SlideShare una empresa de Scribd logo

Etapa 1
Pregunta 1Correcta1 de 1 punto
¿Qué es lo que mide el margen neto en el esquema de análisis estudiado en la clase?
Selecciona tu respuesta:A)La rentabilidad de los procesos de extracción.B)Los resultados operacionales como
porcentaje de las ventas.C)El resultado como porcentaje de las ventas,después de considerar el
financiamiento de la empresa,y los impuestos.D)El resultado como porcentaje del costo de ventas.
La alternativa correcta es: El resultado como porcentaje de las ventas,después de considerar el
financiamiento de la empresa,y los impuestos.
El margen neto es el cálculo de la Utilidad Neta/Ventas.El numerador incluye la Utilidad operacional menos
los intereses por financiamiento y menos los impuestos a la utilidad.
Pregunta 2Incorrecta0 de 1 punto
Mientras más alto sea el ROA de una empresa…
Selecciona tu respuesta:A)Mayor margen operacional.B)Mayor será el flujo de efectivo.C)Más capacidad
productiva, siempre.D)Ninguna de las anteriores
La alternativa correcta es: Ninguna de las anteriores
Una empresa puede tener un alto ROA, aún con un margen operacional bajo,si la rotación de los Activos
Totales es alta. El flujo de efectivo no está directamente relacionado con el ROA. Además de que la utilidad
operacional no es igual al flujo de efectivo de las operaciones,el flujo de efectivo también depende de los
flujos generados por actividades de inversión y de financiamiento.Finalmente,una empresa que se preocupa
de mantener su capacidad productiva en general tendrá un ROA más bajo que una empresa operando con
activos obsoletos.
Pregunta 3Correcta1 de 1 punto
Considere una empresa cuyo Activo es de $1.500. Esta empresa está financiada con $900 de
Deuda al 5% de interés anual, y $600 de patrimonio. Esta empresa genera una utilidad
operacional de $300 en el año. No considere impuestos. ¿Cuál es la rentabilidad para el
patrimonio (ROE)?
Selecciona tu respuesta:A)20,0%B)29,0%C)30,0%D)42,5%
La alternativa correcta es: 42,5%
La manera directa de calcularlo es:Utilidad neta (después de intereses) = $300 – (900*0,05) = $255 => ROE
= 255/600 = 42,5% Pero como vimos,el ROE se puede calcular como:ROA + (ROA – tasa de deuda) *
Deuda / Patrimonio.Así, el ROE = 20% + (20% - 5%) * $900/$600 = 42,5%, donde el ROA se calcula como
$300 / $1.500 = 20% => utilidad operacional /Activos.
Pregunta 4Correcta1 de 1 punto
Considere el siguiente caso, y elija la mejor alternativa:La empresa A tiene un ratio de margen
bruto de 20%, un margen operacional de 15% y un margen neto de 14%. La empresa B es
operativamente comparable a la empresa A, y tiene un margen bruto de 40%, un margen
operacional de 35% y un margen neto de 34%. Comparando la situación financiera de la
empresa A con la de la empresa B, podemos concluir que el pobre desempeño de A…
Selecciona tu respuesta:A)Se debe a un problema con su utilidad bruta.B)Se debe a un problema con sus
gastos operacionales.C)Se debe a un problema con sus gastos financieros.D)Ninguna de las anteriores.
La alternativa correcta es: Se debe a un problema con su utilidad bruta.
La brecha se genera en el margen bruto y arrastra la diferencia al margen operacional yneto, lo que permite
concluir que el origen de la diferencia en desempeño lo genera la utilidad bruta.
Pregunta 5Correcta1 de 1 punto
Una empresa empieza el año con $10 millones en activos. El 02/01, invierte $2 millones
adicionales (financiados con deuda) para adquirir una máquina. Si consideramos que la
utilidad operacional de la empresa por este ejercicio financiero es $3,1 millones; y que la tasa
adecuada de rentabilidad exigida es 10%, ¿cuál sería el EVA de esta empresa, por el año
financiero en cuestión?
Selecciona tu respuesta:A)$1,9 millones.B)$2 millones.C)$2,6 millones.D)$0,1 millones.
La alternativa correcta es: $1,9 millones.
El EVA es: utilidad operacional – (Activos totales * tasa exigida). En este caso,se trabaja con $12 millones de
activos, porque son los activos con los que la empresa ha trabajado a lo largo del año. EVA= $3,1-
($12*10%)=$1,9 millones.
Pregunta 6Incorrecta0 de 1 punto
En el caso de una empresa que invierte mucho, y constantemente, en activos a lo largo de un
ejercicio financiero, es mejor calcular el ROA…
Selecciona tu respuesta:A)Con el total de activos que tenía la empresa al principio del ejercicio,con el fin de
representar mejor la actividad de la empresa durante este año.B)Con el promedio de activos que la empresa
ha mantenido durante el ejercicio,con el fin de demostrar el nivel promedio de capacidad instalada con la cual
ha trabajado la empresa.C)Con el total de activos que tenía la empresa a finales del ejercicio,con el fin de
representar fielmente la situación actual.D)Ninguna de las anteriores.
La alternativa correcta es: Con el promedio de activos que la empresa ha mantenido durante el ejercicio,con
el fin de demostrar el nivel promedio de capacidad instalada con la cual ha trabajado la empresa.
Al considerar un valor promedio,reflejamos mejor el nivel real de activos con el cuál la empresa ha trabajado
a lo largo del año. Es decir, si la inversión ocurrió a lo largo del año, el tomar un valor promedio [(valor a
principio + valor al final) / 2] podría representar mejor los activos con los que contó la empresa a lo largo del
año.
Pregunta 7Incorrecta0 de 1 punto
Considere una empresa cuyo ROA es de 12%. Esta empresa tiene un ratio Deuda /Activos
Totales de 60%. La tasa de interés de la deuda es de 5% anual. No considere impuestos.
¿Cuál es la rentabilidad para el patrimonio (ROE)?
Selecciona tu respuesta:A)14,8%B)16,2%C)16,6%D)22,5%
La alternativa correcta es: 22,5%
Si el ratio Deuda/Activos es de 60%, entonces el ratio Patrimonio/Activos es de 40%, a partir de eso se puede
calcular el ratio Deuda/Patrimonio = 60%/40%=1,5.Por lo tanto, el ROE es:12% + (12% - 5%) * 1,5 = 22,5%.
También se podría pensar en 60 de Deuda y 40 de Patrimonio,con un EBIT de 12. La utilidad neta sería 12 -
60*0,05 = 9. El ROE sería 9/40 = 22,5%
Pregunta 8Incorrecta0 de 1 punto
Elija la mejor alternativa. En el 2010, una empresa presenta un ratio “Utilidad operacional /
Gastos financieros” inferior a uno, tomando en cuenta que los intereses no se pagarán hasta
el vencimiento de la deuda en varios años más. ¿Qué conclusión podría sacar?
Selecciona tu respuesta:A)Esta empresa necesariamente es una empresa en quiebra,pues no alcanza a
pagar los gastos financieros.B)Esta empresa posiblemente pase por un momento de iliquidez,por lo que
debería dejar de financiarse con deuda.C)Los accionistas de esta empresa sufren una pérdida.D)Esta
empresa tiene la capacidad de generar más utilidad para poder cubrir los gastos financieros.
La alternativa correcta es: Los accionistas de esta empresa sufren una pérdida.
Los accionistas enfrentan una pérdida.Todo lo que la empresa genera como utilidad operacional no alcanza
para cubrir los intereses devengados por la deuda.
Pregunta 9Incorrecta0 de 1 punto
El ROA de una empresa durante un año fue de 10%. A la luz de estos resultados
operacionales, ¿qué podemos afirmar respecto de la riqueza de los accionistas?
Selecciona tu respuesta:A)La riqueza de los accionistas aumentó.B)La riqueza de los accionistas no
cambió.C)La riqueza de los accionistas disminuyó.D)No podemos concluir nada respecto de la riqueza de los
accionistas.
La alternativa correcta es: No podemos concluir nada respecto de la riqueza de los accionistas.
No se puede decir si la riqueza de los accionistas aumentó o no,depende de la tasa exigida por los
accionistas.Por otra parte, la rentabilidad operacional podría ser usada enteramente para pagar intereses de
la deuda,por ejemplo.Para determinar si la riqueza de los accionistas aumentó se necesitan más datos.
Pregunta 10Correcta1 de 1 punto
El ROA de la empresa XYZ en el último ejercicio financiero fue de 15%. En este momento, y
desde el año pasado, XYZ tiene $10 millones de activos. Si el mercado exige 20% a una
empresa de este nivel de riesgo, ¿cuánto fue el EVA de XYZ durante el último año?
Selecciona tu respuesta:A)- $500.000B)$0C)$500.000D)$970.000
La alternativa correcta es: - $500.000
El EVA es (15% * $10.000.000) – ($10.000.000 * 20%) = - $500.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

nic 12
nic 12nic 12
Contabilidade pública - Demonstrações Contábeis
Contabilidade pública - Demonstrações ContábeisContabilidade pública - Demonstrações Contábeis
Contabilidade pública - Demonstrações Contábeis
Universidade Federal da Paraíba
 
NIAs Principios Generales
NIAs Principios GeneralesNIAs Principios Generales
NIAs Principios Generales
MICHAELRAULMENDOALIA
 
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.pptInforme COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Ramón Alexander Paula Reynoso
 
Trabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativaTrabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativa
olga Torre Sanchez
 
Cuenta cts
Cuenta ctsCuenta cts
Cuenta cts
Mijail Hinojo
 
Auditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgosAuditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgos
Mynor Parada
 
Confirmaciones de auditoria
Confirmaciones de auditoriaConfirmaciones de auditoria
Confirmaciones de auditoria
rrvn73
 
Ratio de cobertura de liquidez: experiencias, aprendizajes y principales desa...
Ratio de cobertura de liquidez: experiencias, aprendizajes y principales desa...Ratio de cobertura de liquidez: experiencias, aprendizajes y principales desa...
Ratio de cobertura de liquidez: experiencias, aprendizajes y principales desa...
contenidos-ort
 
Anti corruption Impacts de Sapin 2 sur votre entreprise
Anti corruption Impacts de Sapin 2 sur votre entrepriseAnti corruption Impacts de Sapin 2 sur votre entreprise
Anti corruption Impacts de Sapin 2 sur votre entreprise
Fabrice Benedicto
 
Misión auditoria
Misión auditoriaMisión auditoria
Misión auditoria
Ana Ivonne Val
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
luchinl
 
Resume CobiT 5
Resume CobiT 5 Resume CobiT 5
Resume CobiT 5
cbonilla1967
 
AUDITORIA II
AUDITORIA IIAUDITORIA II
AUDITORIA II
Menfis Alvarez
 
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIANIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
CRISTINAGARATEZELA1
 
Patrimonio empresarial
Patrimonio empresarialPatrimonio empresarial
Patrimonio empresarial
Chinisssforever Calderon Toapanta
 
Taller de Gestión de Riesgos
Taller de Gestión de RiesgosTaller de Gestión de Riesgos
Taller de Gestión de Riesgos
SandraDuranG
 
26 PAGOS BASADOS EN ACCIONES
26 PAGOS BASADOS EN ACCIONES26 PAGOS BASADOS EN ACCIONES
Estrutura conceptual do snc
Estrutura conceptual do sncEstrutura conceptual do snc
Estrutura conceptual do snc
luciardeus
 
15. Inversiones en negocios conjuntos
15. Inversiones en negocios conjuntos15. Inversiones en negocios conjuntos
15. Inversiones en negocios conjuntos
Castañeda Mejía & Asociados
 

La actualidad más candente (20)

nic 12
nic 12nic 12
nic 12
 
Contabilidade pública - Demonstrações Contábeis
Contabilidade pública - Demonstrações ContábeisContabilidade pública - Demonstrações Contábeis
Contabilidade pública - Demonstrações Contábeis
 
NIAs Principios Generales
NIAs Principios GeneralesNIAs Principios Generales
NIAs Principios Generales
 
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.pptInforme COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
 
Trabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativaTrabajo de auditoria operativa
Trabajo de auditoria operativa
 
Cuenta cts
Cuenta ctsCuenta cts
Cuenta cts
 
Auditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgosAuditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgos
 
Confirmaciones de auditoria
Confirmaciones de auditoriaConfirmaciones de auditoria
Confirmaciones de auditoria
 
Ratio de cobertura de liquidez: experiencias, aprendizajes y principales desa...
Ratio de cobertura de liquidez: experiencias, aprendizajes y principales desa...Ratio de cobertura de liquidez: experiencias, aprendizajes y principales desa...
Ratio de cobertura de liquidez: experiencias, aprendizajes y principales desa...
 
Anti corruption Impacts de Sapin 2 sur votre entreprise
Anti corruption Impacts de Sapin 2 sur votre entrepriseAnti corruption Impacts de Sapin 2 sur votre entreprise
Anti corruption Impacts de Sapin 2 sur votre entreprise
 
Misión auditoria
Misión auditoriaMisión auditoria
Misión auditoria
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Resume CobiT 5
Resume CobiT 5 Resume CobiT 5
Resume CobiT 5
 
AUDITORIA II
AUDITORIA IIAUDITORIA II
AUDITORIA II
 
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIANIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
 
Patrimonio empresarial
Patrimonio empresarialPatrimonio empresarial
Patrimonio empresarial
 
Taller de Gestión de Riesgos
Taller de Gestión de RiesgosTaller de Gestión de Riesgos
Taller de Gestión de Riesgos
 
26 PAGOS BASADOS EN ACCIONES
26 PAGOS BASADOS EN ACCIONES26 PAGOS BASADOS EN ACCIONES
26 PAGOS BASADOS EN ACCIONES
 
Estrutura conceptual do snc
Estrutura conceptual do sncEstrutura conceptual do snc
Estrutura conceptual do snc
 
15. Inversiones en negocios conjuntos
15. Inversiones en negocios conjuntos15. Inversiones en negocios conjuntos
15. Inversiones en negocios conjuntos
 

Similar a PRIMERA PARTE DE ANALISIS FINANCIERO EXAMEN

Análisis económico financiero y presupuestos
Análisis económico financiero y presupuestosAnálisis económico financiero y presupuestos
Análisis económico financiero y presupuestos
Eduardo Garcia De Miguel
 
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptxEVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
maricelash
 
Examen final analisis financiero
Examen final analisis financieroExamen final analisis financiero
Examen final analisis financiero
Seduca
 
Datos
DatosDatos
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptxmaterial_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
YulisaCondori1
 
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracionClase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
filipaomejia
 
Valuacion de empresas Esc.ppt
 Valuacion de empresas Esc.ppt Valuacion de empresas Esc.ppt
Valuacion de empresas Esc.ppt
maricelash
 
EVA (Economic Value Add)
EVA (Economic Value Add)EVA (Economic Value Add)
EVA (Economic Value Add)
David Menotti
 
Unidad 5 eie
Unidad 5 eieUnidad 5 eie
Unidad 5 eie
albertoibargutxi
 
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
SaraAstridHinojosaAr
 
Clase 5 wacc
Clase 5   waccClase 5   wacc
Clase 5 wacc
natsol
 
Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)
Yerlin Caicedo
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre pares
KennethSols
 
Free cash flow
Free cash flowFree cash flow
Free cash flow
julio pariapaza
 
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdfPRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
MARVINORLANDOCHONAYC
 
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
ESTHERMARIUXISARCOST
 
Eva presentacion 1
Eva presentacion 1Eva presentacion 1
Eva presentacion 1
Carmen Hevia Medina
 
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptxPptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
Raul043
 
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptxGRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 

Similar a PRIMERA PARTE DE ANALISIS FINANCIERO EXAMEN (20)

Análisis económico financiero y presupuestos
Análisis económico financiero y presupuestosAnálisis económico financiero y presupuestos
Análisis económico financiero y presupuestos
 
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptxEVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
EVA (VALOR ECONOMICO AGREGADO) ALUMNOS ESC. 23.pptx
 
Examen final analisis financiero
Examen final analisis financieroExamen final analisis financiero
Examen final analisis financiero
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptxmaterial_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
material_2019D1_FIN331_01_121996.pptx
 
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracionClase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
 
Valuacion de empresas Esc.ppt
 Valuacion de empresas Esc.ppt Valuacion de empresas Esc.ppt
Valuacion de empresas Esc.ppt
 
EVA (Economic Value Add)
EVA (Economic Value Add)EVA (Economic Value Add)
EVA (Economic Value Add)
 
Unidad 5 eie
Unidad 5 eieUnidad 5 eie
Unidad 5 eie
 
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
 
Clase 5 wacc
Clase 5   waccClase 5   wacc
Clase 5 wacc
 
Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre pares
 
Free cash flow
Free cash flowFree cash flow
Free cash flow
 
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdfPRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
PRONTUARIO DE RAZONES SIMPLES DE AUDITORIA.pdf
 
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
 
Eva presentacion 1
Eva presentacion 1Eva presentacion 1
Eva presentacion 1
 
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptxPptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
Pptx Consolidadas Contabilidad Gerencial G1 fw.pptx
 
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptxGRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
GRUPO 5 - ASPECTOS TRIBUTARIOS Y ADMINISTRATIVOS.pptx
 

Último

CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 

Último (7)

CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 

PRIMERA PARTE DE ANALISIS FINANCIERO EXAMEN

  • 1.  Etapa 1 Pregunta 1Correcta1 de 1 punto ¿Qué es lo que mide el margen neto en el esquema de análisis estudiado en la clase? Selecciona tu respuesta:A)La rentabilidad de los procesos de extracción.B)Los resultados operacionales como porcentaje de las ventas.C)El resultado como porcentaje de las ventas,después de considerar el financiamiento de la empresa,y los impuestos.D)El resultado como porcentaje del costo de ventas. La alternativa correcta es: El resultado como porcentaje de las ventas,después de considerar el financiamiento de la empresa,y los impuestos. El margen neto es el cálculo de la Utilidad Neta/Ventas.El numerador incluye la Utilidad operacional menos los intereses por financiamiento y menos los impuestos a la utilidad. Pregunta 2Incorrecta0 de 1 punto Mientras más alto sea el ROA de una empresa… Selecciona tu respuesta:A)Mayor margen operacional.B)Mayor será el flujo de efectivo.C)Más capacidad productiva, siempre.D)Ninguna de las anteriores La alternativa correcta es: Ninguna de las anteriores Una empresa puede tener un alto ROA, aún con un margen operacional bajo,si la rotación de los Activos Totales es alta. El flujo de efectivo no está directamente relacionado con el ROA. Además de que la utilidad operacional no es igual al flujo de efectivo de las operaciones,el flujo de efectivo también depende de los flujos generados por actividades de inversión y de financiamiento.Finalmente,una empresa que se preocupa de mantener su capacidad productiva en general tendrá un ROA más bajo que una empresa operando con activos obsoletos. Pregunta 3Correcta1 de 1 punto Considere una empresa cuyo Activo es de $1.500. Esta empresa está financiada con $900 de Deuda al 5% de interés anual, y $600 de patrimonio. Esta empresa genera una utilidad operacional de $300 en el año. No considere impuestos. ¿Cuál es la rentabilidad para el patrimonio (ROE)? Selecciona tu respuesta:A)20,0%B)29,0%C)30,0%D)42,5% La alternativa correcta es: 42,5% La manera directa de calcularlo es:Utilidad neta (después de intereses) = $300 – (900*0,05) = $255 => ROE = 255/600 = 42,5% Pero como vimos,el ROE se puede calcular como:ROA + (ROA – tasa de deuda) * Deuda / Patrimonio.Así, el ROE = 20% + (20% - 5%) * $900/$600 = 42,5%, donde el ROA se calcula como $300 / $1.500 = 20% => utilidad operacional /Activos. Pregunta 4Correcta1 de 1 punto Considere el siguiente caso, y elija la mejor alternativa:La empresa A tiene un ratio de margen bruto de 20%, un margen operacional de 15% y un margen neto de 14%. La empresa B es operativamente comparable a la empresa A, y tiene un margen bruto de 40%, un margen operacional de 35% y un margen neto de 34%. Comparando la situación financiera de la empresa A con la de la empresa B, podemos concluir que el pobre desempeño de A…
  • 2. Selecciona tu respuesta:A)Se debe a un problema con su utilidad bruta.B)Se debe a un problema con sus gastos operacionales.C)Se debe a un problema con sus gastos financieros.D)Ninguna de las anteriores. La alternativa correcta es: Se debe a un problema con su utilidad bruta. La brecha se genera en el margen bruto y arrastra la diferencia al margen operacional yneto, lo que permite concluir que el origen de la diferencia en desempeño lo genera la utilidad bruta. Pregunta 5Correcta1 de 1 punto Una empresa empieza el año con $10 millones en activos. El 02/01, invierte $2 millones adicionales (financiados con deuda) para adquirir una máquina. Si consideramos que la utilidad operacional de la empresa por este ejercicio financiero es $3,1 millones; y que la tasa adecuada de rentabilidad exigida es 10%, ¿cuál sería el EVA de esta empresa, por el año financiero en cuestión? Selecciona tu respuesta:A)$1,9 millones.B)$2 millones.C)$2,6 millones.D)$0,1 millones. La alternativa correcta es: $1,9 millones. El EVA es: utilidad operacional – (Activos totales * tasa exigida). En este caso,se trabaja con $12 millones de activos, porque son los activos con los que la empresa ha trabajado a lo largo del año. EVA= $3,1- ($12*10%)=$1,9 millones. Pregunta 6Incorrecta0 de 1 punto En el caso de una empresa que invierte mucho, y constantemente, en activos a lo largo de un ejercicio financiero, es mejor calcular el ROA… Selecciona tu respuesta:A)Con el total de activos que tenía la empresa al principio del ejercicio,con el fin de representar mejor la actividad de la empresa durante este año.B)Con el promedio de activos que la empresa ha mantenido durante el ejercicio,con el fin de demostrar el nivel promedio de capacidad instalada con la cual ha trabajado la empresa.C)Con el total de activos que tenía la empresa a finales del ejercicio,con el fin de representar fielmente la situación actual.D)Ninguna de las anteriores. La alternativa correcta es: Con el promedio de activos que la empresa ha mantenido durante el ejercicio,con el fin de demostrar el nivel promedio de capacidad instalada con la cual ha trabajado la empresa. Al considerar un valor promedio,reflejamos mejor el nivel real de activos con el cuál la empresa ha trabajado a lo largo del año. Es decir, si la inversión ocurrió a lo largo del año, el tomar un valor promedio [(valor a principio + valor al final) / 2] podría representar mejor los activos con los que contó la empresa a lo largo del año. Pregunta 7Incorrecta0 de 1 punto Considere una empresa cuyo ROA es de 12%. Esta empresa tiene un ratio Deuda /Activos Totales de 60%. La tasa de interés de la deuda es de 5% anual. No considere impuestos. ¿Cuál es la rentabilidad para el patrimonio (ROE)? Selecciona tu respuesta:A)14,8%B)16,2%C)16,6%D)22,5% La alternativa correcta es: 22,5% Si el ratio Deuda/Activos es de 60%, entonces el ratio Patrimonio/Activos es de 40%, a partir de eso se puede calcular el ratio Deuda/Patrimonio = 60%/40%=1,5.Por lo tanto, el ROE es:12% + (12% - 5%) * 1,5 = 22,5%. También se podría pensar en 60 de Deuda y 40 de Patrimonio,con un EBIT de 12. La utilidad neta sería 12 - 60*0,05 = 9. El ROE sería 9/40 = 22,5%
  • 3. Pregunta 8Incorrecta0 de 1 punto Elija la mejor alternativa. En el 2010, una empresa presenta un ratio “Utilidad operacional / Gastos financieros” inferior a uno, tomando en cuenta que los intereses no se pagarán hasta el vencimiento de la deuda en varios años más. ¿Qué conclusión podría sacar? Selecciona tu respuesta:A)Esta empresa necesariamente es una empresa en quiebra,pues no alcanza a pagar los gastos financieros.B)Esta empresa posiblemente pase por un momento de iliquidez,por lo que debería dejar de financiarse con deuda.C)Los accionistas de esta empresa sufren una pérdida.D)Esta empresa tiene la capacidad de generar más utilidad para poder cubrir los gastos financieros. La alternativa correcta es: Los accionistas de esta empresa sufren una pérdida. Los accionistas enfrentan una pérdida.Todo lo que la empresa genera como utilidad operacional no alcanza para cubrir los intereses devengados por la deuda. Pregunta 9Incorrecta0 de 1 punto El ROA de una empresa durante un año fue de 10%. A la luz de estos resultados operacionales, ¿qué podemos afirmar respecto de la riqueza de los accionistas? Selecciona tu respuesta:A)La riqueza de los accionistas aumentó.B)La riqueza de los accionistas no cambió.C)La riqueza de los accionistas disminuyó.D)No podemos concluir nada respecto de la riqueza de los accionistas. La alternativa correcta es: No podemos concluir nada respecto de la riqueza de los accionistas. No se puede decir si la riqueza de los accionistas aumentó o no,depende de la tasa exigida por los accionistas.Por otra parte, la rentabilidad operacional podría ser usada enteramente para pagar intereses de la deuda,por ejemplo.Para determinar si la riqueza de los accionistas aumentó se necesitan más datos. Pregunta 10Correcta1 de 1 punto El ROA de la empresa XYZ en el último ejercicio financiero fue de 15%. En este momento, y desde el año pasado, XYZ tiene $10 millones de activos. Si el mercado exige 20% a una empresa de este nivel de riesgo, ¿cuánto fue el EVA de XYZ durante el último año? Selecciona tu respuesta:A)- $500.000B)$0C)$500.000D)$970.000 La alternativa correcta es: - $500.000 El EVA es (15% * $10.000.000) – ($10.000.000 * 20%) = - $500.000