SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE EMERGENCIA
INTRODUCCIÓN
Los planes de emergencia pretenden optimizar la
utilidad de los recursos técnicos y humanos
disponibles de manera que las emergencias sean
rápidamente controlables y sus consecuencias sean
mínimas.
El Plan de Emergencia del Aeropuerto, es un
documento oficial que es de conocimiento, que permite
enfrentar cualquier tipo de situación con el apoyo de
los organismos e instituciones involucradas en el
mencionado plan.
Mando y Control
 Elemento fundamental para la el éxito de las
operaciones de emergencia.
 Existen dos instancias, siendo las siguientes:
Centro de Operaciones Emergencia (COE)
Puesto Mando Móvil (PMM)
Centro de operaciones de emergencia
 Evaluación y decisión de las actividades de las operaciones de
emergencia que se efectúan.
 Centro de información y comunicaciones desde un punto
central coordina diversas oficinas bajo control y puesto de
mando móvil, a un lugar específico de actuación combinando
las comunicaciones y actuaciones, con los otros servicios.
 Participa como integrante el Jefe de Sección AVSEC.
Puesto de mando Móvil
 Emplazamiento móvil en el lugar de una emergencia en el que
se sitúa el jefe de operaciones y en el que están centralizadas
las funciones de mando, coordinación, control y comunicaciones.
 Dirigir las actividades de Salvamento y Atención de heridos y
victimas en el lugar del accidente, utilizando todos los medios
disponibles para este fin.
 Las operaciones de respuesta a la emergencia deberían ser
coordinadas a partir de un vehículo que constituiría la unidad
móvil del COE.
Puesto de mando Móvil
 Se activará cuando el Aeropuerto se encuentre en “Alarma
General” o cuando la magnitud de las otras emergencias
estipuladas en el Plan así lo amerite.
 Participa como integrante el Supervisor AVSEC.(plan
Subsidiario, señala que cuando integre el COE, quien lo suceda
en el mando integrara el PMM)
Tipos y Condiciones de alerta
Para las emergencias en que
involucra incidentes o accidentes
de aviación, se establece las
siguientes condiciones de alerta
en el aeropuerto:
Tipos y Condiciones de alerta
- Fase 1 (uno), Alerta local:
Debe declararse cuando se sepa o sospeche que una aeronave que se aproxima o que
está en el aeródromo, tiene alguna dificultad, pero no de tal naturaleza que le impida
normalmente efectuar un rodaje, aterrizaje o un despegue en condiciones de
seguridad.
Piloto no declara emergencia.
- Fase 2 (dos), Alarma general:
Debe declararse cuando se sepa que una aeronave que se aproxima o que está en el
aeródromo, tiene o se sospecha que tiene dificultades de tal naturaleza que existe el
peligro de que sufra un accidente.
Piloto declara emergencia.
- Fase 3 (tres), Accidente de aviación:
Accidente de aviación ocurrido o es inminente que ocurra en el aeródromo o en sus
inmediaciones.
En resumen
 Fase 1: que es equivalente a nivel de
prealerta.
 Fase 2: que es equivalente a nivel de alerta.
 Fase 3: que es equivalente a nivel de alarma
Las condiciones de Fase I y Fase II
requerirán un nuevo aviso, ya sea para
pasar a una nueva condición de alerta o
para retornar a las condiciones normales.
Escenario de las operaciones
Durante las operaciones de rescate y salvamento de las
víctimas, en los casos de accidentes de aviación, será
preparado el escenario estableciéndose las siguientes
zonas:
a)zona de acopio de víctimas
b)zona de triage (Lugar en el que se efectúa la clasificación de urgencias.)
c)zona de socorros médicos
d)zona de transportes.
Puntos de Encuentros
 Punto de referencia predeterminado, al que
se dirigen inicialmente las personas y
vehículos que intervienen en una situación
de emergencia para ser orientados hacia la
zona de concentración o el lugar del
accidente o incidente.
 Existen puntos de encuentro vehicular y
puntos de encuentros peatonal en el AP.
Los puntos de encuentros peatonales se configuraron para reunir aquel
personal que acude en apoyo, ya sea para asistencia medica, primeros
Auxilios y camilleros. Estos puntos de encuentro estan subdivididos
conforme a cada Aeropuerto u Aeródromo.
PUNTOS DE ENCUENTRO VEHICULAR
Los puntos de encuentros vehiculares se configuraron para reunir a
Todos los vehículos y personal de organismos e instituciones
externas que acuden en apoyo de la emergencia.
En estos puntos de encuentros vehiculares, se dará instrucciones y
su ingreso se realizara de acuerdo al requerimiento del puesto de
mando Mobil, además de proporcionar apoyo con vehiculo guía del
AP/AD, para acceder al sitio del suceso.
Intruccion plan de emergencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminas a helicoptero
Laminas a helicopteroLaminas a helicoptero
Laminas a helicoptero984010218
 
Actos de Interferencia Ilícita - Módulo III
Actos de Interferencia Ilícita - Módulo IIIActos de Interferencia Ilícita - Módulo III
Actos de Interferencia Ilícita - Módulo IIIaulaadmin
 
AIRPORT EMERGENCY PLAN FAAN.pdf
AIRPORT EMERGENCY PLAN FAAN.pdfAIRPORT EMERGENCY PLAN FAAN.pdf
AIRPORT EMERGENCY PLAN FAAN.pdfcosmasejide1
 
ACO-1 Airport Familiarization
ACO-1 Airport Familiarization ACO-1 Airport Familiarization
ACO-1 Airport Familiarization Brock Jester
 
Health and safety in construction projects.pptx
Health and safety in construction projects.pptxHealth and safety in construction projects.pptx
Health and safety in construction projects.pptxTouqeer1
 
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)MARTIN GUTIERREZ
 
Chapter 04 Safety and Aircraft Hazards
Chapter 04  Safety and Aircraft HazardsChapter 04  Safety and Aircraft Hazards
Chapter 04 Safety and Aircraft HazardsTraining1PFD
 
ARFF for Structural Fire Departments
ARFF for Structural Fire DepartmentsARFF for Structural Fire Departments
ARFF for Structural Fire DepartmentsAaron Johnson
 
Effective Accident Investigation Training by IOSH
Effective Accident Investigation Training by IOSHEffective Accident Investigation Training by IOSH
Effective Accident Investigation Training by IOSHAtlantic Training, LLC.
 
Cat iii presentation
Cat iii presentationCat iii presentation
Cat iii presentationAmit Kumar
 
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCIPLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCIMARTIN GUTIERREZ
 
Los mayores accidentes aéreos en perú
Los mayores accidentes aéreos en perúLos mayores accidentes aéreos en perú
Los mayores accidentes aéreos en perúJean Rocha USMP
 
AIR PLANE SAFETY SYSTEM
AIR PLANE SAFETY SYSTEMAIR PLANE SAFETY SYSTEM
AIR PLANE SAFETY SYSTEMChaitanya Ram
 
Paul Cheng Resilience and Emergency Management (HKIA)
Paul Cheng Resilience and Emergency Management (HKIA)Paul Cheng Resilience and Emergency Management (HKIA)
Paul Cheng Resilience and Emergency Management (HKIA)BCM Institute
 
LRIT(Long Range Identification and Tracking)- shipstechnic edition no.25 2009
LRIT(Long Range Identification and Tracking)- shipstechnic edition no.25 2009LRIT(Long Range Identification and Tracking)- shipstechnic edition no.25 2009
LRIT(Long Range Identification and Tracking)- shipstechnic edition no.25 2009Anoop Rajendran Nair
 

La actualidad más candente (20)

Laminas a helicoptero
Laminas a helicopteroLaminas a helicoptero
Laminas a helicoptero
 
Safety officer on ship
Safety officer on shipSafety officer on ship
Safety officer on ship
 
anexo 13 oaci
anexo 13 oacianexo 13 oaci
anexo 13 oaci
 
Actos de Interferencia Ilícita - Módulo III
Actos de Interferencia Ilícita - Módulo IIIActos de Interferencia Ilícita - Módulo III
Actos de Interferencia Ilícita - Módulo III
 
High-Rise Building Disasters
High-Rise Building DisastersHigh-Rise Building Disasters
High-Rise Building Disasters
 
AIRPORT EMERGENCY PLAN FAAN.pdf
AIRPORT EMERGENCY PLAN FAAN.pdfAIRPORT EMERGENCY PLAN FAAN.pdf
AIRPORT EMERGENCY PLAN FAAN.pdf
 
ACO-1 Airport Familiarization
ACO-1 Airport Familiarization ACO-1 Airport Familiarization
ACO-1 Airport Familiarization
 
Health and safety in construction projects.pptx
Health and safety in construction projects.pptxHealth and safety in construction projects.pptx
Health and safety in construction projects.pptx
 
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
 
Chapter 04 Safety and Aircraft Hazards
Chapter 04  Safety and Aircraft HazardsChapter 04  Safety and Aircraft Hazards
Chapter 04 Safety and Aircraft Hazards
 
Curso GSO allem parte 1
Curso GSO allem parte 1Curso GSO allem parte 1
Curso GSO allem parte 1
 
ARFF for Structural Fire Departments
ARFF for Structural Fire DepartmentsARFF for Structural Fire Departments
ARFF for Structural Fire Departments
 
Effective Accident Investigation Training by IOSH
Effective Accident Investigation Training by IOSHEffective Accident Investigation Training by IOSH
Effective Accident Investigation Training by IOSH
 
Cat iii presentation
Cat iii presentationCat iii presentation
Cat iii presentation
 
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCIPLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
PLAN DE EMERGENCIA DE AEROPUERTO (PEA) Y SCI
 
Los mayores accidentes aéreos en perú
Los mayores accidentes aéreos en perúLos mayores accidentes aéreos en perú
Los mayores accidentes aéreos en perú
 
AIR PLANE SAFETY SYSTEM
AIR PLANE SAFETY SYSTEMAIR PLANE SAFETY SYSTEM
AIR PLANE SAFETY SYSTEM
 
Operaciones de Búsqueda y Salvamento de aeronaves
Operaciones de Búsqueda y Salvamento de aeronavesOperaciones de Búsqueda y Salvamento de aeronaves
Operaciones de Búsqueda y Salvamento de aeronaves
 
Paul Cheng Resilience and Emergency Management (HKIA)
Paul Cheng Resilience and Emergency Management (HKIA)Paul Cheng Resilience and Emergency Management (HKIA)
Paul Cheng Resilience and Emergency Management (HKIA)
 
LRIT(Long Range Identification and Tracking)- shipstechnic edition no.25 2009
LRIT(Long Range Identification and Tracking)- shipstechnic edition no.25 2009LRIT(Long Range Identification and Tracking)- shipstechnic edition no.25 2009
LRIT(Long Range Identification and Tracking)- shipstechnic edition no.25 2009
 

Destacado (11)

Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
 
Manejo de crisis en el ATS
Manejo de crisis en el ATSManejo de crisis en el ATS
Manejo de crisis en el ATS
 
Plan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo Tolima
Plan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo TolimaPlan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo Tolima
Plan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo Tolima
 
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolimaPlan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
Plan de emergencia por riesgo publico en el municipio de venadillo tolima
 
Plan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuación
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Plan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotrizPlan manejo de residuos taller automotriz
Plan manejo de residuos taller automotriz
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
 
Plan De Emergencia
Plan De EmergenciaPlan De Emergencia
Plan De Emergencia
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 

Similar a Intruccion plan de emergencia

007 planificacion de emergencia
007 planificacion de emergencia007 planificacion de emergencia
007 planificacion de emergenciacarlettoc
 
7. Segmento Curricular 07 Entrenamiento General de Emergencias MI.pptx
7. Segmento Curricular 07 Entrenamiento General de Emergencias MI.pptx7. Segmento Curricular 07 Entrenamiento General de Emergencias MI.pptx
7. Segmento Curricular 07 Entrenamiento General de Emergencias MI.pptxWebMaster88
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptxjuan417820
 
Presentacion planeamiento preincidente aeronave dac
Presentacion planeamiento preincidente aeronave dacPresentacion planeamiento preincidente aeronave dac
Presentacion planeamiento preincidente aeronave dacJorge Molina
 
Simulacro sobre plano propósito 25 jun15
Simulacro sobre plano propósito 25 jun15Simulacro sobre plano propósito 25 jun15
Simulacro sobre plano propósito 25 jun15Eduardo Pasochoa
 
Prevencion de accidentes aeronuticos
Prevencion de accidentes aeronuticosPrevencion de accidentes aeronuticos
Prevencion de accidentes aeronuticosrichardguerra
 
Prevencion de accidentes aeronuticos
Prevencion de accidentes aeronuticosPrevencion de accidentes aeronuticos
Prevencion de accidentes aeronuticosrichardguerra
 
Plan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docxPlan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docxYeinnerAlonsoPaezPin
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidenteslonjho
 
Brigadas de emergggggg
Brigadas de emerggggggBrigadas de emergggggg
Brigadas de emerggggggHcleid Gloz
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergenciaAlexaCuadros
 

Similar a Intruccion plan de emergencia (20)

007 planificacion de emergencia
007 planificacion de emergencia007 planificacion de emergencia
007 planificacion de emergencia
 
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptxTRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
 
Plan emergencia SELT
Plan emergencia SELTPlan emergencia SELT
Plan emergencia SELT
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
 
7. Segmento Curricular 07 Entrenamiento General de Emergencias MI.pptx
7. Segmento Curricular 07 Entrenamiento General de Emergencias MI.pptx7. Segmento Curricular 07 Entrenamiento General de Emergencias MI.pptx
7. Segmento Curricular 07 Entrenamiento General de Emergencias MI.pptx
 
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
 
4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx4. PPT SCI 3.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
 
Plan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisarPlan de emergencia revisar
Plan de emergencia revisar
 
Presentacion planeamiento preincidente aeronave dac
Presentacion planeamiento preincidente aeronave dacPresentacion planeamiento preincidente aeronave dac
Presentacion planeamiento preincidente aeronave dac
 
Simulacro sobre plano propósito 25 jun15
Simulacro sobre plano propósito 25 jun15Simulacro sobre plano propósito 25 jun15
Simulacro sobre plano propósito 25 jun15
 
Prevencion de accidentes aeronuticos
Prevencion de accidentes aeronuticosPrevencion de accidentes aeronuticos
Prevencion de accidentes aeronuticos
 
Prevencion de accidentes aeronuticos
Prevencion de accidentes aeronuticosPrevencion de accidentes aeronuticos
Prevencion de accidentes aeronuticos
 
TEMA 9. EMERGENCIAS.pptx
TEMA 9. EMERGENCIAS.pptxTEMA 9. EMERGENCIAS.pptx
TEMA 9. EMERGENCIAS.pptx
 
rec09.pptx
rec09.pptxrec09.pptx
rec09.pptx
 
Plan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docxPlan de contingencia ambiental.docx
Plan de contingencia ambiental.docx
 
Couceiro spain eimfor
Couceiro spain eimforCouceiro spain eimfor
Couceiro spain eimfor
 
Avionica unidad 4
Avionica unidad 4Avionica unidad 4
Avionica unidad 4
 
Introducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentesIntroducción al Sistema de comando de incidentes
Introducción al Sistema de comando de incidentes
 
Brigadas de emergggggg
Brigadas de emerggggggBrigadas de emergggggg
Brigadas de emergggggg
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 

Más de Gonzalo Balague

Programa complementario guardias e learning
Programa complementario guardias e learningPrograma complementario guardias e learning
Programa complementario guardias e learningGonzalo Balague
 
Formato de entrega_de_trabajos
Formato de entrega_de_trabajosFormato de entrega_de_trabajos
Formato de entrega_de_trabajosGonzalo Balague
 
Directiva funcionamiento
Directiva funcionamientoDirectiva funcionamiento
Directiva funcionamientoGonzalo Balague
 

Más de Gonzalo Balague (6)

Programa complementario guardias e learning
Programa complementario guardias e learningPrograma complementario guardias e learning
Programa complementario guardias e learning
 
Normativa Aeronautica
Normativa AeronauticaNormativa Aeronautica
Normativa Aeronautica
 
Dan 17 03-20111115 (1)
Dan 17 03-20111115 (1)Dan 17 03-20111115 (1)
Dan 17 03-20111115 (1)
 
Formato de entrega_de_trabajos
Formato de entrega_de_trabajosFormato de entrega_de_trabajos
Formato de entrega_de_trabajos
 
Directiva funcionamiento
Directiva funcionamientoDirectiva funcionamiento
Directiva funcionamiento
 
Dan 17 02-20100601 (1)
Dan 17 02-20100601 (1)Dan 17 02-20100601 (1)
Dan 17 02-20100601 (1)
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 

Intruccion plan de emergencia

  • 2. INTRODUCCIÓN Los planes de emergencia pretenden optimizar la utilidad de los recursos técnicos y humanos disponibles de manera que las emergencias sean rápidamente controlables y sus consecuencias sean mínimas. El Plan de Emergencia del Aeropuerto, es un documento oficial que es de conocimiento, que permite enfrentar cualquier tipo de situación con el apoyo de los organismos e instituciones involucradas en el mencionado plan.
  • 3. Mando y Control  Elemento fundamental para la el éxito de las operaciones de emergencia.  Existen dos instancias, siendo las siguientes: Centro de Operaciones Emergencia (COE) Puesto Mando Móvil (PMM)
  • 4. Centro de operaciones de emergencia  Evaluación y decisión de las actividades de las operaciones de emergencia que se efectúan.  Centro de información y comunicaciones desde un punto central coordina diversas oficinas bajo control y puesto de mando móvil, a un lugar específico de actuación combinando las comunicaciones y actuaciones, con los otros servicios.  Participa como integrante el Jefe de Sección AVSEC.
  • 5. Puesto de mando Móvil  Emplazamiento móvil en el lugar de una emergencia en el que se sitúa el jefe de operaciones y en el que están centralizadas las funciones de mando, coordinación, control y comunicaciones.  Dirigir las actividades de Salvamento y Atención de heridos y victimas en el lugar del accidente, utilizando todos los medios disponibles para este fin.  Las operaciones de respuesta a la emergencia deberían ser coordinadas a partir de un vehículo que constituiría la unidad móvil del COE.
  • 6. Puesto de mando Móvil  Se activará cuando el Aeropuerto se encuentre en “Alarma General” o cuando la magnitud de las otras emergencias estipuladas en el Plan así lo amerite.  Participa como integrante el Supervisor AVSEC.(plan Subsidiario, señala que cuando integre el COE, quien lo suceda en el mando integrara el PMM)
  • 7. Tipos y Condiciones de alerta Para las emergencias en que involucra incidentes o accidentes de aviación, se establece las siguientes condiciones de alerta en el aeropuerto:
  • 8. Tipos y Condiciones de alerta - Fase 1 (uno), Alerta local: Debe declararse cuando se sepa o sospeche que una aeronave que se aproxima o que está en el aeródromo, tiene alguna dificultad, pero no de tal naturaleza que le impida normalmente efectuar un rodaje, aterrizaje o un despegue en condiciones de seguridad. Piloto no declara emergencia. - Fase 2 (dos), Alarma general: Debe declararse cuando se sepa que una aeronave que se aproxima o que está en el aeródromo, tiene o se sospecha que tiene dificultades de tal naturaleza que existe el peligro de que sufra un accidente. Piloto declara emergencia. - Fase 3 (tres), Accidente de aviación: Accidente de aviación ocurrido o es inminente que ocurra en el aeródromo o en sus inmediaciones.
  • 9. En resumen  Fase 1: que es equivalente a nivel de prealerta.  Fase 2: que es equivalente a nivel de alerta.  Fase 3: que es equivalente a nivel de alarma Las condiciones de Fase I y Fase II requerirán un nuevo aviso, ya sea para pasar a una nueva condición de alerta o para retornar a las condiciones normales.
  • 10. Escenario de las operaciones Durante las operaciones de rescate y salvamento de las víctimas, en los casos de accidentes de aviación, será preparado el escenario estableciéndose las siguientes zonas: a)zona de acopio de víctimas b)zona de triage (Lugar en el que se efectúa la clasificación de urgencias.) c)zona de socorros médicos d)zona de transportes.
  • 11.
  • 12. Puntos de Encuentros  Punto de referencia predeterminado, al que se dirigen inicialmente las personas y vehículos que intervienen en una situación de emergencia para ser orientados hacia la zona de concentración o el lugar del accidente o incidente.  Existen puntos de encuentro vehicular y puntos de encuentros peatonal en el AP.
  • 13. Los puntos de encuentros peatonales se configuraron para reunir aquel personal que acude en apoyo, ya sea para asistencia medica, primeros Auxilios y camilleros. Estos puntos de encuentro estan subdivididos conforme a cada Aeropuerto u Aeródromo.
  • 14. PUNTOS DE ENCUENTRO VEHICULAR Los puntos de encuentros vehiculares se configuraron para reunir a Todos los vehículos y personal de organismos e instituciones externas que acuden en apoyo de la emergencia. En estos puntos de encuentros vehiculares, se dará instrucciones y su ingreso se realizara de acuerdo al requerimiento del puesto de mando Mobil, además de proporcionar apoyo con vehiculo guía del AP/AD, para acceder al sitio del suceso.