SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Nivel Superior
Instituto Superior de Formación
Docente “Dr. Juan Pujol”
Dr. Juan Pujol
1
Profesorado: PEP
Unidad Curricular:Enseñanzade las Ciencias Naturales
ANUAL
Año / división: 3ro A y B
Apellido y Nombre del docente / s: Soto Oca, María Helena y Fernandez Alejandra
Semana Contenidos
(conocimientos,
habilidades y
actitudes a
desarrollar)
Objetivos
esperados
Propuesta de
actividades
Recursos
(materiales y
entornos)
Docente
responsable
1
Presentación y
diagnóstico
foro
2 Importancia de la
Enseñanza de las
Ciencias Naturales
en la educación
primaria
Adquirir una
visión global de
la importancia
que tiene la
enseñanza de las
Ciencias
Naturales en el
nivel primario
Lectura
Videoconferencia
Foro
Elaboración de
esquemas
Texto,
imágenes,
Google meet
Soto Oca,
María Helena
3 y 4 La alfabetización
científica en la
educación
primaria.
foro
5 Pautas para la
selección de
fuentes confiables
Perfeccionar
procedimiento de
selección de
información
confiable
Visualización
videos
Lectura y
elaboración de
esquemas
TEXTO Y VIDEOS Soto Oca,
María Helena
6 y 7 Selección y
secuenciación
de contenidos en
el área Ciencias
Naturales.
Lectura y trabajo
colaborativo
textos
wiki
ALE
9 y 10 La metodología de
las Ciencias
Naturales y la
enseñanza de sus
procedimientos: la
observación y
clasificación
Analizar
actividades de
enseñanza en las
que se utilice la
observación y
clasificación
Lecturasy
resolución de Guía
de lectura
Análisis de casos
Texto,
imágenes,
foro
ALE
TRABAJO
EVALUATIVO
Dirección de Nivel Superior
Instituto Superior de Formación
Docente “Dr. Juan Pujol”
Dr. Juan Pujol
2
Si no diesen los tiempos para desarrollar todas estas clases,pasará alsegundo cuatrimestre y se
evaluará a los alumnos por su participación en los foros y la exposición oral.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
CONTENIDOS PRIORITARIOS:
Unidad I: Las Ciencias Naturales como objeto de enseñanza
Las Ciencias Naturales: sus características y propósitos de su enseñanza. La
alfabetización científica y el enfoque CTS en la educación primaria: características e
importancia.
Características de la enseñanza por indagación.
La metodología de las Ciencias Naturales y la enseñanza de sus procedimientos:
observación, clasificación, experimentación, registro de datos, interpretación de resultados,
elaboración de conclusiones.
Unidad II: La programación de la enseñanza en el Área de Ciencias Naturales
Selección y secuenciación de contenidos en el área Ciencias Naturales.
Vigilancia epistemológica: pautas para la selección de fuentes confiables.
Estrategias para el aprendizaje comprensivo de conceptos científicos: el uso de la
pregunta, de analogías, de simulaciones, entre otros.
El uso de preguntas: características según su finalidad. Las preguntas para pensar y la
(exposición oral
alumnos)
11 y 12 La metodología de
las Ciencias
Naturales y la
enseñanza de sus
procedimientos:
experimentación y
registro de datos
Poner en práctica
ciertos
procedimientos
propios de la
actividad
científica
Trabajo práctico
experimental
Material
concreto
youtube
Soto Oca,
María Helena
Y Alejandra
Fernandez
13 RECUPERATORIO
Dirección de Nivel Superior
Instituto Superior de Formación
Docente “Dr. Juan Pujol”
Dr. Juan Pujol
3
enseñanza por indagación.
Elaboración de secuencias didácticas adecuadas al modelo por indagación.
BIBLIOGRAFIA:
- LAHERA, J Y FORTEZA, A. (2005). Procesos y técnicas de trabajo en Ciencias
Físicas. Ed. CCS, Alcalá. Madrid.
- ACEVEDO DIAZ, J. A. (2004): Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de
las ciencias: educación científica para la ciudadanía. Revista Eureka sobre Enseñanza
y Divulgación de las Ciencias Vol. 1, Nº 1, pp. 3-15.
- CAAMAÑO, A. (2003): Los trabajos prácticos en ciencias.En: enseñar ciencias. Coord.
María Pilar Jimenez Alexandre. Ed. GRAÓ. Barcelona. PP. 95-118.
- GARCÍA BARROS, S. Y MARTINEZ LOZADA, C. La estrategia de enseñanza por
investigación: actividades y secuenciación. En CAÑAL, P. (2011). Didáctica de la
Biología y Geología. Vol II. Ed. Graó.1ra ed.
- MÁRQUEZ, C. Y PRAT, À. Leer en clase de ciencias. En revista enseñanza de las
ciencias, 2005, 23(3).
- NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritario) 1º y 2º ciclo. Ciencias Naturales. Ministerio
de Educación de la Nación.
- TRICÁRICO, H.R. (2014): Didáctica de las Ciencias Naturales. 4ºed. Ed. Bonum, Bs. As.,
Argentina.
- FERNANDEZ, N. (2014): Algo más que locos experimentos en la escuela. Ed. Novedades
educativas, 1º ed., Bs. As., Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronograma de actividades miem_i
Cronograma de actividades miem_iCronograma de actividades miem_i
Cronograma de actividades miem_i
Yerikson Huz
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosFelipe Garcia Orozco
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 
Calendarizacion primer periodo educational research
Calendarizacion primer periodo educational researchCalendarizacion primer periodo educational research
Calendarizacion primer periodo educational researchLuca Boticelli
 
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i  du2.pdfSilabo seminario detalleres tesis i  du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdfJorge Benites Vilca
 
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
GabrielaEstef22
 
Programa ceincias natur enero 2012
Programa ceincias natur  enero 2012Programa ceincias natur  enero 2012
Programa ceincias natur enero 2012profesoraudp
 
Mapa de conocimientos
Mapa de conocimientosMapa de conocimientos
Mapa de conocimientos
john cando
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
mil61
 
Diseno de investigacion ii
Diseno de investigacion iiDiseno de investigacion ii
Diseno de investigacion ii
barbara barrios
 
Resumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAIResumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAI
Keiry Yanith Vergara Romero
 
Diseno de investigacion i
Diseno de investigacion iDiseno de investigacion i
Diseno de investigacion i
barbara barrios
 
Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
Tomás Calderón
 
Laboratorio art9 vol6_n3
Laboratorio art9 vol6_n3Laboratorio art9 vol6_n3
Laboratorio art9 vol6_n3
alexisaguirre220588perico
 
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
Programa met. int. ed. ii   2013 (1)Programa met. int. ed. ii   2013 (1)
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)Mara Villanueva
 
UCE Enfoques de la Investigación
UCE Enfoques de la InvestigaciónUCE Enfoques de la Investigación
UCE Enfoques de la Investigación
Karen Ordóñez
 

La actualidad más candente (20)

Cronograma de actividades miem_i
Cronograma de actividades miem_iCronograma de actividades miem_i
Cronograma de actividades miem_i
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Calendarizacion primer periodo educational research
Calendarizacion primer periodo educational researchCalendarizacion primer periodo educational research
Calendarizacion primer periodo educational research
 
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i  du2.pdfSilabo seminario detalleres tesis i  du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
 
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
 
Programa ceincias natur enero 2012
Programa ceincias natur  enero 2012Programa ceincias natur  enero 2012
Programa ceincias natur enero 2012
 
Mapa de conocimientos
Mapa de conocimientosMapa de conocimientos
Mapa de conocimientos
 
Planeacion expo cn
Planeacion  expo cnPlaneacion  expo cn
Planeacion expo cn
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
 
Diseno de investigacion ii
Diseno de investigacion iiDiseno de investigacion ii
Diseno de investigacion ii
 
Cronograma Seminario ii Biomédica
Cronograma Seminario ii BiomédicaCronograma Seminario ii Biomédica
Cronograma Seminario ii Biomédica
 
Resumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAIResumen analítico de la investigación RAI
Resumen analítico de la investigación RAI
 
Diseno de investigacion i
Diseno de investigacion iDiseno de investigacion i
Diseno de investigacion i
 
Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
 
Laboratorio art9 vol6_n3
Laboratorio art9 vol6_n3Laboratorio art9 vol6_n3
Laboratorio art9 vol6_n3
 
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster
CPE 08 - Póster
 
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
Programa met. int. ed. ii   2013 (1)Programa met. int. ed. ii   2013 (1)
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
 
UCE Enfoques de la Investigación
UCE Enfoques de la InvestigaciónUCE Enfoques de la Investigación
UCE Enfoques de la Investigación
 

Similar a 1planif ecn 2021

Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdfSyllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
CamilaMrquezIturriag
 
Programa de segunda especialidad en didáctica de la educación primaria
Programa de segunda especialidad en didáctica de la educación primariaPrograma de segunda especialidad en didáctica de la educación primaria
Programa de segunda especialidad en didáctica de la educación primaria
tavi27hotmailcom
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoginasua
 
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
MIRTHA710610
 
92050579011.pdf
92050579011.pdf92050579011.pdf
92050579011.pdf
AngieCamilaReinaCast
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
To 19263
To 19263To 19263
To 19263
aideeelorza
 
Programa ceincias naturales_marzo 2012 copia
Programa ceincias naturales_marzo 2012 copiaPrograma ceincias naturales_marzo 2012 copia
Programa ceincias naturales_marzo 2012 copiaprofesoraudp
 
Psicopedagogía de las ciencias naturales
Psicopedagogía de las ciencias naturales Psicopedagogía de las ciencias naturales
Psicopedagogía de las ciencias naturales
Alejandra Salado Salado
 
Programa cs naturales enero 2013
Programa cs naturales  enero 2013Programa cs naturales  enero 2013
Programa cs naturales enero 2013profesoraudp
 
Indagaciòn cientìfica
Indagaciòn cientìficaIndagaciòn cientìfica
Indagaciòn cientìfica
Johanna Flores Chávez
 
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Curso ciencias naturales
Curso  ciencias naturalesCurso  ciencias naturales
Curso ciencias naturalesgrisebrio61
 
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material del facilitador
Material del facilitadorMaterial del facilitador
Material del facilitadorAnelin Montero
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
TeresaCordova10
 
Las cienc..
Las cienc..Las cienc..
Las cienc..Alis Gp
 

Similar a 1planif ecn 2021 (20)

Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdfSyllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
Syllabus EDU260 - 1er sem 2022.pdf
 
Programa de segunda especialidad en didáctica de la educación primaria
Programa de segunda especialidad en didáctica de la educación primariaPrograma de segunda especialidad en didáctica de la educación primaria
Programa de segunda especialidad en didáctica de la educación primaria
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
 
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
 
92050579011.pdf
92050579011.pdf92050579011.pdf
92050579011.pdf
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
To 19263
To 19263To 19263
To 19263
 
Programa ceincias naturales_marzo 2012 copia
Programa ceincias naturales_marzo 2012 copiaPrograma ceincias naturales_marzo 2012 copia
Programa ceincias naturales_marzo 2012 copia
 
Psicopedagogía de las ciencias naturales
Psicopedagogía de las ciencias naturales Psicopedagogía de las ciencias naturales
Psicopedagogía de las ciencias naturales
 
Programa cs naturales enero 2013
Programa cs naturales  enero 2013Programa cs naturales  enero 2013
Programa cs naturales enero 2013
 
Indagaciòn cientìfica
Indagaciòn cientìficaIndagaciòn cientìfica
Indagaciòn cientìfica
 
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
 
Curso ciencias naturales
Curso  ciencias naturalesCurso  ciencias naturales
Curso ciencias naturales
 
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
 
Material del facilitador
Material del facilitadorMaterial del facilitador
Material del facilitador
 
CT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docxCT1_UNIDAD_1.docx
CT1_UNIDAD_1.docx
 
Las cienc..
Las cienc..Las cienc..
Las cienc..
 
Cuadernillo c.n. i
Cuadernillo c.n.  iCuadernillo c.n.  i
Cuadernillo c.n. i
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

1planif ecn 2021

  • 1. Dirección de Nivel Superior Instituto Superior de Formación Docente “Dr. Juan Pujol” Dr. Juan Pujol 1 Profesorado: PEP Unidad Curricular:Enseñanzade las Ciencias Naturales ANUAL Año / división: 3ro A y B Apellido y Nombre del docente / s: Soto Oca, María Helena y Fernandez Alejandra Semana Contenidos (conocimientos, habilidades y actitudes a desarrollar) Objetivos esperados Propuesta de actividades Recursos (materiales y entornos) Docente responsable 1 Presentación y diagnóstico foro 2 Importancia de la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la educación primaria Adquirir una visión global de la importancia que tiene la enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel primario Lectura Videoconferencia Foro Elaboración de esquemas Texto, imágenes, Google meet Soto Oca, María Helena 3 y 4 La alfabetización científica en la educación primaria. foro 5 Pautas para la selección de fuentes confiables Perfeccionar procedimiento de selección de información confiable Visualización videos Lectura y elaboración de esquemas TEXTO Y VIDEOS Soto Oca, María Helena 6 y 7 Selección y secuenciación de contenidos en el área Ciencias Naturales. Lectura y trabajo colaborativo textos wiki ALE 9 y 10 La metodología de las Ciencias Naturales y la enseñanza de sus procedimientos: la observación y clasificación Analizar actividades de enseñanza en las que se utilice la observación y clasificación Lecturasy resolución de Guía de lectura Análisis de casos Texto, imágenes, foro ALE TRABAJO EVALUATIVO
  • 2. Dirección de Nivel Superior Instituto Superior de Formación Docente “Dr. Juan Pujol” Dr. Juan Pujol 2 Si no diesen los tiempos para desarrollar todas estas clases,pasará alsegundo cuatrimestre y se evaluará a los alumnos por su participación en los foros y la exposición oral. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTENIDOS PRIORITARIOS: Unidad I: Las Ciencias Naturales como objeto de enseñanza Las Ciencias Naturales: sus características y propósitos de su enseñanza. La alfabetización científica y el enfoque CTS en la educación primaria: características e importancia. Características de la enseñanza por indagación. La metodología de las Ciencias Naturales y la enseñanza de sus procedimientos: observación, clasificación, experimentación, registro de datos, interpretación de resultados, elaboración de conclusiones. Unidad II: La programación de la enseñanza en el Área de Ciencias Naturales Selección y secuenciación de contenidos en el área Ciencias Naturales. Vigilancia epistemológica: pautas para la selección de fuentes confiables. Estrategias para el aprendizaje comprensivo de conceptos científicos: el uso de la pregunta, de analogías, de simulaciones, entre otros. El uso de preguntas: características según su finalidad. Las preguntas para pensar y la (exposición oral alumnos) 11 y 12 La metodología de las Ciencias Naturales y la enseñanza de sus procedimientos: experimentación y registro de datos Poner en práctica ciertos procedimientos propios de la actividad científica Trabajo práctico experimental Material concreto youtube Soto Oca, María Helena Y Alejandra Fernandez 13 RECUPERATORIO
  • 3. Dirección de Nivel Superior Instituto Superior de Formación Docente “Dr. Juan Pujol” Dr. Juan Pujol 3 enseñanza por indagación. Elaboración de secuencias didácticas adecuadas al modelo por indagación. BIBLIOGRAFIA: - LAHERA, J Y FORTEZA, A. (2005). Procesos y técnicas de trabajo en Ciencias Físicas. Ed. CCS, Alcalá. Madrid. - ACEVEDO DIAZ, J. A. (2004): Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias: educación científica para la ciudadanía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias Vol. 1, Nº 1, pp. 3-15. - CAAMAÑO, A. (2003): Los trabajos prácticos en ciencias.En: enseñar ciencias. Coord. María Pilar Jimenez Alexandre. Ed. GRAÓ. Barcelona. PP. 95-118. - GARCÍA BARROS, S. Y MARTINEZ LOZADA, C. La estrategia de enseñanza por investigación: actividades y secuenciación. En CAÑAL, P. (2011). Didáctica de la Biología y Geología. Vol II. Ed. Graó.1ra ed. - MÁRQUEZ, C. Y PRAT, À. Leer en clase de ciencias. En revista enseñanza de las ciencias, 2005, 23(3). - NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritario) 1º y 2º ciclo. Ciencias Naturales. Ministerio de Educación de la Nación. - TRICÁRICO, H.R. (2014): Didáctica de las Ciencias Naturales. 4ºed. Ed. Bonum, Bs. As., Argentina. - FERNANDEZ, N. (2014): Algo más que locos experimentos en la escuela. Ed. Novedades educativas, 1º ed., Bs. As., Argentina.