SlideShare una empresa de Scribd logo
MARZO -2024
1
I. DATOS INFORMATIVOS:
UNIDAD DIDÁCTICA - MARZO
Unidad de Gestión Educativa Local “GRAU”
Institución Educativa Inicial No. 1052 “CCARAYHUACHO”
Edad y Sección 3 años sección : única
Director(a) GUZMAN VARGAS TOMAYLLA
Docente JESSICA MONARES AVALOS
II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA:
“SOY IMPORTANTE ASUMIENDO RESPONSABILIDADES Y ORGANIZANDO NUESTROS
SECTORES EN EL AULA”
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1: “Juguemos a conocernos en nuestro nuevo año escolar”
PERSONAL SOCIAL
MARZO -2024
2
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRATICAMENTE EN LA
BUSQUEDA DEL BIEN COMUN.
 Interactúa con todas
las personas.
 Construye normas, y
asume acuerdos y
leyes.
5 AÑOS
Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas
basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando
las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo.
Muestra en las actividades que realiza comportamientos de
acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
4 AÑOS
Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas,
basados en el respeto y el bienestar de todos, en
situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de
 Relatan sus
experiencias.
 Fotos de participación
de la fiesta
 Socializa al interactuar
con sus amigos.
Ficha
Observación
MARZO -2024
3
COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
 Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza,
comportamientos de acuerdo con las normas de
convivencia asumidos.
3 AÑOS
Participa en actividades grupales poniendo en
práctica las normas de convivencia y los límites que
conoce.
 Participa en la
decoración de su aula
con sus dibujos.
 Conoce e identifica su
nombre y el de sus
compañeros.
5 AÑOS
Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas
basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando
las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo.
Muestra en las actividades que realiza comportamientos de
acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
4 AÑOS
Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas,
basados en el respeto y el bienestar de todos, en
situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de
sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza,
comportamientos de acuerdo con las normas de
convivencia asumidos.
3 AÑOS
Participa en actividades grupales poniendo en práctica las
normas de convivencia y los límites que conoce.
 Muestran felicidad al
conocer nuevos
amigos.
COMUNICACIÓN
CREA PROYECTOS DESDE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS.
 Explora y experimenta
los lenguajes del arte
 Aplica procesos
creativos
 Socializa sus procesos y
proyectos
5 AÑOS
Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del
contexto en el que se desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
4 AÑOS
Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza
o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
Ejemplo: Al iniciar la semana, la docente invita a los niños a
compartir lo que hicieron el fin de semana.
3 AÑOS
Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales
usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura,
 Crea proyectos
artísticos a través del
dibujo
 Los niños y niñas crean
proyectos artísticos a
través del dibujo
 Se divierte y
desenvuelve a través de
la danza participando
en la fiesta de
bienvenida
MARZO -2024
4
COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.). Ejemplo: Mario toma crayolas y papel para dibujar un
chancho y de esta manera representar lo que más le gustó
del paseo al campo.
5 AÑOS
Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales
de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los
efectos que se producen al combinar un material con otro.
4 AÑOS
Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo
con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que
se producen al combinar un material con otro.
3 AÑOS
Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo
con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades
expresivas de sus movimientos y de los materiales con los
que trabaja
 Crea proyectos
artísticos a través del
dibujo
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2: “Organizamos nuestros sectores de juego”
PERSONAL SOCIAL
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMCRATICAMENTE EN LA
BUSQUEDA DEL BIEN COMUN.
 Interactúa con todas
las personas.
 Construye normas, y
asume acuerdos y
leyes.
 Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
5 AÑOS
Propone y colabora en actividades colectiva en el nivel del
aula e I.E. orientadas al cuidado de recursos, materiales y
espacios compartidos
4 AÑOS
Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de
los recursos, materiales y espacios compartidos.
3 AÑOS
Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y
espacios compartidos.
 Relatan los niños y
niñas sus
experiencias
 Organizan los
sectores con diverso
material
Ficha de
Observación
CREA PROYECTOS DESDE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS
 Explora y experimenta
los lenguajes del arte
5 AÑOS  Aprende a poner
todo en su lugar.
MARZO -2024
5
COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
 Aplica procesos
creativos
 Socializa sus procesos
y proyectos
Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del
contexto en el que se desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
4 AÑOS
Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza
o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
Ejemplo: Al iniciar la semana, la docente invita a los niños a
compartir lo que hicieron el fin de semana.
3 AÑOS
Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales
usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura,
la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.). Ejemplo: Mario toma crayolas y papel para dibujar un
chancho y de esta manera representar lo que más le gustó
del paseo al campo.
 Crea obras artísticas
utilizando la técnica
del esgrafiado.
COMUNICACIÓN
CREA PROYECTOS DESDE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS
 Explora y experimenta
los lenguajes del arte
 Aplica procesos
creativos
 Socializa sus procesos
y proyectos
5 AÑOS
Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del
contexto en el que se desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
4 AÑOS
Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza
o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
Ejemplo: Al iniciar la semana, la docente invita a los niños a
compartir lo que hicieron el fin de semana.
3 AÑOS
Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales
usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura,
la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.). Ejemplo: Mario toma crayolas y papel para dibujar un
chancho y de esta manera representar lo que más le gustó
del paseo al campo.
 Aprende a poner
todo en su lugar.
 Crea obras artísticas
utilizando la técnica
del esgrafiado.
PROYECTO DE APRENDIZAJE 3: “Trabajamos en equipo para una convivencia feliz en el aula”
MARZO -2024
6
COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
PERSONAL SOCIAL
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMCRATICAMENTE EN LA
BUSQUEDA DEL BIEN COMUN.
 Interactúa con todas
las personas.
 Construye normas, y
asume acuerdos y
leyes.
 Participa en acciones
que promueven el
bienestar común
5 AÑOS
Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas
basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando
las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo.
Muestra en las actividades que realiza comportamientos de
acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
4 AÑOS
Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas,
basados en el respeto y el bienestar de todos, en
situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de
sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza,
comportamientos de acuerdo con las normas de
convivencia asumidos.
3 AÑOS
Participa en actividades grupales poniendo en
práctica las normas de convivencia y los límites que
conoce.
 Elaboran el cartel de
normas
 Elaboran los carteles
de los sectores.
 Dibujan
Ficha de
Observación
COMUNICACIÓN
CREA PROYECTOS DESDE LOS
LENGUAJES ARTÍSTICOS
 Explora y experimenta
los lenguajes del arte
 Aplica procesos
creativos
 Socializa sus procesos
y proyectos
5 AÑOS
Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del
contexto en el que se desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
4 AÑOS
Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza
o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
Ejemplo: Al iniciar la semana, la docente invita a los niños a
compartir lo que hicieron el fin de semana.
3 AÑOS
Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales
usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura,
la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.). Ejemplo: Mario toma crayolas y papel para dibujar un
chancho y de esta manera representar lo que más le gustó
del paseo al campo.
 Representa a través
del dibujo el cuento.
 Expresa sus vivencias
a través del dibujo.
 Escucha y mueve su
cuerpo al son de la
música.
 Los niños y niñas
crean proyectos
artísticos a través del
dibujo
MARZO -2024
7
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN
ENFOQUE INCLUSIVO O
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: - Reconocimiento el valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En este proyecto, buscaremos la participación de los niños en juegos propuestos por las docentes para para la integración al nuevo año escolar.
También nos permitirá conocer mejor a nuestros niños y niñas y así poder tener un punto de referencia tomando en cuenta sus necesidades,
intereses, destrezas y habilidades.
Los niños, niñas y docente deben generar condiciones favorables para un ambiente acogedor, familiar y seguro ya que en nuestra aula
compartiremos actividades que nos ayudaran a fomentar un aprendizaje significativo. El presente proyecto está orientado a que los niños
conozcan lo importante que es organizar el aula, conozcan la ubicación de los materiales y demuestren su autonomía al organizarla.
Es fundamental comenzar el año escolar estableciendo algunas pautas para el respeto de los derechos de niños y niñas ya que la convivencia
en el aula y en la escuela adquiere sentido cuando nos sentimos parte de una comunidad entre estudiantes que comparten normas, acuerdos
entre compañeros(as).
COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
 Expresa emoción al
entonar canciones
MARZO -2024
8
V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
LUNES 11/03 MARTES 12/03 MIERCOLES 13/03 JUEVES 14/03 VIERNES 15/03
Sesión Un día importante
para mí y mis
amiguitos
Sesión
Jugamos a conocernos
Sesión
Pinturas y colores para
ambientar mi aula
Sesión
Me divierto jugando
con mis amiguitos
Sesión
Una fiesta con mis
compañeros
- Taller Gráfico – Plástico Taller Música Taller Gráfico – Plástico -
LUNES 18/03 MARTES 19/03 MIERCOLES 20/03 JUEVES 21/03 VIERNES 22/03
Sesión Clasificamos los
materiales para los
sectores del aula
Sesión
¿Qué nombre llevará
cada sector?
Sesión Organizamos nuestros
sectores utilizando
nuestra creatividad
Sesión
Seguimos organizando
nuestros sectores
Sesión Nos divertimos
elaborando carteles
para el aula
Taller
Expresión Literaria
Taller
Gráfico – Plástico
Taller APLICACIÓN DE
SABERES PREVIO
Taller APLICACIÓN DE
SABERES PREVIOS
Taller APLICACION DE
SABERES PREVIOS
LUNES 25/03 MARTES 26/03 MIERCOLES 27/03 LUNES 01/04 MARTES 02/04
Sesión Elaboramos las
normas de
convivencia
Sesión
Nuestros acuerdos
para convivir mejor
Sesión Elaboremos carteles
para recordar
mantenernos limpios
Sesión ¿Quiénes trabajan en
nuestra Institución
Educativa?
Sesión
Registramos nuestra
asistencia
Taller
GRÁFICO PLÁSTICA
Taller Nos divertimos
utilizando la técnica del
punzado.
(La Hora del Planeta)
Taller
MÚSICA
Taller
GRÁFICO PLÁSTICA
Taller
Música
VI. VALOR DEL MES:
RESPETO
VII. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL:
08/03 - Día Internacional de la Mujer
22/03 - Día Mundial del Agua
…./03 – Pago a la pachamama
26/03 - La Hora del Planeta
…./04 – Escarbe de papa.
12/05 – Dia de la madre
/05 - Santa Cruz.
/05 - Wathia
MARZO -2024
9
VIII.- ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Inicio del Año Escolar 11 de marzo 2024.
Juegos Deportivos Nacionales Escolares. Etapa II.EE.
Bienvenida a los estudiantes.
Primera escuela para padres de familia.
Campaña para la concientización del consumo de agua potable.
Participación en la hora del planeta.
IX DURACIÓN: Del 11 al 1 de abril del 2022
X MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, Minedu)
Guía Docente Comunicación 3, 4 Y 5 años, 2020 (Minedu)
Guía Docente Matemática3, 4 Y 5 años, 2020 (Minedu)
Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2020.
La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2020
El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2020
Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

Más contenido relacionado

Similar a PRIMERA UNIDAD DE INICIAL MARZO 2024.docx

3 AÑOS 2da semEXP..organizamos el aula.docx
3 AÑOS  2da semEXP..organizamos el aula.docx3 AÑOS  2da semEXP..organizamos el aula.docx
3 AÑOS 2da semEXP..organizamos el aula.docx
TREYSIDIAZ2
 
SESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docx
SESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docxSESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docx
SESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docx
ssuser2e16e7
 
EDA ABRIL I.docx
EDA ABRIL I.docxEDA ABRIL I.docx
EDA ABRIL I.docx
SilviaRosarioCancino
 
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docxACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
VickyZegarra
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
ALCIRA HUAYAN
 
PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
ssuser4fc685
 
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
AvisosChiclayo
 
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL INEXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
RodrigoAlcalde5
 
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.docARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ProezasBand
 
Planificacion anual 2017
Planificacion anual 2017Planificacion anual 2017
Planificacion anual 2017
Wilfredo Zavala Mallqui
 
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docxAbril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
DilmiaZorayaVasquezR
 
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
abiataryagkugnugkum
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
HelenPadilla10
 
EDA N°0.docx
EDA N°0.docxEDA N°0.docx
EDA N°0.docx
EstuardoLizarazo1
 
2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx
LiliTorresFlores
 
Planificacion 20 de setiembre al 1 de octubre
Planificacion 20 de setiembre al 1 de octubrePlanificacion 20 de setiembre al 1 de octubre
Planificacion 20 de setiembre al 1 de octubre
soportwildsoportwild
 
Museo de instrumentos - Ayat Mohamed
Museo de instrumentos - Ayat MohamedMuseo de instrumentos - Ayat Mohamed
Museo de instrumentos - Ayat Mohamed
Ana Entrena Yeste
 
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
cybernetjim
 

Similar a PRIMERA UNIDAD DE INICIAL MARZO 2024.docx (20)

3 AÑOS 2da semEXP..organizamos el aula.docx
3 AÑOS  2da semEXP..organizamos el aula.docx3 AÑOS  2da semEXP..organizamos el aula.docx
3 AÑOS 2da semEXP..organizamos el aula.docx
 
SESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docx
SESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docxSESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docx
SESION Nº Personal y arte (18-04-2024) Norma (2).docx
 
EDA ABRIL I.docx
EDA ABRIL I.docxEDA ABRIL I.docx
EDA ABRIL I.docx
 
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docxACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
 
PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
PLANIFICANDO ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DE ADAPTACIÓN Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTIC...
 
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
 
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL INEXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
EXPERIENCIA de APRENDIZAJE EN EL NIVEL IN
 
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.docARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
 
Planificacion anual 2017
Planificacion anual 2017Planificacion anual 2017
Planificacion anual 2017
 
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docxAbril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
 
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
 
EDA N°0.docx
EDA N°0.docxEDA N°0.docx
EDA N°0.docx
 
2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx
 
Planificacion 20 de setiembre al 1 de octubre
Planificacion 20 de setiembre al 1 de octubrePlanificacion 20 de setiembre al 1 de octubre
Planificacion 20 de setiembre al 1 de octubre
 
Museo de instrumentos - Ayat Mohamed
Museo de instrumentos - Ayat MohamedMuseo de instrumentos - Ayat Mohamed
Museo de instrumentos - Ayat Mohamed
 
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
15 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 16 AL 20 DE OCTUBRE.docx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

PRIMERA UNIDAD DE INICIAL MARZO 2024.docx

  • 1. MARZO -2024 1 I. DATOS INFORMATIVOS: UNIDAD DIDÁCTICA - MARZO Unidad de Gestión Educativa Local “GRAU” Institución Educativa Inicial No. 1052 “CCARAYHUACHO” Edad y Sección 3 años sección : única Director(a) GUZMAN VARGAS TOMAYLLA Docente JESSICA MONARES AVALOS II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “SOY IMPORTANTE ASUMIENDO RESPONSABILIDADES Y ORGANIZANDO NUESTROS SECTORES EN EL AULA” III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PROYECTO DE APRENDIZAJE 1: “Juguemos a conocernos en nuestro nuevo año escolar” PERSONAL SOCIAL
  • 2. MARZO -2024 2 CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN.  Interactúa con todas las personas.  Construye normas, y asume acuerdos y leyes. 5 AÑOS Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. 4 AÑOS Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de  Relatan sus experiencias.  Fotos de participación de la fiesta  Socializa al interactuar con sus amigos. Ficha Observación
  • 3. MARZO -2024 3 COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  Participa en acciones que promueven el bienestar común. sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. 3 AÑOS Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conoce.  Participa en la decoración de su aula con sus dibujos.  Conoce e identifica su nombre y el de sus compañeros. 5 AÑOS Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. 4 AÑOS Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. 3 AÑOS Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conoce.  Muestran felicidad al conocer nuevos amigos. COMUNICACIÓN CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos  Socializa sus procesos y proyectos 5 AÑOS Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). 4 AÑOS Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Al iniciar la semana, la docente invita a los niños a compartir lo que hicieron el fin de semana. 3 AÑOS Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura,  Crea proyectos artísticos a través del dibujo  Los niños y niñas crean proyectos artísticos a través del dibujo  Se divierte y desenvuelve a través de la danza participando en la fiesta de bienvenida
  • 4. MARZO -2024 4 COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Mario toma crayolas y papel para dibujar un chancho y de esta manera representar lo que más le gustó del paseo al campo. 5 AÑOS Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. 4 AÑOS Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. 3 AÑOS Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja  Crea proyectos artísticos a través del dibujo PROYECTO DE APRENDIZAJE 2: “Organizamos nuestros sectores de juego” PERSONAL SOCIAL CONVIVE Y PARTICIPA DEMCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN.  Interactúa con todas las personas.  Construye normas, y asume acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. 5 AÑOS Propone y colabora en actividades colectiva en el nivel del aula e I.E. orientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios compartidos 4 AÑOS Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos, materiales y espacios compartidos. 3 AÑOS Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos.  Relatan los niños y niñas sus experiencias  Organizan los sectores con diverso material Ficha de Observación CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS  Explora y experimenta los lenguajes del arte 5 AÑOS  Aprende a poner todo en su lugar.
  • 5. MARZO -2024 5 COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  Aplica procesos creativos  Socializa sus procesos y proyectos Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). 4 AÑOS Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Al iniciar la semana, la docente invita a los niños a compartir lo que hicieron el fin de semana. 3 AÑOS Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Mario toma crayolas y papel para dibujar un chancho y de esta manera representar lo que más le gustó del paseo al campo.  Crea obras artísticas utilizando la técnica del esgrafiado. COMUNICACIÓN CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos  Socializa sus procesos y proyectos 5 AÑOS Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). 4 AÑOS Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Al iniciar la semana, la docente invita a los niños a compartir lo que hicieron el fin de semana. 3 AÑOS Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Mario toma crayolas y papel para dibujar un chancho y de esta manera representar lo que más le gustó del paseo al campo.  Aprende a poner todo en su lugar.  Crea obras artísticas utilizando la técnica del esgrafiado. PROYECTO DE APRENDIZAJE 3: “Trabajamos en equipo para una convivencia feliz en el aula”
  • 6. MARZO -2024 6 COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PERSONAL SOCIAL CONVIVE Y PARTICIPA DEMCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN.  Interactúa con todas las personas.  Construye normas, y asume acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común 5 AÑOS Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. 4 AÑOS Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. 3 AÑOS Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conoce.  Elaboran el cartel de normas  Elaboran los carteles de los sectores.  Dibujan Ficha de Observación COMUNICACIÓN CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos  Socializa sus procesos y proyectos 5 AÑOS Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). 4 AÑOS Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Al iniciar la semana, la docente invita a los niños a compartir lo que hicieron el fin de semana. 3 AÑOS Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Mario toma crayolas y papel para dibujar un chancho y de esta manera representar lo que más le gustó del paseo al campo.  Representa a través del dibujo el cuento.  Expresa sus vivencias a través del dibujo.  Escucha y mueve su cuerpo al son de la música.  Los niños y niñas crean proyectos artísticos a través del dibujo
  • 7. MARZO -2024 7 ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: - Reconocimiento el valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En este proyecto, buscaremos la participación de los niños en juegos propuestos por las docentes para para la integración al nuevo año escolar. También nos permitirá conocer mejor a nuestros niños y niñas y así poder tener un punto de referencia tomando en cuenta sus necesidades, intereses, destrezas y habilidades. Los niños, niñas y docente deben generar condiciones favorables para un ambiente acogedor, familiar y seguro ya que en nuestra aula compartiremos actividades que nos ayudaran a fomentar un aprendizaje significativo. El presente proyecto está orientado a que los niños conozcan lo importante que es organizar el aula, conozcan la ubicación de los materiales y demuestren su autonomía al organizarla. Es fundamental comenzar el año escolar estableciendo algunas pautas para el respeto de los derechos de niños y niñas ya que la convivencia en el aula y en la escuela adquiere sentido cuando nos sentimos parte de una comunidad entre estudiantes que comparten normas, acuerdos entre compañeros(as). COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  Expresa emoción al entonar canciones
  • 8. MARZO -2024 8 V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE LUNES 11/03 MARTES 12/03 MIERCOLES 13/03 JUEVES 14/03 VIERNES 15/03 Sesión Un día importante para mí y mis amiguitos Sesión Jugamos a conocernos Sesión Pinturas y colores para ambientar mi aula Sesión Me divierto jugando con mis amiguitos Sesión Una fiesta con mis compañeros - Taller Gráfico – Plástico Taller Música Taller Gráfico – Plástico - LUNES 18/03 MARTES 19/03 MIERCOLES 20/03 JUEVES 21/03 VIERNES 22/03 Sesión Clasificamos los materiales para los sectores del aula Sesión ¿Qué nombre llevará cada sector? Sesión Organizamos nuestros sectores utilizando nuestra creatividad Sesión Seguimos organizando nuestros sectores Sesión Nos divertimos elaborando carteles para el aula Taller Expresión Literaria Taller Gráfico – Plástico Taller APLICACIÓN DE SABERES PREVIO Taller APLICACIÓN DE SABERES PREVIOS Taller APLICACION DE SABERES PREVIOS LUNES 25/03 MARTES 26/03 MIERCOLES 27/03 LUNES 01/04 MARTES 02/04 Sesión Elaboramos las normas de convivencia Sesión Nuestros acuerdos para convivir mejor Sesión Elaboremos carteles para recordar mantenernos limpios Sesión ¿Quiénes trabajan en nuestra Institución Educativa? Sesión Registramos nuestra asistencia Taller GRÁFICO PLÁSTICA Taller Nos divertimos utilizando la técnica del punzado. (La Hora del Planeta) Taller MÚSICA Taller GRÁFICO PLÁSTICA Taller Música VI. VALOR DEL MES: RESPETO VII. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL: 08/03 - Día Internacional de la Mujer 22/03 - Día Mundial del Agua …./03 – Pago a la pachamama 26/03 - La Hora del Planeta …./04 – Escarbe de papa. 12/05 – Dia de la madre /05 - Santa Cruz. /05 - Wathia
  • 9. MARZO -2024 9 VIII.- ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Inicio del Año Escolar 11 de marzo 2024. Juegos Deportivos Nacionales Escolares. Etapa II.EE. Bienvenida a los estudiantes. Primera escuela para padres de familia. Campaña para la concientización del consumo de agua potable. Participación en la hora del planeta. IX DURACIÓN: Del 11 al 1 de abril del 2022 X MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, Minedu) Guía Docente Comunicación 3, 4 Y 5 años, 2020 (Minedu) Guía Docente Matemática3, 4 Y 5 años, 2020 (Minedu) Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2020. La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2020 El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2020 Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA