SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO
  PSICOSOCIALES

 PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

 José Miguel Bolaños Sanmartín
INTRODUCCIÓN
• LOS RIESGOS O FACTORES DE RIESGO
  PSICOSOCIALES SE HAN DEFINIDO POR LA
  OIT (1986) COMO:
“ lasinteracciones entre el contenido, la
  organización y la gestión del trabajo y las
  condiciones ambientales, por un lado, y las
  funciones y necesidades de los
  trabajadores, por otro. Estas interacciones
  podrían ejercer una influencia nociva en la
  salud de los trabajadores a través de sus
  percepciones y experiencia”
INTRODUCCIÓN
 • La necesidad de abordar los factores
   psicosociales en la gestión del riesgo
   laboral está claramente indicada en la
   normativa
 • Los factores de riesgo psicosociales existen,
   no están en la mente del trabajador,
   forman parte de las condiciones de trabajo y
   deben estar en la evaluación inicial/integral
   de riesgos
 • La agencia Europea de Seguridad y Salud
   en el Trabajo llevó a cabo en el año 2000
   una encuesta entre todos los países de la UE
   sobre necesidades de investigación y
   análisis técnico, resultando que los factores
   de riesgo psicosociales eran considerados
   los prioritarios
EL ABSENTISMO LABORAL




• El absentismo es un concepto totalmente enmarcado en el área del
comportamiento individual en el trabajo
• El análisis de las causas del absentismo es de gran importancia,
tanto desde el punto de vista preventivo como correctivo
• La reducción del absentismo laboral se consigue a través de una
política multifactorial de la empresa enfocada a tal objetivo
EL ABSENTISMO LABORAL

Carga de trabajo

Equilibrio   Problemas de salud   Baja laboral

Capacidad individual



FACTORES INDIVIDUALES FACTORES PSICOSOCIALES
        FACTORES DE LA ORGANIZACIÓN
FACTORES DE NATURALEZA PSICOSOCIAL

 • La psicosociología aborda la investigación y evaluación
   de los riesgos psicosociales mediante métodos,
   conceptos y principios de la Psicología y la Sociología


   TAREA:           TIEMPO LABORAL:          ORGANIZACIÓN:
   Contenido        Duración de la jornada     Participación
Ritmo de trabajo      Trabajo a turnos        Comunicación
   Autonomía               Pausas                Cultura




                         INDIVIDUO
FACTORES DE NATURALEZA PSICOSOCIAL

 Factores de la tarea
- Contenido y significado del trabajo
- La carga de trabajo
- La autonomía
 Las acciones correctivas sobre la tarea
- Rotación de puestos
- Ampliación
- Enriquecimiento de puestos
- Tiempo de trabajo
FACTORES DE LA TAREA: “Contenido y significado del trabajo”
  Un trabajo con contenido es aquel que          •En la mayor parte de los
permite a quien lo realiza sentirse útil en el
conjunto del proceso en que se desarrolla y      procesos automatizados, la
 para la sociedad en general y le ofrece la      organización y el ritmo de
  posibilidad de aplicar y desarrollar sus       trabajo dependen de la
       conocimientos y capacidades               máquina, quedando la tarea
                                                 de la persona relegada a
                                                 operaciones repetitivas y
                                                 rutinarias.
                                                 •La automatización no es
                                                 exclusiva de procesos
                                                 altamente tecnificados,
                                                 también aparece en puestos
                                                 de trabajo donde la máquina
                                                 no es un elemento
                                                 determinante.
FACTORES DE LA TAREA: “La carga de trabajo (sobrecarga)”

 - Se produce cuando las exigencias ligadas a la
   realización de la tarea superan la capacidad de2l
   sujeto para responder a ellas
  SOBRECARGA CUANTITATIVA
   El trabajador no puede regular el ritmo y éste es
   elevado o cuando se deben resolver tareas en un
   reducido periodo de tiempo
  SOBRECARGA CUALITATIVA
   La realización del trabajo exige demasiado de la
   persona que lo realiza y ésta se ve desbordada
 - Los problemas derivados de la carga de trabajo
   tienen su origen en la naturaleza del trabajo que se
   realiza o en la organización del mismo
FACTORES DE LA TAREA: “La autonomía”
  Es el grado en que el trabajo permite a la persona que lo
 realiza organizar las tareas e incluso determinar los
 métodos que va a utilizar.
  Se distinguen tres tipos:
 autonomía temporal: posibilidad de adaptar el ritmo de
 trabajo, duración, distribución y horario e incluso las
 vacaciones de acuerdo a sus necesidades
 autonomía procedimental: posibilidad de influir en el
              procedimental
 orden de las tareas y en el procedimiento para realizarlas
 autonomía organizacional: posibilidad de intervenir en
              organizacional
 la política de la empresa, objetivos, normas y
 procedimientos
 La falta de autonomía en el trabajo puede incidir en la
 motivación generando insatisfacción y repercutiendo en
 el rendimiento
LAS ACCIONES CORRECTIVAS DE LA TAREA: “Rotación
                  de puestos”
• La rotación de puestos no implica cambios en el
  contenido y en los métodos de trabajo, sólo en la
  forma de organización el trabajo
• Las razones que pueden justificar la opción de rotar
  de puesto pueden ser: seguridad de equipos y
  personas, repartir la fatiga, mayor motivación
  personal…
• La rotación de puestos puede ser una forma de dejar
  la monotonía y descansar de una tarea
• La rotación puede tener también efectos contrarios a
  los deseados, sin no se tienen en cuenta las fuentes
  de satisfacción que el trabajador obtiene al margen
  del contenido del trabajo
LAS ACCIONES CORRECTIVAS DE LA TAREA:
              “Ampliación”
              La ampliación se basa en la idea de que
              cuanto más extenso sea el trabajo más
              intrínsecamente satisfactorio será, siempre y
              cuando no suponga una mayor fatiga
              La escasa variedad de tareas y de poco
              contenido pueden despertar sentimientos de
              monotonía y aburrimiento que pueden
              desaparecer cuando se aglutinan diversas
              tareas y de una complejidad manejable
              La ampliación del contenido no tiene que
              implicar una mayor carga de trabajo: se
              pueden realizar tareas complementarias, las
              cuales combinadas entre sí darían mayor
              contenido al puesto de trabajo
LAS ACCIONES CORRECTIVAS DE LA TAREA:
              “Enriquecimiento de puestos”
 El enriquecimiento se basa en el abandono de la idea de la
  división tradicional del trabajo, pretendiendo aliviar la posible
  monotonía por la repetición de las tareas simples facilitando la
  identificación del trabajador con aquello que realiza y de lo que se
  hace responsable, su participación y su implicación en el trabajo
 Una forma de enriquecer el puesto consiste en incrementar la
  eficacia y la satisfacción del personal, dándoles mayores
  posibilidades de autorrealización a través del diseño de tareas
  cuyos niveles de exigencia y responsabilidad están en función de
  sus posibilidades personales
 Algunas condiciones que debe cumplir el enriquecimiento del
  puesto son: menor control ajeno, mayor responsabilidad sobre el
  propio trabajo, combinar tareas novedosas que promuevan la
  formación continua, mayor accesibilidad a los jefes y
  trabajadores…
LAS ACCIONES CORRECTIVAS DE LA TAREA:
                      “Tiempo de trabajo”
• El tiempo de trabajo es uno de los factores de riesgo
  psicosocial comprendido en la definición legal de condiciones
  de trabajo
• La organización del tiempo de trabajo es el resultado de un
  compromiso entre la productividad, la gestión de la mano de
  obra y la prevención de riesgos laborales
• El modelo válido para la máquina no es el trabajador, ya que
  éste no puede movilizar sus capacidades de manera constante
  ni al mismo tiempo
• Respetar los ritmos biológicos y las relaciones familiares y
  sociales han de informar cualquier actuación dirigida a
  mejorar las condiciones de trabajo a turnos
• La reflexión y negociación sobre el trabajo a turnos debe
  plantearse abiertamente renunciando a cualquier
  condicionamiento previo
• El rendimiento suele ser óptimo cuando el nivel de estrés es
  intermedio, sin llegar a ser nocivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
20941862
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
ivan_antrax
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
ricaurtebethancourt
 
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
enmaisabel
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaJUAN URIBE
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialgcgestionhumana
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
Edith Elejalde
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Kelvin Bustamante
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
salud mental en las organizaciones
salud mental en las organizacionessalud mental en las organizaciones
salud mental en las organizaciones
henrryderecho
 
Factor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocialFactor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocial
Oliver fabian lopez
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
luismonasterios
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
greybiliss
 
Los Riesgos Psicosociales
Los Riesgos PsicosocialesLos Riesgos Psicosociales
Los Riesgos Psicosociales
Adrián Jaramillo Rodríguez
 
Salud mental del trabajador
Salud mental del trabajadorSalud mental del trabajador
Salud mental del trabajador
Yhan Ortiz
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
juancho501
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Miguel Angel Perez
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
Luis Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
Capacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocialCapacitacion en Riesgo psicosocial
Capacitacion en Riesgo psicosocial
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
salud mental en las organizaciones
salud mental en las organizacionessalud mental en las organizaciones
salud mental en las organizaciones
 
Factor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocialFactor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocial
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Los Riesgos Psicosociales
Los Riesgos PsicosocialesLos Riesgos Psicosociales
Los Riesgos Psicosociales
 
Salud mental del trabajador
Salud mental del trabajadorSalud mental del trabajador
Salud mental del trabajador
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
 
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocialNom 035 stps factores de riesgo psicosocial
Nom 035 stps factores de riesgo psicosocial
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
 

Destacado

Riesgo psicosociales
Riesgo psicosocialesRiesgo psicosociales
Riesgo psicosociales
20941862
 
Liliana rudy
Liliana rudyLiliana rudy
Liliana rudy
gliliana97
 
Identificación de peligros y medidas de control
Identificación de peligros y medidas de controlIdentificación de peligros y medidas de control
Identificación de peligros y medidas de control
Laura Morales G
 
Riesgo seguridad
Riesgo seguridadRiesgo seguridad
Riesgo seguridad
ALEXANDRA MURCIA CAMACHO
 
Factor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocialFactor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocial
anhamaria
 
Riesgo psicosocial[1]
Riesgo psicosocial[1]Riesgo psicosocial[1]
Riesgo psicosocial[1]
andortizco
 
Factores psicosociales en el trabajo oit 1984_IAFJSR
Factores psicosociales en el trabajo oit 1984_IAFJSRFactores psicosociales en el trabajo oit 1984_IAFJSR
Factores psicosociales en el trabajo oit 1984_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Factores de riesgo laboral psicosociales.
Factores de riesgo laboral psicosociales.Factores de riesgo laboral psicosociales.
Factores de riesgo laboral psicosociales.JUAN URIBE
 
 Factores y Riesgos Psicosociales.
 Factores y Riesgos Psicosociales. Factores y Riesgos Psicosociales.
 Factores y Riesgos Psicosociales.
Paola Adriana Nuñez
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factoresAlexander Chico
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
ortegadeaguiar
 
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y ErgonomicosRiesgos biomecanicos y Ergonomicos
Expo psicolaboral
Expo psicolaboralExpo psicolaboral
Expo psicolaboral92051453311
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Nomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricaNomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricacesarcontrerasb
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
Dr Posho
 

Destacado (20)

Riesgo psicosociales
Riesgo psicosocialesRiesgo psicosociales
Riesgo psicosociales
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
Liliana rudy
Liliana rudyLiliana rudy
Liliana rudy
 
Identificación de peligros y medidas de control
Identificación de peligros y medidas de controlIdentificación de peligros y medidas de control
Identificación de peligros y medidas de control
 
Riesgo seguridad
Riesgo seguridadRiesgo seguridad
Riesgo seguridad
 
Factor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocialFactor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocial
 
Riesgo psicosocial[1]
Riesgo psicosocial[1]Riesgo psicosocial[1]
Riesgo psicosocial[1]
 
Factores psicosociales en el trabajo oit 1984_IAFJSR
Factores psicosociales en el trabajo oit 1984_IAFJSRFactores psicosociales en el trabajo oit 1984_IAFJSR
Factores psicosociales en el trabajo oit 1984_IAFJSR
 
Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
 
Factores de riesgo laboral psicosociales.
Factores de riesgo laboral psicosociales.Factores de riesgo laboral psicosociales.
Factores de riesgo laboral psicosociales.
 
Cymat
CymatCymat
Cymat
 
 Factores y Riesgos Psicosociales.
 Factores y Riesgos Psicosociales. Factores y Riesgos Psicosociales.
 Factores y Riesgos Psicosociales.
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
 
riesgo psicolaboral
riesgo psicolaboralriesgo psicolaboral
riesgo psicolaboral
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
 
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y ErgonomicosRiesgos biomecanicos y Ergonomicos
Riesgos biomecanicos y Ergonomicos
 
Expo psicolaboral
Expo psicolaboralExpo psicolaboral
Expo psicolaboral
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
Nomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricaNomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétrica
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
 

Similar a Factores de riesgo psicosociales

TEMA 2 OPERACIONES MINERAS (2).pdf
TEMA 2 OPERACIONES MINERAS (2).pdfTEMA 2 OPERACIONES MINERAS (2).pdf
TEMA 2 OPERACIONES MINERAS (2).pdf
ssuser659cef
 
INDUCCIÓN Y COLOCACIÓN DEL PERSONAL
INDUCCIÓN Y COLOCACIÓN DEL PERSONALINDUCCIÓN Y COLOCACIÓN DEL PERSONAL
INDUCCIÓN Y COLOCACIÓN DEL PERSONAL
VALERIASUREZSALAZAR
 
Tema 7 modelado del trabajo
Tema 7 modelado del trabajoTema 7 modelado del trabajo
Tema 7 modelado del trabajo
David Jhonathan Telles Aleman
 
MANUAL DE GUIA
MANUAL DE GUIAMANUAL DE GUIA
MANUAL DE GUIA
joseluflequi
 
Importancia De Los Cargos
Importancia De Los CargosImportancia De Los Cargos
Importancia De Los CargosPaula Gomez
 
Manual de funciones andres rondon
Manual de funciones andres rondonManual de funciones andres rondon
Manual de funciones andres rondon
jesus moya
 
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptxPuestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
jhon779715
 
DISEÑO DE CARGOS para el proceso de reclutamiento
DISEÑO DE CARGOS para el proceso de reclutamientoDISEÑO DE CARGOS para el proceso de reclutamiento
DISEÑO DE CARGOS para el proceso de reclutamiento
AbrahamGuemez1
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1
jariofonseca
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
Eliana Caira Mamani
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...Juan Manuel Carrión Delgado
 
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptxTEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
SaludLaboralGallega
 
1_1_4_Descripcion_de_Cargos.pptx
1_1_4_Descripcion_de_Cargos.pptx1_1_4_Descripcion_de_Cargos.pptx
1_1_4_Descripcion_de_Cargos.pptx
BastiIgnacio
 
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptxRESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
NardaSoto2
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboralosviba
 
Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001
Cursos de Especialización
 
Unidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación bUnidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación b
oldroom
 
Teoría Micro Organizacional
Teoría Micro OrganizacionalTeoría Micro Organizacional
Teoría Micro Organizacional
Chapingo Autonomous University
 
Perfil de puesto
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puesto
Patricia Martínez Ruiz
 

Similar a Factores de riesgo psicosociales (20)

TEMA 2 OPERACIONES MINERAS (2).pdf
TEMA 2 OPERACIONES MINERAS (2).pdfTEMA 2 OPERACIONES MINERAS (2).pdf
TEMA 2 OPERACIONES MINERAS (2).pdf
 
INDUCCIÓN Y COLOCACIÓN DEL PERSONAL
INDUCCIÓN Y COLOCACIÓN DEL PERSONALINDUCCIÓN Y COLOCACIÓN DEL PERSONAL
INDUCCIÓN Y COLOCACIÓN DEL PERSONAL
 
Tema 7 modelado del trabajo
Tema 7 modelado del trabajoTema 7 modelado del trabajo
Tema 7 modelado del trabajo
 
MANUAL DE GUIA
MANUAL DE GUIAMANUAL DE GUIA
MANUAL DE GUIA
 
Importancia De Los Cargos
Importancia De Los CargosImportancia De Los Cargos
Importancia De Los Cargos
 
Manual de funciones andres rondon
Manual de funciones andres rondonManual de funciones andres rondon
Manual de funciones andres rondon
 
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptxPuestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
Puestos de trabajo - Gestion de talento humano.pptx
 
DISEÑO DE CARGOS para el proceso de reclutamiento
DISEÑO DE CARGOS para el proceso de reclutamientoDISEÑO DE CARGOS para el proceso de reclutamiento
DISEÑO DE CARGOS para el proceso de reclutamiento
 
Puestos
PuestosPuestos
Puestos
 
Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1Actividad 2. unidad 1
Actividad 2. unidad 1
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
 
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptxTEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
 
1_1_4_Descripcion_de_Cargos.pptx
1_1_4_Descripcion_de_Cargos.pptx1_1_4_Descripcion_de_Cargos.pptx
1_1_4_Descripcion_de_Cargos.pptx
 
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptxRESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001Sesion 08 ohsas 18001
Sesion 08 ohsas 18001
 
Unidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación bUnidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación b
 
Teoría Micro Organizacional
Teoría Micro OrganizacionalTeoría Micro Organizacional
Teoría Micro Organizacional
 
Perfil de puesto
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puesto
 

Factores de riesgo psicosociales

  • 1. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES PSICOLOGÍA DEL TRABAJO José Miguel Bolaños Sanmartín
  • 2. INTRODUCCIÓN • LOS RIESGOS O FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES SE HAN DEFINIDO POR LA OIT (1986) COMO: “ lasinteracciones entre el contenido, la organización y la gestión del trabajo y las condiciones ambientales, por un lado, y las funciones y necesidades de los trabajadores, por otro. Estas interacciones podrían ejercer una influencia nociva en la salud de los trabajadores a través de sus percepciones y experiencia”
  • 3. INTRODUCCIÓN • La necesidad de abordar los factores psicosociales en la gestión del riesgo laboral está claramente indicada en la normativa • Los factores de riesgo psicosociales existen, no están en la mente del trabajador, forman parte de las condiciones de trabajo y deben estar en la evaluación inicial/integral de riesgos • La agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo llevó a cabo en el año 2000 una encuesta entre todos los países de la UE sobre necesidades de investigación y análisis técnico, resultando que los factores de riesgo psicosociales eran considerados los prioritarios
  • 4. EL ABSENTISMO LABORAL • El absentismo es un concepto totalmente enmarcado en el área del comportamiento individual en el trabajo • El análisis de las causas del absentismo es de gran importancia, tanto desde el punto de vista preventivo como correctivo • La reducción del absentismo laboral se consigue a través de una política multifactorial de la empresa enfocada a tal objetivo
  • 5. EL ABSENTISMO LABORAL Carga de trabajo Equilibrio Problemas de salud Baja laboral Capacidad individual FACTORES INDIVIDUALES FACTORES PSICOSOCIALES FACTORES DE LA ORGANIZACIÓN
  • 6. FACTORES DE NATURALEZA PSICOSOCIAL • La psicosociología aborda la investigación y evaluación de los riesgos psicosociales mediante métodos, conceptos y principios de la Psicología y la Sociología TAREA: TIEMPO LABORAL: ORGANIZACIÓN: Contenido Duración de la jornada Participación Ritmo de trabajo Trabajo a turnos Comunicación Autonomía Pausas Cultura INDIVIDUO
  • 7. FACTORES DE NATURALEZA PSICOSOCIAL  Factores de la tarea - Contenido y significado del trabajo - La carga de trabajo - La autonomía  Las acciones correctivas sobre la tarea - Rotación de puestos - Ampliación - Enriquecimiento de puestos - Tiempo de trabajo
  • 8. FACTORES DE LA TAREA: “Contenido y significado del trabajo” Un trabajo con contenido es aquel que •En la mayor parte de los permite a quien lo realiza sentirse útil en el conjunto del proceso en que se desarrolla y procesos automatizados, la para la sociedad en general y le ofrece la organización y el ritmo de posibilidad de aplicar y desarrollar sus trabajo dependen de la conocimientos y capacidades máquina, quedando la tarea de la persona relegada a operaciones repetitivas y rutinarias. •La automatización no es exclusiva de procesos altamente tecnificados, también aparece en puestos de trabajo donde la máquina no es un elemento determinante.
  • 9. FACTORES DE LA TAREA: “La carga de trabajo (sobrecarga)” - Se produce cuando las exigencias ligadas a la realización de la tarea superan la capacidad de2l sujeto para responder a ellas  SOBRECARGA CUANTITATIVA El trabajador no puede regular el ritmo y éste es elevado o cuando se deben resolver tareas en un reducido periodo de tiempo  SOBRECARGA CUALITATIVA La realización del trabajo exige demasiado de la persona que lo realiza y ésta se ve desbordada - Los problemas derivados de la carga de trabajo tienen su origen en la naturaleza del trabajo que se realiza o en la organización del mismo
  • 10. FACTORES DE LA TAREA: “La autonomía” Es el grado en que el trabajo permite a la persona que lo realiza organizar las tareas e incluso determinar los métodos que va a utilizar. Se distinguen tres tipos:  autonomía temporal: posibilidad de adaptar el ritmo de trabajo, duración, distribución y horario e incluso las vacaciones de acuerdo a sus necesidades  autonomía procedimental: posibilidad de influir en el procedimental orden de las tareas y en el procedimiento para realizarlas  autonomía organizacional: posibilidad de intervenir en organizacional la política de la empresa, objetivos, normas y procedimientos La falta de autonomía en el trabajo puede incidir en la motivación generando insatisfacción y repercutiendo en el rendimiento
  • 11. LAS ACCIONES CORRECTIVAS DE LA TAREA: “Rotación de puestos” • La rotación de puestos no implica cambios en el contenido y en los métodos de trabajo, sólo en la forma de organización el trabajo • Las razones que pueden justificar la opción de rotar de puesto pueden ser: seguridad de equipos y personas, repartir la fatiga, mayor motivación personal… • La rotación de puestos puede ser una forma de dejar la monotonía y descansar de una tarea • La rotación puede tener también efectos contrarios a los deseados, sin no se tienen en cuenta las fuentes de satisfacción que el trabajador obtiene al margen del contenido del trabajo
  • 12. LAS ACCIONES CORRECTIVAS DE LA TAREA: “Ampliación” La ampliación se basa en la idea de que cuanto más extenso sea el trabajo más intrínsecamente satisfactorio será, siempre y cuando no suponga una mayor fatiga La escasa variedad de tareas y de poco contenido pueden despertar sentimientos de monotonía y aburrimiento que pueden desaparecer cuando se aglutinan diversas tareas y de una complejidad manejable La ampliación del contenido no tiene que implicar una mayor carga de trabajo: se pueden realizar tareas complementarias, las cuales combinadas entre sí darían mayor contenido al puesto de trabajo
  • 13. LAS ACCIONES CORRECTIVAS DE LA TAREA: “Enriquecimiento de puestos”  El enriquecimiento se basa en el abandono de la idea de la división tradicional del trabajo, pretendiendo aliviar la posible monotonía por la repetición de las tareas simples facilitando la identificación del trabajador con aquello que realiza y de lo que se hace responsable, su participación y su implicación en el trabajo  Una forma de enriquecer el puesto consiste en incrementar la eficacia y la satisfacción del personal, dándoles mayores posibilidades de autorrealización a través del diseño de tareas cuyos niveles de exigencia y responsabilidad están en función de sus posibilidades personales  Algunas condiciones que debe cumplir el enriquecimiento del puesto son: menor control ajeno, mayor responsabilidad sobre el propio trabajo, combinar tareas novedosas que promuevan la formación continua, mayor accesibilidad a los jefes y trabajadores…
  • 14. LAS ACCIONES CORRECTIVAS DE LA TAREA: “Tiempo de trabajo” • El tiempo de trabajo es uno de los factores de riesgo psicosocial comprendido en la definición legal de condiciones de trabajo • La organización del tiempo de trabajo es el resultado de un compromiso entre la productividad, la gestión de la mano de obra y la prevención de riesgos laborales • El modelo válido para la máquina no es el trabajador, ya que éste no puede movilizar sus capacidades de manera constante ni al mismo tiempo • Respetar los ritmos biológicos y las relaciones familiares y sociales han de informar cualquier actuación dirigida a mejorar las condiciones de trabajo a turnos • La reflexión y negociación sobre el trabajo a turnos debe plantearse abiertamente renunciando a cualquier condicionamiento previo • El rendimiento suele ser óptimo cuando el nivel de estrés es intermedio, sin llegar a ser nocivo