SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.youtube.com/watch?v=fj7e-uE_5NY http:// vimeo.com /7801033
Introduccion ,[object Object],[object Object]
Toda actividad conlleva un riesgo, ya que la actividad exenta de ello representa inmovilidad total. Pero aún así, si todos nos quedamos en casa sin hacer nada y se detuviera toda actividad productiva y de servicios, aún existiría el riesgo, no cabe duda que menores pero existirían, el riesgo cero no existe .
El concepto G.E.M.A. es la abreviatura de los cuatro factores que Causan los accidentes; los cuales son : GENTE: El trabajador u cualquier persona que circule por el espacio de trabajo  EQUIPO: el equipo de trabajo, maquinas y herramientas entre otros MATERIALES: el material de trabajo cual está siendo procesado AMBIENTE: es el espacio de trabajo, que puede ser afectado por Cualquier defecto o falta de protección o inclusive el clima puede Afectar en un accidente. Estas son las cuatro variantes que pueden afectar en un accidente laboral GEMA
 
Este elemento incluye a todo el componente humano desde trabajadores hasta  directivos; se ha establecido que el elemento humano participa en un alto  porcentaje en las causas de los accidentes, sin embargo, también se debe tener  en cuenta que lo que todo el personal recibe o no a través de capacitación, motivación, y herramientas de trabajo, depende directamente de la relación que éste tenga con la gerencia. Este elemento se relaciona con las herramientas, maquinaria e instalaciones  con las que trabaja el personal, a este factor se le ha atribuido también un alto  porcentaje de accidentes y ha sido objeto de leyes, entrenamiento de trabajadores y de innovaciones tecnológicas, sin embargo tampoco hay que desconocer que  la generación de nuevas tecnologías trae consigo nuevos riesgos
Este elemento se refiere específicamente al material que la gente usa o  transforma para trabajar, o el que produce, también se le ha atribuido un porcentaje de la causalidad de los accidentes. Es todo lo material o físico que rodea al personal incluyendo el aire que respira  y los edificios que lo albergan para el desarrollo de su labor diaria; este  elemento comparte junto con el equipo el porcentaje restante de la causalidad  de los accidentes dentro de la empresa
 
 
El riesgo incorporado   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACCIDENTE: es un acontecimiento no deseado que interrumpe un  proceso normal de trabajo y que significa daño a las personas y/o  Pérdidas a la propiedad (en ambos casos hay pérdidas) INCIDENTE: acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso  normal de trabajo y que puede significar daños  alas personas y/o daño a la propiedad
Los accidentes obedecen la LEY DE CASUALIDAD, es decir, para  que ocurra un accidente siempre existe una causa que lo genera
La teoría de la pirámide de la accidentalidad desarrollada  alrededor del mundo, en un estudio hecho por Frank  Bird Jr. y Frank Fernández, dice que por cada 600 incidentes ocurren 30 accidentes leves, 10 accidentes serios y uno grave, si se compara la proporción de incidentes que hubieran podido ocasionar lesiones a la personas y/o daños a la propiedad, con aquellos que realmente los ocasionaron, se ve claramente como la observación y el análisis de los incidentes puede ser utilizada  para evitar o controlar los accidentes.
El resultado de un accidente es la pérdida. Las pérdidas mas obvias son el daño a las personas, a la propiedad o al proceso. Las  interrupciones de trabajo y la reducción de capacidades de producción, se consideran como pérdidas implícitas de importancia. Por lo tanto, nos encontramos con pérdidas que involucran a personas, propiedad, procesos y, en última instancia, a las capacidades de producción.
El riesgo incontrolado hace que el logro de los objetivos operacionales sea incierto   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La curva de bradley en el sector minero
La curva de bradley en el sector mineroLa curva de bradley en el sector minero
La curva de bradley en el sector minero
Prevencionar
 
Seminario seguridad en obras civiles
Seminario seguridad en obras civilesSeminario seguridad en obras civiles
Seminario seguridad en obras civiles
Uap Turismo
 
Revista El Prevencionista 4ta edición apdr
Revista El Prevencionista 4ta edición apdrRevista El Prevencionista 4ta edición apdr
Revista El Prevencionista 4ta edición apdr
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
gcgestionhumana
 
Altoke.ppt 1
Altoke.ppt 1Altoke.ppt 1
Altoke.ppt 1
Fabian González
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Arii_rulitos13
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
fundeizulia
 
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Angelly
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
jhongiraldo
 
Congreso de Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo
Congreso de Innovación en Seguridad y Salud en el TrabajoCongreso de Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo
Congreso de Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Seguridad ocupacional
Seguridad ocupacionalSeguridad ocupacional
Seguridad ocupacional
Guadalupe Leonardo Morales
 
Revista el prevencionista apdr ed 6
Revista el prevencionista apdr ed 6Revista el prevencionista apdr ed 6
Revista el prevencionista apdr ed 6
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptxSemana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Miguel Mauricio Baracaldo López
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
 
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
Redcayra Group Services F
 
Guia no. 1. riesgos[1]
Guia no. 1. riesgos[1]Guia no. 1. riesgos[1]
Guia no. 1. riesgos[1]
Oscar Mayorga
 
Revista El Prevencionista 2da edición #APDR 2015
Revista El Prevencionista 2da edición #APDR 2015Revista El Prevencionista 2da edición #APDR 2015
Revista El Prevencionista 2da edición #APDR 2015
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
Derk Escalona
 
Anexo no. 7 panorama de riesgos
Anexo no. 7   panorama de riesgosAnexo no. 7   panorama de riesgos
Anexo no. 7 panorama de riesgos
leidyyandres
 

La actualidad más candente (20)

La curva de bradley en el sector minero
La curva de bradley en el sector mineroLa curva de bradley en el sector minero
La curva de bradley en el sector minero
 
Seminario seguridad en obras civiles
Seminario seguridad en obras civilesSeminario seguridad en obras civiles
Seminario seguridad en obras civiles
 
Revista El Prevencionista 4ta edición apdr
Revista El Prevencionista 4ta edición apdrRevista El Prevencionista 4ta edición apdr
Revista El Prevencionista 4ta edición apdr
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
 
Altoke.ppt 1
Altoke.ppt 1Altoke.ppt 1
Altoke.ppt 1
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
 
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
 
Congreso de Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo
Congreso de Innovación en Seguridad y Salud en el TrabajoCongreso de Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo
Congreso de Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seguridad ocupacional
Seguridad ocupacionalSeguridad ocupacional
Seguridad ocupacional
 
Revista el prevencionista apdr ed 6
Revista el prevencionista apdr ed 6Revista el prevencionista apdr ed 6
Revista el prevencionista apdr ed 6
 
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptxSemana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
 
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
 
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
Conferencia: SGSST Decreto 1443 vs rEso 1409 Medidas simples frente al peligr...
 
Guia no. 1. riesgos[1]
Guia no. 1. riesgos[1]Guia no. 1. riesgos[1]
Guia no. 1. riesgos[1]
 
Revista El Prevencionista 2da edición #APDR 2015
Revista El Prevencionista 2da edición #APDR 2015Revista El Prevencionista 2da edición #APDR 2015
Revista El Prevencionista 2da edición #APDR 2015
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 
Anexo no. 7 panorama de riesgos
Anexo no. 7   panorama de riesgosAnexo no. 7   panorama de riesgos
Anexo no. 7 panorama de riesgos
 

Destacado

Definicion y tipos de riesgos (mily) resuelto
Definicion y tipos de riesgos (mily) resueltoDefinicion y tipos de riesgos (mily) resuelto
Definicion y tipos de riesgos (mily) resuelto
vanizh
 
Tipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencionTipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencion
SamanthaGaibor
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
DIANA MARCELA PADILLA RAMIREZ
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Jose Lizana
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
dylanysz
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
Victor Zambrana
 

Destacado (6)

Definicion y tipos de riesgos (mily) resuelto
Definicion y tipos de riesgos (mily) resueltoDefinicion y tipos de riesgos (mily) resuelto
Definicion y tipos de riesgos (mily) resuelto
 
Tipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencionTipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencion
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
 

Similar a Prevencion de riesgos original

Fuente del accidente gema
Fuente del accidente gemaFuente del accidente gema
Fuente del accidente gema
nenenenitonenex3
 
Trabajo gema
Trabajo gemaTrabajo gema
Trabajo gema
Fabian González
 
Trabajo gema
Trabajo gemaTrabajo gema
Trabajo gema
Fabian González
 
Trabajo gema
Trabajo gemaTrabajo gema
Trabajo gema
Fabian González
 
Concepto de riesgo y pérdida
Concepto de riesgo y pérdidaConcepto de riesgo y pérdida
Concepto de riesgo y pérdida
Alexisvag
 
Informe de proteccion integral lilo accidentes
Informe de proteccion integral lilo accidentesInforme de proteccion integral lilo accidentes
Informe de proteccion integral lilo accidentes
fidel1988
 
Control total de perdidas
Control total de perdidasControl total de perdidas
Control total de perdidas
Ricardo Alarcon
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Eriberto Guerrero
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Eriberto Guerrero
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
incolbestos
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
incolbestos
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
incolbestos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
andrea gomez
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
jdiazgall
 
Fuentes de accidentes
Fuentes de accidentesFuentes de accidentes
Fuentes de accidentes
Constructor Metálico
 
Unidad 3 Accidentes
Unidad 3 AccidentesUnidad 3 Accidentes
Unidad 3 Accidentes
MarielaAlonso66
 
Muertes de empleados por accidentes
Muertes de empleados por accidentesMuertes de empleados por accidentes
Muertes de empleados por accidentes
Isaac Rigoberto Lopez Guerra
 
Sacc pilares wcm seguridad y salud laboral
Sacc pilares wcm   seguridad y salud laboralSacc pilares wcm   seguridad y salud laboral
Sacc pilares wcm seguridad y salud laboral
pedrosangulo
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Hector Javier
 
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +AccidentesTecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
Juan Carlos RC
 

Similar a Prevencion de riesgos original (20)

Fuente del accidente gema
Fuente del accidente gemaFuente del accidente gema
Fuente del accidente gema
 
Trabajo gema
Trabajo gemaTrabajo gema
Trabajo gema
 
Trabajo gema
Trabajo gemaTrabajo gema
Trabajo gema
 
Trabajo gema
Trabajo gemaTrabajo gema
Trabajo gema
 
Concepto de riesgo y pérdida
Concepto de riesgo y pérdidaConcepto de riesgo y pérdida
Concepto de riesgo y pérdida
 
Informe de proteccion integral lilo accidentes
Informe de proteccion integral lilo accidentesInforme de proteccion integral lilo accidentes
Informe de proteccion integral lilo accidentes
 
Control total de perdidas
Control total de perdidasControl total de perdidas
Control total de perdidas
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
 
Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]Pregunta generadora[1]
Pregunta generadora[1]
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
 
Fuentes de accidentes
Fuentes de accidentesFuentes de accidentes
Fuentes de accidentes
 
Unidad 3 Accidentes
Unidad 3 AccidentesUnidad 3 Accidentes
Unidad 3 Accidentes
 
Muertes de empleados por accidentes
Muertes de empleados por accidentesMuertes de empleados por accidentes
Muertes de empleados por accidentes
 
Sacc pilares wcm seguridad y salud laboral
Sacc pilares wcm   seguridad y salud laboralSacc pilares wcm   seguridad y salud laboral
Sacc pilares wcm seguridad y salud laboral
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +AccidentesTecnicas de Seguridad +Accidentes
Tecnicas de Seguridad +Accidentes
 

Prevencion de riesgos original

  • 2.
  • 3. Toda actividad conlleva un riesgo, ya que la actividad exenta de ello representa inmovilidad total. Pero aún así, si todos nos quedamos en casa sin hacer nada y se detuviera toda actividad productiva y de servicios, aún existiría el riesgo, no cabe duda que menores pero existirían, el riesgo cero no existe .
  • 4. El concepto G.E.M.A. es la abreviatura de los cuatro factores que Causan los accidentes; los cuales son : GENTE: El trabajador u cualquier persona que circule por el espacio de trabajo EQUIPO: el equipo de trabajo, maquinas y herramientas entre otros MATERIALES: el material de trabajo cual está siendo procesado AMBIENTE: es el espacio de trabajo, que puede ser afectado por Cualquier defecto o falta de protección o inclusive el clima puede Afectar en un accidente. Estas son las cuatro variantes que pueden afectar en un accidente laboral GEMA
  • 5.  
  • 6. Este elemento incluye a todo el componente humano desde trabajadores hasta directivos; se ha establecido que el elemento humano participa en un alto porcentaje en las causas de los accidentes, sin embargo, también se debe tener en cuenta que lo que todo el personal recibe o no a través de capacitación, motivación, y herramientas de trabajo, depende directamente de la relación que éste tenga con la gerencia. Este elemento se relaciona con las herramientas, maquinaria e instalaciones con las que trabaja el personal, a este factor se le ha atribuido también un alto porcentaje de accidentes y ha sido objeto de leyes, entrenamiento de trabajadores y de innovaciones tecnológicas, sin embargo tampoco hay que desconocer que la generación de nuevas tecnologías trae consigo nuevos riesgos
  • 7. Este elemento se refiere específicamente al material que la gente usa o transforma para trabajar, o el que produce, también se le ha atribuido un porcentaje de la causalidad de los accidentes. Es todo lo material o físico que rodea al personal incluyendo el aire que respira y los edificios que lo albergan para el desarrollo de su labor diaria; este elemento comparte junto con el equipo el porcentaje restante de la causalidad de los accidentes dentro de la empresa
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.
  • 11. ACCIDENTE: es un acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo y que significa daño a las personas y/o Pérdidas a la propiedad (en ambos casos hay pérdidas) INCIDENTE: acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo y que puede significar daños alas personas y/o daño a la propiedad
  • 12. Los accidentes obedecen la LEY DE CASUALIDAD, es decir, para que ocurra un accidente siempre existe una causa que lo genera
  • 13. La teoría de la pirámide de la accidentalidad desarrollada alrededor del mundo, en un estudio hecho por Frank Bird Jr. y Frank Fernández, dice que por cada 600 incidentes ocurren 30 accidentes leves, 10 accidentes serios y uno grave, si se compara la proporción de incidentes que hubieran podido ocasionar lesiones a la personas y/o daños a la propiedad, con aquellos que realmente los ocasionaron, se ve claramente como la observación y el análisis de los incidentes puede ser utilizada para evitar o controlar los accidentes.
  • 14. El resultado de un accidente es la pérdida. Las pérdidas mas obvias son el daño a las personas, a la propiedad o al proceso. Las interrupciones de trabajo y la reducción de capacidades de producción, se consideran como pérdidas implícitas de importancia. Por lo tanto, nos encontramos con pérdidas que involucran a personas, propiedad, procesos y, en última instancia, a las capacidades de producción.
  • 15.