronaves y demás actividades realizadas
  en el aeródromo. El plan deberá prever la
  coordinación de las medidas que deben
  adoptarse en una emergencia que ocurra
  en el aeródromo o en sus inmediaciones.
Manual de operaciones
 (Doc 9376)      Debe contener instrucciones y orientación sobre las
funciones y obligaciones del personal después de un accidente.

 Dicho manual debería incluir orientación sobre el establecimiento y
funcionamiento de un centro de respuesta para accidentes y
emergencias (el centro de coordinación para la gestión de crisis

. Además de orientación para accidentes de aeronaves de la empresa,
debería contener orientación para accidentes de aeronaves de las
cuales la empresa es el agente de despacho (Ej. por medio de
acuerdos de código compartido o servicios contratados).
Manual de servicios de aeropuertos
        (Doc 9137), Parte 7
• La Planificación de emergencia en los
  aeropuertos se presenta orientación para
  las autoridades aeroportuarias y los
  explotadores de aeronaves sobre la
  planificación previa para emergencias, así
  como sobre la coordinación entre las
  diferentes entidades del aeropuerto,
  incluido el explotador.
El objetivo del Plan de Emergencias

Minimizar los efectos de una emergencia,
particularmente con respecto a salvar vidas
y mantener la operación de las aeronaves.

 El planeamiento de emergencias de un
aeropuerto debe poseer puntos esenciales
para las emergencias que puedan darse de
acuerdo a su categoría de funcionamiento.
• Es obligatorio de acuerdo con las
  reglamentaciones        de     la    ICAO
  (International Civil Aviation Organization)
  contar con un Plan de Emergencias en
  todos los aeropuertos, que contemple
  tanto la operación de aeronaves, como así
  también otras actividades que se realicen
  en el aeropuerto.
Plan de Emergencias
• Proveer procesos de coordinación en las
  acciones que deben ser tomadas frente a
  una emergencia, ya sea en el aeropuerto o
  en terrenos adyacentes. Algunos ejemplos
  son:

 - Emergencias de aeronaves
  -Sabotaje
  -Amenazas de bomba
  -Incendios en aeronaves o instalaciones
  -Desastres naturales.
Coordinar la respuesta o participación de todas
               las organizaciones


•   Control de tránsito aéreo
•   Servicios de rescate
•   Extinción de incendios
•   Servicios de búsqueda y salvamento
•   Servicios médicos y de ambulancias
•   Operadores
•   Servicios de seguridad, policía, hospitales,
    etc.
Debe proveer en forma documentada, al menos
             los siguientes ítems:


• Tipos de emergencias que contempla
• Organizaciones involucradas
• Roles y Responsabilidades de cada una
  de las partes que interviene en el plan
• Información de contacto de cada una de
  las partes y organizaciones involucradas
  en dicho plan,
• Planos del Aeropuerto y sus adyacencias.
Establecer el centro de
  operaciones de Emergencias
• Donde se analizará, evaluará, y dispondrá la
  respuesta a la emergencia.

• Dicho centro debe estar dentro de las
  instalaciones del Aeropuerto y será el
  responsable de la conducción de la totalidad
  de acciones que deban tomarse.
Plan de Emergencias, debe ser
correctamente testeado y actualizado.
• Un testeo a escala real en todo el aeropuerto e
intervención de todas las partes en un período que
no exceda los 2 años
• Ejercicios de emergencias parciales durante el
año para asegurarse que cualquier deficiencia
encontrada durante un ejercicio a escala real haya
sido corregida.
• En ambos testeos debe documentarse la revisión
y correcciones necesarias. Este punto debe
cumplirse luego de emergencias reales también.
• Adicionalmente, debe contemplar la
disponibilidad y coordinación con Servicios
de Rescate Especializados, con el fin de
dar respuesta a emergencias en aquellos
aeropuertos que se encuentren cerca de
agua, pantanos, selvas, o zonas de
montañas. En dichos aeropuertos, se debe
testear adicionalmente, estos servicios de
rescate especializados.
•
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

El ciclo de aprendizaje
El ciclo de aprendizajeEl ciclo de aprendizaje
El ciclo de aprendizaje
Eric Sutherland
 
Managingtripleconstraint aam
Managingtripleconstraint aamManagingtripleconstraint aam
Managingtripleconstraint aam
Aldo Arecco
 
Reglamentacion internacion sector agroindustrial informe final
Reglamentacion  internacion sector agroindustrial   informe finalReglamentacion  internacion sector agroindustrial   informe final
Reglamentacion internacion sector agroindustrial informe finaldanielmena
 
Modernizacion portuaria
Modernizacion portuariaModernizacion portuaria
Modernizacion portuaria
Rafael Maya Sanabria
 
Cartilla declaración importación_2012_3
Cartilla declaración importación_2012_3Cartilla declaración importación_2012_3
Cartilla declaración importación_2012_3Rafael Maya Sanabria
 
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades”
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos  “Mitos” y “Realidades”Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos  “Mitos” y “Realidades”
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades”Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
Prevencion de accidentes aeronuticos
Prevencion de accidentes aeronuticosPrevencion de accidentes aeronuticos
Prevencion de accidentes aeronuticosrichardguerra
 
Present línea
Present líneaPresent línea
Present líneadanielmena
 
Aviones antiguos- Old Aircrafts
Aviones antiguos- Old AircraftsAviones antiguos- Old Aircrafts
Aviones antiguos- Old Aircrafts
Martin Gòmez-Palacio Duarte
 
Cap.5 polinômios
Cap.5 polinômiosCap.5 polinômios
Cap.5 polinômios
Vicente Soella Neto
 
Clase Magistral Werner Creixell
Clase Magistral Werner CreixellClase Magistral Werner Creixell
Clase Magistral Werner Creixelldardanella
 

Destacado (20)

El ciclo de aprendizaje
El ciclo de aprendizajeEl ciclo de aprendizaje
El ciclo de aprendizaje
 
Managingtripleconstraint aam
Managingtripleconstraint aamManagingtripleconstraint aam
Managingtripleconstraint aam
 
223
223223
223
 
124
124124
124
 
Reglamentacion internacion sector agroindustrial informe final
Reglamentacion  internacion sector agroindustrial   informe finalReglamentacion  internacion sector agroindustrial   informe final
Reglamentacion internacion sector agroindustrial informe final
 
Modernizacion portuaria
Modernizacion portuariaModernizacion portuaria
Modernizacion portuaria
 
Cartilla declaración importación_2012_3
Cartilla declaración importación_2012_3Cartilla declaración importación_2012_3
Cartilla declaración importación_2012_3
 
Modelo administrativo
Modelo administrativoModelo administrativo
Modelo administrativo
 
Tema 8 marisa
Tema 8 marisaTema 8 marisa
Tema 8 marisa
 
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades”
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos  “Mitos” y “Realidades”Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos  “Mitos” y “Realidades”
Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades”
 
Prevencion de accidentes aeronuticos
Prevencion de accidentes aeronuticosPrevencion de accidentes aeronuticos
Prevencion de accidentes aeronuticos
 
Dec291612082011
Dec291612082011Dec291612082011
Dec291612082011
 
Present línea
Present líneaPresent línea
Present línea
 
Contreras_Mercados
Contreras_MercadosContreras_Mercados
Contreras_Mercados
 
127
127127
127
 
Aviones antiguos- Old Aircrafts
Aviones antiguos- Old AircraftsAviones antiguos- Old Aircrafts
Aviones antiguos- Old Aircrafts
 
Cap.5 polinômios
Cap.5 polinômiosCap.5 polinômios
Cap.5 polinômios
 
Clase Magistral Werner Creixell
Clase Magistral Werner CreixellClase Magistral Werner Creixell
Clase Magistral Werner Creixell
 
Word completo-2003
Word completo-2003Word completo-2003
Word completo-2003
 
Francia elena
Francia elenaFrancia elena
Francia elena
 

Similar a Prevencion de accidentes aeronuticos

Tesis aeropuerto
Tesis aeropuertoTesis aeropuerto
Tesis aeropuerto
Juan Torres Ñaccha
 
PP PRE.pptx
PP PRE.pptxPP PRE.pptx
Ntc avsec-003-2008
Ntc avsec-003-2008Ntc avsec-003-2008
Ntc avsec-003-2008
Mario Gutierrez
 
17. curso de sm oaci nota 05
17. curso de sm oaci nota 0517. curso de sm oaci nota 05
17. curso de sm oaci nota 05
JORGE REYES
 
Aeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptxAeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptx
Luis Pedraza Duarte
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
Edison Cadena MSc
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
Edison Cadena MSc
 
M seguridad n1
M seguridad n1M seguridad n1
M seguridad n1
pilaritaflores40
 
Presentacion para las tripulaciones mpe ivana duque
Presentacion para las tripulaciones mpe ivana duquePresentacion para las tripulaciones mpe ivana duque
Presentacion para las tripulaciones mpe ivana duqueIvana Duque
 
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF BoliviaNFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF BoliviaMARTIN GUTIERREZ
 
Manual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuariaManual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuaria
Transporteylogistica
 
Manual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuariaManual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuariaRodolfo Alvarez
 
Organizacion de transporte aereo
Organizacion de transporte aereoOrganizacion de transporte aereo
Organizacion de transporte aereo
PaMe Enríquez Aldás
 
1P_legislación_.pptx
1P_legislación_.pptx1P_legislación_.pptx
1P_legislación_.pptx
Marco Rocha
 
AEROPUERTOS.docx
AEROPUERTOS.docxAEROPUERTOS.docx
AEROPUERTOS.docx
ProyectoSalud2
 
Instructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustibleInstructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustible
marko zolorsa
 
FUA y RPAS.pptx
FUA y RPAS.pptxFUA y RPAS.pptx
FUA y RPAS.pptx
carloscastaeda333652
 

Similar a Prevencion de accidentes aeronuticos (20)

Tesis aerop
Tesis aeropTesis aerop
Tesis aerop
 
Tesis aeropuerto
Tesis aeropuertoTesis aeropuerto
Tesis aeropuerto
 
PP PRE.pptx
PP PRE.pptxPP PRE.pptx
PP PRE.pptx
 
Ntc avsec-003-2008
Ntc avsec-003-2008Ntc avsec-003-2008
Ntc avsec-003-2008
 
Manual seguridad
Manual seguridadManual seguridad
Manual seguridad
 
17. curso de sm oaci nota 05
17. curso de sm oaci nota 0517. curso de sm oaci nota 05
17. curso de sm oaci nota 05
 
Aeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptxAeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptx
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
 
M seguridad n1
M seguridad n1M seguridad n1
M seguridad n1
 
Presentacion para las tripulaciones mpe ivana duque
Presentacion para las tripulaciones mpe ivana duquePresentacion para las tripulaciones mpe ivana duque
Presentacion para las tripulaciones mpe ivana duque
 
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF BoliviaNFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
 
Manual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuariaManual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuaria
 
Manual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuariaManual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuaria
 
Organizacion de transporte aereo
Organizacion de transporte aereoOrganizacion de transporte aereo
Organizacion de transporte aereo
 
Presentación convenio isps
Presentación convenio ispsPresentación convenio isps
Presentación convenio isps
 
1P_legislación_.pptx
1P_legislación_.pptx1P_legislación_.pptx
1P_legislación_.pptx
 
AEROPUERTOS.docx
AEROPUERTOS.docxAEROPUERTOS.docx
AEROPUERTOS.docx
 
Instructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustibleInstructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustible
 
FUA y RPAS.pptx
FUA y RPAS.pptxFUA y RPAS.pptx
FUA y RPAS.pptx
 

Más de richardguerra

Regulacion aeronautica venezolana 279
Regulacion aeronautica venezolana 279Regulacion aeronautica venezolana 279
Regulacion aeronautica venezolana 279richardguerra
 
Ciclo de los desastres
Ciclo de los desastresCiclo de los desastres
Ciclo de los desastresrichardguerra
 
Conciencia situacional pp
Conciencia situacional ppConciencia situacional pp
Conciencia situacional pprichardguerra
 
Conceptos basicos de fisiologia aeronautica
Conceptos basicos de fisiologia aeronauticaConceptos basicos de fisiologia aeronautica
Conceptos basicos de fisiologia aeronauticarichardguerra
 
Modelos de investigacion de eventos en aeronautica
Modelos de investigacion de eventos en aeronauticaModelos de investigacion de eventos en aeronautica
Modelos de investigacion de eventos en aeronauticarichardguerra
 
Introduccion a los ff.hh. 2do semestre
Introduccion a los ff.hh.  2do semestreIntroduccion a los ff.hh.  2do semestre
Introduccion a los ff.hh. 2do semestrerichardguerra
 
Introduccion a los ff.hh. 2do semestre
Introduccion a los ff.hh.  2do semestreIntroduccion a los ff.hh.  2do semestre
Introduccion a los ff.hh. 2do semestrerichardguerra
 
Factores humanos 2do semestre iuac
Factores humanos 2do semestre iuacFactores humanos 2do semestre iuac
Factores humanos 2do semestre iuacrichardguerra
 
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticosInvestigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticosrichardguerra
 
Terminos de factores humanos
Terminos de factores humanosTerminos de factores humanos
Terminos de factores humanosrichardguerra
 

Más de richardguerra (13)

Regulacion aeronautica venezolana 279
Regulacion aeronautica venezolana 279Regulacion aeronautica venezolana 279
Regulacion aeronautica venezolana 279
 
Ciclo de los desastres
Ciclo de los desastresCiclo de los desastres
Ciclo de los desastres
 
Modelo shell
Modelo shellModelo shell
Modelo shell
 
Disbarismo
DisbarismoDisbarismo
Disbarismo
 
Conciencia situacional pp
Conciencia situacional ppConciencia situacional pp
Conciencia situacional pp
 
Conceptos basicos de fisiologia aeronautica
Conceptos basicos de fisiologia aeronauticaConceptos basicos de fisiologia aeronautica
Conceptos basicos de fisiologia aeronautica
 
Taylor
TaylorTaylor
Taylor
 
Modelos de investigacion de eventos en aeronautica
Modelos de investigacion de eventos en aeronauticaModelos de investigacion de eventos en aeronautica
Modelos de investigacion de eventos en aeronautica
 
Introduccion a los ff.hh. 2do semestre
Introduccion a los ff.hh.  2do semestreIntroduccion a los ff.hh.  2do semestre
Introduccion a los ff.hh. 2do semestre
 
Introduccion a los ff.hh. 2do semestre
Introduccion a los ff.hh.  2do semestreIntroduccion a los ff.hh.  2do semestre
Introduccion a los ff.hh. 2do semestre
 
Factores humanos 2do semestre iuac
Factores humanos 2do semestre iuacFactores humanos 2do semestre iuac
Factores humanos 2do semestre iuac
 
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticosInvestigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
 
Terminos de factores humanos
Terminos de factores humanosTerminos de factores humanos
Terminos de factores humanos
 

Prevencion de accidentes aeronuticos

  • 1. PREVENCION DE ACCIDENTES AERONAUTICOS PLAN DE EMERGENCIAS 3er SEMESTRE S. A. R.
  • 2. • En el Anexo 14 (Convención Internacional de la ICAO) — Aeródromos: Indica que, en un aeródromo deberá establecerse un plan de emergencia de aeródromo que guarde relación con las operaciones de aeronaves y demás actividades realizadas en el aeródromo. El plan deberá prever la coordinación de las medidas que deben adoptarse en una emergencia que ocurra en el aeródromo o en sus inmediaciones.
  • 3.
  • 4. Manual de operaciones (Doc 9376) Debe contener instrucciones y orientación sobre las funciones y obligaciones del personal después de un accidente. Dicho manual debería incluir orientación sobre el establecimiento y funcionamiento de un centro de respuesta para accidentes y emergencias (el centro de coordinación para la gestión de crisis . Además de orientación para accidentes de aeronaves de la empresa, debería contener orientación para accidentes de aeronaves de las cuales la empresa es el agente de despacho (Ej. por medio de acuerdos de código compartido o servicios contratados).
  • 5. Manual de servicios de aeropuertos (Doc 9137), Parte 7 • La Planificación de emergencia en los aeropuertos se presenta orientación para las autoridades aeroportuarias y los explotadores de aeronaves sobre la planificación previa para emergencias, así como sobre la coordinación entre las diferentes entidades del aeropuerto, incluido el explotador.
  • 6. El objetivo del Plan de Emergencias Minimizar los efectos de una emergencia, particularmente con respecto a salvar vidas y mantener la operación de las aeronaves. El planeamiento de emergencias de un aeropuerto debe poseer puntos esenciales para las emergencias que puedan darse de acuerdo a su categoría de funcionamiento.
  • 7. • Es obligatorio de acuerdo con las reglamentaciones de la ICAO (International Civil Aviation Organization) contar con un Plan de Emergencias en todos los aeropuertos, que contemple tanto la operación de aeronaves, como así también otras actividades que se realicen en el aeropuerto.
  • 8. Plan de Emergencias • Proveer procesos de coordinación en las acciones que deben ser tomadas frente a una emergencia, ya sea en el aeropuerto o en terrenos adyacentes. Algunos ejemplos son: - Emergencias de aeronaves -Sabotaje -Amenazas de bomba -Incendios en aeronaves o instalaciones -Desastres naturales.
  • 9. Coordinar la respuesta o participación de todas las organizaciones • Control de tránsito aéreo • Servicios de rescate • Extinción de incendios • Servicios de búsqueda y salvamento • Servicios médicos y de ambulancias • Operadores • Servicios de seguridad, policía, hospitales, etc.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Debe proveer en forma documentada, al menos los siguientes ítems: • Tipos de emergencias que contempla • Organizaciones involucradas • Roles y Responsabilidades de cada una de las partes que interviene en el plan • Información de contacto de cada una de las partes y organizaciones involucradas en dicho plan, • Planos del Aeropuerto y sus adyacencias.
  • 13. Establecer el centro de operaciones de Emergencias • Donde se analizará, evaluará, y dispondrá la respuesta a la emergencia. • Dicho centro debe estar dentro de las instalaciones del Aeropuerto y será el responsable de la conducción de la totalidad de acciones que deban tomarse.
  • 14.
  • 15. Plan de Emergencias, debe ser correctamente testeado y actualizado. • Un testeo a escala real en todo el aeropuerto e intervención de todas las partes en un período que no exceda los 2 años • Ejercicios de emergencias parciales durante el año para asegurarse que cualquier deficiencia encontrada durante un ejercicio a escala real haya sido corregida. • En ambos testeos debe documentarse la revisión y correcciones necesarias. Este punto debe cumplirse luego de emergencias reales también.
  • 16.
  • 17. • Adicionalmente, debe contemplar la disponibilidad y coordinación con Servicios de Rescate Especializados, con el fin de dar respuesta a emergencias en aquellos aeropuertos que se encuentren cerca de agua, pantanos, selvas, o zonas de montañas. En dichos aeropuertos, se debe testear adicionalmente, estos servicios de rescate especializados. •