SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
PROGRAMA CURRICULAR
NÚCLEO TEMÁTICO:
1. INFORMACIÓN GENERAL :
Nombre del núcleo Temático
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
Campo de formación
DIDACTICAS
Número de Créditos
DOS
Pre-requisitos
Intensidad semanal CUATRO
Horas teóricas
Horas prácticas
Duración
Semestre Académico
2016-B
Tipo de cátedra
Validable Habilitable SI X NO
Profesor Gerardo Moncada Useche
e-mail
2-. FUNDAMENTACIÓN y/o JUSTIFICACION.
Teniendo en cuenta las representaciones que los estudiantes tienen con lo referente
a la educación, desde el núcleo temático LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL, construidas comúnmente a partir de sus
experiencias, intereses, necesidades, expectativas y deseos, se desarrolla una
contrastación y confrontación de los fundamentos conceptuales, teóricos y
metodológicos implícitos y se comparan con otras propuestas educativas
específicamente diseñadas para el nivel inicial. Con la exploración de éstos supuestos
o identificación de conocimientos previos relevantes, se busca que las estudiantes-
maestras y maestros en formación, en el marco del aprendizaje significativo,
construyan nuevos conocimientos, desarrollen una mayor capacidad para entender y
analizar lo que sucede a su alrededor e incrementen la capacidad para diseñar
propuestas educativas que respondan a las lógicas y demandas actuales para ser
validadas en la práctica.
El núcleo temático DIDÁCICA DE LAS CIENCIAS NATURALES comprende
sugerencias, pautas y ejemplos para reconocer el desarrollo del pensamiento científico
en los niños de la primera edad como herramienta para resolver problemas de la vida
diaria y la comprensión por parte de los estudiantes del proceso y etapas que viven los
infantes para dicho desarrollo.
El núcleo temático propone la reflexión acerca de las diferentes experiencias obtenidas
en las prácticas, conceptos dados y lineamientos del Ministerio para adquirir una
postura personal en su desarrollo como docentes.
2. OBJETIVOS Y/O PROPÓSITOS GENERALES.
-. Desarrollar la capacidad para acceder al conocimiento de las ciencias naturales y
educación ambiental y así manejar diferentes términos y fuentes de información
relacionados con ésta.
-. Conocer la importancia del trabajo en equipo y los buenos resultados que se
obtienen de éste.
-. Fortalecer la capacidad para diseñar alternativas de solución de acuerdo a su
contexto.
-. Desarrollar algunas destrezas técnicas a partir de sus habilidades creativas y los
recursos reutilizables
-. Ejercitar la capacidad de reflexionar y comunicarse a través de los elementos de la
naturaleza.
-. Fortalecer la capacidad para “aprender a aprender.
2. COMPETENCIAS.
INTERPRETATIVA:
-.“Adquirir conocimientos significativos para la comprensión compleja y globalizada del
medio ambiente, de los diferentes factores y procesos (físico-naturales, socio-
económicos y culturales) que lo definen, favoreciendo su aplicabilidad en el análisis,
interpretación y evaluación de las realidades ambientales, así como en las actuaciones
que sea preciso adoptar para prever o resolver problemas en los planos local, regional,
nacional y/o planetario.” (Seminario Internacional de Educación Ambiental octubre de
1975 Belgrado).
-.Comprender que indagar sobre las nociones previas de los estudiantes, en un
ambiente de experimentación, les permite buscar posibles resultados y fomentar
concertaciones a través del intercambio de nuevas ideas.
-. Caracterizar un enfoque metodológico de las Ciencias Naturales y la Educación
Ambiental, mediante estrategias de enseñanza que estimulen la iniciativa de los
estudiantes cuando actúan sobre objetos y seres vivos y cuando observan los cambios
que se producen en ellos
ARGUMENTATIVA:
-. Analizar los contenidos conceptuales y procedimentales seleccionados,
jerarquizados e interrelacionados para su práctica docente.
-. Discutir, teorizar y cuestionar sobre el funcionamiento de los seres vivos y las
relaciones que se establecen entre ellos y el ambiente.
PROPOSITIVA:
-.Vivenciar la propuesta metodológica a través de la realización de actividades y la
selección y construcción de materiales.
-.Diseñar un rincón de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en el nivel inicial,
con todo lo que requiere: dotación, propuesta pedagógica, horario para realizar las
diversas actividades.
-.Realizar distintos tipos de diseños de investigación en la resolución de problemas
acerca de la enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental en el nivel
inicial.
-.Incentivar la participación social, en los planos individual y colectivo, incrementando
sustantivamente los niveles de información y corresponsabilidad ciudadana en
cuestiones ambientales, con un protagonismo y una capacidad de decisión ajustada al
pleno ejercicio de los derechos civiles y democráticos.” (Seminario Internacional de
Educación Ambiental octubre de 1975 Belgrado).
-. Participación: ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su
sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de
prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten
medidas adecuadas al respecto. ” (Seminario Internacional de Educación Ambiental
octubre de 1975 Belgrado).
-. Promover una toma de conciencia crítica y sensible respecto del medio ambiente, de
sus problemas y de los riesgos que involucra su deterioro para el conjunto de la
humanidad, así como para la diversidad y calidad de vida.” (Seminario Internacional de
Educación Ambiental octubre de 1975 Belgrado).
3. METODOLOGÍADE TRABAJO
Desde el núcleo temático DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES:
Se propone la creación de ambientes de aprendizaje que permiten trabajar desde tres
frentes: Teórico, Práctico y tareas para trabajo de campo.
Espacio de indagación, sobre los conocimientos y experiencias previas, intereses y
expectativas de los estudiantes para la educación infantil en Ciencia Naturales y
Educación Ambiental en el nivel preescolar.
Espacio de socialización, sobre experiencias educativas en ciencia y tecnología en
diferentes contextos a nivel regional, nacional e internacional.
Puesta en común de las reflexiones pedagógicas para llegar a construcciones
personales que los lleven a transformar su quehacer pedagógico.
Espacio de actuación pedagógica, entendida como todas las acciones prácticas de
diseño, planeación organización, implementación, evaluación y sistematización de
experiencias educativas en ciencia y tecnología.
Espacio de laboratorio donde tendremos momentos para experimentar, utilizando las
herramientas científicas; (inferencias, clasificación, hipótesis de deducción,
planeación) para aprender a identificarlas en actividades lúdicas – creativas que
realizaremos y así transformar el quehacer en el aula, con prácticas pedagógicas
significativa.
Lecturas previas para debatir los fundamentos teóricos que subyacen en la propuesta
pedagógica actual, siendo coherentes con los estándares propuestos por el M.E.N.
Salidas pedagógicas al ZOOLÓGICO DE CALI, EL JARDÍN BOTÁNICO, con el apoyo
del DAGMA retomar la zona verde de la Institución Educativa Normal Superior
Farallones de Cali.
A nivel del trabajo Independiente: -. Investigación acerca de diferentes temas
abordados. -. Lecturas previas a la clase
4. RECURSOS.
-. Para las salidas pedagógicas algunas son recursos propios de los estudiantes,
otros con recursos institucionales.
-.Salones de clases.
-.Intercambio de material escrito. (Construir el listado de documentos).
-.Biblioteca institucional y Circunvecinas. (Vinculación a la Biblioteca
Departamental y actualización en el campo de la pedagogía de la Biblioteca de la
Normal).
-.Espacios alternos de la Institución. (Auditorio)
-.Sala de audiovisuales y sus recursos.
-.Salas con conexión a la Internet.
SISTEMADE EVALUACIÓN:
Tipo ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuando?
Evaluació
n
Diagnóstic
a
Verificar los saberes previos
relacionados con las ciencias
naturales y educación
ambiental
Charlas, talleres y lecturas
propios del tema
Inicio semestre
Evaluació
n
Formativa
Apropiación de los diversos
saberes teóricos y prácticos
Exposiciones en grupo
Talleres en clase
Plenarias, conversatorios
Participación en clase
Salidas pedagógicas
Durante todo el
semestre
Evaluació
n
Sumativa
Saberes previos.
Apropiación de saberes
teórico- prácticos y presentar
al final del curso presentar un
documento donde quede
estipulado las actividades
desarrolladas durante el
semestre
Exposiciones de acuerdo a los
equipos de trabajo
Durante todo el
semestre
Talleres en clase
Durante todo el
semestre
Plenarias o conversatorios
Durante todo el
semestre
Salidas pedagógicas Durante todo el
semestre
Porcentajes:
Ser - convivir 10%
Saber 40%
Hacer 40%
Autoevaluación 10%
TOTAL
100
%
Nota final = 30 %+ 30 %+ 30 %+ 10 %=100%
8. BIBLIOGRAFÍA.
-.OROZCO HORMAZA Blanca Cecilia, (compiladora) “el niño como: científico, lector y
escritor, matemático” Cali Colombia 2003.
-.THORNTON,S “ resolución Infantil de problemas” Madrid 1998.
-.Puche navarro, Rebeca “Formación de herramientas Científicas en el niño pequeño”
Bogotá 2000.
-.KAMI Y DEBRIES “El Conocimiento Físico en la Educación Preescolar” Implicaciones
de la teoría de Piaget. Madrid 1978.
-.Díaz Frida, Arceo barriga y otro” Estrategia docentes para un Aprendizaje
Significativo” Una interpretación constructivista, México 2003.
-.GARCIA EDUARDO Y GARCIA FRANCISCO “Aprender Investigando, una propuesta
metodología basada en la investigación” España 1993.
-.FLOR JOSE IGNACIO “Recursos para la investigación en el aula” España 1992.
9. WEBGRAFIA.
-. http://www.oei.es/na1801.htm
-. DE ZUBIRIA, Miguel. Nueva mirada a la formación del niño preescolar. Revista
Magisterio. No. 16 Bogotá. 2005
-. ALEGRÍA DE ENSEÑAR. Fichero de materiales educativos, Revista Alegría de
Enseñar No. 28, Cali No. 28.
PLAN DE TRABAJO ACADEMICO
( 3 ) HORAS SEMANALES: TOTAL 20 SEMANAS.
Semana 1.
Tema central:
De qué trata el núcleo temático?
¿Quién es la maestra?
Quien es quien en el grupo.
¿Qué lineamientos seguir en nuestro trabajo en clase?
-. Que sé sobre lo que debo enseñar en ciencias.
-. Que quiero saber.
-. Al finalizar el curso: Que aprendí.
Contenidos básicos:
-. ¿Cómo realizar una lectura eficiente, eficaz? La Lectura autorregulada
1. ¿Qué es?
2. ¿Cómo se hace?
Semana 2.
Tema central: Sentido Pedagógico de los Lineamientos Curriculares
Contenidos básicos:
-. Desafío de las ciencias naturales
-. Ciencia tecnología y practicidad
-. Naturaleza de la ciencia
Semana 3.
Tema central: SALIDA PEDAGÓGICA AL ZOOLÓGICO DE CALI
Contenidos básicos:
-. Los Diez Retos de la Educación Ambiental para América Latina
-. El consumismo
-. Trabajo en equipo
-. Recorrido por el zoológico
-. Carteleras, presentación en power point
-. Evaluación de la salida
Semana 4.
Tema central: Los Bioelementos y Biomoléculas presentes en los seres vivos
Contenidos básicos:
-. ¿Qué son las biomoléculas y bioelementos?
-. Alimentación y nutrición
-. Importancia nutricional de la ensalada de las frutas
-. Preparación de ensalada de frutas
Semana 5.
Tema central: ¿Por qué es necesaria la investigación en la escuela?
Contenidos básicos:
-. ¿Qué es investigación?
-. Los niños en etapa inicial y la investigación
Semana 6.
Tema central: La importancia de la BOTÁNICA
Contenidos básicos:
-. ¿Qué es la botánica?
-. El padre de la botánica
-. Importancia de la botánica en Colombia
-. Talleres relacionados con el tema
-. Otros jardines botánicos en Colombia
Semana 7.
Tema central: Salida Pedagógica al Jardín Botánico
Contenidos básicos:
-. Recorrer los senderos
-. Realizar guía de observación
-. Charla ambiental
-. Evaluación de la salida
Semana 8.
Tema central: -.Estándares Ciencias Naturales y Educación Ambiental. MEN.
-. ¿A que llamamos Educación Ambiental?
Contenidos básicos:
-. Ciencias naturales -. Conservación, protección, las tres Rs
-. Educación ambiental
Semana 9.
Tema central: ¿Existen otras formas de enseñar Ciencias Naturales?
Contenidos básicos:
-. Pensamiento científico
-. Estrategias didácticas
-. Salida al campo
Semana 10.
Tema central: Estrategias Educativas y Pedagógicas
Contenidos básicos:
-. Proyectos de aula
-. Pregunta problematizadora
-. Objetivos
-. Actividades
Semana 11.
Tema central: Manualidades
-. Definición
-. Con material reciclable elaborar algunas manualidades
Semana 12.
Tema central: Salidas Escolares
Contenidos básicos:
-. Definición
-. Organización
-. Responsabilidades
-. Participación de profesores
-. Participación de estudiantes
-. Vigilancia, disciplina
-. Accidentes
Semana 13.
Tema central: Práctica Pedagógica Investigativa.
Contenidos básicos:
Semana 14.
Tema central: Práctica Pedagógica Investigativa.
Contenidos básicos:
Semana 15.
Tema central: Práctica Pedagógica Investigativa.
Contenidos básicos:
Semana 16.
Tema central: Práctica Pedagógica Investigativa.
Contenidos básicos:
Semana 17.
Tema central: Salidas Escolares
Contenidos básicos:
-. Definición
-. Organización
-. Responsabilidades
-. Participación de profesores
-. Participación de estudiantes
-. Vigilancia, disciplina
-. Accidentes
Conceptos pedagógicos
Semana 18.
Tema central: Aprendizaje Activo
Contenidos básicos:
-. ¿Qué es?
-. Cómo se logra?
-. ¿Por qué es importante?
Semana 19.
Tema central: Conocimiento Físico
Contenidos básicos:
-. ¿Qué es?
-. ¿Cómo se logra?
-¿cómo hacer actividades de conocimiento físico?
Semana 20.
Tema central: El niño como Científico
Contenidos básicos:
-. Concepto
-.- videos
-. Talleres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
Yulissa Morales Villegas
 
Plan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias NaturalesPlan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias Naturales
James Cardenas Olmedo
 
5° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 20165° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 2016
daniela garrido parra
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
tagorin
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
Clarita Castrejon
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
Angelita Glez Ochoa
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
ivannoguera
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Anel Rdz
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
lennymontes
 
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
manueloyarzun
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
Anel Rdz
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Ronald Beleño
 
Ciencias antologia06
Ciencias antologia06Ciencias antologia06
Ciencias antologia06
Rosalía Eligio Arzate
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera
 
Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)
melojhonabu
 
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Universidad Tecnológica de Pereira
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
jose feliciano morales perez
 
Plan aula 2011
Plan aula 2011Plan aula 2011
Plan aula 2011
MILENARODRIGUEZGONZALEZ
 

La actualidad más candente (19)

La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
 
Plan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias NaturalesPlan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias Naturales
 
5° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 20165° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 2016
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
 
Ciencias antologia06
Ciencias antologia06Ciencias antologia06
Ciencias antologia06
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)
 
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
 
Plan aula 2011
Plan aula 2011Plan aula 2011
Plan aula 2011
 

Similar a Didáctica de las ciencias naturales

Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera
 
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
Didácticos Galileo
 
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
Didácticos Galileo
 
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docPlandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Carlos Mosquera
 
Análisis del campo formativo exploración del mundo natural
Análisis del campo formativo exploración del mundo naturalAnálisis del campo formativo exploración del mundo natural
Análisis del campo formativo exploración del mundo natural
María Teresa Peña Pineda
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Ronald Beleño
 
Proyecto Aprendizaje PRIMARIA.pdf
Proyecto Aprendizaje  PRIMARIA.pdfProyecto Aprendizaje  PRIMARIA.pdf
Proyecto Aprendizaje PRIMARIA.pdf
Danis Oballos
 
Proyecto de biologia_y_su_ensenanza_lisowyj
Proyecto de biologia_y_su_ensenanza_lisowyjProyecto de biologia_y_su_ensenanza_lisowyj
Proyecto de biologia_y_su_ensenanza_lisowyj
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Plan estudios (2)
Plan estudios (2)Plan estudios (2)
Plan estudios (2)
alexarenas801015
 
Proyectos de aula
Proyectos de aulaProyectos de aula
Proyectos de aula
docentescolourdes
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Ana Alfaro
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
NormalistaV
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Ana Alfaro
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
Yulissa Morales Villegas
 
CIENCIAS NATURALES 6TO GRADO.pdf
CIENCIAS NATURALES 6TO GRADO.pdfCIENCIAS NATURALES 6TO GRADO.pdf
CIENCIAS NATURALES 6TO GRADO.pdf
NataliPenrroz
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 marof
falemarros
 
Fe 01 up 1er-p 2014
Fe 01 up 1er-p 2014Fe 01 up 1er-p 2014
Fe 01 up 1er-p 2014
Laura Londoño Gomez
 
S4 tarea4 hejaa
S4 tarea4 hejaaS4 tarea4 hejaa
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 
Bases curriculares de ciencias
Bases curriculares de cienciasBases curriculares de ciencias
Bases curriculares de ciencias
Veronica Moya Gallardo
 

Similar a Didáctica de las ciencias naturales (20)

Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
6°PROYECTO DE TECNOOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
 
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
7°PROYECTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA 2022_V2.docx
 
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docPlandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.doc
 
Análisis del campo formativo exploración del mundo natural
Análisis del campo formativo exploración del mundo naturalAnálisis del campo formativo exploración del mundo natural
Análisis del campo formativo exploración del mundo natural
 
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
Proyecto de aula (las guaduas   karolina)Proyecto de aula (las guaduas   karolina)
Proyecto de aula (las guaduas karolina)
 
Proyecto Aprendizaje PRIMARIA.pdf
Proyecto Aprendizaje  PRIMARIA.pdfProyecto Aprendizaje  PRIMARIA.pdf
Proyecto Aprendizaje PRIMARIA.pdf
 
Proyecto de biologia_y_su_ensenanza_lisowyj
Proyecto de biologia_y_su_ensenanza_lisowyjProyecto de biologia_y_su_ensenanza_lisowyj
Proyecto de biologia_y_su_ensenanza_lisowyj
 
Plan estudios (2)
Plan estudios (2)Plan estudios (2)
Plan estudios (2)
 
Proyectos de aula
Proyectos de aulaProyectos de aula
Proyectos de aula
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
 
CIENCIAS NATURALES 6TO GRADO.pdf
CIENCIAS NATURALES 6TO GRADO.pdfCIENCIAS NATURALES 6TO GRADO.pdf
CIENCIAS NATURALES 6TO GRADO.pdf
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 marof
 
Fe 01 up 1er-p 2014
Fe 01 up 1er-p 2014Fe 01 up 1er-p 2014
Fe 01 up 1er-p 2014
 
S4 tarea4 hejaa
S4 tarea4 hejaaS4 tarea4 hejaa
S4 tarea4 hejaa
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Bases curriculares de ciencias
Bases curriculares de cienciasBases curriculares de ciencias
Bases curriculares de ciencias
 

Más de Nicolle Erazo

Formato guia didactica didactica de la tecnologia
Formato guia didactica didactica de la tecnologiaFormato guia didactica didactica de la tecnologia
Formato guia didactica didactica de la tecnologia
Nicolle Erazo
 
Formato guia didactica didactica de la tecnologia
Formato guia didactica didactica de la tecnologiaFormato guia didactica didactica de la tecnologia
Formato guia didactica didactica de la tecnologia
Nicolle Erazo
 
Formato guia didactica didactica de la tecnologia
Formato guia didactica didactica de la tecnologiaFormato guia didactica didactica de la tecnologia
Formato guia didactica didactica de la tecnologia
Nicolle Erazo
 
Relatoría clase de tecnología
Relatoría clase de tecnologíaRelatoría clase de tecnología
Relatoría clase de tecnología
Nicolle Erazo
 
Plantilla eduteka tic (1)
Plantilla eduteka tic (1)Plantilla eduteka tic (1)
Plantilla eduteka tic (1)
Nicolle Erazo
 
Lista de cotejo2 antes
Lista de cotejo2 antesLista de cotejo2 antes
Lista de cotejo2 antes
Nicolle Erazo
 
Plantilla eduteka tic (1)
Plantilla eduteka tic (1)Plantilla eduteka tic (1)
Plantilla eduteka tic (1)
Nicolle Erazo
 
Plantilla eduteka tic (2) jhon
Plantilla eduteka tic (2) jhonPlantilla eduteka tic (2) jhon
Plantilla eduteka tic (2) jhon
Nicolle Erazo
 
Evaluacion sitios web
Evaluacion sitios webEvaluacion sitios web
Evaluacion sitios web
Nicolle Erazo
 
Lista cotejo portafolio_digital
Lista cotejo portafolio_digitalLista cotejo portafolio_digital
Lista cotejo portafolio_digital
Nicolle Erazo
 
Matriz valoracion portafolio_digital2
Matriz valoracion portafolio_digital2Matriz valoracion portafolio_digital2
Matriz valoracion portafolio_digital2
Nicolle Erazo
 
periodico
periodicoperiodico
periodico
Nicolle Erazo
 
Guion sobre el video de la torre de cali
Guion sobre el video de la torre de caliGuion sobre el video de la torre de cali
Guion sobre el video de la torre de cali
Nicolle Erazo
 
Presentación1 de animacion
Presentación1 de animacionPresentación1 de animacion
Presentación1 de animacion
Nicolle Erazo
 

Más de Nicolle Erazo (15)

Formato guia didactica didactica de la tecnologia
Formato guia didactica didactica de la tecnologiaFormato guia didactica didactica de la tecnologia
Formato guia didactica didactica de la tecnologia
 
Formato guia didactica didactica de la tecnologia
Formato guia didactica didactica de la tecnologiaFormato guia didactica didactica de la tecnologia
Formato guia didactica didactica de la tecnologia
 
Formato guia didactica didactica de la tecnologia
Formato guia didactica didactica de la tecnologiaFormato guia didactica didactica de la tecnologia
Formato guia didactica didactica de la tecnologia
 
Relatoría clase de tecnología
Relatoría clase de tecnologíaRelatoría clase de tecnología
Relatoría clase de tecnología
 
Plantilla eduteka tic (1)
Plantilla eduteka tic (1)Plantilla eduteka tic (1)
Plantilla eduteka tic (1)
 
Lista de cotejo2 antes
Lista de cotejo2 antesLista de cotejo2 antes
Lista de cotejo2 antes
 
Plantilla eduteka tic (1)
Plantilla eduteka tic (1)Plantilla eduteka tic (1)
Plantilla eduteka tic (1)
 
Plantilla eduteka tic (2) jhon
Plantilla eduteka tic (2) jhonPlantilla eduteka tic (2) jhon
Plantilla eduteka tic (2) jhon
 
Evaluacion sitios web
Evaluacion sitios webEvaluacion sitios web
Evaluacion sitios web
 
Lista cotejo portafolio_digital
Lista cotejo portafolio_digitalLista cotejo portafolio_digital
Lista cotejo portafolio_digital
 
Matriz valoracion portafolio_digital2
Matriz valoracion portafolio_digital2Matriz valoracion portafolio_digital2
Matriz valoracion portafolio_digital2
 
periodico
periodicoperiodico
periodico
 
Guion sobre el video de la torre de cali
Guion sobre el video de la torre de caliGuion sobre el video de la torre de cali
Guion sobre el video de la torre de cali
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1 de animacion
Presentación1 de animacionPresentación1 de animacion
Presentación1 de animacion
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Didáctica de las ciencias naturales

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA PROGRAMA CURRICULAR NÚCLEO TEMÁTICO: 1. INFORMACIÓN GENERAL : Nombre del núcleo Temático DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Campo de formación DIDACTICAS Número de Créditos DOS Pre-requisitos Intensidad semanal CUATRO Horas teóricas Horas prácticas Duración Semestre Académico 2016-B Tipo de cátedra Validable Habilitable SI X NO Profesor Gerardo Moncada Useche e-mail 2-. FUNDAMENTACIÓN y/o JUSTIFICACION. Teniendo en cuenta las representaciones que los estudiantes tienen con lo referente a la educación, desde el núcleo temático LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL, construidas comúnmente a partir de sus experiencias, intereses, necesidades, expectativas y deseos, se desarrolla una contrastación y confrontación de los fundamentos conceptuales, teóricos y metodológicos implícitos y se comparan con otras propuestas educativas específicamente diseñadas para el nivel inicial. Con la exploración de éstos supuestos o identificación de conocimientos previos relevantes, se busca que las estudiantes- maestras y maestros en formación, en el marco del aprendizaje significativo, construyan nuevos conocimientos, desarrollen una mayor capacidad para entender y
  • 2. analizar lo que sucede a su alrededor e incrementen la capacidad para diseñar propuestas educativas que respondan a las lógicas y demandas actuales para ser validadas en la práctica. El núcleo temático DIDÁCICA DE LAS CIENCIAS NATURALES comprende sugerencias, pautas y ejemplos para reconocer el desarrollo del pensamiento científico en los niños de la primera edad como herramienta para resolver problemas de la vida diaria y la comprensión por parte de los estudiantes del proceso y etapas que viven los infantes para dicho desarrollo. El núcleo temático propone la reflexión acerca de las diferentes experiencias obtenidas en las prácticas, conceptos dados y lineamientos del Ministerio para adquirir una postura personal en su desarrollo como docentes. 2. OBJETIVOS Y/O PROPÓSITOS GENERALES. -. Desarrollar la capacidad para acceder al conocimiento de las ciencias naturales y educación ambiental y así manejar diferentes términos y fuentes de información relacionados con ésta. -. Conocer la importancia del trabajo en equipo y los buenos resultados que se obtienen de éste. -. Fortalecer la capacidad para diseñar alternativas de solución de acuerdo a su contexto. -. Desarrollar algunas destrezas técnicas a partir de sus habilidades creativas y los recursos reutilizables -. Ejercitar la capacidad de reflexionar y comunicarse a través de los elementos de la naturaleza. -. Fortalecer la capacidad para “aprender a aprender. 2. COMPETENCIAS. INTERPRETATIVA: -.“Adquirir conocimientos significativos para la comprensión compleja y globalizada del medio ambiente, de los diferentes factores y procesos (físico-naturales, socio- económicos y culturales) que lo definen, favoreciendo su aplicabilidad en el análisis, interpretación y evaluación de las realidades ambientales, así como en las actuaciones que sea preciso adoptar para prever o resolver problemas en los planos local, regional, nacional y/o planetario.” (Seminario Internacional de Educación Ambiental octubre de 1975 Belgrado).
  • 3. -.Comprender que indagar sobre las nociones previas de los estudiantes, en un ambiente de experimentación, les permite buscar posibles resultados y fomentar concertaciones a través del intercambio de nuevas ideas. -. Caracterizar un enfoque metodológico de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental, mediante estrategias de enseñanza que estimulen la iniciativa de los estudiantes cuando actúan sobre objetos y seres vivos y cuando observan los cambios que se producen en ellos ARGUMENTATIVA: -. Analizar los contenidos conceptuales y procedimentales seleccionados, jerarquizados e interrelacionados para su práctica docente. -. Discutir, teorizar y cuestionar sobre el funcionamiento de los seres vivos y las relaciones que se establecen entre ellos y el ambiente. PROPOSITIVA: -.Vivenciar la propuesta metodológica a través de la realización de actividades y la selección y construcción de materiales. -.Diseñar un rincón de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en el nivel inicial, con todo lo que requiere: dotación, propuesta pedagógica, horario para realizar las diversas actividades. -.Realizar distintos tipos de diseños de investigación en la resolución de problemas acerca de la enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental en el nivel inicial. -.Incentivar la participación social, en los planos individual y colectivo, incrementando sustantivamente los niveles de información y corresponsabilidad ciudadana en cuestiones ambientales, con un protagonismo y una capacidad de decisión ajustada al pleno ejercicio de los derechos civiles y democráticos.” (Seminario Internacional de Educación Ambiental octubre de 1975 Belgrado). -. Participación: ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto. ” (Seminario Internacional de Educación Ambiental octubre de 1975 Belgrado). -. Promover una toma de conciencia crítica y sensible respecto del medio ambiente, de sus problemas y de los riesgos que involucra su deterioro para el conjunto de la humanidad, así como para la diversidad y calidad de vida.” (Seminario Internacional de Educación Ambiental octubre de 1975 Belgrado). 3. METODOLOGÍADE TRABAJO Desde el núcleo temático DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES: Se propone la creación de ambientes de aprendizaje que permiten trabajar desde tres frentes: Teórico, Práctico y tareas para trabajo de campo.
  • 4. Espacio de indagación, sobre los conocimientos y experiencias previas, intereses y expectativas de los estudiantes para la educación infantil en Ciencia Naturales y Educación Ambiental en el nivel preescolar. Espacio de socialización, sobre experiencias educativas en ciencia y tecnología en diferentes contextos a nivel regional, nacional e internacional. Puesta en común de las reflexiones pedagógicas para llegar a construcciones personales que los lleven a transformar su quehacer pedagógico. Espacio de actuación pedagógica, entendida como todas las acciones prácticas de diseño, planeación organización, implementación, evaluación y sistematización de experiencias educativas en ciencia y tecnología. Espacio de laboratorio donde tendremos momentos para experimentar, utilizando las herramientas científicas; (inferencias, clasificación, hipótesis de deducción, planeación) para aprender a identificarlas en actividades lúdicas – creativas que realizaremos y así transformar el quehacer en el aula, con prácticas pedagógicas significativa. Lecturas previas para debatir los fundamentos teóricos que subyacen en la propuesta pedagógica actual, siendo coherentes con los estándares propuestos por el M.E.N. Salidas pedagógicas al ZOOLÓGICO DE CALI, EL JARDÍN BOTÁNICO, con el apoyo del DAGMA retomar la zona verde de la Institución Educativa Normal Superior Farallones de Cali. A nivel del trabajo Independiente: -. Investigación acerca de diferentes temas abordados. -. Lecturas previas a la clase 4. RECURSOS. -. Para las salidas pedagógicas algunas son recursos propios de los estudiantes, otros con recursos institucionales. -.Salones de clases. -.Intercambio de material escrito. (Construir el listado de documentos). -.Biblioteca institucional y Circunvecinas. (Vinculación a la Biblioteca Departamental y actualización en el campo de la pedagogía de la Biblioteca de la Normal). -.Espacios alternos de la Institución. (Auditorio) -.Sala de audiovisuales y sus recursos. -.Salas con conexión a la Internet.
  • 5. SISTEMADE EVALUACIÓN: Tipo ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuando? Evaluació n Diagnóstic a Verificar los saberes previos relacionados con las ciencias naturales y educación ambiental Charlas, talleres y lecturas propios del tema Inicio semestre Evaluació n Formativa Apropiación de los diversos saberes teóricos y prácticos Exposiciones en grupo Talleres en clase Plenarias, conversatorios Participación en clase Salidas pedagógicas Durante todo el semestre Evaluació n Sumativa Saberes previos. Apropiación de saberes teórico- prácticos y presentar al final del curso presentar un documento donde quede estipulado las actividades desarrolladas durante el semestre Exposiciones de acuerdo a los equipos de trabajo Durante todo el semestre Talleres en clase Durante todo el semestre Plenarias o conversatorios Durante todo el semestre Salidas pedagógicas Durante todo el semestre Porcentajes: Ser - convivir 10% Saber 40% Hacer 40% Autoevaluación 10% TOTAL 100 % Nota final = 30 %+ 30 %+ 30 %+ 10 %=100%
  • 6. 8. BIBLIOGRAFÍA. -.OROZCO HORMAZA Blanca Cecilia, (compiladora) “el niño como: científico, lector y escritor, matemático” Cali Colombia 2003. -.THORNTON,S “ resolución Infantil de problemas” Madrid 1998. -.Puche navarro, Rebeca “Formación de herramientas Científicas en el niño pequeño” Bogotá 2000. -.KAMI Y DEBRIES “El Conocimiento Físico en la Educación Preescolar” Implicaciones de la teoría de Piaget. Madrid 1978. -.Díaz Frida, Arceo barriga y otro” Estrategia docentes para un Aprendizaje Significativo” Una interpretación constructivista, México 2003. -.GARCIA EDUARDO Y GARCIA FRANCISCO “Aprender Investigando, una propuesta metodología basada en la investigación” España 1993. -.FLOR JOSE IGNACIO “Recursos para la investigación en el aula” España 1992. 9. WEBGRAFIA. -. http://www.oei.es/na1801.htm -. DE ZUBIRIA, Miguel. Nueva mirada a la formación del niño preescolar. Revista Magisterio. No. 16 Bogotá. 2005 -. ALEGRÍA DE ENSEÑAR. Fichero de materiales educativos, Revista Alegría de Enseñar No. 28, Cali No. 28. PLAN DE TRABAJO ACADEMICO ( 3 ) HORAS SEMANALES: TOTAL 20 SEMANAS. Semana 1. Tema central: De qué trata el núcleo temático? ¿Quién es la maestra? Quien es quien en el grupo. ¿Qué lineamientos seguir en nuestro trabajo en clase? -. Que sé sobre lo que debo enseñar en ciencias. -. Que quiero saber. -. Al finalizar el curso: Que aprendí. Contenidos básicos: -. ¿Cómo realizar una lectura eficiente, eficaz? La Lectura autorregulada 1. ¿Qué es? 2. ¿Cómo se hace?
  • 7. Semana 2. Tema central: Sentido Pedagógico de los Lineamientos Curriculares Contenidos básicos: -. Desafío de las ciencias naturales -. Ciencia tecnología y practicidad -. Naturaleza de la ciencia Semana 3. Tema central: SALIDA PEDAGÓGICA AL ZOOLÓGICO DE CALI Contenidos básicos: -. Los Diez Retos de la Educación Ambiental para América Latina -. El consumismo -. Trabajo en equipo -. Recorrido por el zoológico -. Carteleras, presentación en power point -. Evaluación de la salida Semana 4. Tema central: Los Bioelementos y Biomoléculas presentes en los seres vivos Contenidos básicos: -. ¿Qué son las biomoléculas y bioelementos? -. Alimentación y nutrición -. Importancia nutricional de la ensalada de las frutas -. Preparación de ensalada de frutas Semana 5. Tema central: ¿Por qué es necesaria la investigación en la escuela? Contenidos básicos: -. ¿Qué es investigación? -. Los niños en etapa inicial y la investigación Semana 6. Tema central: La importancia de la BOTÁNICA Contenidos básicos: -. ¿Qué es la botánica? -. El padre de la botánica -. Importancia de la botánica en Colombia -. Talleres relacionados con el tema -. Otros jardines botánicos en Colombia
  • 8. Semana 7. Tema central: Salida Pedagógica al Jardín Botánico Contenidos básicos: -. Recorrer los senderos -. Realizar guía de observación -. Charla ambiental -. Evaluación de la salida Semana 8. Tema central: -.Estándares Ciencias Naturales y Educación Ambiental. MEN. -. ¿A que llamamos Educación Ambiental? Contenidos básicos: -. Ciencias naturales -. Conservación, protección, las tres Rs -. Educación ambiental Semana 9. Tema central: ¿Existen otras formas de enseñar Ciencias Naturales? Contenidos básicos: -. Pensamiento científico -. Estrategias didácticas -. Salida al campo Semana 10. Tema central: Estrategias Educativas y Pedagógicas Contenidos básicos: -. Proyectos de aula -. Pregunta problematizadora -. Objetivos -. Actividades Semana 11. Tema central: Manualidades -. Definición -. Con material reciclable elaborar algunas manualidades Semana 12. Tema central: Salidas Escolares
  • 9. Contenidos básicos: -. Definición -. Organización -. Responsabilidades -. Participación de profesores -. Participación de estudiantes -. Vigilancia, disciplina -. Accidentes Semana 13. Tema central: Práctica Pedagógica Investigativa. Contenidos básicos: Semana 14. Tema central: Práctica Pedagógica Investigativa. Contenidos básicos: Semana 15. Tema central: Práctica Pedagógica Investigativa. Contenidos básicos: Semana 16. Tema central: Práctica Pedagógica Investigativa. Contenidos básicos: Semana 17. Tema central: Salidas Escolares Contenidos básicos: -. Definición -. Organización -. Responsabilidades -. Participación de profesores -. Participación de estudiantes -. Vigilancia, disciplina -. Accidentes Conceptos pedagógicos Semana 18.
  • 10. Tema central: Aprendizaje Activo Contenidos básicos: -. ¿Qué es? -. Cómo se logra? -. ¿Por qué es importante? Semana 19. Tema central: Conocimiento Físico Contenidos básicos: -. ¿Qué es? -. ¿Cómo se logra? -¿cómo hacer actividades de conocimiento físico? Semana 20. Tema central: El niño como Científico Contenidos básicos: -. Concepto -.- videos -. Talleres