SlideShare una empresa de Scribd logo
María Teresa García Eligio de la Puente
Este artículo pretende hacer un reclamo por el lugar que le corresponde a la
Psicología Especial en la atención a las personas con necesidades educativas
especiales, sus características, trabajo y relaciones con otras ciencias y ramas
de trabajo del psicólogo en esa dimensión de la Psicología. La Psicología
Especial ha sido justificada teniendo en cuenta su especificidad como una rama
de las ciencias psicológicas, el trabajo del psicólogo y defendiendo el espacio
del psicólogo.
Psicología especial, personas con deficiencias, necesidades educativas
especiales.
Se puede afirmar que la Psicología Especial tiene por objeto de estudio las
particularidades psicológicas de las personas que presentan desviaciones en su
desarrollo y pueden estar determinadas por diferentes causas tales
como:•Trastornos difusos de la corteza cerebral o del sistema nervioso central
(S.N.C.) en general. Defectos anatomofisiológicos que pueden derivar en
impedimento físicos motores. Trastorno de la actividad de uno o varios
analizadores. Desarrollo deficiente del lenguaje, con una audición conservada.
Correlación deficiente entre la esfera afectivo-volitiva y la intelectual.
Este artículo es de Sara Corral Alvarez.-La importancia del lenguaje es
innegable. El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano, nos
permite expresarnos y comprender a los demás; y, dependiendo de cómo lo
utilicemos, vamos a construir e interpretar el mundo de manera diferente.
Si atendemos a una definición estricta del término, es un conjunto de sonidos o
señales a través de los cuales expresamos lo que pensamos o lo que sentimos.
Asimismo, es el estilo de habladuría y escritura de cada persona en particular.
Existen diversos autores que han estudiado el lenguaje en todas sus formas. El
psicólogo ruso Lev Vygotsky analizó su papel fundamental en el desarrollo; en
sus teorías, plantea que a través de la interacción social se adquiere el
conocimiento y eso nos permite pensar en formas cada vez más complejas. Por
tanto, con nuestros menores tenemos que tener especial cuidado en hacer un
uso apropiado del lenguaje (sobre todo en el ámbito de la educación y la
psicología) ya que la forma en la que utilizamos las palabras puede cambiar sus
percepciones.
Por ejemplo, en el ámbito médico la terminología que se utiliza suele ser
apropiada, hablando sobre personas que “tienen/padecen una enfermedad”.
Resultaría muy raro escuchar “Pedro es un infectado” en lugar de “Pedro tiene
una infección”. Sin embargo, no resulta difícil escuchar tanto en nuestra
cotidianeidad como en los medios de comunicación términos como
“discapacitados”; no nos damos cuenta que al decir “discapacitados”, estamos
englobando la identidad de la persona en su discapacidad. En su lugar, se
debería utilizar “personas con discapacidad/diversidadfuncional”, ya que de esta
manera nos permite resaltar a la persona antes que a su discapacidad.
De la misma forma, y en ocasiones casi sin darnos cuenta, es común utilizar
terminología como “es un vago, un rebelde o un llorica”. Cuando decimos que
algo “es” y no “está”, no estamos diferenciando entre conducta e identidad. Lo
mismo ocurre cuando hablamos de determinadas problemáticas o trastornos,
dista mucho decir “es anoréxica” a “tiene anorexia”. De esta manera, al igual que
en ejemplo anterior, le estamos dando mucha entidad a esos términos en el auto
concepto de la persona; y, a su vez, estamos perpetuando esos
comportamientos en el tiempo, ya que el “ser” tiende a mantenerse estable,
mientras que el “estar” es cambiante.
Por otro lado, la importancia del lenguaje también reside en la concordancia entre
el verbal y el no verbal. Cuando damos una instrucción a los niños para que
hagan algo o dejen de hacerlo, es relevante mantener tanto el contacto visual
como una buena postura corporal, dejar lo que nos ocupaba en dicho momento
Articulo presentado por.- Arturo Sáenz Ferral
Como docente, puedes descubrir el potencial de la educación para enfrentar y
vencer las difíciles condiciones que se viven en las zonas más pobres de nuestro
país, sobre todo cuando trabajas con niños que tienen barreras especiales de
aprendizaje.
que logres un impacto sobresaliente en el rendimiento escolar de los niños con
necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, se ha elaborado una
serie de guías didácticas para educación inicial y básica, cuya información
destaca la importancia de la participación conjunta de todos los involucrados en
el proceso educativo: alumnos, docentes y padres de familia.
Mediante el uso de las guías, podrás identificar situaciones particulares de
aprendizaje en cada uno de los niños a quienes brindas atención y, con base en
ello, desarrollar estrategias de inclusión y organizar actividades para mejorar los
resultados esperados.
La dignidad del alumno con alguna discapacidad no es diferente de la dignidad
de quien no la tiene. Su esperanza es la misma que albergamos todos: llegar a
ser mejores personas.
Sigue en pie el desafío de convertir las escuelas en espacios donde todos, sin
distinción alguna, puedan aprender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dificultades motrices
Dificultades motricesDificultades motrices
Dificultades motrices
damich
 
UTE DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIONUTE DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
rodrigo17za
 
Necesidades educativas especiales copia
Necesidades educativas especiales   copiaNecesidades educativas especiales   copia
Necesidades educativas especiales copiaPatricia Gagliardi
 
01.6 resumen tema 5
01.6 resumen tema 501.6 resumen tema 5
01.6 resumen tema 5
Grupo 9
 
Transtornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrolloTranstornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrollo
andres door
 
Definicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadadDefinicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadad
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionmcovila
 
NEE proyecto TIC
NEE proyecto TICNEE proyecto TIC
NEE proyecto TIC
katherineproyecto
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
andres door
 
Sistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
Sistemas de Comunicación en Discapacidad AuditivaSistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
Sistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
Santos Borregón Sanz
 
Nee 2017
Nee 2017 Nee 2017
Nee 2017
andres door
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
Carlitos Farfan Lopez
 

La actualidad más candente (14)

Dificultades motrices
Dificultades motricesDificultades motrices
Dificultades motrices
 
UTE DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIONUTE DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
UTE DESCRIPCION DE LOS TRASTORNOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION
 
Tel 2
Tel 2Tel 2
Tel 2
 
Necesidades educativas especiales copia
Necesidades educativas especiales   copiaNecesidades educativas especiales   copia
Necesidades educativas especiales copia
 
01.6 resumen tema 5
01.6 resumen tema 501.6 resumen tema 5
01.6 resumen tema 5
 
Transtornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrolloTranstornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrollo
 
Definicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadadDefinicion de discapaciadad
Definicion de discapaciadad
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
NEE proyecto TIC
NEE proyecto TICNEE proyecto TIC
NEE proyecto TIC
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Sistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
Sistemas de Comunicación en Discapacidad AuditivaSistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
Sistemas de Comunicación en Discapacidad Auditiva
 
Nee 2017
Nee 2017 Nee 2017
Nee 2017
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 
Intervenc[1]..
Intervenc[1]..Intervenc[1]..
Intervenc[1]..
 

Similar a Articulos del blog 2

Descripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai lealDescripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai lealsirialeal
 
Algunos transtornos del lenguaje
Algunos transtornos del lenguajeAlgunos transtornos del lenguaje
Algunos transtornos del lenguaje
Aida JMon
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezLaurithaa Lopez
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezLaurithaa Lopez
 
para saber un poco mas
para saber un poco maspara saber un poco mas
para saber un poco masgemagomez1909
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetogemagomez1909
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetogemagomez1909
 
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALPARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALgemagomez1909
 
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdfPresentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
irehuelva
 
Presentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actualPresentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actual
irehuelva
 
Equipo Multidisciplinario en Atención Temprana.pptx
Equipo Multidisciplinario en Atención Temprana.pptxEquipo Multidisciplinario en Atención Temprana.pptx
Equipo Multidisciplinario en Atención Temprana.pptx
AnitaIzurieta2
 
La dislexia angel y raul
La dislexia angel y raulLa dislexia angel y raul
La dislexia angel y raul
Oswaldo Torrealba
 
La dislexia angel y raul
La dislexia angel y raulLa dislexia angel y raul
La dislexia angel y raulangelfiguera12
 
COncepto de las N.E.E.pdf
COncepto de las N.E.E.pdfCOncepto de las N.E.E.pdf
COncepto de las N.E.E.pdf
kirapizarro
 

Similar a Articulos del blog 2 (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Descripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai lealDescripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai leal
 
Algunos transtornos del lenguaje
Algunos transtornos del lenguajeAlgunos transtornos del lenguaje
Algunos transtornos del lenguaje
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
para saber un poco mas
para saber un poco maspara saber un poco mas
para saber un poco mas
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujeto
 
Terminado terb de sujeto
Terminado terb de sujetoTerminado terb de sujeto
Terminado terb de sujeto
 
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALPARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
PARA SABER UN POCO MAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
 
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdfPresentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
 
Presentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actualPresentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actual
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Manuscrito de autismo
Manuscrito de autismoManuscrito de autismo
Manuscrito de autismo
 
Equipo Multidisciplinario en Atención Temprana.pptx
Equipo Multidisciplinario en Atención Temprana.pptxEquipo Multidisciplinario en Atención Temprana.pptx
Equipo Multidisciplinario en Atención Temprana.pptx
 
Perfil psicológico del niño con dislexia
Perfil psicológico del niño con dislexiaPerfil psicológico del niño con dislexia
Perfil psicológico del niño con dislexia
 
La dislexia angel y raul
La dislexia angel y raulLa dislexia angel y raul
La dislexia angel y raul
 
La dislexia angel y raul
La dislexia angel y raulLa dislexia angel y raul
La dislexia angel y raul
 
COncepto de las N.E.E.pdf
COncepto de las N.E.E.pdfCOncepto de las N.E.E.pdf
COncepto de las N.E.E.pdf
 

Más de vicky1011

Diapositivas blog 2
Diapositivas blog 2Diapositivas blog 2
Diapositivas blog 2
vicky1011
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
vicky1011
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
vicky1011
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
vicky1011
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Diapositiva numeros inje
Diapositiva numeros injeDiapositiva numeros inje
Diapositiva numeros inje
vicky1011
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
vicky1011
 
Diapositiva numeros inje
Diapositiva numeros injeDiapositiva numeros inje
Diapositiva numeros inje
vicky1011
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
vicky1011
 
Tercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juegoTercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juego
vicky1011
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
vicky1011
 
Articulos del blog 2
Articulos del blog 2Articulos del blog 2
Articulos del blog 2
vicky1011
 

Más de vicky1011 (20)

Diapositivas blog 2
Diapositivas blog 2Diapositivas blog 2
Diapositivas blog 2
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
 
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguajeTercera parte estimulacion en el area del lenguaje
Tercera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Diapositiva numeros inje
Diapositiva numeros injeDiapositiva numeros inje
Diapositiva numeros inje
 
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontempranaImportancia del juego en la estimulaciontemprana
Importancia del juego en la estimulaciontemprana
 
Diapositiva numeros inje
Diapositiva numeros injeDiapositiva numeros inje
Diapositiva numeros inje
 
Articulos blok 2
Articulos blok 2Articulos blok 2
Articulos blok 2
 
Tercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juegoTercera parte importancia del juego
Tercera parte importancia del juego
 
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguajeSegunda parte estimulacion en el area del lenguaje
Segunda parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguajePrimera parte estimulacion en el area del lenguaje
Primera parte estimulacion en el area del lenguaje
 
Articulos del blog 2
Articulos del blog 2Articulos del blog 2
Articulos del blog 2
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Articulos del blog 2

  • 1. María Teresa García Eligio de la Puente Este artículo pretende hacer un reclamo por el lugar que le corresponde a la Psicología Especial en la atención a las personas con necesidades educativas especiales, sus características, trabajo y relaciones con otras ciencias y ramas de trabajo del psicólogo en esa dimensión de la Psicología. La Psicología Especial ha sido justificada teniendo en cuenta su especificidad como una rama de las ciencias psicológicas, el trabajo del psicólogo y defendiendo el espacio del psicólogo. Psicología especial, personas con deficiencias, necesidades educativas especiales. Se puede afirmar que la Psicología Especial tiene por objeto de estudio las particularidades psicológicas de las personas que presentan desviaciones en su desarrollo y pueden estar determinadas por diferentes causas tales como:•Trastornos difusos de la corteza cerebral o del sistema nervioso central (S.N.C.) en general. Defectos anatomofisiológicos que pueden derivar en impedimento físicos motores. Trastorno de la actividad de uno o varios analizadores. Desarrollo deficiente del lenguaje, con una audición conservada. Correlación deficiente entre la esfera afectivo-volitiva y la intelectual.
  • 2. Este artículo es de Sara Corral Alvarez.-La importancia del lenguaje es innegable. El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano, nos permite expresarnos y comprender a los demás; y, dependiendo de cómo lo utilicemos, vamos a construir e interpretar el mundo de manera diferente. Si atendemos a una definición estricta del término, es un conjunto de sonidos o señales a través de los cuales expresamos lo que pensamos o lo que sentimos. Asimismo, es el estilo de habladuría y escritura de cada persona en particular. Existen diversos autores que han estudiado el lenguaje en todas sus formas. El psicólogo ruso Lev Vygotsky analizó su papel fundamental en el desarrollo; en sus teorías, plantea que a través de la interacción social se adquiere el conocimiento y eso nos permite pensar en formas cada vez más complejas. Por tanto, con nuestros menores tenemos que tener especial cuidado en hacer un uso apropiado del lenguaje (sobre todo en el ámbito de la educación y la psicología) ya que la forma en la que utilizamos las palabras puede cambiar sus percepciones. Por ejemplo, en el ámbito médico la terminología que se utiliza suele ser apropiada, hablando sobre personas que “tienen/padecen una enfermedad”. Resultaría muy raro escuchar “Pedro es un infectado” en lugar de “Pedro tiene una infección”. Sin embargo, no resulta difícil escuchar tanto en nuestra cotidianeidad como en los medios de comunicación términos como “discapacitados”; no nos damos cuenta que al decir “discapacitados”, estamos englobando la identidad de la persona en su discapacidad. En su lugar, se debería utilizar “personas con discapacidad/diversidadfuncional”, ya que de esta manera nos permite resaltar a la persona antes que a su discapacidad. De la misma forma, y en ocasiones casi sin darnos cuenta, es común utilizar terminología como “es un vago, un rebelde o un llorica”. Cuando decimos que algo “es” y no “está”, no estamos diferenciando entre conducta e identidad. Lo mismo ocurre cuando hablamos de determinadas problemáticas o trastornos, dista mucho decir “es anoréxica” a “tiene anorexia”. De esta manera, al igual que en ejemplo anterior, le estamos dando mucha entidad a esos términos en el auto concepto de la persona; y, a su vez, estamos perpetuando esos comportamientos en el tiempo, ya que el “ser” tiende a mantenerse estable, mientras que el “estar” es cambiante. Por otro lado, la importancia del lenguaje también reside en la concordancia entre el verbal y el no verbal. Cuando damos una instrucción a los niños para que hagan algo o dejen de hacerlo, es relevante mantener tanto el contacto visual como una buena postura corporal, dejar lo que nos ocupaba en dicho momento
  • 3. Articulo presentado por.- Arturo Sáenz Ferral Como docente, puedes descubrir el potencial de la educación para enfrentar y vencer las difíciles condiciones que se viven en las zonas más pobres de nuestro país, sobre todo cuando trabajas con niños que tienen barreras especiales de aprendizaje. que logres un impacto sobresaliente en el rendimiento escolar de los niños con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad, se ha elaborado una serie de guías didácticas para educación inicial y básica, cuya información destaca la importancia de la participación conjunta de todos los involucrados en el proceso educativo: alumnos, docentes y padres de familia. Mediante el uso de las guías, podrás identificar situaciones particulares de aprendizaje en cada uno de los niños a quienes brindas atención y, con base en ello, desarrollar estrategias de inclusión y organizar actividades para mejorar los resultados esperados. La dignidad del alumno con alguna discapacidad no es diferente de la dignidad de quien no la tiene. Su esperanza es la misma que albergamos todos: llegar a ser mejores personas. Sigue en pie el desafío de convertir las escuelas en espacios donde todos, sin distinción alguna, puedan aprender.