SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic.JesúsAdriánGonzálezCadena
a.gonzalez.007@Outlook.com
https://consultoriasigma.wixsite.com/consultoria-sigma
1
2
ISO 19011:2002 – Directrices para la auditoría de los
sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental
ISO 19011:2018 – Directrices para
la auditoría de los sistemas de gestión
DIRECTRICES PARA AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN
1 ALCANCE
…Esta es aplicable a todas las organizaciones que requieren llevar a cabo auditorías
internas o externas a sistemas de gestión o manejar un programa de auditoría.
La aplicación de esta Norma Internacional a otros tipos de auditoría es posible, en
tanto se de consideración especial a la competencia específica requerida.
NORMA ISO 19011-2018
3
NORMA ISO 19011-2018
2 Referencias Normativas
No se citan referencias normativas. Esta cláusula se incluye con el fin de
mantener la misma numeración de cláusulas de otras normas ISO de sistemas
de gestión.
NORMA ISO 19011-2018
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
3.1 AUDIORIA
3.3 EVIDENCIA
DEAUDITORIA
3.4 HALLAZGO
DEAUDITORIA
3.2 CRITERIOS
DEAUDIORIA
3.5
CONCLUSIONES
DEAUDITORIA
3.6 CLIENTE DE
LAAUDITORIA
3.7 AUDITADO
3.8 AUDITOR
3.9 EQUIPO
AUDITOR
3.10 EXPERTO
TÉCNICO
3.11 OBSERVADOR
3.14ALCANCE
DE LA
AUDITORIA
3.15 PLAN DE
AUDITORIA
3.16 RIESGO 3.17
COMPETENCIA
3.18
CONFORMIDAD
3.19 NO
CONFORMIDAD
3.2 SISTEMADE
GESTIÓN
NORMA ISO 19011-2018
4. PRINCIPIOS DE LA AUDITORIA
Integridad
Presentación
ecuánime
Debido cuidado
profesional
Confidencialidad
– Seguridad de la
información
Independencia
Enfoque basado
en evidencia
cumplir con todos los requisitos legales aplicables
veracidad y exactitud las actividades de la auditoría
habilidad de hacer juicios razonables en toda situación de
auditoría
discreción en el uso y protección de la información adquirida
en el curso de sus labores
libres de sesgo y conflicto de intereses
Se debería aplicar un uso adecuado del muestreo
NORMA ISO 19011-2018
5. GESTION DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA
5.3 Establecer el programa de
Auditorías
5.4 Implementación del programa
de Auditorías
5.5 Monitorear el programa de
Auditoría
5.6 Revisar y mejor al programa de
Auditoría
Competenciay
Evaluación de
Auditores
(Sección 7.)
Realización de
la Auditoría
(Sección 6.)
5.2 Establecer los objetivos del
programa de Auditorías
5.1 GENERALIDADES
 objetivos para el programa de
auditoría y auditorías individuales;
 alcance/número/tipos/duración/ub
icación/cronograma de las
auditorías;
 procedimientos del programa de
auditoría;
 criterios de auditoría;
 métodos de auditoría;
 selección de equipos auditores;
 recursos necesarios, incluyendo
viajes y hospedaje;
 procesos para manejo de
confidencialidad, seguridad de la
información, salud y seguridad y
otros temas similares.
NORMA ISO 19011-2018
a)Determinar si el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo se ha implementado y mantenido correctamente.
b)Verificar la eficacia de la política y los objetivos de la
organización.
c)Comprobar que las actividades de prevención realizadas luego
de la evaluación de riesgos, se adecúan a las normas de
seguridad y salud en el trabajo vigentes.
d)Proponer las medidas preventivas y correctivas necesarias para
eliminar o controlar los riesgos asociados al trabajo.
5.2 ESTABLECER LOS OBJETIVOS DEL
PROGRAMA DE AUDITORÍAS
5.3 ESTABLECER EL PROGRAMA DE AUDITORÍAS
1. Roles y responsabilidades de la persona que gestiona el programa de
auditoría.
2. Competencia de la persona que gestiona el programa de auditoría
3. Establecer el alcance del programa de auditoría
4. Identificar y evaluar los riesgos del programa de auditoría.
5. Establecer procedimientos para el programa de auditoría
6. Identificar los recursos para el programa de auditoría
NORMA ISO 19011-2018
OBJETIVO:
ALCANCE:
ENE.
FEB.
MZO.
ABR.
MAY.
JUN.
JUL.
AGO.
SET.
OCT.
NOV.
DIC.
EMPRESA.20.80.04
PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS INTERNAS
20____
EMPRESA, S.A. DE C.V.
PROCESOS
- Evaluar la implementación del Sistema de Gestión de Calidad
- Evaluar la capacidad del Sistema de Gestión de EMPRESA para asegurar que la organización cumple con los requisitos legales, reglamentarios y
contractuales aplicables.
Involucra a todos los procesos que forman parte del Sistema de Gestión Integral de Empresa, S.A. de C.V.
NORMA ISO 19011-2018
6. REALIZACION DE
LA AUDITORÍA
NORMA ISO 19011-2018
6. REALIZACION DE LA AUDITORÍA
Plan de auditoría
OBJETIVO:
ALCANCE:
PROCESO ÁREA/PROCEDIMIENTO RESPONSABLE AUDITOR CRITERIOS DE AUDITORIA AGENDA DE TRABAJO NOMBRE Y FIRMA DE AUDITOR
NOMBRE Y FIRMA DE
AUDITADO
EMPRESA, S.A. DE C.V.
EMPRESA.20.80.05
NOTIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE AUDITORIA
NORMA ISO 19011-2018
6. REALIZACION DE LA AUDITORÍA
Reunión de Apertura
No. de Auditoria:
Fecha de Elab. Del
Reporte:
No. de Auditados:
Fechas de la Auditoría:
EMPRESA, S.A. DE C.V.
Normativa(s)
Aplicable(s):
TIPO DE AUDITORIA
Externa:
Interna:
4. DATOS DE LAS ÁREAS AUDITADAS
1.DATOS GENERALES DE LAAUDITORÍA
2. ALCANCE
Áreas auditadas: Procesos auditados:
3.2. El Objetivo de la Auditoria es:
2.1. El alcance de la Auditoría interna es:
3. OBJETIVO DE LAAUDITORIA
NORMA ISO 19011-2018
6. REALIZACION DE LA AUDITORÍA
Reunión de Cierre 7.1. Número de No Conformidades Mayores ( )
7.2. Número de No Conformidades Menores ( )
7.3. Número de Observaciones ( 1 )
7.4. Número de Oportunidades de Mejora ( 3 )
EMPRESA, S.A. DE C.V.
7. RESULTADOS
8. CONCLUSIONES
FIRMAPUESTONOMBRE
REPORTE DE AUDITORÍA
COORDINADOR DEL SGI
Nombre y Firma
DIRECTOR GENERAL
Nombre y Firma
FIRMAEQUIPO AUDITOR
9. PERSONAL DE LAS ÁREAS AUDITADAS
Auditor Líder:
Auditor en Entrenamiento:
Experto Técnico:
8.1. Al finalizar la auditoria interna, se concluye que:
Auditor Interno:
NORMA ISO 19011-2018
6. REALIZACION DE LA AUDITORÍA
Lista de Verificación
A-V H P N/S NA
A B C D E
10 5 3 0 NA
1
2
¿Se determinan las cuestiones externas e internas que afecte a la dirección estratégica de la organización?
¿Se realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre las cuestiones externas e internas?
No.
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1 COMPRENSION DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO
NUMERALES
CRITERIO INICIAL DE
CALIFICACION
ISO9001:2015
ISO14001:2015
ISO45001:2018
EMPRESA, S.A. DE C.V.
LISTA DE VERIFICACIÓN DEl AUDITOR INTERNO
CRITERIOS DE CALIFICACION: A. Cumple completamente con el criterio enunciado (10 puntos: Se establece, se implementa y se mantiene; Corresponde a
las fase de Verificar y Actuar para la Mejora del sistema); B. cumple parcialmente con el criterio enunciado (5 puntos: Se establece, se implementa, no se
mantiene; Corresponde a las fase del Hacer del sistema); C. Cumple con el mínimo del criterio enunciado (3 puntos: Se establece, no se implementa, no se
mantiene; Corresponde a las fase de identificaciòn y Planeación del sistema); D. No cumple con el criterio enunciado (0 puntos: no se establece, no se
implementa, no se mantiene N/S).
4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS
NORMA ISO 19011-2018
6. REALIZACION DE LA AUDITORÍA
Reporte de Auditoría No. de Auditoria:
Fecha de Elab. Del
Reporte:
No. de Auditados:
Fechas de la Auditoría:
EMPRESA.20.80.06
01/11-04-19
EMPRESA, S.A. DE C.V.
Normativa(s)
Aplicable(s):
TIPO DE AUDITORIA
Externa:
Interna:
4. DATOS DE LAS ÁREAS AUDITADAS
1.DATOS GENERALES DE LAAUDITORÍA
2. ALCANCE
Áreas auditadas: Procesos auditados:
3.2. El Objetivo de la Auditoria es:
2.1. El alcance de la Auditoría interna es:
3. OBJETIVO DE LAAUDITORIA
REPORTE DE AUDITORÍA
NORMA ISO 19011-2018
7.COMPETENCIAY EVALUACIÓN DE AUDITORES
Conocimientos y Habilidades especificas de cada disciplina o sector
Conocimientos
y habilidades
genéricas de
Auditores de
SGI
Calidad
Medio
Ambiente
Seguridad y
salud en el
trabajo
Riesgos,
seguridad,
capacidad de
respuesta y
continuidad
Seguridad en
el transporte
NORMA ISO 19011-2018
COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE AUDITORES
7.2.2 Comportamiento personal
 ético, es decir, imparcial, sincero, honesto y discreto;
 de mentalidad abierta, es decir, dispuesto a considerar ideas o puntos de vista
alternativos;
 diplomático, es decir, con tacto en las relaciones con las personas;
 observador, es decir, activamente consciente del entorno físico y las actividades;
 perceptivo, es decir, instintivamente consciente y capaz de entender las situaciones;
 versátil, es decir, se adapta fácilmente a diferentes situaciones;
 tenaz, es decir, persistente, orientado hacia el logro de los objetivos;
 decidido, es decir, alcanza conclusiones oportunas basadas en el análisis y razonamiento
lógicos;
 seguro de sí mismo, es decir, actúa y funciona de forma independiente a la vez que se
relaciona eficazmente con otros;
 actúa con Fortaleza, es decir, capaz de actuar ética y responsablemente aún cuando
dichas acciones no siempre sean populares y a veces puedan resultar en desacuerdo o
confrontación;
 abierto a la mejora, es decir, dispuesto a aprender de las situaciones, y en búsqueda de
mejores resultados de auditoría;
 sensible culturalmente, es decir, observante y respetuosos de la cultura del auditado;
 colaborador, es decir, que interactúa eficientemente con otros, incluyendo los miembros
del equipo auditor y el personal del auditado.
NORMA ISO 19011-2018
COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE AUDITORES
7.4 Selección del método apropiado de evaluación del auditor
NORMA ISO 19011-2018
COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE AUDITORES
Anexo A (informativo)
Guía y ejemplos ilustrativos de conocimiento y habilidades de
auditores específicas a una disciplina
• A-2 Gestión de la seguridad de transporte
• A-3 Gestión medioambiental
• A-4 Gestión de calidad
• A-5 Gestión de registros
• A-6 Gestión de flexibilidad, seguridad, preparación y continuidad
• A-7 Seguridad de Información
• A-8 Salud ocupacional y seguridad
NORMA ISO 19011-2018
COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE AUDITORES
A-8 Salud ocupacional y seguridad
 identificación de peligros, incluyendo aquellos y otros factores que afectan el
desempeño humano en el lugar de trabajo (tales como factores físicos,
químicos y biológicos, así como género, edad, discapacidad u otros factores
psicológicos, psicosociales o de salud);
 evaluación de riesgos, determinación de controles y comunicación de riesgos
[la determinación de controles debería estar basada en la ―jerarquía de
controles
 la evaluación de factores de salud y humanos (incluyendo factores
psicológicos y psicosociales) y los principios para evaluarlos;
 método para el monitoreo de exposición y evaluación de riesgos de seguridad
y salud ocupacional (incluyendo aquellos que surgen de los factores humanos
mencionados arriba o relacionados con la higiene ocupacional) y estrategias
relacionadas para eliminar o minimizar dichas exposiciones;
 comportamiento humano, interacciones persona a persona y la interacción de
humanos con las máquinas, procesos y el ambiente de trabajo (incluyendo
lugar de trabajo, ergonomía y principios de diseño seguro, información y
tecnologías de comunicación;
20
Gracias por su
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
alioz
 
Iso 45001 diapositivas
Iso 45001 diapositivasIso 45001 diapositivas
Iso 45001 diapositivas
Wiliams Sanabria Quispe
 
Iso 45001...
Iso 45001...Iso 45001...
Iso 45001...
Yul Cruz Cusihualpa
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Indicadores del sg sst whu
Indicadores del sg sst   whuIndicadores del sg sst   whu
Indicadores del sg sst whu
walter Huamaní Ucharima
 
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014aritactoluca
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
Zitec Consultores
 
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdfSIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
NestorHugo2
 
Ley y reglamento sst
Ley y reglamento sstLey y reglamento sst
Ley y reglamento sst
Jaime Mendoza
 
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LuisGeronimoTalavera
 
Elementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsstElementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsst
Overallhealth En Salud
 
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Prevencionar
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
autoseguridad10
 
ISO 45001 Sistemas de Gestión de Seguridad
ISO 45001 Sistemas de Gestión de SeguridadISO 45001 Sistemas de Gestión de Seguridad
ISO 45001 Sistemas de Gestión de Seguridad
Enrique Muedas
 
Sgsst iso 45001 marzo 26
Sgsst iso 45001 marzo 26Sgsst iso 45001 marzo 26
Sgsst iso 45001 marzo 26
Overallhealth En Salud
 
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laboralesGestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
uniquindio15
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
 
Iso 45001 diapositivas
Iso 45001 diapositivasIso 45001 diapositivas
Iso 45001 diapositivas
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
Iso 45001...
Iso 45001...Iso 45001...
Iso 45001...
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Indicadores del sg sst whu
Indicadores del sg sst   whuIndicadores del sg sst   whu
Indicadores del sg sst whu
 
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdfSIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
SIGNIFICADO Y USO DEL CODIGO DE SEÑALES.pdf
 
Ley y reglamento sst
Ley y reglamento sstLey y reglamento sst
Ley y reglamento sst
 
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
Elementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsstElementos esenciales de un sgsst
Elementos esenciales de un sgsst
 
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
ISO 45001 Sistemas de Gestión de Seguridad
ISO 45001 Sistemas de Gestión de SeguridadISO 45001 Sistemas de Gestión de Seguridad
ISO 45001 Sistemas de Gestión de Seguridad
 
Acgih y tl vs
Acgih y tl vsAcgih y tl vs
Acgih y tl vs
 
Sgsst iso 45001 marzo 26
Sgsst iso 45001 marzo 26Sgsst iso 45001 marzo 26
Sgsst iso 45001 marzo 26
 
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laboralesGestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
Gestion de-la-prevencion-de-riesgos-laborales
 
4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
 

Similar a Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC

1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
Overallhealth En Salud
 
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptxCapacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
floresjusdins
 
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdfNORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
ssuserd8dfec
 
Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)
Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)
Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)
LUIS GONZALEZ BACA
 
La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001
Prevencionar
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
HENRYCORTES11
 
Tecnica en auditoria SST 2018 ARL SURA.pptx
Tecnica en auditoria  SST 2018 ARL SURA.pptxTecnica en auditoria  SST 2018 ARL SURA.pptx
Tecnica en auditoria SST 2018 ARL SURA.pptx
JhonathanAristizbalM
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
lizbasile
 
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢nCurso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
Joan Batllè García
 
Ficha curso online ISO 9001
Ficha curso online ISO 9001Ficha curso online ISO 9001
Ficha curso online ISO 9001
iLabora
 
ISO 19011.pptx
ISO 19011.pptxISO 19011.pptx
ISO 19011.pptx
carlossotelo48
 
M4 Proceso de Auditoria (1).pptx
M4 Proceso de Auditoria (1).pptxM4 Proceso de Auditoria (1).pptx
M4 Proceso de Auditoria (1).pptx
CarlosLuna686778
 
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdfPresentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
jack760220
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
SistemadeEstudiosMed
 
Auditorias.pptx
Auditorias.pptxAuditorias.pptx
Auditorias.pptx
ANDRUSASE
 
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdfpptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
rafael442748
 
PPT Curso Auditor Interno.pptx
PPT Curso Auditor Interno.pptxPPT Curso Auditor Interno.pptx
PPT Curso Auditor Interno.pptx
ssuser87fece1
 

Similar a Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC (20)

1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
 
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptxCapacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
 
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdfNORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
NORMAS ISO 19011 Y 27001- GRUPO5 LOS ISHIKAWAS.pdf
 
Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)
Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)
Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)
 
La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001
 
Auditorias Docentes Valme
Auditorias Docentes ValmeAuditorias Docentes Valme
Auditorias Docentes Valme
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
 
Tecnica en auditoria SST 2018 ARL SURA.pptx
Tecnica en auditoria  SST 2018 ARL SURA.pptxTecnica en auditoria  SST 2018 ARL SURA.pptx
Tecnica en auditoria SST 2018 ARL SURA.pptx
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Audhseq5
Audhseq5Audhseq5
Audhseq5
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
 
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢nCurso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
 
Ficha curso online ISO 9001
Ficha curso online ISO 9001Ficha curso online ISO 9001
Ficha curso online ISO 9001
 
ISO 19011.pptx
ISO 19011.pptxISO 19011.pptx
ISO 19011.pptx
 
M4 Proceso de Auditoria (1).pptx
M4 Proceso de Auditoria (1).pptxM4 Proceso de Auditoria (1).pptx
M4 Proceso de Auditoria (1).pptx
 
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdfPresentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
 
Auditorias.pptx
Auditorias.pptxAuditorias.pptx
Auditorias.pptx
 
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdfpptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
 
PPT Curso Auditor Interno.pptx
PPT Curso Auditor Interno.pptxPPT Curso Auditor Interno.pptx
PPT Curso Auditor Interno.pptx
 

Más de Jesús Adrián González Cadena

Fundamentos de Sistemas Operativos Capitulo 3 Servicios.pptx
Fundamentos de Sistemas Operativos Capitulo 3 Servicios.pptxFundamentos de Sistemas Operativos Capitulo 3 Servicios.pptx
Fundamentos de Sistemas Operativos Capitulo 3 Servicios.pptx
Jesús Adrián González Cadena
 
Presentacion de partes interesadas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2...
Presentacion de partes interesadas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2...Presentacion de partes interesadas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2...
Presentacion de partes interesadas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2...
Jesús Adrián González Cadena
 
Nom 035 - STPS - 2018
Nom 035 - STPS - 2018Nom 035 - STPS - 2018
Nom 035 - STPS - 2018
Jesús Adrián González Cadena
 
Nmx r-025-scfi-2015 JAGC
Nmx r-025-scfi-2015 JAGCNmx r-025-scfi-2015 JAGC
Nmx r-025-scfi-2015 JAGC
Jesús Adrián González Cadena
 
Identificacion y evaluacion de entornos JAGC
Identificacion y evaluacion de entornos JAGCIdentificacion y evaluacion de entornos JAGC
Identificacion y evaluacion de entornos JAGC
Jesús Adrián González Cadena
 
Guia para elaborar la mision y vision de una empresa JAGC
Guia para elaborar la mision y vision de una empresa JAGCGuia para elaborar la mision y vision de una empresa JAGC
Guia para elaborar la mision y vision de una empresa JAGC
Jesús Adrián González Cadena
 
Como elaborar procedimientos 2019 JAGC
Como elaborar procedimientos 2019 JAGCComo elaborar procedimientos 2019 JAGC
Como elaborar procedimientos 2019 JAGC
Jesús Adrián González Cadena
 
Manual de la organizacion 2019 JAGC
Manual de la organizacion 2019 JAGCManual de la organizacion 2019 JAGC
Manual de la organizacion 2019 JAGC
Jesús Adrián González Cadena
 
Sun tzu el arte de la guerra. JAGC91
Sun tzu el arte de la guerra. JAGC91Sun tzu el arte de la guerra. JAGC91
Sun tzu el arte de la guerra. JAGC91
Jesús Adrián González Cadena
 
Curso norma iso 9001 a la version 2015
Curso norma iso 9001 a la version 2015Curso norma iso 9001 a la version 2015
Curso norma iso 9001 a la version 2015
Jesús Adrián González Cadena
 
Aprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensar
Jesús Adrián González Cadena
 
Un lider Como Jesus Ken Blanchard-JAGC91-
Un lider Como Jesus   Ken Blanchard-JAGC91-Un lider Como Jesus   Ken Blanchard-JAGC91-
Un lider Como Jesus Ken Blanchard-JAGC91-
Jesús Adrián González Cadena
 

Más de Jesús Adrián González Cadena (13)

Fundamentos de Sistemas Operativos Capitulo 3 Servicios.pptx
Fundamentos de Sistemas Operativos Capitulo 3 Servicios.pptxFundamentos de Sistemas Operativos Capitulo 3 Servicios.pptx
Fundamentos de Sistemas Operativos Capitulo 3 Servicios.pptx
 
Presentacion de partes interesadas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2...
Presentacion de partes interesadas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2...Presentacion de partes interesadas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2...
Presentacion de partes interesadas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2...
 
Nom 035 - STPS - 2018
Nom 035 - STPS - 2018Nom 035 - STPS - 2018
Nom 035 - STPS - 2018
 
Nmx r-025-scfi-2015 JAGC
Nmx r-025-scfi-2015 JAGCNmx r-025-scfi-2015 JAGC
Nmx r-025-scfi-2015 JAGC
 
Identificacion y evaluacion de entornos JAGC
Identificacion y evaluacion de entornos JAGCIdentificacion y evaluacion de entornos JAGC
Identificacion y evaluacion de entornos JAGC
 
Guia para elaborar la mision y vision de una empresa JAGC
Guia para elaborar la mision y vision de una empresa JAGCGuia para elaborar la mision y vision de una empresa JAGC
Guia para elaborar la mision y vision de una empresa JAGC
 
Como elaborar procedimientos 2019 JAGC
Como elaborar procedimientos 2019 JAGCComo elaborar procedimientos 2019 JAGC
Como elaborar procedimientos 2019 JAGC
 
Manual de la organizacion 2019 JAGC
Manual de la organizacion 2019 JAGCManual de la organizacion 2019 JAGC
Manual de la organizacion 2019 JAGC
 
Sun tzu el arte de la guerra. JAGC91
Sun tzu el arte de la guerra. JAGC91Sun tzu el arte de la guerra. JAGC91
Sun tzu el arte de la guerra. JAGC91
 
Curso norma iso 9001 a la version 2015
Curso norma iso 9001 a la version 2015Curso norma iso 9001 a la version 2015
Curso norma iso 9001 a la version 2015
 
Vicios y virtudes
Vicios y virtudesVicios y virtudes
Vicios y virtudes
 
Aprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensar
 
Un lider Como Jesus Ken Blanchard-JAGC91-
Un lider Como Jesus   Ken Blanchard-JAGC91-Un lider Como Jesus   Ken Blanchard-JAGC91-
Un lider Como Jesus Ken Blanchard-JAGC91-
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Directrices para auditorias en sistema de gestion iso 19011 2018 JAGC

  • 2. 2 ISO 19011:2002 – Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental ISO 19011:2018 – Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión DIRECTRICES PARA AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN 1 ALCANCE …Esta es aplicable a todas las organizaciones que requieren llevar a cabo auditorías internas o externas a sistemas de gestión o manejar un programa de auditoría. La aplicación de esta Norma Internacional a otros tipos de auditoría es posible, en tanto se de consideración especial a la competencia específica requerida. NORMA ISO 19011-2018
  • 3. 3 NORMA ISO 19011-2018 2 Referencias Normativas No se citan referencias normativas. Esta cláusula se incluye con el fin de mantener la misma numeración de cláusulas de otras normas ISO de sistemas de gestión.
  • 4. NORMA ISO 19011-2018 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 3.1 AUDIORIA 3.3 EVIDENCIA DEAUDITORIA 3.4 HALLAZGO DEAUDITORIA 3.2 CRITERIOS DEAUDIORIA 3.5 CONCLUSIONES DEAUDITORIA 3.6 CLIENTE DE LAAUDITORIA 3.7 AUDITADO 3.8 AUDITOR 3.9 EQUIPO AUDITOR 3.10 EXPERTO TÉCNICO 3.11 OBSERVADOR 3.14ALCANCE DE LA AUDITORIA 3.15 PLAN DE AUDITORIA 3.16 RIESGO 3.17 COMPETENCIA 3.18 CONFORMIDAD 3.19 NO CONFORMIDAD 3.2 SISTEMADE GESTIÓN
  • 5. NORMA ISO 19011-2018 4. PRINCIPIOS DE LA AUDITORIA Integridad Presentación ecuánime Debido cuidado profesional Confidencialidad – Seguridad de la información Independencia Enfoque basado en evidencia cumplir con todos los requisitos legales aplicables veracidad y exactitud las actividades de la auditoría habilidad de hacer juicios razonables en toda situación de auditoría discreción en el uso y protección de la información adquirida en el curso de sus labores libres de sesgo y conflicto de intereses Se debería aplicar un uso adecuado del muestreo
  • 6. NORMA ISO 19011-2018 5. GESTION DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA 5.3 Establecer el programa de Auditorías 5.4 Implementación del programa de Auditorías 5.5 Monitorear el programa de Auditoría 5.6 Revisar y mejor al programa de Auditoría Competenciay Evaluación de Auditores (Sección 7.) Realización de la Auditoría (Sección 6.) 5.2 Establecer los objetivos del programa de Auditorías 5.1 GENERALIDADES  objetivos para el programa de auditoría y auditorías individuales;  alcance/número/tipos/duración/ub icación/cronograma de las auditorías;  procedimientos del programa de auditoría;  criterios de auditoría;  métodos de auditoría;  selección de equipos auditores;  recursos necesarios, incluyendo viajes y hospedaje;  procesos para manejo de confidencialidad, seguridad de la información, salud y seguridad y otros temas similares.
  • 7. NORMA ISO 19011-2018 a)Determinar si el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se ha implementado y mantenido correctamente. b)Verificar la eficacia de la política y los objetivos de la organización. c)Comprobar que las actividades de prevención realizadas luego de la evaluación de riesgos, se adecúan a las normas de seguridad y salud en el trabajo vigentes. d)Proponer las medidas preventivas y correctivas necesarias para eliminar o controlar los riesgos asociados al trabajo. 5.2 ESTABLECER LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE AUDITORÍAS
  • 8. 5.3 ESTABLECER EL PROGRAMA DE AUDITORÍAS 1. Roles y responsabilidades de la persona que gestiona el programa de auditoría. 2. Competencia de la persona que gestiona el programa de auditoría 3. Establecer el alcance del programa de auditoría 4. Identificar y evaluar los riesgos del programa de auditoría. 5. Establecer procedimientos para el programa de auditoría 6. Identificar los recursos para el programa de auditoría NORMA ISO 19011-2018 OBJETIVO: ALCANCE: ENE. FEB. MZO. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. EMPRESA.20.80.04 PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS INTERNAS 20____ EMPRESA, S.A. DE C.V. PROCESOS - Evaluar la implementación del Sistema de Gestión de Calidad - Evaluar la capacidad del Sistema de Gestión de EMPRESA para asegurar que la organización cumple con los requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables. Involucra a todos los procesos que forman parte del Sistema de Gestión Integral de Empresa, S.A. de C.V.
  • 9. NORMA ISO 19011-2018 6. REALIZACION DE LA AUDITORÍA
  • 10. NORMA ISO 19011-2018 6. REALIZACION DE LA AUDITORÍA Plan de auditoría OBJETIVO: ALCANCE: PROCESO ÁREA/PROCEDIMIENTO RESPONSABLE AUDITOR CRITERIOS DE AUDITORIA AGENDA DE TRABAJO NOMBRE Y FIRMA DE AUDITOR NOMBRE Y FIRMA DE AUDITADO EMPRESA, S.A. DE C.V. EMPRESA.20.80.05 NOTIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE AUDITORIA
  • 11. NORMA ISO 19011-2018 6. REALIZACION DE LA AUDITORÍA Reunión de Apertura No. de Auditoria: Fecha de Elab. Del Reporte: No. de Auditados: Fechas de la Auditoría: EMPRESA, S.A. DE C.V. Normativa(s) Aplicable(s): TIPO DE AUDITORIA Externa: Interna: 4. DATOS DE LAS ÁREAS AUDITADAS 1.DATOS GENERALES DE LAAUDITORÍA 2. ALCANCE Áreas auditadas: Procesos auditados: 3.2. El Objetivo de la Auditoria es: 2.1. El alcance de la Auditoría interna es: 3. OBJETIVO DE LAAUDITORIA
  • 12. NORMA ISO 19011-2018 6. REALIZACION DE LA AUDITORÍA Reunión de Cierre 7.1. Número de No Conformidades Mayores ( ) 7.2. Número de No Conformidades Menores ( ) 7.3. Número de Observaciones ( 1 ) 7.4. Número de Oportunidades de Mejora ( 3 ) EMPRESA, S.A. DE C.V. 7. RESULTADOS 8. CONCLUSIONES FIRMAPUESTONOMBRE REPORTE DE AUDITORÍA COORDINADOR DEL SGI Nombre y Firma DIRECTOR GENERAL Nombre y Firma FIRMAEQUIPO AUDITOR 9. PERSONAL DE LAS ÁREAS AUDITADAS Auditor Líder: Auditor en Entrenamiento: Experto Técnico: 8.1. Al finalizar la auditoria interna, se concluye que: Auditor Interno:
  • 13. NORMA ISO 19011-2018 6. REALIZACION DE LA AUDITORÍA Lista de Verificación A-V H P N/S NA A B C D E 10 5 3 0 NA 1 2 ¿Se determinan las cuestiones externas e internas que afecte a la dirección estratégica de la organización? ¿Se realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre las cuestiones externas e internas? No. 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 4.1 COMPRENSION DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO NUMERALES CRITERIO INICIAL DE CALIFICACION ISO9001:2015 ISO14001:2015 ISO45001:2018 EMPRESA, S.A. DE C.V. LISTA DE VERIFICACIÓN DEl AUDITOR INTERNO CRITERIOS DE CALIFICACION: A. Cumple completamente con el criterio enunciado (10 puntos: Se establece, se implementa y se mantiene; Corresponde a las fase de Verificar y Actuar para la Mejora del sistema); B. cumple parcialmente con el criterio enunciado (5 puntos: Se establece, se implementa, no se mantiene; Corresponde a las fase del Hacer del sistema); C. Cumple con el mínimo del criterio enunciado (3 puntos: Se establece, no se implementa, no se mantiene; Corresponde a las fase de identificaciòn y Planeación del sistema); D. No cumple con el criterio enunciado (0 puntos: no se establece, no se implementa, no se mantiene N/S). 4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS
  • 14. NORMA ISO 19011-2018 6. REALIZACION DE LA AUDITORÍA Reporte de Auditoría No. de Auditoria: Fecha de Elab. Del Reporte: No. de Auditados: Fechas de la Auditoría: EMPRESA.20.80.06 01/11-04-19 EMPRESA, S.A. DE C.V. Normativa(s) Aplicable(s): TIPO DE AUDITORIA Externa: Interna: 4. DATOS DE LAS ÁREAS AUDITADAS 1.DATOS GENERALES DE LAAUDITORÍA 2. ALCANCE Áreas auditadas: Procesos auditados: 3.2. El Objetivo de la Auditoria es: 2.1. El alcance de la Auditoría interna es: 3. OBJETIVO DE LAAUDITORIA REPORTE DE AUDITORÍA
  • 15. NORMA ISO 19011-2018 7.COMPETENCIAY EVALUACIÓN DE AUDITORES Conocimientos y Habilidades especificas de cada disciplina o sector Conocimientos y habilidades genéricas de Auditores de SGI Calidad Medio Ambiente Seguridad y salud en el trabajo Riesgos, seguridad, capacidad de respuesta y continuidad Seguridad en el transporte
  • 16. NORMA ISO 19011-2018 COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE AUDITORES 7.2.2 Comportamiento personal  ético, es decir, imparcial, sincero, honesto y discreto;  de mentalidad abierta, es decir, dispuesto a considerar ideas o puntos de vista alternativos;  diplomático, es decir, con tacto en las relaciones con las personas;  observador, es decir, activamente consciente del entorno físico y las actividades;  perceptivo, es decir, instintivamente consciente y capaz de entender las situaciones;  versátil, es decir, se adapta fácilmente a diferentes situaciones;  tenaz, es decir, persistente, orientado hacia el logro de los objetivos;  decidido, es decir, alcanza conclusiones oportunas basadas en el análisis y razonamiento lógicos;  seguro de sí mismo, es decir, actúa y funciona de forma independiente a la vez que se relaciona eficazmente con otros;  actúa con Fortaleza, es decir, capaz de actuar ética y responsablemente aún cuando dichas acciones no siempre sean populares y a veces puedan resultar en desacuerdo o confrontación;  abierto a la mejora, es decir, dispuesto a aprender de las situaciones, y en búsqueda de mejores resultados de auditoría;  sensible culturalmente, es decir, observante y respetuosos de la cultura del auditado;  colaborador, es decir, que interactúa eficientemente con otros, incluyendo los miembros del equipo auditor y el personal del auditado.
  • 17. NORMA ISO 19011-2018 COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE AUDITORES 7.4 Selección del método apropiado de evaluación del auditor
  • 18. NORMA ISO 19011-2018 COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE AUDITORES Anexo A (informativo) Guía y ejemplos ilustrativos de conocimiento y habilidades de auditores específicas a una disciplina • A-2 Gestión de la seguridad de transporte • A-3 Gestión medioambiental • A-4 Gestión de calidad • A-5 Gestión de registros • A-6 Gestión de flexibilidad, seguridad, preparación y continuidad • A-7 Seguridad de Información • A-8 Salud ocupacional y seguridad
  • 19. NORMA ISO 19011-2018 COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE AUDITORES A-8 Salud ocupacional y seguridad  identificación de peligros, incluyendo aquellos y otros factores que afectan el desempeño humano en el lugar de trabajo (tales como factores físicos, químicos y biológicos, así como género, edad, discapacidad u otros factores psicológicos, psicosociales o de salud);  evaluación de riesgos, determinación de controles y comunicación de riesgos [la determinación de controles debería estar basada en la ―jerarquía de controles  la evaluación de factores de salud y humanos (incluyendo factores psicológicos y psicosociales) y los principios para evaluarlos;  método para el monitoreo de exposición y evaluación de riesgos de seguridad y salud ocupacional (incluyendo aquellos que surgen de los factores humanos mencionados arriba o relacionados con la higiene ocupacional) y estrategias relacionadas para eliminar o minimizar dichas exposiciones;  comportamiento humano, interacciones persona a persona y la interacción de humanos con las máquinas, procesos y el ambiente de trabajo (incluyendo lugar de trabajo, ergonomía y principios de diseño seguro, información y tecnologías de comunicación;