SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de
Estudios 2011
Preescolar
•Expedido por la SEP en el
marco de la RIEB.
•Preescolar: 2004
•Secundaria: 2006
•Primaria: 2009
Contiene:
Propósitos
Enfoques
Estándares
curriculares
Aprendizajes
esperados
•Atender las necesidades
específicas que permitan
desarrollar competencias para
su desarrollo personal.
Propósito
:
•Ofrece un currículo actualizado,
congruente, relevante, pertinente,
y articulado con los dos niveles
siguientes.
Características:
Establece propósitos
Propósitos educativos especificados en
términos de competencias a desarrollar
Carácter abierto
Estándares
Curriculares
Estándares en
ESPAÑOL
Estándares en
MATEMÁTICAS
Estándares en CIENCIAS
Presentan la visión de una
población que utiliza saberes
asociados a la ciencia, que
les provea de una formación
científica básica al concluir
los
4 periodos escolares.
Estándares Curriculares de
Ciencias
Progresión
Vocabulario
Básico
Interpretar y
representar
Aplicar
conocimientos
PRIMER
Periodo Escolar
Características y cambios
PROMUEVE
Identificación, transformación y
aprovechamiento
BUSCA
Potenciar el uso de los
sentidos
FOMENTA
Planteamiento de preguntas, la sistematización y
comunicación de información
Se presentan en
4 categorías
1.-Conocimiento
científico
2.-Aplicaciones del
conocimiento científico y
de la tecnología
4.- Actitudes
asociadas a la
ciencia
Comprende que los seres vivos se
clasifican
Distingue entre plantas y animales, e
identifica las diferentes características
de
cada uno
Identifica las características de una
persona, las que distinguen a los seres
humanos de otros animales, entre las
que se incluyen partes básicas del
cuerpo, externas e internas, y sus
funciones.
Identifica algunas de
las características que
se transmiten en las
familias.
Comprende que los
animales y las plantas
tienen necesidades
para sobrevivir;
por ejemplo, oxígeno,
agua, sol, comida y
refugio.
Identifica algunos hábitats
elementales y comunes de los
organismos vivos, e identifica formas
en que el hábitat de un organismo
sustenta sus necesidades
básicas
Reconoce que hay transformaciones
reversibles e irreversibles.
Identifica las propiedades de algunos
fenómenos inanimados que ocurren de
manera natural; por ejemplo, las rocas,
el suelo, las sombras y el sol, la luz y
la
oscuridad, el día y la noche, y el clima.
Identifica las propiedades de algunos
artefactos humanos comunes; es decir
tamaño , color, textura y uso
Distingue entre objetos naturales
y artificiales, e identifica las
diferencias entre
ellos
Aplicaciones del conocimiento
científico y de la tecnología
Entiende cómo los recursos
naturales comunes se pueden
convertir en recursos usados por los
humanos
Entiende el uso de algunos recursos
naturales comunes
Hace conexiones mentales entre lo visto y
experimentado en la escuela, y las
observaciones y experiencias fuera de la
escuela, ya sea en casa o en la comu -
nidad en un sentido amplio
Comprende algunas
características elementales de la
ciencia y la tecnología, y las
diferencias entre una y otra
Habilidades asociadas a la
ciencia
Clasifica observaciones de
fenómenos naturales y eventos.
Formula preguntas que expresan su
curiosidad e interés en conocer más
acerca del mundo natural
Desarrolla procedimientos
elementales para responder
preguntas y/o resolver
problemas
Usa información para resolver
problemas, basándose en
observación, registro de datos,
recolección de muestras, dibujos,
entrevistas y recursos escritos.
Comunica los resultados de
observaciones y experimentos en
forma oral
Aplica el conocimiento científico
para el cuidado de sí mismo, en
relación con su higiene personal y la
preparación de alimentos, evitando
riesgos y protegiéndose
de enfermedades contagiosas
Actitudes asociadas a la
ciencia
Expresa curiosidad por los
fenómenos científicos en una
variedad de contextos
Tiene una actitud favorable hacia la
conservación del medio ambiente y
su
sustentabilidad.
Esta comprometido con la idea de la
interdependencia con la naturaleza y la
necesidad de conservar los recursos,
incluida la adopción de medidas para el
cuidado del agua
Toma decisiones de su vida
personal compatibles con su
salud.
Disfruta y aprecia los espacios naturales
disponibles para la recreación y el
ejercicio al aire libre.
Comparte e intercambia ideas
sobre el mundo natural.
Entiende y promueve la importancia de la
igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres
Respeta las diferencias raciales,
étnicas, de género y sexualidad
en la aplicación de la ciencia
Periodos Escolares
1° PERIODO
Preescolar
1°
2°
3°
2° PERIODO
Primaria
1°
2°
3°
3° PERIODO
Primaria
4°
5°
6°
4° PERIODO
Secundaria
1°
2°
3°
¡Gracias!
Bibliografía
http://www.reformapreescolar.
sep.gob.mx/actualizacion/progr
ama/Preescolar2011.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Metodos inductivo
Metodos inductivoMetodos inductivo
Metodos inductivo
Lucero Jimenez
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Milagros Ercoli
 
Metodos de investigación problemas
Metodos de investigación problemasMetodos de investigación problemas
Metodos de investigación problemas
Santiago Jácome
 
Adaptación del método
Adaptación del métodoAdaptación del método
Adaptación del método
Daniel Scoth
 
Metodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivoMetodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivo
Patricia Navarro
 
Método inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivoMétodo inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivo
lupitanavarrotorres
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 
intro de metodos particulares de investigación
intro de metodos particulares de investigaciónintro de metodos particulares de investigación
intro de metodos particulares de investigación
JD_unknow
 

Destacado (8)

Metodos inductivo
Metodos inductivoMetodos inductivo
Metodos inductivo
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodos de investigación problemas
Metodos de investigación problemasMetodos de investigación problemas
Metodos de investigación problemas
 
Adaptación del método
Adaptación del métodoAdaptación del método
Adaptación del método
 
Metodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivoMetodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivo
 
Método inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivoMétodo inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivo
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
intro de metodos particulares de investigación
intro de metodos particulares de investigaciónintro de metodos particulares de investigación
intro de metodos particulares de investigación
 

Similar a Primerexpo3

SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONSILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
veronicadelgadolopez
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
morenopaty
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
morenopaty
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
TeresaCordova10
 
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambientalEstructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
ierepublicadehonduras
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Ana Alfaro
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
NormalistaV
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Luisa Rincon
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Ana Alfaro
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
ginasua
 
Prog curr anual cta 2013
Prog curr anual cta 2013Prog curr anual cta 2013
Prog curr anual cta 2013
pablo
 
Prog curr anual cta 2013
Prog curr anual cta 2013Prog curr anual cta 2013
Prog curr anual cta 2013
pablo
 
Proyecto Curricular Centro12
Proyecto Curricular Centro12Proyecto Curricular Centro12
Proyecto Curricular Centro12
frebenutic
 
Ponencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud Tceptarancon
Domingo Terencio
 
Proyecto de aula sede robledo
Proyecto de aula sede robledoProyecto de aula sede robledo
Proyecto de aula sede robledo
yolima60
 
Pon tu aula de cabeza
Pon tu aula de cabezaPon tu aula de cabeza
Pon tu aula de cabeza
VRFD
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
Anel Rdz
 
Didáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturalesDidáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturales
Nicolle Erazo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
MarleneRiveraPeralta1
 
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena MeckesPresentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Ceppe Chile
 

Similar a Primerexpo3 (20)

SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONSILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SILABO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
 
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambientalEstructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
Estructura curricular ciencias naturales y ed.ambiental
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
 
Prog curr anual cta 2013
Prog curr anual cta 2013Prog curr anual cta 2013
Prog curr anual cta 2013
 
Prog curr anual cta 2013
Prog curr anual cta 2013Prog curr anual cta 2013
Prog curr anual cta 2013
 
Proyecto Curricular Centro12
Proyecto Curricular Centro12Proyecto Curricular Centro12
Proyecto Curricular Centro12
 
Ponencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud Tceptarancon
 
Proyecto de aula sede robledo
Proyecto de aula sede robledoProyecto de aula sede robledo
Proyecto de aula sede robledo
 
Pon tu aula de cabeza
Pon tu aula de cabezaPon tu aula de cabeza
Pon tu aula de cabeza
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
 
Didáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturalesDidáctica de las ciencias naturales
Didáctica de las ciencias naturales
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
 
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena MeckesPresentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
 

Más de Lucero Jimenez

Enseñanza transforada2
Enseñanza transforada2Enseñanza transforada2
Enseñanza transforada2
Lucero Jimenez
 
Enseñanza transformada1
Enseñanza transformada1Enseñanza transformada1
Enseñanza transformada1
Lucero Jimenez
 
Cognitivo2
Cognitivo2Cognitivo2
Cognitivo2
Lucero Jimenez
 
Cognitivo1
Cognitivo1Cognitivo1
Cognitivo1
Lucero Jimenez
 
Andamiaje2
Andamiaje2Andamiaje2
Andamiaje2
Lucero Jimenez
 
Andamiaje1
Andamiaje1Andamiaje1
Andamiaje1
Lucero Jimenez
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
Lucero Jimenez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Lucero Jimenez
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
Lucero Jimenez
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pep
Lucero Jimenez
 
Pd
PdPd
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
Lucero Jimenez
 
Primerexpo3
Primerexpo3Primerexpo3
Primerexpo3
Lucero Jimenez
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
Lucero Jimenez
 
Educacion cientifica
Educacion cientificaEducacion cientifica
Educacion cientifica
Lucero Jimenez
 
Que tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizanQue tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizan
Lucero Jimenez
 
El enfoque de CTS
El enfoque de CTSEl enfoque de CTS
El enfoque de CTS
Lucero Jimenez
 
Visión de ciencia
Visión de cienciaVisión de ciencia
Visión de ciencia
Lucero Jimenez
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
Lucero Jimenez
 
Diferencia ciencia & pseudociencia1
Diferencia ciencia & pseudociencia1Diferencia ciencia & pseudociencia1
Diferencia ciencia & pseudociencia1
Lucero Jimenez
 

Más de Lucero Jimenez (20)

Enseñanza transforada2
Enseñanza transforada2Enseñanza transforada2
Enseñanza transforada2
 
Enseñanza transformada1
Enseñanza transformada1Enseñanza transformada1
Enseñanza transformada1
 
Cognitivo2
Cognitivo2Cognitivo2
Cognitivo2
 
Cognitivo1
Cognitivo1Cognitivo1
Cognitivo1
 
Andamiaje2
Andamiaje2Andamiaje2
Andamiaje2
 
Andamiaje1
Andamiaje1Andamiaje1
Andamiaje1
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pep
 
Pd
PdPd
Pd
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
 
Primerexpo3
Primerexpo3Primerexpo3
Primerexpo3
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
 
Educacion cientifica
Educacion cientificaEducacion cientifica
Educacion cientifica
 
Que tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizanQue tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizan
 
El enfoque de CTS
El enfoque de CTSEl enfoque de CTS
El enfoque de CTS
 
Visión de ciencia
Visión de cienciaVisión de ciencia
Visión de ciencia
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
 
Diferencia ciencia & pseudociencia1
Diferencia ciencia & pseudociencia1Diferencia ciencia & pseudociencia1
Diferencia ciencia & pseudociencia1
 

Primerexpo3