SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS   EDUCACIÓN TÉCNOLÓGICA PRIMER AÑO MEDIO Profesora : Jeanette Cantín Leyton Liceo Indust. San Miguel Agustín  Edwards  Ross 2010   Jcl/2010
1.  INTRODUCCIÓN El trabajo es tan antiguo como la humanidad. Inicialmente se caracterizaba por su simplicidad y las técnicas aplicadas eran sencillas y las actividades eran esencialmente manuales. Sin embargo, siempre que se utilizan técnicas para satisfacer necesidades se incorporan riegos para el hombre.  Esto ha significado un esfuerzo permanente encaminado a crear toda clase de elementos y sistemas para protegerse. Jcl/2010
En la actualidad, época en que se emplean numerosas y complejas técnicas, es necesario que las empresas y los trabajadores actúen permanentemente para prevenir y protegerse de los riesgos; para controlarlos y eliminarlos. Los riesgos modernos implican la posibilidad de generar accidentes y enfermedades, cuyas consecuencias pueden ser graves tanto para el trabajador (y su familia) como para la empresa. En consecuencia, es necesario conocer y manejar aspectos fundamentales sobre  PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES , para poder trabajar con seguridad. Jcl/2010
2.   DEFINICIÓN DE ACCIDENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La Ley 16744 define accidente como: toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión de su trabajo y que le produzca  incapacidad o muerte. Jcl/2010
2.1.  CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],Cualquiera sea el resultado del accidente, siempre implicará un costo.  Jcl/2010
2.2.  COSTOS DE LOS ACCIDENTES   ,[object Object],[object Object],[object Object],Los accidentes originan: Jcl/2010
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jcl/2010
En general, los costos indirectos superan con creces a los costos directos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jcl/2010
3.  FACTORES DE LOS ACCIDENTES En todo accidente del trabajo participan 4 factores: 3.1. FUENTE Corresponde a la actividad que desempeña el trabajador al momento de accidentarse. 3.2. AGENTE Es el elemento físico del ambiente de trabajo que tiene participación directa en la generación del accidente, es el que provoca la lesión. Jcl/2010
Es la forma en que se produce el contacto entre el trabajador y el agente. Se clasifican en: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3.3. TIPO Jcl/2010
[object Object],[object Object],[object Object],Jcl/2010
3.4.  CAUSAS DE LOS ACCIDENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jcl/2010
ACCIDENTE DEL TRABAJO ACCIONES INSEGURAS (Producto del ser humano) CONDICIONES INSEGURAS (Producto ambiente laboral) CONSECUENCIAS (Lesiones, daños económicos, daños materiales, perdida de tiempo) CAUSAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jcl/2010
ACCIONES INSEGURAS (Producto del ser humano. Se define como toda acción u omisión que genera un accidente) Retirar  protecciones de una máquina sin justificación. No cumplir normas de seguridad No usar implementos de seguridad Trabajar en forma descuidada Jcl/2010
CONDICIONES INSEGURAS (Se define como cualquier condición del ambiente que puede contribuir a un accidente.) Herramientas en mal estado Piso resbaladizo, por derrame de lubricante Escala con peldaño deteriorado Jcl/2010
4.  INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jcl/2010
EJEMPLO DE UN ACCIDENTE Y SU INVESTIGACIÓN "Mientras Diego esmerilaba una pieza metálica, se proyectó una partícula que le impactó en el ojo, lesionándolo". RELATO : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Jcl/2010
MEDIDAS PREVENTIVAS: ,[object Object],[object Object],Jcl/2010
CONCLUSIÓN Para evitar los accidentes, se necesita de una labor en conjunto entre empresa y los trabajadores. La participación activa de estos últimos es fundamental en el control de los accidentes y enfermedades profesionales, haciendo necesario apoyar y ejecutar en forma permanente todas las normas de seguridad que se implanten en la empresa. EMPRESA + TRABAJADOR = SEGURIDAD Jcl/2010
Pensar antes de actuar Mantenerse alerta No distraerse Consultar con el supervisor Evitar los juegos Aplicar las Reglas No enojarse No fumar en lugar de trabajo Eliminar actos inseguros Usar EPP Corregir condiciones inseguras PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Jcl/2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes en obra
Accidentes en obraAccidentes en obra
Accidentes en obra
Anne Kehily Mercado Murrieta
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
 
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales  dmllLey 1562 modif riesgos laborales  dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
Marcela Osorio
 
Accidentes laborales (1)
Accidentes laborales (1)Accidentes laborales (1)
Accidentes laborales (1)
Laura Martínez
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
LOS ACCIDENTES.pptx
LOS ACCIDENTES.pptxLOS ACCIDENTES.pptx
LOS ACCIDENTES.pptx
JoseDaltn1
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
oscarreyesnova
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
TVPerú
 
Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007
Jeison Gio Novoa
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Luis Fernando
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
lolithaxd
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentes
liansoca
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
Bryan Guerra
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
font Fawn
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
AlonsoMartinez_
 
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajoProcedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Bleydis Senith Barragán Hernandez
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Overallhealth En Salud
 
Presentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacionalPresentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacional
paola1287
 

La actualidad más candente (18)

Accidentes en obra
Accidentes en obraAccidentes en obra
Accidentes en obra
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
 
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales  dmllLey 1562 modif riesgos laborales  dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
 
Accidentes laborales (1)
Accidentes laborales (1)Accidentes laborales (1)
Accidentes laborales (1)
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
LOS ACCIDENTES.pptx
LOS ACCIDENTES.pptxLOS ACCIDENTES.pptx
LOS ACCIDENTES.pptx
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
 
Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentes
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajoProcedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Presentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacionalPresentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacional
 

Destacado

Riesgos Educativos de la Era Digital y la Tecnología
Riesgos Educativos de la Era Digital y la TecnologíaRiesgos Educativos de la Era Digital y la Tecnología
Riesgos Educativos de la Era Digital y la Tecnología
Raúl Rodríguez
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
carlos-sared
 
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
DrelmLima
 
Programacion didáctica
Programacion didácticaProgramacion didáctica
Programacion didáctica
Dennis Quiros Leiva
 
La Planificación didáctica
La Planificación didácticaLa Planificación didáctica
La Planificación didáctica
Alejandra Maccagno
 
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del RiesgoPlanes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
guestc8c743
 
Multimedia educativa
Multimedia educativaMultimedia educativa
Multimedia educativa
Alexa Ayala
 
MULTIMEDIA EDUCATIVA
MULTIMEDIA EDUCATIVAMULTIMEDIA EDUCATIVA
MULTIMEDIA EDUCATIVA
Fabian Jumbo Renteria
 
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
juanve
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
josemibolanos
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
JUAN URIBE
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
karlapinero
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 
Perspectivas - Objetivos Educacionales
Perspectivas - Objetivos EducacionalesPerspectivas - Objetivos Educacionales
Perspectivas - Objetivos Educacionales
Laura Segovia
 

Destacado (15)

Riesgos Educativos de la Era Digital y la Tecnología
Riesgos Educativos de la Era Digital y la TecnologíaRiesgos Educativos de la Era Digital y la Tecnología
Riesgos Educativos de la Era Digital y la Tecnología
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
 
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
 
Programacion didáctica
Programacion didácticaProgramacion didáctica
Programacion didáctica
 
La Planificación didáctica
La Planificación didácticaLa Planificación didáctica
La Planificación didáctica
 
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del RiesgoPlanes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
 
Multimedia educativa
Multimedia educativaMultimedia educativa
Multimedia educativa
 
MULTIMEDIA EDUCATIVA
MULTIMEDIA EDUCATIVAMULTIMEDIA EDUCATIVA
MULTIMEDIA EDUCATIVA
 
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Perspectivas - Objetivos Educacionales
Perspectivas - Objetivos EducacionalesPerspectivas - Objetivos Educacionales
Perspectivas - Objetivos Educacionales
 

Similar a Prevriesgos jcantinl1

Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
eduardo4703
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
navarroeduardo
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
Valeria Garcia
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
enrique261011
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
salcedoselina
 
Presentación1 electiva
Presentación1 electivaPresentación1 electiva
Presentación1 electiva
Jean Vallerry
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
wilmerperoza
 
A 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docxA 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docx
JoseAntonioRenovatoG
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Natalia Arias Muñoz
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Deiver Eduardo Colorado Urrego
 
Actividad 4 higiene y seguridad.ppt
Actividad 4 higiene y seguridad.pptActividad 4 higiene y seguridad.ppt
Actividad 4 higiene y seguridad.ppt
MarianaElizabethGoro
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diegofer1994
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Hector Javier
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rafael Enrique Marcano Marcano
 
Jhaimaragarciaa4.pptx
Jhaimaragarciaa4.pptxJhaimaragarciaa4.pptx
Jhaimaragarciaa4.pptx
Elia Paz
 
Accidentes Industriales
Accidentes IndustrialesAccidentes Industriales
Accidentes Industriales
Henry Salom
 
Sso p-31 atencion e investigacion y reporte de incidentes
Sso p-31 atencion e investigacion y reporte de incidentesSso p-31 atencion e investigacion y reporte de incidentes
Sso p-31 atencion e investigacion y reporte de incidentes
DANIEL PACHECO LLANTOY
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
LuisAntonioLinoFlore
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
esolimando
 
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Caracterización del  sistema de riesgos laborales  leylaCaracterización del  sistema de riesgos laborales  leyla
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Lissette Van-Strahlen
 

Similar a Prevriesgos jcantinl1 (20)

Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Presentación1 electiva
Presentación1 electivaPresentación1 electiva
Presentación1 electiva
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
 
A 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docxA 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docx
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Actividad 4 higiene y seguridad.ppt
Actividad 4 higiene y seguridad.pptActividad 4 higiene y seguridad.ppt
Actividad 4 higiene y seguridad.ppt
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Jhaimaragarciaa4.pptx
Jhaimaragarciaa4.pptxJhaimaragarciaa4.pptx
Jhaimaragarciaa4.pptx
 
Accidentes Industriales
Accidentes IndustrialesAccidentes Industriales
Accidentes Industriales
 
Sso p-31 atencion e investigacion y reporte de incidentes
Sso p-31 atencion e investigacion y reporte de incidentesSso p-31 atencion e investigacion y reporte de incidentes
Sso p-31 atencion e investigacion y reporte de incidentes
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
Higiene y seguridad Industrial (antecedentes, evolución, ventajas y efectos)
 
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
Caracterización del  sistema de riesgos laborales  leylaCaracterización del  sistema de riesgos laborales  leyla
Caracterización del sistema de riesgos laborales leyla
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Prevriesgos jcantinl1

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EDUCACIÓN TÉCNOLÓGICA PRIMER AÑO MEDIO Profesora : Jeanette Cantín Leyton Liceo Indust. San Miguel Agustín Edwards Ross 2010 Jcl/2010
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN El trabajo es tan antiguo como la humanidad. Inicialmente se caracterizaba por su simplicidad y las técnicas aplicadas eran sencillas y las actividades eran esencialmente manuales. Sin embargo, siempre que se utilizan técnicas para satisfacer necesidades se incorporan riegos para el hombre. Esto ha significado un esfuerzo permanente encaminado a crear toda clase de elementos y sistemas para protegerse. Jcl/2010
  • 3. En la actualidad, época en que se emplean numerosas y complejas técnicas, es necesario que las empresas y los trabajadores actúen permanentemente para prevenir y protegerse de los riesgos; para controlarlos y eliminarlos. Los riesgos modernos implican la posibilidad de generar accidentes y enfermedades, cuyas consecuencias pueden ser graves tanto para el trabajador (y su familia) como para la empresa. En consecuencia, es necesario conocer y manejar aspectos fundamentales sobre PREVENCION DE RIESGOS OCUPACIONALES , para poder trabajar con seguridad. Jcl/2010
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 3. FACTORES DE LOS ACCIDENTES En todo accidente del trabajo participan 4 factores: 3.1. FUENTE Corresponde a la actividad que desempeña el trabajador al momento de accidentarse. 3.2. AGENTE Es el elemento físico del ambiente de trabajo que tiene participación directa en la generación del accidente, es el que provoca la lesión. Jcl/2010
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ACCIONES INSEGURAS (Producto del ser humano. Se define como toda acción u omisión que genera un accidente) Retirar protecciones de una máquina sin justificación. No cumplir normas de seguridad No usar implementos de seguridad Trabajar en forma descuidada Jcl/2010
  • 15. CONDICIONES INSEGURAS (Se define como cualquier condición del ambiente que puede contribuir a un accidente.) Herramientas en mal estado Piso resbaladizo, por derrame de lubricante Escala con peldaño deteriorado Jcl/2010
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CONCLUSIÓN Para evitar los accidentes, se necesita de una labor en conjunto entre empresa y los trabajadores. La participación activa de estos últimos es fundamental en el control de los accidentes y enfermedades profesionales, haciendo necesario apoyar y ejecutar en forma permanente todas las normas de seguridad que se implanten en la empresa. EMPRESA + TRABAJADOR = SEGURIDAD Jcl/2010
  • 20. Pensar antes de actuar Mantenerse alerta No distraerse Consultar con el supervisor Evitar los juegos Aplicar las Reglas No enojarse No fumar en lugar de trabajo Eliminar actos inseguros Usar EPP Corregir condiciones inseguras PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Jcl/2010