SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo los usuarios perciben las
      marcas en Twitter

         Por: Lina Ceballos (@linaceballos)

Community y Project manager de Socialatom Group.
Editora y periodista de PulsoSocial.
Coordinadora de Pio.la, Comunidad de Innovadores de
América latina.
*Julio 06 de 2010
Con el fin de conocer qué piensan los usuarios de
Twitter sobre la actividad que las marcas realizan
en este popular microblogging, realizamos desde
Socialatom Group una encuesta abierta en la que
participaron 283 personas. Esta encuesta se
publicó en PulsoSocial y en Zappinng Latam, y los
lectores de ambas comunidades participaron de
manera voluntaria.
PulsoSocial es la publicación y comunidad líder en
Latinoamérica sobre tecnología y emprendimiento. Entre
sus lectores se encuentran periodistas, "early adopters",
"bloggers", emprendedores, inversionistas y
profesionales de Internet.

Zapping Latam es la revista electrónica de publicidad,
marketing y creatividad con noticias, campañas y
artículos sobre agencias, escuelas y profesionales de
Latinoamérica.
Fueron siete preguntas cerradas, donde ninguno
de los participantes pudo ver las repuestas de los
otros. La motivación principal de las personas que
participaron era ver, posteriormente, el resultado que
arrojaría la encuesta, con la cual se buscó
responder, entre otras cosas, ¿por qué las
personas siguen a marcas en Twitter?




Estudio de Marcas en Twitter
Partimos de la base que cada vez hay más marcas
  que se comunican con sus consumidores a través
  de la Web. Dentro de este contexto, Twitter es
  una de las nuevas estrategias de comunicación
  entre las marca y las personas. Permitiendo con
  esto que ambas partes se comuniquen con mayor
  rapidez y facilidad.
  Sin embargo, muchas veces la comunicación que
  las marcas tienen desde Twitter no es la más
  apropiada y sus potenciales clientes perciben esto,
  incluso algunos dejan de seguirlos por diferentes
  actitudes que pueden resultar molestas.


Estudio de Marcas en Twitter
Resultados
 Lo más interesante fue comprobar que las personas sí
 están dispuestas a seguir a las marcas en Twitter; el
 82.69 por ciento de las personas siguen marcas en Twitter,
 mientras que el 13.43 por ciento afirma que no y sólo un
 3.89 por ciento argumenta no saber.
 Encontramos que la mayoría de personas siguen marcas
 que no corresponden a su país (72.08 por ciento). Sin
 embargo, existe un importante porcentaje (27,92 por ciento)
 que sólo se hacen seguidor de marcas locales.
 Así mismo, el 59,72 por ciento de las personas prefiere
 seguir de 1 a 5 marcas. Mientras que el 24.73 se arriesga a
 seguir de 5 a 10 marcas en Twitter y el 15.55 por ciento de
 las personas sigue más de 10 marcas en Twitter.
Motivaciones para seguir marcas en
Twitter

    Porque se puede aprovechar promociones
    (35.69 por ciento).
    Para comunicarse de manera más efectiva
    (26.50 por ciento).
    Por identificación con la marca (21.55 por
    ciento).
    Entre otras (16. 25 por ciento).
Llama la atención que una de las respuestas
libres sobre las motivaciones a la hora de seguir una
marca, sea el hecho de que "sirve como modelo
para ver qué hacen las marcas en otros países".
Lo cual permite observar que una parte de las
personas que se encuentran en Twitter lo hacen a
nivel profesional, aprenden analizando y
observando lo que hacen otros para, posteriormente,
ponerlo en práctica.
Razones para dejar de seguir una
marca en Twitter

    Porque se convierte en spammer (47.35 por
    ciento).
    Porque nunca interactúan con sus seguidores
    (28.98 por ciento).
    Porque sólo la utilizan como RSS (16.25 por
    ciento).
    Entre otras (7.42 por ciento).
Algunas de las razones libres que dieron las personas
para dejar de seguir marcas son: “Ya no transmiten lo
que deseo enterarme”, “Porque a pesar de ofrecer
soluciones siempre terminan derivándote a la
atención tradicional a través de oficina o teléfono
haciendo que el servicio a través de Twitter sea inservible
para ayudar, principalmente sirve para promos y
noticias”.
Conclusiones


1. Aún falta mucho por investigar pero, sin duda, esta
breve encuesta nos permite ver de manera clara que los
usuarios constantemente están juzgando a una
marca de acuerdo con su actividad web. De allí que,
de acuerdo a cómo se participe en la
conversación, se determinará la relación de cercanía o
distancia que una marca tiene con sus seguidores .
2. El accionar web de una marca debe ser coherente
con sus objetivos a corto y largo plazo. Cuando los
objetivos no están definidos, los usuarios son los
primeros en ver que una marca no sabe lo que quiere ni
hacia donde va, perdiendo así credibilidad.
3. Es fundamental que una marca conozca los
motivos por los cuales quiere que las personas la
sigan en Twitter. Así mismo, debe escuchar y observar
al mercado con el fin de realizar acciones que posean
valor agregado.

Más contenido relacionado

Destacado

Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetjorgeandcris
 
D.s. 1878 declaración de emergencia nacional 27-1-2014
D.s. 1878 declaración de emergencia nacional   27-1-2014D.s. 1878 declaración de emergencia nacional   27-1-2014
D.s. 1878 declaración de emergencia nacional 27-1-2014
Keiko Chisaka
 
Cantarde Mio Cid
Cantarde Mio CidCantarde Mio Cid
Cantarde Mio Cidjmtlla
 
Integral
IntegralIntegral
IntegralLara
 
Caza Ut14
Caza Ut14Caza Ut14
G D
G DG D
G D
cemafer
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
alfredo barbagallo
 
W 1 c02_circuitosbasicos
W 1 c02_circuitosbasicosW 1 c02_circuitosbasicos
W 1 c02_circuitosbasicos
josarta
 
Legislación comparada laboral. Argentina Japón
Legislación comparada laboral. Argentina JapónLegislación comparada laboral. Argentina Japón
Legislación comparada laboral. Argentina Japón
El Arcón de Clio
 
Kevin. Riesgos volcánicos en canarias
Kevin. Riesgos volcánicos en canariasKevin. Riesgos volcánicos en canarias
Kevin. Riesgos volcánicos en canariasMatias ascanio
 
FundacióN Tres Culturas Y Bi Ma
FundacióN Tres Culturas Y Bi MaFundacióN Tres Culturas Y Bi Ma
FundacióN Tres Culturas Y Bi Ma
Antonio García
 
España David S.Final
España David S.FinalEspaña David S.Final
España David S.Final
David
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
guest225673
 
PlanificacióN MaríA JesúS
PlanificacióN MaríA JesúSPlanificacióN MaríA JesúS
PlanificacióN MaríA JesúS
marialfa
 

Destacado (20)

Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
D.s. 1878 declaración de emergencia nacional 27-1-2014
D.s. 1878 declaración de emergencia nacional   27-1-2014D.s. 1878 declaración de emergencia nacional   27-1-2014
D.s. 1878 declaración de emergencia nacional 27-1-2014
 
Cantarde Mio Cid
Cantarde Mio CidCantarde Mio Cid
Cantarde Mio Cid
 
Propuesta1
Propuesta1Propuesta1
Propuesta1
 
Integral
IntegralIntegral
Integral
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Caza Ut14
Caza Ut14Caza Ut14
Caza Ut14
 
G D
G DG D
G D
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
W 1 c02_circuitosbasicos
W 1 c02_circuitosbasicosW 1 c02_circuitosbasicos
W 1 c02_circuitosbasicos
 
Legislación comparada laboral. Argentina Japón
Legislación comparada laboral. Argentina JapónLegislación comparada laboral. Argentina Japón
Legislación comparada laboral. Argentina Japón
 
IP
IPIP
IP
 
Nuevos Escenarios
Nuevos EscenariosNuevos Escenarios
Nuevos Escenarios
 
Kevin. Riesgos volcánicos en canarias
Kevin. Riesgos volcánicos en canariasKevin. Riesgos volcánicos en canarias
Kevin. Riesgos volcánicos en canarias
 
FundacióN Tres Culturas Y Bi Ma
FundacióN Tres Culturas Y Bi MaFundacióN Tres Culturas Y Bi Ma
FundacióN Tres Culturas Y Bi Ma
 
España David S.Final
España David S.FinalEspaña David S.Final
España David S.Final
 
Mrk
MrkMrk
Mrk
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
 
Afrodita
AfroditaAfrodita
Afrodita
 
PlanificacióN MaríA JesúS
PlanificacióN MaríA JesúSPlanificacióN MaríA JesúS
PlanificacióN MaríA JesúS
 

Similar a Cómo los usuarios perciban las marcas en Twitter

Uso de redes sociales en difusión y posicionamiento
Uso de redes sociales en difusión y posicionamientoUso de redes sociales en difusión y posicionamiento
Uso de redes sociales en difusión y posicionamiento
rakelliz
 
Twitter y Creación de Valor en las Empresas
Twitter y Creación de Valor en las Empresas Twitter y Creación de Valor en las Empresas
Twitter y Creación de Valor en las Empresas Jimena Ordenes
 
Creacion de valor en las empresas utilizando twitter
Creacion de valor en las empresas utilizando twitterCreacion de valor en las empresas utilizando twitter
Creacion de valor en las empresas utilizando twittercamilarocio
 
Presencia personal online
Presencia personal onlinePresencia personal online
Presencia personal online
Sergio Lopez Rojas
 
Algunos datos sobre los medios y redes sociales
Algunos  datos sobre los medios y redes socialesAlgunos  datos sobre los medios y redes sociales
Algunos datos sobre los medios y redes sociales
Maria Rodriguez-Marcano
 
Empresas en Twitter
Empresas en TwitterEmpresas en Twitter
Empresas en Twitter
Carlos Navarro
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
vasquezcarolina
 
Tareasistemas
TareasistemasTareasistemas
Tareasistemasjpmorales
 
RESPUESTA 2 ENSAYO "REDES SOCIALES"
RESPUESTA 2 ENSAYO "REDES SOCIALES"RESPUESTA 2 ENSAYO "REDES SOCIALES"
RESPUESTA 2 ENSAYO "REDES SOCIALES"GISELLA OLEAS
 
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Mario Lopez
 
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Mario López
 
Las redes sociales y las marcas
Las redes sociales y las marcasLas redes sociales y las marcas
Las redes sociales y las marcas
Laddy Lis Quezada Tello
 
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidoresAplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Hisocial
 
Primer estudio de Twitter como generador y difusor de innovación
Primer estudio de Twitter como generador y difusor de innovaciónPrimer estudio de Twitter como generador y difusor de innovación
Primer estudio de Twitter como generador y difusor de innovaciónMadrid Network
 
Primer Estudio de Twitter como generador y difusor de innovación
Primer Estudio de Twitter como generador y difusor de innovaciónPrimer Estudio de Twitter como generador y difusor de innovación
Primer Estudio de Twitter como generador y difusor de innovación
Victor Casal
 
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en InternetCómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
Francisco J. Viudes Fernandez
 
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducidaV estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
Ignacio Horcajada
 
Twitter y las Relaciones Públicas
Twitter y las Relaciones PúblicasTwitter y las Relaciones Públicas
Twitter y las Relaciones Públicasalechimal
 
Algunos datos sobre los medios y redes sociales que las empresas deberían co...
Algunos  datos sobre los medios y redes sociales que las empresas deberían co...Algunos  datos sobre los medios y redes sociales que las empresas deberían co...
Algunos datos sobre los medios y redes sociales que las empresas deberían co...
Maria Rodriguez-Marcano
 

Similar a Cómo los usuarios perciban las marcas en Twitter (20)

Uso de redes sociales en difusión y posicionamiento
Uso de redes sociales en difusión y posicionamientoUso de redes sociales en difusión y posicionamiento
Uso de redes sociales en difusión y posicionamiento
 
Twitter y Creación de Valor en las Empresas
Twitter y Creación de Valor en las Empresas Twitter y Creación de Valor en las Empresas
Twitter y Creación de Valor en las Empresas
 
Creacion de valor en las empresas utilizando twitter
Creacion de valor en las empresas utilizando twitterCreacion de valor en las empresas utilizando twitter
Creacion de valor en las empresas utilizando twitter
 
Presencia personal online
Presencia personal onlinePresencia personal online
Presencia personal online
 
Algunos datos sobre los medios y redes sociales
Algunos  datos sobre los medios y redes socialesAlgunos  datos sobre los medios y redes sociales
Algunos datos sobre los medios y redes sociales
 
Empresas en Twitter
Empresas en TwitterEmpresas en Twitter
Empresas en Twitter
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Tareasistemas
TareasistemasTareasistemas
Tareasistemas
 
Red
Red Red
Red
 
RESPUESTA 2 ENSAYO "REDES SOCIALES"
RESPUESTA 2 ENSAYO "REDES SOCIALES"RESPUESTA 2 ENSAYO "REDES SOCIALES"
RESPUESTA 2 ENSAYO "REDES SOCIALES"
 
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018
 
Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018Estudio redes sociales en el salvador 2018
Estudio redes sociales en el salvador 2018
 
Las redes sociales y las marcas
Las redes sociales y las marcasLas redes sociales y las marcas
Las redes sociales y las marcas
 
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidoresAplicacion cupon para conseguir mas seguidores
Aplicacion cupon para conseguir mas seguidores
 
Primer estudio de Twitter como generador y difusor de innovación
Primer estudio de Twitter como generador y difusor de innovaciónPrimer estudio de Twitter como generador y difusor de innovación
Primer estudio de Twitter como generador y difusor de innovación
 
Primer Estudio de Twitter como generador y difusor de innovación
Primer Estudio de Twitter como generador y difusor de innovaciónPrimer Estudio de Twitter como generador y difusor de innovación
Primer Estudio de Twitter como generador y difusor de innovación
 
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en InternetCómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
Cómo crear un Plan de Comunicación efectivo en Internet
 
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducidaV estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
V estudio-anual-de-redes-sociales-versión-reducida
 
Twitter y las Relaciones Públicas
Twitter y las Relaciones PúblicasTwitter y las Relaciones Públicas
Twitter y las Relaciones Públicas
 
Algunos datos sobre los medios y redes sociales que las empresas deberían co...
Algunos  datos sobre los medios y redes sociales que las empresas deberían co...Algunos  datos sobre los medios y redes sociales que las empresas deberían co...
Algunos datos sobre los medios y redes sociales que las empresas deberían co...
 

Más de Lina Ceballos

Social media fiction [modo de compatibilidad]
Social media fiction [modo de compatibilidad]Social media fiction [modo de compatibilidad]
Social media fiction [modo de compatibilidad]Lina Ceballos
 
Social media fiction general
Social media fiction generalSocial media fiction general
Social media fiction general
Lina Ceballos
 
Como crear una comunidad
Como crear una comunidad Como crear una comunidad
Como crear una comunidad
Lina Ceballos
 
Optimizacion un canal Facebook
Optimizacion un canal Facebook Optimizacion un canal Facebook
Optimizacion un canal Facebook Lina Ceballos
 
Participación en Social Media y Ciudadanos periodistas
Participación en Social Media y Ciudadanos periodistasParticipación en Social Media y Ciudadanos periodistas
Participación en Social Media y Ciudadanos periodistas
Lina Ceballos
 
Casa pueblo
Casa puebloCasa pueblo
Casa pueblo
Lina Ceballos
 
Construir conversaciones en Social Media
Construir conversaciones en Social MediaConstruir conversaciones en Social Media
Construir conversaciones en Social MediaLina Ceballos
 
Prácticas del Community Manager
Prácticas del Community Manager Prácticas del Community Manager
Prácticas del Community Manager
Lina Ceballos
 
Social Media y Periodismo
Social Media y PeriodismoSocial Media y Periodismo
Social Media y Periodismo
Lina Ceballos
 

Más de Lina Ceballos (9)

Social media fiction [modo de compatibilidad]
Social media fiction [modo de compatibilidad]Social media fiction [modo de compatibilidad]
Social media fiction [modo de compatibilidad]
 
Social media fiction general
Social media fiction generalSocial media fiction general
Social media fiction general
 
Como crear una comunidad
Como crear una comunidad Como crear una comunidad
Como crear una comunidad
 
Optimizacion un canal Facebook
Optimizacion un canal Facebook Optimizacion un canal Facebook
Optimizacion un canal Facebook
 
Participación en Social Media y Ciudadanos periodistas
Participación en Social Media y Ciudadanos periodistasParticipación en Social Media y Ciudadanos periodistas
Participación en Social Media y Ciudadanos periodistas
 
Casa pueblo
Casa puebloCasa pueblo
Casa pueblo
 
Construir conversaciones en Social Media
Construir conversaciones en Social MediaConstruir conversaciones en Social Media
Construir conversaciones en Social Media
 
Prácticas del Community Manager
Prácticas del Community Manager Prácticas del Community Manager
Prácticas del Community Manager
 
Social Media y Periodismo
Social Media y PeriodismoSocial Media y Periodismo
Social Media y Periodismo
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Cómo los usuarios perciban las marcas en Twitter

  • 1. Cómo los usuarios perciben las marcas en Twitter Por: Lina Ceballos (@linaceballos) Community y Project manager de Socialatom Group. Editora y periodista de PulsoSocial. Coordinadora de Pio.la, Comunidad de Innovadores de América latina. *Julio 06 de 2010
  • 2. Con el fin de conocer qué piensan los usuarios de Twitter sobre la actividad que las marcas realizan en este popular microblogging, realizamos desde Socialatom Group una encuesta abierta en la que participaron 283 personas. Esta encuesta se publicó en PulsoSocial y en Zappinng Latam, y los lectores de ambas comunidades participaron de manera voluntaria.
  • 3. PulsoSocial es la publicación y comunidad líder en Latinoamérica sobre tecnología y emprendimiento. Entre sus lectores se encuentran periodistas, "early adopters", "bloggers", emprendedores, inversionistas y profesionales de Internet. Zapping Latam es la revista electrónica de publicidad, marketing y creatividad con noticias, campañas y artículos sobre agencias, escuelas y profesionales de Latinoamérica.
  • 4. Fueron siete preguntas cerradas, donde ninguno de los participantes pudo ver las repuestas de los otros. La motivación principal de las personas que participaron era ver, posteriormente, el resultado que arrojaría la encuesta, con la cual se buscó responder, entre otras cosas, ¿por qué las personas siguen a marcas en Twitter? Estudio de Marcas en Twitter
  • 5. Partimos de la base que cada vez hay más marcas que se comunican con sus consumidores a través de la Web. Dentro de este contexto, Twitter es una de las nuevas estrategias de comunicación entre las marca y las personas. Permitiendo con esto que ambas partes se comuniquen con mayor rapidez y facilidad. Sin embargo, muchas veces la comunicación que las marcas tienen desde Twitter no es la más apropiada y sus potenciales clientes perciben esto, incluso algunos dejan de seguirlos por diferentes actitudes que pueden resultar molestas. Estudio de Marcas en Twitter
  • 6. Resultados Lo más interesante fue comprobar que las personas sí están dispuestas a seguir a las marcas en Twitter; el 82.69 por ciento de las personas siguen marcas en Twitter, mientras que el 13.43 por ciento afirma que no y sólo un 3.89 por ciento argumenta no saber. Encontramos que la mayoría de personas siguen marcas que no corresponden a su país (72.08 por ciento). Sin embargo, existe un importante porcentaje (27,92 por ciento) que sólo se hacen seguidor de marcas locales. Así mismo, el 59,72 por ciento de las personas prefiere seguir de 1 a 5 marcas. Mientras que el 24.73 se arriesga a seguir de 5 a 10 marcas en Twitter y el 15.55 por ciento de las personas sigue más de 10 marcas en Twitter.
  • 7. Motivaciones para seguir marcas en Twitter Porque se puede aprovechar promociones (35.69 por ciento). Para comunicarse de manera más efectiva (26.50 por ciento). Por identificación con la marca (21.55 por ciento). Entre otras (16. 25 por ciento).
  • 8. Llama la atención que una de las respuestas libres sobre las motivaciones a la hora de seguir una marca, sea el hecho de que "sirve como modelo para ver qué hacen las marcas en otros países". Lo cual permite observar que una parte de las personas que se encuentran en Twitter lo hacen a nivel profesional, aprenden analizando y observando lo que hacen otros para, posteriormente, ponerlo en práctica.
  • 9. Razones para dejar de seguir una marca en Twitter Porque se convierte en spammer (47.35 por ciento). Porque nunca interactúan con sus seguidores (28.98 por ciento). Porque sólo la utilizan como RSS (16.25 por ciento). Entre otras (7.42 por ciento).
  • 10. Algunas de las razones libres que dieron las personas para dejar de seguir marcas son: “Ya no transmiten lo que deseo enterarme”, “Porque a pesar de ofrecer soluciones siempre terminan derivándote a la atención tradicional a través de oficina o teléfono haciendo que el servicio a través de Twitter sea inservible para ayudar, principalmente sirve para promos y noticias”.
  • 11. Conclusiones 1. Aún falta mucho por investigar pero, sin duda, esta breve encuesta nos permite ver de manera clara que los usuarios constantemente están juzgando a una marca de acuerdo con su actividad web. De allí que, de acuerdo a cómo se participe en la conversación, se determinará la relación de cercanía o distancia que una marca tiene con sus seguidores .
  • 12. 2. El accionar web de una marca debe ser coherente con sus objetivos a corto y largo plazo. Cuando los objetivos no están definidos, los usuarios son los primeros en ver que una marca no sabe lo que quiere ni hacia donde va, perdiendo así credibilidad.
  • 13. 3. Es fundamental que una marca conozca los motivos por los cuales quiere que las personas la sigan en Twitter. Así mismo, debe escuchar y observar al mercado con el fin de realizar acciones que posean valor agregado.