SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
NOMBRE: GABRIELA BRIGITTE SOLIZ
COCHI
SEMESTRE: CUARTO
ING: JAQUELINE MARTINEZ
ORURO - BOLIVIA
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
RESUMEN
Para que a una enfermedad se la considere rara solo puede afectar a un
número limitado de la población total. Se estima que actualmente existen
entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras distintas. El 80% tienen orígenes
genéticos, otras son causadas por infecciones (bacteriales o víricas) y
alergias o se deben a causas degenerativas, prolíficas o tetragénicas
(productos químicos).
INTRODUCCION
Quiero introduciros en las patólogias infantiles denominadas:
enfermedades raras.
¿Por qué se llaman así? Pues porque son de baja incidencia. Se da menos
de un caso cada 2.000 habitantes.
Son alrededor de 7.000 enfermedades, en su mayoría genéticas, que
afectan a un millón y medio de niños españoles, según la Federación
Española de Enfermedades Raras (FEDER).
Pueden manifestarse a cualquier edad, pero la mayoría (35%) muere antes
de cumplir un año de vida; el 10%, entre el primer y el quinto año; y el 12%
entre los 5 y los 15 años.
Desconocimiento del origen de la enfermedad, desconcierto y
desorientación en el momento del diagnóstico, además de rechazo social,
pérdida de la autoestima, aislamiento y falta de contacto con otras
personas afectadas son algunos de los síntomas que sufre la familia y el
enfermo.
Hay desinformación sobre los cuidados, los tratamientos, los médicos y
especialistas ya que no hay un protocolo a seguir para este tipo de
enfermedades ni medicamentos específicos para tratarlas.
OBJETIVOS
Las Enfermedades Raras van al cole es un programa educativo para
fomentar el respeto a las diferencias y normalizar la imagen de las
enfermedades poco frecuentes entre la población infantil.
Nuestro objetivo es situar a niños y adultos con enfermedades poco
frecuentes como parte de la sociedad, en igualdad de derechos como
cualquier otra persona. Para ello es necesario un cambio de actitudes que
debe surgir desde la primera infancia, potenciando una escuela para todos
que se vea enriquecida por la diversidad y donde se respire un clima de
respeto y comprensión por las diferencias.El programa cuenta con:
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
•El voluntariado de más de 300 asociaciones de enfermedades raras y de
sus delegaciones, agrupadas en nuestra federación.
•La colaboración de los centros educativos y del profesorado, que realizan
una actividad de sensibilización en clase y amplían sus conocimientos
sobre ER.
•El compromiso de las familias de los escolares que han realizado esta
actividad, que pueden dejar sus mensajes y dibujos de apoyo a las familias
con hijos e hijas con enfermedades poco frecuentes.
CARACTERISTICAS
Los niños afectados desarrollan un aspecto distintivo caracterizado por ser
delgados, bajos y deformados, por tener una cabeza grande, y por la caída
temprana del pelo. Su pecho, brazos y piernas son esqueléticos. No tienen
cejas ni pestañas. La piel es muy fina y les pueden faltar las uñas de los
pies y de las manos. Las venas de la cabeza se dilatan y abultan y puede
que les falten algunos dientes. Además, los huesos son deformes y
subdesarrollados.
Cuáles son las características más relevantes de las Enfermedades Raras
en niños?
La característica común de las Enfermedades Raras es que son
infrecuentes en la población, es decir, la prevalencia de cada una de estas
enfermedades en la población es inferior a 5 por cada 100.000 habitante.
Estas patologías son muy heterogéneas y diversas. Tienen algunas
características que las diferencian del resto:
Su diagnóstico es habitualmente complejo y requiere conocimientos y
técnicas muy especializadas o tienen especial complejidad (a veces, los
test necesarios sólo se realizan en muy pocos centros).
- Precisan un manejo médico muy especializado y requieren la
participación de varias especialidades y distintas disciplinas
- Son enfermedades generalmente graves, crónicas y en muchos casos
invalidantes, suelen requerir cuidados especiales, complejos y
prolongados.
Características comunes:
1.Son graves o muy graves, crónicas, a menudo degenerativas y que ponen
en peligro la vida.
2.Para el 50% de enfermedades la enfermedad tiene lugar en la niñez.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
3.Falta de autonomía.
4.Para el paciente y su familia el sufrimiento aumenta por la desesperación
psicológica, a falta de esperanza terapéutica y ausencia de ayuda práctica
para la vida diaria.
5.En algunos casos se pueden tratar los síntomas para mejorar la calidad
de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea N° 09 taller II
Tarea N° 09 taller IITarea N° 09 taller II
Tarea N° 09 taller II
xtreme1452
 
Prevencion de vih en enfermería
Prevencion de vih en enfermeríaPrevencion de vih en enfermería
Prevencion de vih en enfermeríaGerardo Traqueto
 
Programa de prevención en vih
Programa de prevención en vihPrograma de prevención en vih
Programa de prevención en vih
Laymel Sanchez
 
Cariogram beta
Cariogram betaCariogram beta
Cariogram beta
juanodo
 
LAS ETS
LAS ETS LAS ETS
LAS ETS
WELKEDYS
 
La pobreza en el perú
La pobreza en el perúLa pobreza en el perú
La pobreza en el perú
quethi
 
Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)
Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)
Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)
Jose Briones
 
Salud enfermedad bucal y cancer
Salud enfermedad bucal y cancerSalud enfermedad bucal y cancer
Salud enfermedad bucal y cancer
yoha villa
 
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucalModulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucalJuan José Damián Salazar
 
Guía como aprendo (vii unidad)
Guía como aprendo (vii unidad)Guía como aprendo (vii unidad)
Guía como aprendo (vii unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA PeruEntrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA PeruRuth Vargas Gonzales
 
Bases cientificas de la prevención integral en materia
Bases cientificas de la prevención integral en materiaBases cientificas de la prevención integral en materia
Bases cientificas de la prevención integral en materia
Scarletth Varela
 
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexualPNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
guest709b03
 
Cultura organizacional St. Jude Children's Research Hospital
Cultura organizacional St. Jude Children's Research HospitalCultura organizacional St. Jude Children's Research Hospital
Cultura organizacional St. Jude Children's Research Hospital
Tony Valeriano
 
Objetivo diagnóstico. enfermedades raras.
Objetivo diagnóstico. enfermedades raras.Objetivo diagnóstico. enfermedades raras.
Objetivo diagnóstico. enfermedades raras.
José María
 
Observatorio Ciudadanía - Visitas HN
Observatorio Ciudadanía - Visitas HNObservatorio Ciudadanía - Visitas HN
Observatorio Ciudadanía - Visitas HNEl Profe
 
sida proyecto de computo
sida proyecto de computosida proyecto de computo
sida proyecto de computocastillogarcias
 
Larroza chagas
Larroza chagasLarroza chagas
Determinación de la influencia de los programas educativos por computadora e...
Determinación de  la influencia de los programas educativos por computadora e...Determinación de  la influencia de los programas educativos por computadora e...
Determinación de la influencia de los programas educativos por computadora e...
paola lopez
 
Listerine final
Listerine finalListerine final
Listerine final
Jeimi Baeza
 

La actualidad más candente (20)

Tarea N° 09 taller II
Tarea N° 09 taller IITarea N° 09 taller II
Tarea N° 09 taller II
 
Prevencion de vih en enfermería
Prevencion de vih en enfermeríaPrevencion de vih en enfermería
Prevencion de vih en enfermería
 
Programa de prevención en vih
Programa de prevención en vihPrograma de prevención en vih
Programa de prevención en vih
 
Cariogram beta
Cariogram betaCariogram beta
Cariogram beta
 
LAS ETS
LAS ETS LAS ETS
LAS ETS
 
La pobreza en el perú
La pobreza en el perúLa pobreza en el perú
La pobreza en el perú
 
Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)
Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)
Yo me cuido_y_te_cuido manual (1)
 
Salud enfermedad bucal y cancer
Salud enfermedad bucal y cancerSalud enfermedad bucal y cancer
Salud enfermedad bucal y cancer
 
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucalModulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
Modulo 3o sem_actitudes_de_los_est_universitarios_en_salud_bucal
 
Guía como aprendo (vii unidad)
Guía como aprendo (vii unidad)Guía como aprendo (vii unidad)
Guía como aprendo (vii unidad)
 
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA PeruEntrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
 
Bases cientificas de la prevención integral en materia
Bases cientificas de la prevención integral en materiaBases cientificas de la prevención integral en materia
Bases cientificas de la prevención integral en materia
 
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexualPNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
 
Cultura organizacional St. Jude Children's Research Hospital
Cultura organizacional St. Jude Children's Research HospitalCultura organizacional St. Jude Children's Research Hospital
Cultura organizacional St. Jude Children's Research Hospital
 
Objetivo diagnóstico. enfermedades raras.
Objetivo diagnóstico. enfermedades raras.Objetivo diagnóstico. enfermedades raras.
Objetivo diagnóstico. enfermedades raras.
 
Observatorio Ciudadanía - Visitas HN
Observatorio Ciudadanía - Visitas HNObservatorio Ciudadanía - Visitas HN
Observatorio Ciudadanía - Visitas HN
 
sida proyecto de computo
sida proyecto de computosida proyecto de computo
sida proyecto de computo
 
Larroza chagas
Larroza chagasLarroza chagas
Larroza chagas
 
Determinación de la influencia de los programas educativos por computadora e...
Determinación de  la influencia de los programas educativos por computadora e...Determinación de  la influencia de los programas educativos por computadora e...
Determinación de la influencia de los programas educativos por computadora e...
 
Listerine final
Listerine finalListerine final
Listerine final
 

Similar a Primera parte enfermedades raras

Enfermedades Raras y Crónicas
Enfermedades Raras y CrónicasEnfermedades Raras y Crónicas
Enfermedades Raras y Crónicas
Pedro Roberto Casanova
 
9 enfermedades cronicas y raras
9 enfermedades cronicas y raras9 enfermedades cronicas y raras
9 enfermedades cronicas y raras
IRMAELENA
 
9 enfermedades cronicas y raras
9 enfermedades cronicas y raras9 enfermedades cronicas y raras
9 enfermedades cronicas y raras
drouetmercy
 
enfermedades raras en niños
enfermedades raras en niñosenfermedades raras en niños
enfermedades raras en niños
GabrielaBrigitteSoli
 
Enfermedades raras 3
Enfermedades raras 3Enfermedades raras 3
Enfermedades raras 3
GabrielaBrigitteSoli
 
Las Enfermedades raras en Colombia-Transitando de la invisibilidad a la visib...
Las Enfermedades raras en Colombia-Transitando de la invisibilidad a la visib...Las Enfermedades raras en Colombia-Transitando de la invisibilidad a la visib...
Las Enfermedades raras en Colombia-Transitando de la invisibilidad a la visib...
Angela Patricia Chaves Restrepo
 
Elpacientediscapacitado
ElpacientediscapacitadoElpacientediscapacitado
Elpacientediscapacitado
zena hammad
 
Las enfermedades raras en el ámbito educativo.
Las enfermedades raras en el ámbito educativo.Las enfermedades raras en el ámbito educativo.
Las enfermedades raras en el ámbito educativo.
José María
 
Fundación Lucía Alas de Esperanza
Fundación Lucía Alas de EsperanzaFundación Lucía Alas de Esperanza
Fundación Lucía Alas de Esperanza
fundacionlaes
 
ENFERMEDADES HUERFANAS
ENFERMEDADES HUERFANASENFERMEDADES HUERFANAS
ENFERMEDADES HUERFANAS
jaiderMT
 
El diagnóstico de las enfermedades raras.
El diagnóstico de las enfermedades raras.El diagnóstico de las enfermedades raras.
El diagnóstico de las enfermedades raras.
José María
 
Enfermedades raras Dr Jose MAría Gómez Ocaña
Enfermedades raras Dr Jose MAría Gómez OcañaEnfermedades raras Dr Jose MAría Gómez Ocaña
Enfermedades raras Dr Jose MAría Gómez OcañaRicardo De Felipe Medina
 
Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)Fernanda Xd
 
ENFERMEDADES HUERFANAS TICS.pptx
ENFERMEDADES HUERFANAS TICS.pptxENFERMEDADES HUERFANAS TICS.pptx
ENFERMEDADES HUERFANAS TICS.pptx
JOHANACAROLINASUAREZ2
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primaria
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primaria(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primaria
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primaria
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eurordis. enfermedades raras.
Eurordis. enfermedades raras.Eurordis. enfermedades raras.
Eurordis. enfermedades raras.
José María
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Yomairachitalogro24
 
Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Propuestas AEP para elecciones generales 2019Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Javier González de Dios
 
Cuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicosCuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicos
MelodiaDelAnde
 

Similar a Primera parte enfermedades raras (20)

Enfermedades Raras y Crónicas
Enfermedades Raras y CrónicasEnfermedades Raras y Crónicas
Enfermedades Raras y Crónicas
 
9 enfermedades cronicas y raras
9 enfermedades cronicas y raras9 enfermedades cronicas y raras
9 enfermedades cronicas y raras
 
9 enfermedades cronicas y raras
9 enfermedades cronicas y raras9 enfermedades cronicas y raras
9 enfermedades cronicas y raras
 
enfermedades raras en niños
enfermedades raras en niñosenfermedades raras en niños
enfermedades raras en niños
 
Enfermedades raras 3
Enfermedades raras 3Enfermedades raras 3
Enfermedades raras 3
 
Las Enfermedades raras en Colombia-Transitando de la invisibilidad a la visib...
Las Enfermedades raras en Colombia-Transitando de la invisibilidad a la visib...Las Enfermedades raras en Colombia-Transitando de la invisibilidad a la visib...
Las Enfermedades raras en Colombia-Transitando de la invisibilidad a la visib...
 
Elpacientediscapacitado
ElpacientediscapacitadoElpacientediscapacitado
Elpacientediscapacitado
 
Las enfermedades raras en el ámbito educativo.
Las enfermedades raras en el ámbito educativo.Las enfermedades raras en el ámbito educativo.
Las enfermedades raras en el ámbito educativo.
 
Fundación Lucía Alas de Esperanza
Fundación Lucía Alas de EsperanzaFundación Lucía Alas de Esperanza
Fundación Lucía Alas de Esperanza
 
ENFERMEDADES HUERFANAS
ENFERMEDADES HUERFANASENFERMEDADES HUERFANAS
ENFERMEDADES HUERFANAS
 
El diagnóstico de las enfermedades raras.
El diagnóstico de las enfermedades raras.El diagnóstico de las enfermedades raras.
El diagnóstico de las enfermedades raras.
 
Enfermedades raras Dr Jose MAría Gómez Ocaña
Enfermedades raras Dr Jose MAría Gómez OcañaEnfermedades raras Dr Jose MAría Gómez Ocaña
Enfermedades raras Dr Jose MAría Gómez Ocaña
 
Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)
 
ENFERMEDADES HUERFANAS TICS.pptx
ENFERMEDADES HUERFANAS TICS.pptxENFERMEDADES HUERFANAS TICS.pptx
ENFERMEDADES HUERFANAS TICS.pptx
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primaria
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primaria(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primaria
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primaria
 
El Problema Social y de Salud de las Enfermedades Raras
El Problema Social y de Salud de las Enfermedades RarasEl Problema Social y de Salud de las Enfermedades Raras
El Problema Social y de Salud de las Enfermedades Raras
 
Eurordis. enfermedades raras.
Eurordis. enfermedades raras.Eurordis. enfermedades raras.
Eurordis. enfermedades raras.
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Propuestas AEP para elecciones generales 2019Propuestas AEP para elecciones generales 2019
Propuestas AEP para elecciones generales 2019
 
Cuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicosCuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicos
 

Más de GabrielaBrigitteSoli

Kinestesica
KinestesicaKinestesica
Kinestesica
KinestesicaKinestesica
Kinestesica
KinestesicaKinestesica
Segunda parte enfermedades raras
Segunda parte   enfermedades rarasSegunda parte   enfermedades raras
Segunda parte enfermedades raras
GabrielaBrigitteSoli
 
Tercera parte enfermedades raras
Tercera parte  enfermedades rarasTercera parte  enfermedades raras
Tercera parte enfermedades raras
GabrielaBrigitteSoli
 
Articulo 1 enfermedades raras
Articulo 1   enfermedades rarasArticulo 1   enfermedades raras
Articulo 1 enfermedades raras
GabrielaBrigitteSoli
 
Articulo 2 enfermedades raras
Articulo 2   enfermedades rarasArticulo 2   enfermedades raras
Articulo 2 enfermedades raras
GabrielaBrigitteSoli
 
Articulo 3 enfermedades raras
Articulo 3   enfermedades rarasArticulo 3   enfermedades raras
Articulo 3 enfermedades raras
GabrielaBrigitteSoli
 
Articulo 1 enfermedades raras
Articulo 1   enfermedades rarasArticulo 1   enfermedades raras
Articulo 1 enfermedades raras
GabrielaBrigitteSoli
 
Articulo 2 enfermedades raras
Articulo 2   enfermedades rarasArticulo 2   enfermedades raras
Articulo 2 enfermedades raras
GabrielaBrigitteSoli
 
Articulo 3 enfermedades raras
Articulo 3   enfermedades rarasArticulo 3   enfermedades raras
Articulo 3 enfermedades raras
GabrielaBrigitteSoli
 
Primera parte inteligencia musical
Primera parte   inteligencia musicalPrimera parte   inteligencia musical
Primera parte inteligencia musical
GabrielaBrigitteSoli
 
Segunda parte inteligencia musical
Segunda parte   inteligencia musicalSegunda parte   inteligencia musical
Segunda parte inteligencia musical
GabrielaBrigitteSoli
 
Tercera parte inteligencia musical
Tercera parte   inteligencia musicalTercera parte   inteligencia musical
Tercera parte inteligencia musical
GabrielaBrigitteSoli
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3

Más de GabrielaBrigitteSoli (20)

Kinestesica
KinestesicaKinestesica
Kinestesica
 
Kinestesica
KinestesicaKinestesica
Kinestesica
 
Kinestesica
KinestesicaKinestesica
Kinestesica
 
Segunda parte enfermedades raras
Segunda parte   enfermedades rarasSegunda parte   enfermedades raras
Segunda parte enfermedades raras
 
Tercera parte enfermedades raras
Tercera parte  enfermedades rarasTercera parte  enfermedades raras
Tercera parte enfermedades raras
 
Articulo 1 enfermedades raras
Articulo 1   enfermedades rarasArticulo 1   enfermedades raras
Articulo 1 enfermedades raras
 
Articulo 2 enfermedades raras
Articulo 2   enfermedades rarasArticulo 2   enfermedades raras
Articulo 2 enfermedades raras
 
Articulo 3 enfermedades raras
Articulo 3   enfermedades rarasArticulo 3   enfermedades raras
Articulo 3 enfermedades raras
 
Articulo 1 enfermedades raras
Articulo 1   enfermedades rarasArticulo 1   enfermedades raras
Articulo 1 enfermedades raras
 
Articulo 2 enfermedades raras
Articulo 2   enfermedades rarasArticulo 2   enfermedades raras
Articulo 2 enfermedades raras
 
Articulo 3 enfermedades raras
Articulo 3   enfermedades rarasArticulo 3   enfermedades raras
Articulo 3 enfermedades raras
 
Primera parte inteligencia musical
Primera parte   inteligencia musicalPrimera parte   inteligencia musical
Primera parte inteligencia musical
 
Segunda parte inteligencia musical
Segunda parte   inteligencia musicalSegunda parte   inteligencia musical
Segunda parte inteligencia musical
 
Tercera parte inteligencia musical
Tercera parte   inteligencia musicalTercera parte   inteligencia musical
Tercera parte inteligencia musical
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Primera parte enfermedades raras

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL NOMBRE: GABRIELA BRIGITTE SOLIZ COCHI SEMESTRE: CUARTO ING: JAQUELINE MARTINEZ ORURO - BOLIVIA
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL RESUMEN Para que a una enfermedad se la considere rara solo puede afectar a un número limitado de la población total. Se estima que actualmente existen entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras distintas. El 80% tienen orígenes genéticos, otras son causadas por infecciones (bacteriales o víricas) y alergias o se deben a causas degenerativas, prolíficas o tetragénicas (productos químicos). INTRODUCCION Quiero introduciros en las patólogias infantiles denominadas: enfermedades raras. ¿Por qué se llaman así? Pues porque son de baja incidencia. Se da menos de un caso cada 2.000 habitantes. Son alrededor de 7.000 enfermedades, en su mayoría genéticas, que afectan a un millón y medio de niños españoles, según la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Pueden manifestarse a cualquier edad, pero la mayoría (35%) muere antes de cumplir un año de vida; el 10%, entre el primer y el quinto año; y el 12% entre los 5 y los 15 años. Desconocimiento del origen de la enfermedad, desconcierto y desorientación en el momento del diagnóstico, además de rechazo social, pérdida de la autoestima, aislamiento y falta de contacto con otras personas afectadas son algunos de los síntomas que sufre la familia y el enfermo. Hay desinformación sobre los cuidados, los tratamientos, los médicos y especialistas ya que no hay un protocolo a seguir para este tipo de enfermedades ni medicamentos específicos para tratarlas. OBJETIVOS Las Enfermedades Raras van al cole es un programa educativo para fomentar el respeto a las diferencias y normalizar la imagen de las enfermedades poco frecuentes entre la población infantil. Nuestro objetivo es situar a niños y adultos con enfermedades poco frecuentes como parte de la sociedad, en igualdad de derechos como cualquier otra persona. Para ello es necesario un cambio de actitudes que debe surgir desde la primera infancia, potenciando una escuela para todos que se vea enriquecida por la diversidad y donde se respire un clima de respeto y comprensión por las diferencias.El programa cuenta con:
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL •El voluntariado de más de 300 asociaciones de enfermedades raras y de sus delegaciones, agrupadas en nuestra federación. •La colaboración de los centros educativos y del profesorado, que realizan una actividad de sensibilización en clase y amplían sus conocimientos sobre ER. •El compromiso de las familias de los escolares que han realizado esta actividad, que pueden dejar sus mensajes y dibujos de apoyo a las familias con hijos e hijas con enfermedades poco frecuentes. CARACTERISTICAS Los niños afectados desarrollan un aspecto distintivo caracterizado por ser delgados, bajos y deformados, por tener una cabeza grande, y por la caída temprana del pelo. Su pecho, brazos y piernas son esqueléticos. No tienen cejas ni pestañas. La piel es muy fina y les pueden faltar las uñas de los pies y de las manos. Las venas de la cabeza se dilatan y abultan y puede que les falten algunos dientes. Además, los huesos son deformes y subdesarrollados. Cuáles son las características más relevantes de las Enfermedades Raras en niños? La característica común de las Enfermedades Raras es que son infrecuentes en la población, es decir, la prevalencia de cada una de estas enfermedades en la población es inferior a 5 por cada 100.000 habitante. Estas patologías son muy heterogéneas y diversas. Tienen algunas características que las diferencian del resto: Su diagnóstico es habitualmente complejo y requiere conocimientos y técnicas muy especializadas o tienen especial complejidad (a veces, los test necesarios sólo se realizan en muy pocos centros). - Precisan un manejo médico muy especializado y requieren la participación de varias especialidades y distintas disciplinas - Son enfermedades generalmente graves, crónicas y en muchos casos invalidantes, suelen requerir cuidados especiales, complejos y prolongados. Características comunes: 1.Son graves o muy graves, crónicas, a menudo degenerativas y que ponen en peligro la vida. 2.Para el 50% de enfermedades la enfermedad tiene lugar en la niñez.
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL 3.Falta de autonomía. 4.Para el paciente y su familia el sufrimiento aumenta por la desesperación psicológica, a falta de esperanza terapéutica y ausencia de ayuda práctica para la vida diaria. 5.En algunos casos se pueden tratar los síntomas para mejorar la calidad de vida.