SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Estudio de Twitter como  generador y difusor de innovación Dirección Técnica Dirección Estudio
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],1
[object Object],[object Object],[object Object],Presentación del estudio
[object Object],[object Object],Presentación del estudio
[object Object],2
[object Object],[object Object],Metodología
Identificación de usuarios innovadores en Twitter A través de una encuesta online difundida viralmente a través de la propia plataforma, se han identificado  usuarios (de perfil público) que, a juicio de la propia comunidad, destacan por el uso de Twitter para la creación o difusión de ideas/proyectos innovadores en diferentes sectores. FASE 1
FASE 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASE 3 Profundización en las actitudes y competencias  de los innovadores  Se celebraron  dos dinámicas de grupo  en Madrid con representantes de este colectivo.  En ellas se profundizó en los rasgos actitudinales y competenciales de estos usuarios con respecto a los tres elementos clave del estudio:  INNOVACIÓN  COMUNICACIÓN  COLABORACIÓN
FASE 4 Validación y dimensionamiento de los hallazgos obtenidos En base a los resultados de las tres fases precedentes, se elaboró un cuestionario que fue distribuido nuevamente a través de la comunidad mediante una encuesta online. El sondeo tuvo como principal misión validar y dimensionar los resultados obtenidos en las fases previas, dotándolos así de representatividad.
Difusión del cuestionario online de la FASE 4 que ofrece Tweetmeme. Fuente    Cerca de  600 usuarios  colaboraron en la difusión del cuestionario, lo que permitió alcanzar  potencialmente a 383.991 usuarios . Metodología
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ficha Técnica Encuesta FASE 4
[object Object],3
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evolución del perfil de usuario y tipos de usos
[object Object],[object Object],[object Object],Perfil
[object Object],[object Object],Uso
[object Object],[object Object],Uso
[object Object],[object Object],Uso
[object Object],[object Object],Uso
Aumento de los usos relacionados con el intercambio de información y la comunicación interpersonal. % A menudo Uso 2008 2009 % Var Comunicar cosas que descubro navegando 39 62 61% Compartir links de webs interesantes 36 60 68% Comunicar noticias o temas que creo que pueden ser de interés de todos 36 46 29% Comunicar ideas/reflexiones 46 46 1% Comentar lo que dicen/hacen las personas a las que sigo 26 31 18% Informar sobre lo que estoy haciendo en el momento en el que escribo 49 29 -42% Compartir estado de ánimo 31 20 -36% Enviar mensajes privados (no visibles) a contactos 8 18 128%
Características que  favorecen la innovación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores que favorecen la innovación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores que favorecen la innovación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores que favorecen la innovación
[object Object],[object Object],[object Object],Factores que favorecen la innovación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores que favorecen la innovación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores que favorecen la innovación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores que favorecen la innovación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores que favorecen la innovación
[object Object],4
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aprendizajes
1. La comunicación y la colaboración, en la mayoría de los casos,  tiene lugar, al menos en primer término,  a nivel interprofesional, en lugar de corporativo.  ¿Qué favorece la colaboración? ,[object Object],[object Object],Aprendizajes
2. La comunicación e interacción constante favorece un mayor conocimiento mutuo de los partners (credenciales, experiencias…) y el aprovechamiento de las oportunidades coyunturales. ¿Qué favorece la colaboración? ,[object Object],[object Object],Aprendizajes
A continuación se exponen las principales características de las redes conformadas por los usuarios que fueron identificados como innovadores por la comunidad y que, entendemos, favorecen esta innovación. ¿Y la innovación? ,[object Object],[object Object],Aprendizajes
¿Y la innovación? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aprendizajes
[object Object]
[object Object],@mberzosa @minube @mitus82 @pacobarranco @robertocarreras @tristanelosegui Merecen una mención especial los usuarios  que  accedieron a participar en las  dinámicas de grupo   que se llevaron a cabo en Madrid:  @_miki @antoniodomingo @fotomaf @jmbolivar @juanmarketing @kike_dnoise

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe sobre usos de redes sociales en empresas 2014
Informe sobre usos de redes sociales en empresas 2014Informe sobre usos de redes sociales en empresas 2014
Informe sobre usos de redes sociales en empresas 2014
María Bretón Gallego
 

La actualidad más candente (11)

Twitter y política
Twitter y políticaTwitter y política
Twitter y política
 
Twitter: cifras y casos
Twitter: cifras y casosTwitter: cifras y casos
Twitter: cifras y casos
 
Que es web 2
Que es web 2Que es web 2
Que es web 2
 
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
 
V Estudio anual de redes sociales de iab Spain
V Estudio anual de redes sociales de iab SpainV Estudio anual de redes sociales de iab Spain
V Estudio anual de redes sociales de iab Spain
 
V Estudio Anual de Redes Sociales
V Estudio Anual de Redes SocialesV Estudio Anual de Redes Sociales
V Estudio Anual de Redes Sociales
 
VI Estudio de Redes Sociales IAB Spain
VI Estudio de Redes Sociales IAB Spain VI Estudio de Redes Sociales IAB Spain
VI Estudio de Redes Sociales IAB Spain
 
4º Oleada Observatorio de Redes Sociales
4º Oleada Observatorio de Redes Sociales  4º Oleada Observatorio de Redes Sociales
4º Oleada Observatorio de Redes Sociales
 
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
5ª Oleada Observatorio Redes Sociales
 
Informe sobre usos de redes sociales en empresas 2014
Informe sobre usos de redes sociales en empresas 2014Informe sobre usos de redes sociales en empresas 2014
Informe sobre usos de redes sociales en empresas 2014
 
Observatorio redes sociales 2011
Observatorio redes sociales 2011 Observatorio redes sociales 2011
Observatorio redes sociales 2011
 

Destacado

2009 09 E U R O S T A T I+ D 27 E M 09 09 E N
2009 09  E U R O S T A T  I+ D 27 E M 09 09  E N2009 09  E U R O S T A T  I+ D 27 E M 09 09  E N
2009 09 E U R O S T A T I+ D 27 E M 09 09 E N
Madrid Network
 
Balance de la Economía Madrielña 2012
Balance de la Economía Madrielña 2012Balance de la Economía Madrielña 2012
Balance de la Economía Madrielña 2012
Madrid Network
 

Destacado (9)

2009 09 E U R O S T A T I+ D 27 E M 09 09 E N
2009 09  E U R O S T A T  I+ D 27 E M 09 09  E N2009 09  E U R O S T A T  I+ D 27 E M 09 09  E N
2009 09 E U R O S T A T I+ D 27 E M 09 09 E N
 
Presentacion Álvaro de Arenzana 4nov09
Presentacion Álvaro de Arenzana 4nov09Presentacion Álvaro de Arenzana 4nov09
Presentacion Álvaro de Arenzana 4nov09
 
Doherty Library Instruction
Doherty Library InstructionDoherty Library Instruction
Doherty Library Instruction
 
beyond walls: moving from in-person to online instruction to teach evaluatio...
beyond walls: moving from in-person to online instruction to teach evaluatio...beyond walls: moving from in-person to online instruction to teach evaluatio...
beyond walls: moving from in-person to online instruction to teach evaluatio...
 
Pharmacy Global Track(s)
Pharmacy Global Track(s)Pharmacy Global Track(s)
Pharmacy Global Track(s)
 
Lesson03
Lesson03Lesson03
Lesson03
 
PharmaCon 2007 Presentation
PharmaCon 2007 PresentationPharmaCon 2007 Presentation
PharmaCon 2007 Presentation
 
La empresa 2.0
La empresa 2.0La empresa 2.0
La empresa 2.0
 
Balance de la Economía Madrielña 2012
Balance de la Economía Madrielña 2012Balance de la Economía Madrielña 2012
Balance de la Economía Madrielña 2012
 

Similar a Primer estudio de Twitter como generador y difusor de innovación

V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
Ana Isabel Gómez Marín
 

Similar a Primer estudio de Twitter como generador y difusor de innovación (20)

V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducidaV estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
 
Estudio sobre el uso de Twitter en España 2010
Estudio sobre el uso de Twitter en España 2010Estudio sobre el uso de Twitter en España 2010
Estudio sobre el uso de Twitter en España 2010
 
Twitter como canal de comunicacion corporativo
Twitter como canal de comunicacion corporativoTwitter como canal de comunicacion corporativo
Twitter como canal de comunicacion corporativo
 
V estudio anual de redes sociales versión reducida
V estudio anual de redes sociales versión reducidaV estudio anual de redes sociales versión reducida
V estudio anual de redes sociales versión reducida
 
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
V estudio anual Redes Sociales (versión abierta)
 
V Estudio anual de Redes Sociales
V Estudio anual de Redes Sociales V Estudio anual de Redes Sociales
V Estudio anual de Redes Sociales
 
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
V Estudio anual de Redes Sociales (IAB)
 
5º estudio anual de redes sociales
5º estudio anual de redes sociales5º estudio anual de redes sociales
5º estudio anual de redes sociales
 
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB SpainV Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
V Estudio Anual de Redes Sociales IAB Spain
 
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
V Estudio anual de Redes Sociales (versión reducida)
 
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
V estudio anual de redes sociales de IAB (2014)
 
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
V Estudio anual de redes sociales versión reducida 140401064016-phpapp01
 
Curso UNED Jose Manuel Antelo Garcia introducción al trabajo de un community ...
Curso UNED Jose Manuel Antelo Garcia introducción al trabajo de un community ...Curso UNED Jose Manuel Antelo Garcia introducción al trabajo de un community ...
Curso UNED Jose Manuel Antelo Garcia introducción al trabajo de un community ...
 
VII Observatorio de Redes Sociales
VII Observatorio de Redes SocialesVII Observatorio de Redes Sociales
VII Observatorio de Redes Sociales
 
Cómo los usuarios perciban las marcas en Twitter
Cómo los usuarios perciban las marcas en TwitterCómo los usuarios perciban las marcas en Twitter
Cómo los usuarios perciban las marcas en Twitter
 
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en InternetCómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
 
Estadistica de las redes sociales 2020
Estadistica de las redes sociales 2020Estadistica de las redes sociales 2020
Estadistica de las redes sociales 2020
 
Observatorio Redes Sociales
Observatorio Redes SocialesObservatorio Redes Sociales
Observatorio Redes Sociales
 
VII Oleada del Observatorio de Redes Sociales
VII Oleada del Observatorio de Redes Sociales VII Oleada del Observatorio de Redes Sociales
VII Oleada del Observatorio de Redes Sociales
 
Nuestra presencia en la web social: paso a paso (para profesionales de la salud)
Nuestra presencia en la web social: paso a paso (para profesionales de la salud)Nuestra presencia en la web social: paso a paso (para profesionales de la salud)
Nuestra presencia en la web social: paso a paso (para profesionales de la salud)
 

Más de Madrid Network

Vademecum europa 2020 es
Vademecum europa 2020 esVademecum europa 2020 es
Vademecum europa 2020 es
Madrid Network
 
2010 Ebw Ict And E Business For An Innovative And Sustainable Economy
2010 Ebw Ict And E Business For An Innovative And Sustainable Economy2010 Ebw Ict And E Business For An Innovative And Sustainable Economy
2010 Ebw Ict And E Business For An Innovative And Sustainable Economy
Madrid Network
 
2010 OCDE Achieving Efficiency Improvements in the Health Sector through the ...
2010 OCDE Achieving Efficiency Improvements in the Health Sector through the ...2010 OCDE Achieving Efficiency Improvements in the Health Sector through the ...
2010 OCDE Achieving Efficiency Improvements in the Health Sector through the ...
Madrid Network
 
2009 Eurostat Europe In Figures Yearbook 2009
2009 Eurostat Europe In Figures Yearbook 20092009 Eurostat Europe In Figures Yearbook 2009
2009 Eurostat Europe In Figures Yearbook 2009
Madrid Network
 
2009 Eurostat European Business Facts And Figures
2009 Eurostat European Business Facts And Figures2009 Eurostat European Business Facts And Figures
2009 Eurostat European Business Facts And Figures
Madrid Network
 
2009 Eurostat Regional Yearbook 09
2009 Eurostat Regional Yearbook 092009 Eurostat Regional Yearbook 09
2009 Eurostat Regional Yearbook 09
Madrid Network
 
PresentacióN Madrid Network 9 Feb
PresentacióN Madrid Network  9 FebPresentacióN Madrid Network  9 Feb
PresentacióN Madrid Network 9 Feb
Madrid Network
 
2009 T H E F U T U R E O F T H E G L O B A L F I N A N C I A L S Y S T...
2009  T H E  F U T U R E  O F  T H E  G L O B A L  F I N A N C I A L  S Y S T...2009  T H E  F U T U R E  O F  T H E  G L O B A L  F I N A N C I A L  S Y S T...
2009 T H E F U T U R E O F T H E G L O B A L F I N A N C I A L S Y S T...
Madrid Network
 
2008 I N F O R M A T I O N T E C H N O L O G Y O U T L O O K 2008
2008  I N F O R M A T I O N  T E C H N O L O G Y  O U T L O O K 20082008  I N F O R M A T I O N  T E C H N O L O G Y  O U T L O O K 2008
2008 I N F O R M A T I O N T E C H N O L O G Y O U T L O O K 2008
Madrid Network
 
2008 Key Figures Report Comision 2008 2009 En
2008  Key Figures Report Comision 2008 2009 En2008  Key Figures Report Comision 2008 2009 En
2008 Key Figures Report Comision 2008 2009 En
Madrid Network
 
Global Infraestructure Leadership Forum, Washington, Dec 09
Global Infraestructure Leadership Forum, Washington, Dec 09Global Infraestructure Leadership Forum, Washington, Dec 09
Global Infraestructure Leadership Forum, Washington, Dec 09
Madrid Network
 
Beatriz Diaz Mendez El Papel Del Sector Privado Y Otras Instituciones. Univ...
Beatriz Diaz Mendez   El Papel Del Sector Privado Y Otras Instituciones. Univ...Beatriz Diaz Mendez   El Papel Del Sector Privado Y Otras Instituciones. Univ...
Beatriz Diaz Mendez El Papel Del Sector Privado Y Otras Instituciones. Univ...
Madrid Network
 

Más de Madrid Network (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Vademecum europa 2020 es
Vademecum europa 2020 esVademecum europa 2020 es
Vademecum europa 2020 es
 
2010 Ebw Ict And E Business For An Innovative And Sustainable Economy
2010 Ebw Ict And E Business For An Innovative And Sustainable Economy2010 Ebw Ict And E Business For An Innovative And Sustainable Economy
2010 Ebw Ict And E Business For An Innovative And Sustainable Economy
 
2010 OCDE Achieving Efficiency Improvements in the Health Sector through the ...
2010 OCDE Achieving Efficiency Improvements in the Health Sector through the ...2010 OCDE Achieving Efficiency Improvements in the Health Sector through the ...
2010 OCDE Achieving Efficiency Improvements in the Health Sector through the ...
 
2009 Eurostat Europe In Figures Yearbook 2009
2009 Eurostat Europe In Figures Yearbook 20092009 Eurostat Europe In Figures Yearbook 2009
2009 Eurostat Europe In Figures Yearbook 2009
 
2009 Eurostat European Business Facts And Figures
2009 Eurostat European Business Facts And Figures2009 Eurostat European Business Facts And Figures
2009 Eurostat European Business Facts And Figures
 
2009 Eurostat Regional Yearbook 09
2009 Eurostat Regional Yearbook 092009 Eurostat Regional Yearbook 09
2009 Eurostat Regional Yearbook 09
 
Presente y futuro de la política energética en la Unión Europea
Presente y futuro de la política energética en la Unión EuropeaPresente y futuro de la política energética en la Unión Europea
Presente y futuro de la política energética en la Unión Europea
 
Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión corta)
Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión corta)Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión corta)
Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión corta)
 
Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)
Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)
Presentación de Madrid Network al cuerpo diplomático (versión larga)
 
PresentacióN Madrid Network 9 Feb
PresentacióN Madrid Network  9 FebPresentacióN Madrid Network  9 Feb
PresentacióN Madrid Network 9 Feb
 
2009 T H E F U T U R E O F T H E G L O B A L F I N A N C I A L S Y S T...
2009  T H E  F U T U R E  O F  T H E  G L O B A L  F I N A N C I A L  S Y S T...2009  T H E  F U T U R E  O F  T H E  G L O B A L  F I N A N C I A L  S Y S T...
2009 T H E F U T U R E O F T H E G L O B A L F I N A N C I A L S Y S T...
 
2008 I N F O R M A T I O N T E C H N O L O G Y O U T L O O K 2008
2008  I N F O R M A T I O N  T E C H N O L O G Y  O U T L O O K 20082008  I N F O R M A T I O N  T E C H N O L O G Y  O U T L O O K 2008
2008 I N F O R M A T I O N T E C H N O L O G Y O U T L O O K 2008
 
'Cities and economic development’
'Cities and economic development’'Cities and economic development’
'Cities and economic development’
 
2008 Key Figures Report Comision 2008 2009 En
2008  Key Figures Report Comision 2008 2009 En2008  Key Figures Report Comision 2008 2009 En
2008 Key Figures Report Comision 2008 2009 En
 
Global Infraestructure Leadership Forum, Washington, Dec 09
Global Infraestructure Leadership Forum, Washington, Dec 09Global Infraestructure Leadership Forum, Washington, Dec 09
Global Infraestructure Leadership Forum, Washington, Dec 09
 
“Madrid, plataforma de vanguardia en la gestión financiera”
“Madrid, plataforma de vanguardia en la gestión financiera”“Madrid, plataforma de vanguardia en la gestión financiera”
“Madrid, plataforma de vanguardia en la gestión financiera”
 
Beatriz Diaz Mendez El Papel Del Sector Privado Y Otras Instituciones. Univ...
Beatriz Diaz Mendez   El Papel Del Sector Privado Y Otras Instituciones. Univ...Beatriz Diaz Mendez   El Papel Del Sector Privado Y Otras Instituciones. Univ...
Beatriz Diaz Mendez El Papel Del Sector Privado Y Otras Instituciones. Univ...
 
Effective Measures Against the Recession
Effective Measures Against the RecessionEffective Measures Against the Recession
Effective Measures Against the Recession
 
Tecnología e internet: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?
Tecnología e internet: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?Tecnología e internet: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?
Tecnología e internet: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Primer estudio de Twitter como generador y difusor de innovación

  • 1. Primer Estudio de Twitter como generador y difusor de innovación Dirección Técnica Dirección Estudio
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Identificación de usuarios innovadores en Twitter A través de una encuesta online difundida viralmente a través de la propia plataforma, se han identificado usuarios (de perfil público) que, a juicio de la propia comunidad, destacan por el uso de Twitter para la creación o difusión de ideas/proyectos innovadores en diferentes sectores. FASE 1
  • 9.
  • 10. FASE 3 Profundización en las actitudes y competencias de los innovadores Se celebraron dos dinámicas de grupo en Madrid con representantes de este colectivo. En ellas se profundizó en los rasgos actitudinales y competenciales de estos usuarios con respecto a los tres elementos clave del estudio: INNOVACIÓN COMUNICACIÓN COLABORACIÓN
  • 11. FASE 4 Validación y dimensionamiento de los hallazgos obtenidos En base a los resultados de las tres fases precedentes, se elaboró un cuestionario que fue distribuido nuevamente a través de la comunidad mediante una encuesta online. El sondeo tuvo como principal misión validar y dimensionar los resultados obtenidos en las fases previas, dotándolos así de representatividad.
  • 12. Difusión del cuestionario online de la FASE 4 que ofrece Tweetmeme. Fuente  Cerca de 600 usuarios colaboraron en la difusión del cuestionario, lo que permitió alcanzar potencialmente a 383.991 usuarios . Metodología
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Aumento de los usos relacionados con el intercambio de información y la comunicación interpersonal. % A menudo Uso 2008 2009 % Var Comunicar cosas que descubro navegando 39 62 61% Compartir links de webs interesantes 36 60 68% Comunicar noticias o temas que creo que pueden ser de interés de todos 36 46 29% Comunicar ideas/reflexiones 46 46 1% Comentar lo que dicen/hacen las personas a las que sigo 26 31 18% Informar sobre lo que estoy haciendo en el momento en el que escribo 49 29 -42% Compartir estado de ánimo 31 20 -36% Enviar mensajes privados (no visibles) a contactos 8 18 128%
  • 22. Características que favorecen la innovación
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.