SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE VALOR AL GRAMO
Antes de definir una solución, debemos identificar a nuestro cliente.
La persona que vamos a analizar tiene el siguiente perfil:
Nombre de la persona: LESLIE DIEZ
Descripción de la persona: Persona activa, situación económica media baja,
amas de casa, buscar productos acorde a la necesidad de alimentación de su
familia, tiene un rango de 25 – 40 años.
Problema: En 2012, José Manuel Moller y Salvador Achondo vivieron en un barrio
de escasos recursos donde se percataron de la precaria situación alimentaria a la
que se enfrentan cientos de familias. Entonces tuvieron la idea de crear un
sistema de venta que permitiera obtener productos básicos a precios más
accesibles que los ofrecidos por los supermercados o las tiendas de autoservicio.
Lo primero que hicieron antes de empezar a trabajar fue presentar su idea ante
las personas de la comunidad para desarrollar el proyecto de acuerdo a sus
verdaderas necesidades. Ambos entendían la importancia de conocer a las
personas con las que querían trabajar, y se esforzaron por entender cómo vivían
el problema que buscaban resolver. Fue en ese periodo cuando Moller se fue a
vivir a La Granja junto a dos compañeros, "como yo estaba a cargo de cocinar y
comprar me empezó a pasar que al comprar en negocios pequeños empezamos
a gastar más dinero en cosas más pequeñas. A las grandes empresas les
conviene vender en formatos pequeños por lo que la gente por tener menos
debe pagar más", explica el gerente general de la iniciativa.
Foto:
DETERMINACIÓN DE LA CADENA DE VALOR
Partiendo de tu propuesta de valor identificada en el Módulo de Design Thinking,
Identificar y determinar cuales son los macro procesos, o principales actividades
que tu propuesta valor requiere para hacerse realidad, puede ser tu propuesta de
valor es una nueva oferta, por lo que te pedimos identifiques la actual oferta o la
propuesta de valor actual de mercado, para que puedas mejorar o innovar partir
de las ofertas existentes,
1. Describe la personna de tu emprendimiento (Dependiendo tu
emprendimiento enfocado al cliente o Usuario)
Ella es Leslie Diez, Ama de casa, entre 25 a 40 años
de edad, pertenece una familia de media a bajos
recursos que compran pequeñas cantidades de
productos básicos en almacenes de barrio, donde
pagan hasta 40% más que si lo hicieran por un
volumen más alto en los supermercados.
Nuestra usuaria, forma parte de una red de amigas
de barrio que consumen cuatro productos base,
Arroz, Lenteja, Poroto, Azúcar, Le gusta, usar materiales reutilizables, para pagar
menos, vive con menos de US$4,00 diarios. Esto se debe a la falta de liquidez de
las personas de menos recursos, lo que les impide comprar formatos de mayor
volumen, causando consumo más frecuente, en envases más pequeños y a final
de cuentas, considerablemente más caros. Tiene dos hábitos, En la población la
gente sabe usar las máquinas de juego y tienen internalizado el uso de las botellas
retornables. Pertenezco a una generación que se cansó de las grandes empresas
y a la que le interesan las personas.
2. Describe tu Propuesta de Valor de tu emprendimiento, cual es la oferta que
estás desarrollando para tu cliente?
El modelo de negocio de vender a un precio justo en los almacenes de barrio.
Usuario: Nuestras (Máquinas Dispensadoras) Ayudan a las Amas de Casa a
acceder un producto de calidad a un precio justo de manera Inteligente.
Cliente: Nuestras (Máquinas Dispensadoras) Ayudan a los almacenes de barrio a
vender productos de calidad y cantidad con mejor margen de manera
inteligente.
STATEMENT PROPUESTA DE VALOR
3. Identifica y Describe la Cadena de Valor de la Actual Propuesta de Valor
para tu cliente que existe en el Mercado Actualmente. Llena los espacios
en la siguiente matriz
Que (Cuales son
los principales
eslabones de la
oferta actual)
Ejemplo:
Abastecimiento
de Productos de
Primera
Necesidad
Búsqueda de
Productos de
Primera
Necesidad
Compra de Productos
de Primera Necesidad
Como (Cuales son
las principales
actividades que
se realizan para
llevar alcanzar un
resultado)
-Las mamás tienen
hábitos de
consumo pre
establecidos
(menús caseros)
- Realizan sus
compras en base
a esos menús de
manera semanal y
diaria
-Realizan el
abastecimiento
de su canasta
familiar en base a
su menú diario
-Las amas de
casa buscan
tiendas donde
vendan productos
económicos
- Buscan y
Comparan
precios que
puedan comprar
- EL boca a Boca
es su sistema de
difusión para
obtener el
producto.
(Caseritas)
-Deben ir a
Supermercados para
obtener el Producto a
un precio accesible.
-Se dirigen a las tiendas
de barrio, porque
tienen productos, pero
son hasta 3 veces
superior en su precio
de venta.
-Les entregan en
envases desechables y
contaminantes
(Plásticos)los
productos.
Para que (Cuales
son los resultados
esperados o
metas finales de
dichas
actividades)
- Tener acceso de
ingredientes de
primera
necesidad, con
una buena
calidad a un
precio accesible
-Tener Opciones
donde pueda
comprar a un
precio justo.
-Obtener
Productos de
Calidad a precio
accesible en la
cantidad
deseada
-Disponer de Productos
en la cantidad
deseada, a un precio
justo y para no echar a
perder.
- Ahorro en compras
Dificultades/Desafí
os/Problemas/Frin
ciciones (Cuales
son las barreras
principales
identificadas en
estas actividades,
cuáles son los
dolores que el
cliente atraviesa)
- El acceso es
limitado de
productos en las
tiendas de barrio
- Los precios son
más altos cuando
se compran al
minoreo
-Pocas
posibilidades de
encontrar tiendas
que vendan a
adecuadas a su
presupuesto.
-Si es de menor
precio, la calidad
será menor.
- Tiendas no están
-Supermercados
venden en diferente
cantidad pero no varía
el precio.
-Diferentes calidades
de producto.
-Costo de
desplazamiento para
encontrar un producto.
dispuestas a
vender en
pequeñas
cantidades.
Porque (Cuales
son las razones
racionales,
sociales, y
emocionales más
allá de la
funcionalidad de
dicha actividad)
- Abastecimiento
de productos de
primera
necesidad
- Alimentación y
cuidado de la
familia
- Cuidar la
economía del
hogar
-Encontrar un
almacén con
productos de
primera
necesidad,
Económico.
-Poca Información
de los productos y
su calidad
-Pagar un precio alto
por un producto
económico.
- Ahorrar en la compra
de productos sin
comprometer la
calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Supermercado rosmira
Supermercado rosmiraSupermercado rosmira
Supermercado rosmira
Jhon Angarita
 
Caso Plaza Vea
Caso Plaza VeaCaso Plaza Vea
Caso Plaza Vea
Kattya Lizbeth
 
Grupo Romero
Grupo RomeroGrupo Romero
Grupo Romero
Fredy R. Mamani H.
 
SUPERMERCADOS
SUPERMERCADOSSUPERMERCADOS
SUPERMERCADOS
CESAR GUSTAVO
 
Mit vision mision
Mit vision misionMit vision mision
Mit vision mision
sharonaliaga
 
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboralDerecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
prbk25
 
Empresa sodimac
Empresa sodimacEmpresa sodimac
Empresa sodimac
Eliecer Perez German
 
Ensayo de economia solidaria
Ensayo de economia solidariaEnsayo de economia solidaria
Ensayo de economia solidaria
JOSE GUILLERMO MARTINEZ VARGAS
 
Cuestionario sobre una carnicería
Cuestionario sobre una carniceríaCuestionario sobre una carnicería
Cuestionario sobre una carnicería
José Ávila
 
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
Juliette Lévano Lazo
 
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE”
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE”Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE”
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE”
Aleska Razuri Callán
 
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEPLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
Duberly Cevallos Jimenez
 
Caso 3 - Plaza Vea
Caso 3 - Plaza Vea Caso 3 - Plaza Vea
Caso 3 - Plaza Vea
ElChuloKappa
 
Plan de marketing para Panaderia
Plan de marketing para PanaderiaPlan de marketing para Panaderia
Plan de marketing para Panaderiafranciscopacho77
 
Plan de Gestión de Talento Humano de la Empresa Super Mercado Super Tuco
Plan de Gestión de Talento Humano de la Empresa Super Mercado Super TucoPlan de Gestión de Talento Humano de la Empresa Super Mercado Super Tuco
Plan de Gestión de Talento Humano de la Empresa Super Mercado Super Tuco
MarbelithLaydesDvila
 
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A. PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
Joseph Dominguez
 
Diagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - RestauranteDiagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - Restaurante
Silvia Campos Hdez.
 
Legislación Laboral
Legislación LaboralLegislación Laboral
Legislación Laboral
Programas Educativos
 
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
CESAR GUSTAVO
 

La actualidad más candente (20)

Supermercado rosmira
Supermercado rosmiraSupermercado rosmira
Supermercado rosmira
 
Caso Plaza Vea
Caso Plaza VeaCaso Plaza Vea
Caso Plaza Vea
 
Grupo Romero
Grupo RomeroGrupo Romero
Grupo Romero
 
SUPERMERCADOS
SUPERMERCADOSSUPERMERCADOS
SUPERMERCADOS
 
Mit vision mision
Mit vision misionMit vision mision
Mit vision mision
 
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboralDerecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
Derecho individual del trabajo, sujetos de la relacion laboral
 
Empresa sodimac
Empresa sodimacEmpresa sodimac
Empresa sodimac
 
Ensayo de economia solidaria
Ensayo de economia solidariaEnsayo de economia solidaria
Ensayo de economia solidaria
 
Cuestionario sobre una carnicería
Cuestionario sobre una carniceríaCuestionario sobre una carnicería
Cuestionario sobre una carnicería
 
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
TI - VSD ALIMENTOS Y BEBIDAS E.I.R.L.
 
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE”
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE”Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE”
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE”
 
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEPLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
 
Caso 3 - Plaza Vea
Caso 3 - Plaza Vea Caso 3 - Plaza Vea
Caso 3 - Plaza Vea
 
Plan de marketing para Panaderia
Plan de marketing para PanaderiaPlan de marketing para Panaderia
Plan de marketing para Panaderia
 
Plan de Gestión de Talento Humano de la Empresa Super Mercado Super Tuco
Plan de Gestión de Talento Humano de la Empresa Super Mercado Super TucoPlan de Gestión de Talento Humano de la Empresa Super Mercado Super Tuco
Plan de Gestión de Talento Humano de la Empresa Super Mercado Super Tuco
 
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A. PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
 
Diagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - RestauranteDiagrama de flujo - Restaurante
Diagrama de flujo - Restaurante
 
Legislación Laboral
Legislación LaboralLegislación Laboral
Legislación Laboral
 
Expo gloria s.a.
Expo gloria s.a.Expo gloria s.a.
Expo gloria s.a.
 
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
 

Similar a Primera parte cadena de valor al gramo

El mercado y los clientes
El mercado y los clientesEl mercado y los clientes
El mercado y los clienteskarlasofia2128
 
03-05 Marketing Estratégico.pdf
03-05 Marketing Estratégico.pdf03-05 Marketing Estratégico.pdf
03-05 Marketing Estratégico.pdf
marisubado
 
Dónde puedes vender tus productos y servicios
Dónde puedes vender tus productos y serviciosDónde puedes vender tus productos y servicios
Dónde puedes vender tus productos y serviciosCinelandia
 
MARKETING_II_CREACION_DE_UN_PRODUCTO
MARKETING_II_CREACION_DE_UN_PRODUCTOMARKETING_II_CREACION_DE_UN_PRODUCTO
MARKETING_II_CREACION_DE_UN_PRODUCTO
NILDA732
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
expovirtual
 
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESOBloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
marsopa48
 
CRECEMYPE - marketing 02
CRECEMYPE - marketing 02CRECEMYPE - marketing 02
CRECEMYPE - marketing 02
Hernani Larrea
 
Emprender con sentido SV
Emprender con sentido SVEmprender con sentido SV
Emprender con sentido SV
Fabio Buiza
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Ivan Cantillo Medina
 
Dasa Design
Dasa DesignDasa Design
Dasa Design
Gustavo Agudelo
 
1- MESUN MERCADEO.pptx
1- MESUN MERCADEO.pptx1- MESUN MERCADEO.pptx
1- MESUN MERCADEO.pptx
ZungelyPortales
 
Revista Tu Guía Central - Edición número 90, septiembre de 2016
Revista Tu Guía Central - Edición número 90, septiembre de 2016Revista Tu Guía Central - Edición número 90, septiembre de 2016
Revista Tu Guía Central - Edición número 90, septiembre de 2016
Tu Guía Central
 
Aguazul de colombia innovacion de proyecto
Aguazul de colombia innovacion de proyectoAguazul de colombia innovacion de proyecto
Aguazul de colombia innovacion de proyectojchi1443
 
Revista Tu Guía Central - Edición 82, febrero de 2016
Revista Tu Guía Central - Edición 82, febrero de 2016Revista Tu Guía Central - Edición 82, febrero de 2016
Revista Tu Guía Central - Edición 82, febrero de 2016
Tu Guía Central
 
8 Idea de Negocio.pptx
8 Idea de Negocio.pptx8 Idea de Negocio.pptx
8 Idea de Negocio.pptx
ONEYDAALTEZACEBEDO2
 
HIPOTESIS DEL PROBLEMA Y SOLUCION.pdf
HIPOTESIS DEL PROBLEMA Y SOLUCION.pdfHIPOTESIS DEL PROBLEMA Y SOLUCION.pdf
HIPOTESIS DEL PROBLEMA Y SOLUCION.pdf
pergondagu
 
E-PORTAFOLIO
E-PORTAFOLIO E-PORTAFOLIO
E-PORTAFOLIO
ASTRID VASQUEZ
 

Similar a Primera parte cadena de valor al gramo (20)

El mercado y los clientes
El mercado y los clientesEl mercado y los clientes
El mercado y los clientes
 
03-05 Marketing Estratégico.pdf
03-05 Marketing Estratégico.pdf03-05 Marketing Estratégico.pdf
03-05 Marketing Estratégico.pdf
 
Dónde puedes vender tus productos y servicios
Dónde puedes vender tus productos y serviciosDónde puedes vender tus productos y servicios
Dónde puedes vender tus productos y servicios
 
MARKETING_II_CREACION_DE_UN_PRODUCTO
MARKETING_II_CREACION_DE_UN_PRODUCTOMARKETING_II_CREACION_DE_UN_PRODUCTO
MARKETING_II_CREACION_DE_UN_PRODUCTO
 
Seminario de Marketing Empresarial 2011
Seminario de Marketing Empresarial 2011Seminario de Marketing Empresarial 2011
Seminario de Marketing Empresarial 2011
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
 
El comportamiento de compra
El comportamiento de compraEl comportamiento de compra
El comportamiento de compra
 
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESOBloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
Bloque 2. EA 1.1. IAEE 4º ESO
 
CRECEMYPE - marketing 02
CRECEMYPE - marketing 02CRECEMYPE - marketing 02
CRECEMYPE - marketing 02
 
Emprender con sentido SV
Emprender con sentido SVEmprender con sentido SV
Emprender con sentido SV
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Caso Walmart
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Dasa Design
Dasa DesignDasa Design
Dasa Design
 
1- MESUN MERCADEO.pptx
1- MESUN MERCADEO.pptx1- MESUN MERCADEO.pptx
1- MESUN MERCADEO.pptx
 
Revista Tu Guía Central - Edición número 90, septiembre de 2016
Revista Tu Guía Central - Edición número 90, septiembre de 2016Revista Tu Guía Central - Edición número 90, septiembre de 2016
Revista Tu Guía Central - Edición número 90, septiembre de 2016
 
Aguazul de colombia innovacion de proyecto
Aguazul de colombia innovacion de proyectoAguazul de colombia innovacion de proyecto
Aguazul de colombia innovacion de proyecto
 
Revista Tu Guía Central - Edición 82, febrero de 2016
Revista Tu Guía Central - Edición 82, febrero de 2016Revista Tu Guía Central - Edición 82, febrero de 2016
Revista Tu Guía Central - Edición 82, febrero de 2016
 
8 Idea de Negocio.pptx
8 Idea de Negocio.pptx8 Idea de Negocio.pptx
8 Idea de Negocio.pptx
 
HIPOTESIS DEL PROBLEMA Y SOLUCION.pdf
HIPOTESIS DEL PROBLEMA Y SOLUCION.pdfHIPOTESIS DEL PROBLEMA Y SOLUCION.pdf
HIPOTESIS DEL PROBLEMA Y SOLUCION.pdf
 
E-PORTAFOLIO
E-PORTAFOLIO E-PORTAFOLIO
E-PORTAFOLIO
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Primera parte cadena de valor al gramo

  • 1. PROPUESTA DE VALOR AL GRAMO Antes de definir una solución, debemos identificar a nuestro cliente. La persona que vamos a analizar tiene el siguiente perfil: Nombre de la persona: LESLIE DIEZ Descripción de la persona: Persona activa, situación económica media baja, amas de casa, buscar productos acorde a la necesidad de alimentación de su familia, tiene un rango de 25 – 40 años. Problema: En 2012, José Manuel Moller y Salvador Achondo vivieron en un barrio de escasos recursos donde se percataron de la precaria situación alimentaria a la que se enfrentan cientos de familias. Entonces tuvieron la idea de crear un sistema de venta que permitiera obtener productos básicos a precios más accesibles que los ofrecidos por los supermercados o las tiendas de autoservicio. Lo primero que hicieron antes de empezar a trabajar fue presentar su idea ante las personas de la comunidad para desarrollar el proyecto de acuerdo a sus verdaderas necesidades. Ambos entendían la importancia de conocer a las personas con las que querían trabajar, y se esforzaron por entender cómo vivían el problema que buscaban resolver. Fue en ese periodo cuando Moller se fue a vivir a La Granja junto a dos compañeros, "como yo estaba a cargo de cocinar y comprar me empezó a pasar que al comprar en negocios pequeños empezamos a gastar más dinero en cosas más pequeñas. A las grandes empresas les conviene vender en formatos pequeños por lo que la gente por tener menos debe pagar más", explica el gerente general de la iniciativa. Foto:
  • 2. DETERMINACIÓN DE LA CADENA DE VALOR Partiendo de tu propuesta de valor identificada en el Módulo de Design Thinking, Identificar y determinar cuales son los macro procesos, o principales actividades que tu propuesta valor requiere para hacerse realidad, puede ser tu propuesta de valor es una nueva oferta, por lo que te pedimos identifiques la actual oferta o la propuesta de valor actual de mercado, para que puedas mejorar o innovar partir de las ofertas existentes, 1. Describe la personna de tu emprendimiento (Dependiendo tu emprendimiento enfocado al cliente o Usuario) Ella es Leslie Diez, Ama de casa, entre 25 a 40 años de edad, pertenece una familia de media a bajos recursos que compran pequeñas cantidades de productos básicos en almacenes de barrio, donde pagan hasta 40% más que si lo hicieran por un volumen más alto en los supermercados. Nuestra usuaria, forma parte de una red de amigas de barrio que consumen cuatro productos base, Arroz, Lenteja, Poroto, Azúcar, Le gusta, usar materiales reutilizables, para pagar menos, vive con menos de US$4,00 diarios. Esto se debe a la falta de liquidez de las personas de menos recursos, lo que les impide comprar formatos de mayor volumen, causando consumo más frecuente, en envases más pequeños y a final de cuentas, considerablemente más caros. Tiene dos hábitos, En la población la gente sabe usar las máquinas de juego y tienen internalizado el uso de las botellas retornables. Pertenezco a una generación que se cansó de las grandes empresas y a la que le interesan las personas. 2. Describe tu Propuesta de Valor de tu emprendimiento, cual es la oferta que estás desarrollando para tu cliente? El modelo de negocio de vender a un precio justo en los almacenes de barrio. Usuario: Nuestras (Máquinas Dispensadoras) Ayudan a las Amas de Casa a acceder un producto de calidad a un precio justo de manera Inteligente.
  • 3. Cliente: Nuestras (Máquinas Dispensadoras) Ayudan a los almacenes de barrio a vender productos de calidad y cantidad con mejor margen de manera inteligente. STATEMENT PROPUESTA DE VALOR
  • 4. 3. Identifica y Describe la Cadena de Valor de la Actual Propuesta de Valor para tu cliente que existe en el Mercado Actualmente. Llena los espacios en la siguiente matriz Que (Cuales son los principales eslabones de la oferta actual) Ejemplo: Abastecimiento de Productos de Primera Necesidad Búsqueda de Productos de Primera Necesidad Compra de Productos de Primera Necesidad Como (Cuales son las principales actividades que se realizan para llevar alcanzar un resultado) -Las mamás tienen hábitos de consumo pre establecidos (menús caseros) - Realizan sus compras en base a esos menús de manera semanal y diaria -Realizan el abastecimiento de su canasta familiar en base a su menú diario -Las amas de casa buscan tiendas donde vendan productos económicos - Buscan y Comparan precios que puedan comprar - EL boca a Boca es su sistema de difusión para obtener el producto. (Caseritas) -Deben ir a Supermercados para obtener el Producto a un precio accesible. -Se dirigen a las tiendas de barrio, porque tienen productos, pero son hasta 3 veces superior en su precio de venta. -Les entregan en envases desechables y contaminantes (Plásticos)los productos. Para que (Cuales son los resultados esperados o metas finales de dichas actividades) - Tener acceso de ingredientes de primera necesidad, con una buena calidad a un precio accesible -Tener Opciones donde pueda comprar a un precio justo. -Obtener Productos de Calidad a precio accesible en la cantidad deseada -Disponer de Productos en la cantidad deseada, a un precio justo y para no echar a perder. - Ahorro en compras Dificultades/Desafí os/Problemas/Frin ciciones (Cuales son las barreras principales identificadas en estas actividades, cuáles son los dolores que el cliente atraviesa) - El acceso es limitado de productos en las tiendas de barrio - Los precios son más altos cuando se compran al minoreo -Pocas posibilidades de encontrar tiendas que vendan a adecuadas a su presupuesto. -Si es de menor precio, la calidad será menor. - Tiendas no están -Supermercados venden en diferente cantidad pero no varía el precio. -Diferentes calidades de producto. -Costo de desplazamiento para encontrar un producto.
  • 5. dispuestas a vender en pequeñas cantidades. Porque (Cuales son las razones racionales, sociales, y emocionales más allá de la funcionalidad de dicha actividad) - Abastecimiento de productos de primera necesidad - Alimentación y cuidado de la familia - Cuidar la economía del hogar -Encontrar un almacén con productos de primera necesidad, Económico. -Poca Información de los productos y su calidad -Pagar un precio alto por un producto económico. - Ahorrar en la compra de productos sin comprometer la calidad.