SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
Se viven tiempos de grandes y rápidos cambios socioeconómicos, culturales y
tecnológicos. Las sociedades actuales promueven la equidad en un sentido
amplio, afirmando el valor de la diversidad y la necesidad de la inclusión. Los
conceptos de Necesidades Educativas Especiales (NEE) y de inclusión cobran
fuerza, con la reafirmación del derecho fundamental de todos los niños/as y
jóvenes a acceder a la educación, reconociendo que cada uno de ellos “posee
características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizajes que le
son propios”. En este artículo se revisan los conceptos actuales de discapacidad,
NEE e inclusión, las principales condiciones que afectan a niños y adolescentes
que tienen NEE y se discute en torno a las diferentes modalidades y
herramientas pedagógicas actualmente disponibles en el sistema educativo de
nuestra sociedad.
INTODUCCION
La discapacidad es la condición de vida de una persona, adquirida durante su
gestación, nacimiento o infancia, que se manifiesta por limitaciones significativas
en el funcionamiento intelectual, motriz, sensorial (vista y oído) y en la conducta
adaptativa, es decir, en la forma en que se relaciona en el hogar, la escuela y la
comunidad, respetando las formas de convivencia de cada ámbito.
Se presenta herramientas para estimular el área del lenguaje a niños que tienen
discapacidad intelectual.
Mi propósito es estudiar los problemas o alteraciones del lenguaje oral de
personas con discapacidad intelectual que no pueden comunicarse con su
entorno.
La mayoría de las sociedades actuales reconocen que la educación es un motor
fundamental de desarrollo humano y de cambio social y por eso, la ubican en
primera prioridad de sus agendas.
Sin embargo, no todo los niños y niñas desarrollan el lenguaje de la misma forma;
por lo general, el desarrollo lingüístico está íntimamente relacionado con el
desarrollo intelectual, pues, el lenguaje se enriquece con la maduración
intelectual y, a su vez, es básico para dicho desarrollo, pues constituye un medio
de adquisición de conocimientos.
OBJETIVOS
 Las actividades para el ÁREA DEL LENGUAJE están dirigidas al
aprendizaje de la lectura, la escritura y la comunicación.
 Estimular el área del lenguaje con temas, como las adivinanzas y los
refranes, las palabras, los verbos, los enunciados, los mensajes y las
noticias, se pueden desarrollar con todo el grupo, de acuerdo a la
participación de cada estudiante.
 La participación del alumno con discapacidad intelectual en el grupo le
ayudará en su aprendizaje y en el desarrollo de habilidades
comunicativas, conceptuales y socio adaptativas. Actividad Material
didáctica Que el alumno identifique los materiales que tienen textos (que
se pueden leer): cuento, periódico, letreros, re-vistas, etc...
 Que el alumno distinga la diferencia entre leer, escribir y colorear .La
lectura y la escritura Coloca en una mesa los materiales y pide al alumno
que te diga el nombre del objeto que utilizas para la lectura; por ejemplo:
“Hoy el clima está muy frío” (periódico), “Había una vez...” (Cuento). •
Periódico • Revista• Cuento Que el alumno diferencie entre dibujos y
letras: los dibujos se explican, y las letras se leen.
 Lectura de un cuento, señalando las letras con tu dedo, al tiempo que le
dices: “Te voy a leer estas letras y a platicarte lo que veo en este dibujo.
Ahora tú platícame qué hay en el dibujo y lee las letras”. No es necesario
que el niño sepa leer para realizar la actividad, pero sí debe distinguir
entre leer y escribir .Anima al alumno a escribir en tarje-tas: un recado,
una carta o un aviso.
 Permitir que lo haga como él pueda, ya sea utilizando garabatos o
palabras inentendibles para intentar comunicarse.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Las personas con discapacidad intelectual, por lo general muestran dificultad
para hablar bien, algunos más, otros menos (depende del nivel de necesidades
educativas especiales). Sin embargo, todos tienen la intención de comunicarse.
 La comunicación está muy relacionada con las características del
pensamiento y del desarrollo cognoscitivo. De ahí la importancia de
favorecer las habilidades a través del juego, la psicomotricidad y la
expresión de afectos. Por tanto, siempre considera que el desarrollo
lingüístico se estimula en todos y cada uno de los momentos y de los
aspectos de un programa.
Hay muchos signos de la discapacidad intelectual. Por ejemplo, los niños con
discapacidad intelectual pueden:
 Sentarse, gatear, o caminar más tarde que los otros niños;
 Aprender a hablar más tarde, o tener dificultades al hablar;
 Tener dificultades en recordar cosas;
 No comprender cómo pagar por las cosas;
 Tener dificultades en comprender las reglas sociales;
 Tener dificultades en ver las consecuencias de sus acciones;
 Tener dificultades al resolver problemas; y/o
 Tener dificultades al pensar lógicamente.
Como el 87% de los niños con la discapacidad intelectual sólo serán un poco
más lentos que el promedio al aprender información y destrezas nuevas.

Más contenido relacionado

Similar a Primera parte estimulacion en el area del lenguaje

Diapositivas blog 2
Diapositivas blog 2Diapositivas blog 2
Diapositivas blog 2
vicky1011
 
Diapositivas blog 2
Diapositivas blog 2Diapositivas blog 2
Diapositivas blog 2
vicky1011
 
Necesidades Educativas Especiales karina.ppsx
Necesidades Educativas Especiales karina.ppsxNecesidades Educativas Especiales karina.ppsx
Necesidades Educativas Especiales karina.ppsx
ArmandoBronk2
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
CarlosMiranda2012
 
Pres. final de yessenia (yolanda)
Pres. final de yessenia (yolanda)Pres. final de yessenia (yolanda)
Pres. final de yessenia (yolanda)
yessyyomar
 
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubiaSlideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubiaNubiadelPilar
 
Milmaneras1 02
Milmaneras1 02Milmaneras1 02
Libro para preescolar AYUDA PARA EL MAESTRO.pdf
Libro para preescolar AYUDA PARA EL MAESTRO.pdfLibro para preescolar AYUDA PARA EL MAESTRO.pdf
Libro para preescolar AYUDA PARA EL MAESTRO.pdf
DelsyCarolinaHidalgo
 
Guia lenguaje
Guia lenguajeGuia lenguaje
Guia lenguaje
Bárbara Toro
 
Guia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeGuia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizaje
americ molina
 
Lenguaje y aprendizaje
Lenguaje y aprendizajeLenguaje y aprendizaje
Lenguaje y aprendizaje
Lolis Lagunes Ortiz
 
Guia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeGuia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizaje
Franklin Rueda
 
discapacidad-cognitiva.ppt
discapacidad-cognitiva.pptdiscapacidad-cognitiva.ppt
discapacidad-cognitiva.ppt
jhesicatatianahuarac1
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Nereydacota
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
auraeridia
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blqueElbert9
 
2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpena2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpenajlgmarro
 

Similar a Primera parte estimulacion en el area del lenguaje (20)

Diapositivas blog 2
Diapositivas blog 2Diapositivas blog 2
Diapositivas blog 2
 
Diapositivas blog 2
Diapositivas blog 2Diapositivas blog 2
Diapositivas blog 2
 
Necesidades Educativas Especiales karina.ppsx
Necesidades Educativas Especiales karina.ppsxNecesidades Educativas Especiales karina.ppsx
Necesidades Educativas Especiales karina.ppsx
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Pres. final de yessenia (yolanda)
Pres. final de yessenia (yolanda)Pres. final de yessenia (yolanda)
Pres. final de yessenia (yolanda)
 
Que se estudia
Que se estudiaQue se estudia
Que se estudia
 
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubiaSlideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
Slideshare pileo funda teorica, justi, poa, talle y cronog 2013 nubia
 
Milmaneras1 02
Milmaneras1 02Milmaneras1 02
Milmaneras1 02
 
Problemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregidoProblemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregido
 
Libro para preescolar AYUDA PARA EL MAESTRO.pdf
Libro para preescolar AYUDA PARA EL MAESTRO.pdfLibro para preescolar AYUDA PARA EL MAESTRO.pdf
Libro para preescolar AYUDA PARA EL MAESTRO.pdf
 
Guia lenguaje
Guia lenguajeGuia lenguaje
Guia lenguaje
 
Guia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeGuia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizaje
 
Lenguaje y aprendizaje
Lenguaje y aprendizajeLenguaje y aprendizaje
Lenguaje y aprendizaje
 
Guia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeGuia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizaje
 
GuiaLenguajeAprendizaje.pdf
GuiaLenguajeAprendizaje.pdfGuiaLenguajeAprendizaje.pdf
GuiaLenguajeAprendizaje.pdf
 
discapacidad-cognitiva.ppt
discapacidad-cognitiva.pptdiscapacidad-cognitiva.ppt
discapacidad-cognitiva.ppt
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
 
2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpena2011 hh ko aurkezpena
2011 hh ko aurkezpena
 

Más de vicky1011

Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
vicky1011
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
vicky1011
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
vicky1011
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Diapositiva numeros inje
Diapositiva numeros injeDiapositiva numeros inje
Diapositiva numeros inje
vicky1011
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
vicky1011
 
Diapositiva numeros inje
Diapositiva numeros injeDiapositiva numeros inje
Diapositiva numeros inje
vicky1011
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
vicky1011
 
Tercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juegoTercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juego
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Articulos del blog 2
Articulos del blog 2Articulos del blog 2
Articulos del blog 2
vicky1011
 
Articulos del blog 2
Articulos del blog 2Articulos del blog 2
Articulos del blog 2
vicky1011
 

Más de vicky1011 (20)

Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Diapositiva numeros inje
Diapositiva numeros injeDiapositiva numeros inje
Diapositiva numeros inje
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
 
Diapositiva numeros inje
Diapositiva numeros injeDiapositiva numeros inje
Diapositiva numeros inje
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
 
Tercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juegoTercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juego
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Articulos del blog 2
Articulos del blog 2Articulos del blog 2
Articulos del blog 2
 
Articulos del blog 2
Articulos del blog 2Articulos del blog 2
Articulos del blog 2
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Primera parte estimulacion en el area del lenguaje

  • 1. RESUMEN Se viven tiempos de grandes y rápidos cambios socioeconómicos, culturales y tecnológicos. Las sociedades actuales promueven la equidad en un sentido amplio, afirmando el valor de la diversidad y la necesidad de la inclusión. Los conceptos de Necesidades Educativas Especiales (NEE) y de inclusión cobran fuerza, con la reafirmación del derecho fundamental de todos los niños/as y jóvenes a acceder a la educación, reconociendo que cada uno de ellos “posee características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizajes que le son propios”. En este artículo se revisan los conceptos actuales de discapacidad, NEE e inclusión, las principales condiciones que afectan a niños y adolescentes que tienen NEE y se discute en torno a las diferentes modalidades y herramientas pedagógicas actualmente disponibles en el sistema educativo de nuestra sociedad.
  • 2. INTODUCCION La discapacidad es la condición de vida de una persona, adquirida durante su gestación, nacimiento o infancia, que se manifiesta por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual, motriz, sensorial (vista y oído) y en la conducta adaptativa, es decir, en la forma en que se relaciona en el hogar, la escuela y la comunidad, respetando las formas de convivencia de cada ámbito. Se presenta herramientas para estimular el área del lenguaje a niños que tienen discapacidad intelectual. Mi propósito es estudiar los problemas o alteraciones del lenguaje oral de personas con discapacidad intelectual que no pueden comunicarse con su entorno. La mayoría de las sociedades actuales reconocen que la educación es un motor fundamental de desarrollo humano y de cambio social y por eso, la ubican en primera prioridad de sus agendas. Sin embargo, no todo los niños y niñas desarrollan el lenguaje de la misma forma; por lo general, el desarrollo lingüístico está íntimamente relacionado con el desarrollo intelectual, pues, el lenguaje se enriquece con la maduración intelectual y, a su vez, es básico para dicho desarrollo, pues constituye un medio de adquisición de conocimientos.
  • 3. OBJETIVOS  Las actividades para el ÁREA DEL LENGUAJE están dirigidas al aprendizaje de la lectura, la escritura y la comunicación.  Estimular el área del lenguaje con temas, como las adivinanzas y los refranes, las palabras, los verbos, los enunciados, los mensajes y las noticias, se pueden desarrollar con todo el grupo, de acuerdo a la participación de cada estudiante.  La participación del alumno con discapacidad intelectual en el grupo le ayudará en su aprendizaje y en el desarrollo de habilidades comunicativas, conceptuales y socio adaptativas. Actividad Material didáctica Que el alumno identifique los materiales que tienen textos (que se pueden leer): cuento, periódico, letreros, re-vistas, etc...  Que el alumno distinga la diferencia entre leer, escribir y colorear .La lectura y la escritura Coloca en una mesa los materiales y pide al alumno que te diga el nombre del objeto que utilizas para la lectura; por ejemplo: “Hoy el clima está muy frío” (periódico), “Había una vez...” (Cuento). • Periódico • Revista• Cuento Que el alumno diferencie entre dibujos y letras: los dibujos se explican, y las letras se leen.  Lectura de un cuento, señalando las letras con tu dedo, al tiempo que le dices: “Te voy a leer estas letras y a platicarte lo que veo en este dibujo. Ahora tú platícame qué hay en el dibujo y lee las letras”. No es necesario que el niño sepa leer para realizar la actividad, pero sí debe distinguir entre leer y escribir .Anima al alumno a escribir en tarje-tas: un recado, una carta o un aviso.  Permitir que lo haga como él pueda, ya sea utilizando garabatos o palabras inentendibles para intentar comunicarse.
  • 4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES Las personas con discapacidad intelectual, por lo general muestran dificultad para hablar bien, algunos más, otros menos (depende del nivel de necesidades educativas especiales). Sin embargo, todos tienen la intención de comunicarse.  La comunicación está muy relacionada con las características del pensamiento y del desarrollo cognoscitivo. De ahí la importancia de favorecer las habilidades a través del juego, la psicomotricidad y la expresión de afectos. Por tanto, siempre considera que el desarrollo lingüístico se estimula en todos y cada uno de los momentos y de los aspectos de un programa. Hay muchos signos de la discapacidad intelectual. Por ejemplo, los niños con discapacidad intelectual pueden:  Sentarse, gatear, o caminar más tarde que los otros niños;  Aprender a hablar más tarde, o tener dificultades al hablar;  Tener dificultades en recordar cosas;  No comprender cómo pagar por las cosas;  Tener dificultades en comprender las reglas sociales;  Tener dificultades en ver las consecuencias de sus acciones;  Tener dificultades al resolver problemas; y/o  Tener dificultades al pensar lógicamente. Como el 87% de los niños con la discapacidad intelectual sólo serán un poco más lentos que el promedio al aprender información y destrezas nuevas.