SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque enseñanza
transformada
Elisa Sabdizareth Flores Delgadillo
Briseida Zamira Manilla Barragán
Fátima Ximena Ortiz López
Fernanda Paola Serrano Reyna
La escuela es
creadora de
mentes
Mentes en
desarrollo
Aprendemos a
hacer lo que
queremos ser
Niveles de
conciencia
La construcción social de la
mente
0 Visión constructivista.
0 El estudiante construye su propio
conocimiento.
0 Comprender la educación en función
de sus procesos sociales.
0 Interacciones sociales
0 Construcción de mentes
• Contextos de actividad: la unidad básica de
análisis. Estructuras de organización por medio
de las cuales la sociedad actúa y socializa a sus
miembros jóvenes y nuevos. ¿Qué?, ¿Cuándo?,
¿Dónde?, y ¿Por qué?.
Cuatro variables
0 Pautas individuales o colectivas.
0 Roles.
0 Relaciones de poder.
0 Códigos lingüísticos
Valores y actividad en el aula
Las pautas de actividad del aula no sólo se
desarrollan valores para la propia actividad del
aula, sino también para que los estudiantes los
transfieran a otras actividades y contextos.
Produzca mentes más
complejas, más aptas, más
flexible y con mayor
rendimiento académico,
con unos ideales
democráticos más fuertes
y armoniosos, una gama
más inclusiva de
relaciones y de respeto, y
una identidad social más
rica y estimulante.
Enseñar consiste en favorecer la
actuación por medio de la zona de
desarrollo próximo. Podemos decir
que la enseñanza se produce cuando
se ofrece ayuda en puntos de la zona
donde la actuación requiere ayuda.
Los contextos de actividad del aula se
deben crear para que, cuando se
necesite ayuda ésta esté presente en
cada contexto de actividad deseado
para el aprendizaje.
Organización de las relaciones sociales
Organizado y predecible. Todas las
personas tienen familia, amigos, socios,
colegas, rivales, compañeros y
muchísimas otras relaciones. Estas
relaciones están muy estructuradas. 1er
principio de la organización de las
relaciones: SON LIMITADAS
La pauta de relaciones es muy conservadora
porque tiende a mantenerse, reproducirse y
repetirse.
Los grupos suelen a unirse en torno a ciertas
variables predecibles:
1. El nivel de educación de los padres.
2. El nivel de ingresos de los padres.
3. La zona de residencia.
4. La cultura y la raza. 3er principio:
Básicamente se realizan en torno a la clase
social y sus componentes.
5. La lengua hablada.
Relaciones sociales: la dinámica
de la formación y el cambio.
Como se forman las relaciones sociales y
como cambian. 4to principio: No se
distribuyen al azar.
Poderosos
Ordenados
Predecibles
Es la fuerza más confiable y
poderosa que influye en el
desarrollo de afinidades.
Tiene dos condiciones:
2.- Crea relaciones sujeto-
sujeto en lugar de sujeto
objeto, experimenta empatía,
se desarrollan significados de
comprensión y valores
comunes.
1.- Crean motivos comunes
en las metas individuales
que están enganchadas a las
metas del grupo.
El mundo tal como se experimenta.
0 El objetivo se distingue del subjetivo.
0 Subjetividad compartida entre
personas.
0 Las personas perciben, interpretan,
valoran, utilizan y responden de la
misma manera.
0 Influencia de los participantes y
socialización en la escuela.
0 Importancia del desarrollo individual,
para una vida comunitaria satisfactoria.
• Cambiar las pautas de
relación para mejorar la
enseñanza y el aprendizaje
• Los grupos de amistad
determinan las agrupaciones
para la actividad de
enseñanza y aprendizaje.
• Si sólo hay una organización
para todo el grupo, las
afinidades operarán fuera del
aula.
La afinidad como base para organizar la
educación. Ofrece la comodidad, seguridad
y apoyo de la amistad en el entorno de
aprendizaje propiciada por el docente.
Se usa para referirse al acuerdo. Se dice
que existe intersubjetividad entre los que
acuerdan un determinado significado o
definición de la situación. Se ha usado para
referirse al sentido común, los significados
compartidos construidos por la gente en
sus interacciones, y usado como recurso
cotidiano para interpretar el significado de
los elementos de la vida cultural y social.
INTERSUBJETIVIDAD
Los educadores deben
de trabajar de forma
constante con el objetivo
de construir las
intersubjetividades de la
comunidad de la escuela
y el aula.
La intersubjetividad se
desarrolla aprendiendo
significados por medio
de la actividad.
Para alcanzar las metas
de la equidad, la
inclusión, armonía y la
instancia, las escuelas
deben proporcionar a
los estudiantes la
experiencia común de
trabajar, hablar y
producir
conjuntamente.
La actividad conjunta es
el punto mas delicado y
flexible para la
intervención escolar en
la educación y en
consecuencia el modo
mas poderoso para
influir en los resultados
educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación..
Educación..Educación..
Educación..
grgorio11
 
Los valores trabajo final
Los valores trabajo finalLos valores trabajo final
Los valores trabajo final
isabeljuradoruiz
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
cristinagranados44
 
Valores para preescolar
Valores para preescolarValores para preescolar
Valores para preescolar
JudithMejia01
 
La familia y escuela. Audiovisual
La familia y escuela. AudiovisualLa familia y escuela. Audiovisual
La familia y escuela. Audiovisual
RicardoAguirreA
 
Familia y la escuela. Aguirre martija.
Familia y la escuela. Aguirre martija.Familia y la escuela. Aguirre martija.
Familia y la escuela. Aguirre martija.
RicardoAguirreA
 
La educación en valores en la escuela
La educación en valores en la escuelaLa educación en valores en la escuela
La educación en valores en la escuela
I.C.E
 
Marco de referancia del nivel preescolar desde la
Marco de referancia del nivel preescolar desde laMarco de referancia del nivel preescolar desde la
Marco de referancia del nivel preescolar desde la
natera26
 
Educacion y Valores
Educacion y ValoresEducacion y Valores
Educacion y Valores
Lina Cervantes
 
Diapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia socialDiapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia social
ecci
 
La escuela de los valores
La escuela de los valoresLa escuela de los valores
La escuela de los valores
christinemena
 
Meta 2
Meta 2Meta 2
Ética en la Educación
Ética en la EducaciónÉtica en la Educación
Ética en la Educación
indra regino
 
ETICA Y EDUCACION
ETICA Y EDUCACIONETICA Y EDUCACION
Educacion y Desarrollo de los valores
Educacion y Desarrollo de los valoresEducacion y Desarrollo de los valores
Educacion y Desarrollo de los valores
yohariswalquiria88
 
Familia,escuela, comunidad
Familia,escuela, comunidadFamilia,escuela, comunidad
Familia,escuela, comunidad
Thais Peragine
 
Eduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruzEduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruz
Yalli Her-Des
 
Producto 12.
Producto 12.Producto 12.
Epistemologia - Educacion Moral
Epistemologia - Educacion MoralEpistemologia - Educacion Moral
Epistemologia - Educacion Moral
mi_nombre
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
jennifer ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Educación..
Educación..Educación..
Educación..
 
Los valores trabajo final
Los valores trabajo finalLos valores trabajo final
Los valores trabajo final
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
 
Valores para preescolar
Valores para preescolarValores para preescolar
Valores para preescolar
 
La familia y escuela. Audiovisual
La familia y escuela. AudiovisualLa familia y escuela. Audiovisual
La familia y escuela. Audiovisual
 
Familia y la escuela. Aguirre martija.
Familia y la escuela. Aguirre martija.Familia y la escuela. Aguirre martija.
Familia y la escuela. Aguirre martija.
 
La educación en valores en la escuela
La educación en valores en la escuelaLa educación en valores en la escuela
La educación en valores en la escuela
 
Marco de referancia del nivel preescolar desde la
Marco de referancia del nivel preescolar desde laMarco de referancia del nivel preescolar desde la
Marco de referancia del nivel preescolar desde la
 
Educacion y Valores
Educacion y ValoresEducacion y Valores
Educacion y Valores
 
Diapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia socialDiapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia social
 
La escuela de los valores
La escuela de los valoresLa escuela de los valores
La escuela de los valores
 
Meta 2
Meta 2Meta 2
Meta 2
 
Ética en la Educación
Ética en la EducaciónÉtica en la Educación
Ética en la Educación
 
ETICA Y EDUCACION
ETICA Y EDUCACIONETICA Y EDUCACION
ETICA Y EDUCACION
 
Educacion y Desarrollo de los valores
Educacion y Desarrollo de los valoresEducacion y Desarrollo de los valores
Educacion y Desarrollo de los valores
 
Familia,escuela, comunidad
Familia,escuela, comunidadFamilia,escuela, comunidad
Familia,escuela, comunidad
 
Eduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruzEduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruz
 
Producto 12.
Producto 12.Producto 12.
Producto 12.
 
Epistemologia - Educacion Moral
Epistemologia - Educacion MoralEpistemologia - Educacion Moral
Epistemologia - Educacion Moral
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 

Destacado

¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?
Lucero Jimenez
 
ciencia erudita o básica vs ciencia escolar
ciencia erudita o básica vs ciencia escolarciencia erudita o básica vs ciencia escolar
ciencia erudita o básica vs ciencia escolar
Amadorr Macias
 
Acercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias NaturalesAcercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias Naturales
BelenxithaReyes
 
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
lrolmos
 
Diferencia ciencia & pseudociencia1
Diferencia ciencia & pseudociencia1Diferencia ciencia & pseudociencia1
Diferencia ciencia & pseudociencia1
Lucero Jimenez
 
El niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPNEl niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPN
alba
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
Goretti Jimenez
 
La ciencia escolar
La ciencia escolarLa ciencia escolar
La ciencia escolar
lrolmos
 
Como se hace ciencia
Como se hace cienciaComo se hace ciencia
Como se hace ciencia
titanium57
 
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
Universidad Santander
 
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
veritolaflak
 
Didáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturalesDidáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturales
Maru Guida
 
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Johan Manuel
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
mariela arceo merales
 
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Escuela técnica (ETP)
 

Destacado (16)

¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?
 
ciencia erudita o básica vs ciencia escolar
ciencia erudita o básica vs ciencia escolarciencia erudita o básica vs ciencia escolar
ciencia erudita o básica vs ciencia escolar
 
Acercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias NaturalesAcercamiento a las Ciencias Naturales
Acercamiento a las Ciencias Naturales
 
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?La ciencia escolar ¿qué y para qué?
La ciencia escolar ¿qué y para qué?
 
Diferencia ciencia & pseudociencia1
Diferencia ciencia & pseudociencia1Diferencia ciencia & pseudociencia1
Diferencia ciencia & pseudociencia1
 
El niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPNEl niño y la ciencia UPN
El niño y la ciencia UPN
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
¿Existe una sola manera de hacer ciencia?
 
La ciencia escolar
La ciencia escolarLa ciencia escolar
La ciencia escolar
 
Como se hace ciencia
Como se hace cienciaComo se hace ciencia
Como se hace ciencia
 
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
Didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales, nuevos retos.
 
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
 
Didáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturalesDidáctica especifica de las ciencias naturales
Didáctica especifica de las ciencias naturales
 
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
 
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
 

Similar a Enseñanza transforada2

Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
Judith Guerrero Amador
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula. La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.
Sariita RG
 
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAGUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
eoeps09
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
GarciaKaren23
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
InmaPrimaria
 
S4 tarea4 garam.dinámicas
S4 tarea4 garam.dinámicasS4 tarea4 garam.dinámicas
S4 tarea4 garam.dinámicas
MGR2485
 
Cooperar en la escuela
Cooperar en la escuelaCooperar en la escuela
Cooperar en la escuela
ShandyBell
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
María Elena Ruiz Vallejos
 
Presentación interpersonal laura
Presentación interpersonal lauraPresentación interpersonal laura
Presentación interpersonal laura
mariacanog
 
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanzaModelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Anni Lovee
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
cprgraus
 
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGICONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
cprgraus
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
cprgraus
 
Tema 6 libro
Tema 6 libroTema 6 libro
Tema 6 libro
Daniel Trillo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
Taniada
 
Programa propio de dearrollo personal
Programa propio de dearrollo personalPrograma propio de dearrollo personal
Programa propio de dearrollo personal
Mirtha Vecchi
 
Educación y familia
Educación y familiaEducación y familia
El aprendizaje socioemocional ccesa007
El aprendizaje socioemocional  ccesa007El aprendizaje socioemocional  ccesa007
El aprendizaje socioemocional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
grupoeducarvirtual
 
Convivencia 2015
Convivencia 2015Convivencia 2015

Similar a Enseñanza transforada2 (20)

Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula. La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.
 
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAGUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
 
S4 tarea4 garam.dinámicas
S4 tarea4 garam.dinámicasS4 tarea4 garam.dinámicas
S4 tarea4 garam.dinámicas
 
Cooperar en la escuela
Cooperar en la escuelaCooperar en la escuela
Cooperar en la escuela
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Presentación interpersonal laura
Presentación interpersonal lauraPresentación interpersonal laura
Presentación interpersonal laura
 
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanzaModelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
Modelo constructivista social del aprendizaje y la enseñanza
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
 
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGICONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
 
Tema 6 libro
Tema 6 libroTema 6 libro
Tema 6 libro
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Programa propio de dearrollo personal
Programa propio de dearrollo personalPrograma propio de dearrollo personal
Programa propio de dearrollo personal
 
Educación y familia
Educación y familiaEducación y familia
Educación y familia
 
El aprendizaje socioemocional ccesa007
El aprendizaje socioemocional  ccesa007El aprendizaje socioemocional  ccesa007
El aprendizaje socioemocional ccesa007
 
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
 
Convivencia 2015
Convivencia 2015Convivencia 2015
Convivencia 2015
 

Más de Lucero Jimenez

Enseñanza transformada1
Enseñanza transformada1Enseñanza transformada1
Enseñanza transformada1
Lucero Jimenez
 
Cognitivo2
Cognitivo2Cognitivo2
Cognitivo2
Lucero Jimenez
 
Cognitivo1
Cognitivo1Cognitivo1
Cognitivo1
Lucero Jimenez
 
Andamiaje2
Andamiaje2Andamiaje2
Andamiaje2
Lucero Jimenez
 
Andamiaje1
Andamiaje1Andamiaje1
Andamiaje1
Lucero Jimenez
 
Primerexpo3
Primerexpo3Primerexpo3
Primerexpo3
Lucero Jimenez
 
Metodos inductivo
Metodos inductivoMetodos inductivo
Metodos inductivo
Lucero Jimenez
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
Lucero Jimenez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Lucero Jimenez
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
Lucero Jimenez
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pep
Lucero Jimenez
 
Pd
PdPd
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
Lucero Jimenez
 
Primerexpo3
Primerexpo3Primerexpo3
Primerexpo3
Lucero Jimenez
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
Lucero Jimenez
 
Educacion cientifica
Educacion cientificaEducacion cientifica
Educacion cientifica
Lucero Jimenez
 
Que tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizanQue tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizan
Lucero Jimenez
 
El enfoque de CTS
El enfoque de CTSEl enfoque de CTS
El enfoque de CTS
Lucero Jimenez
 
Visión de ciencia
Visión de cienciaVisión de ciencia
Visión de ciencia
Lucero Jimenez
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
Lucero Jimenez
 

Más de Lucero Jimenez (20)

Enseñanza transformada1
Enseñanza transformada1Enseñanza transformada1
Enseñanza transformada1
 
Cognitivo2
Cognitivo2Cognitivo2
Cognitivo2
 
Cognitivo1
Cognitivo1Cognitivo1
Cognitivo1
 
Andamiaje2
Andamiaje2Andamiaje2
Andamiaje2
 
Andamiaje1
Andamiaje1Andamiaje1
Andamiaje1
 
Primerexpo3
Primerexpo3Primerexpo3
Primerexpo3
 
Metodos inductivo
Metodos inductivoMetodos inductivo
Metodos inductivo
 
Pep mundo natural
Pep mundo naturalPep mundo natural
Pep mundo natural
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pep
 
Pd
PdPd
Pd
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
 
Primerexpo3
Primerexpo3Primerexpo3
Primerexpo3
 
Articulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pepArticulacion exploracion pep
Articulacion exploracion pep
 
Educacion cientifica
Educacion cientificaEducacion cientifica
Educacion cientifica
 
Que tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizanQue tipo de ciencias utilizan
Que tipo de ciencias utilizan
 
El enfoque de CTS
El enfoque de CTSEl enfoque de CTS
El enfoque de CTS
 
Visión de ciencia
Visión de cienciaVisión de ciencia
Visión de ciencia
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Enseñanza transforada2

  • 1. Enfoque enseñanza transformada Elisa Sabdizareth Flores Delgadillo Briseida Zamira Manilla Barragán Fátima Ximena Ortiz López Fernanda Paola Serrano Reyna
  • 2. La escuela es creadora de mentes Mentes en desarrollo Aprendemos a hacer lo que queremos ser Niveles de conciencia
  • 3. La construcción social de la mente 0 Visión constructivista. 0 El estudiante construye su propio conocimiento. 0 Comprender la educación en función de sus procesos sociales. 0 Interacciones sociales 0 Construcción de mentes
  • 4. • Contextos de actividad: la unidad básica de análisis. Estructuras de organización por medio de las cuales la sociedad actúa y socializa a sus miembros jóvenes y nuevos. ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, y ¿Por qué?.
  • 5. Cuatro variables 0 Pautas individuales o colectivas. 0 Roles. 0 Relaciones de poder. 0 Códigos lingüísticos
  • 6. Valores y actividad en el aula Las pautas de actividad del aula no sólo se desarrollan valores para la propia actividad del aula, sino también para que los estudiantes los transfieran a otras actividades y contextos.
  • 7. Produzca mentes más complejas, más aptas, más flexible y con mayor rendimiento académico, con unos ideales democráticos más fuertes y armoniosos, una gama más inclusiva de relaciones y de respeto, y una identidad social más rica y estimulante.
  • 8. Enseñar consiste en favorecer la actuación por medio de la zona de desarrollo próximo. Podemos decir que la enseñanza se produce cuando se ofrece ayuda en puntos de la zona donde la actuación requiere ayuda.
  • 9. Los contextos de actividad del aula se deben crear para que, cuando se necesite ayuda ésta esté presente en cada contexto de actividad deseado para el aprendizaje.
  • 10. Organización de las relaciones sociales Organizado y predecible. Todas las personas tienen familia, amigos, socios, colegas, rivales, compañeros y muchísimas otras relaciones. Estas relaciones están muy estructuradas. 1er principio de la organización de las relaciones: SON LIMITADAS
  • 11. La pauta de relaciones es muy conservadora porque tiende a mantenerse, reproducirse y repetirse.
  • 12. Los grupos suelen a unirse en torno a ciertas variables predecibles: 1. El nivel de educación de los padres. 2. El nivel de ingresos de los padres. 3. La zona de residencia. 4. La cultura y la raza. 3er principio: Básicamente se realizan en torno a la clase social y sus componentes. 5. La lengua hablada.
  • 13. Relaciones sociales: la dinámica de la formación y el cambio. Como se forman las relaciones sociales y como cambian. 4to principio: No se distribuyen al azar. Poderosos Ordenados Predecibles
  • 14. Es la fuerza más confiable y poderosa que influye en el desarrollo de afinidades. Tiene dos condiciones: 2.- Crea relaciones sujeto- sujeto en lugar de sujeto objeto, experimenta empatía, se desarrollan significados de comprensión y valores comunes. 1.- Crean motivos comunes en las metas individuales que están enganchadas a las metas del grupo.
  • 15. El mundo tal como se experimenta. 0 El objetivo se distingue del subjetivo. 0 Subjetividad compartida entre personas. 0 Las personas perciben, interpretan, valoran, utilizan y responden de la misma manera. 0 Influencia de los participantes y socialización en la escuela. 0 Importancia del desarrollo individual, para una vida comunitaria satisfactoria.
  • 16. • Cambiar las pautas de relación para mejorar la enseñanza y el aprendizaje • Los grupos de amistad determinan las agrupaciones para la actividad de enseñanza y aprendizaje. • Si sólo hay una organización para todo el grupo, las afinidades operarán fuera del aula.
  • 17. La afinidad como base para organizar la educación. Ofrece la comodidad, seguridad y apoyo de la amistad en el entorno de aprendizaje propiciada por el docente.
  • 18. Se usa para referirse al acuerdo. Se dice que existe intersubjetividad entre los que acuerdan un determinado significado o definición de la situación. Se ha usado para referirse al sentido común, los significados compartidos construidos por la gente en sus interacciones, y usado como recurso cotidiano para interpretar el significado de los elementos de la vida cultural y social. INTERSUBJETIVIDAD
  • 19. Los educadores deben de trabajar de forma constante con el objetivo de construir las intersubjetividades de la comunidad de la escuela y el aula. La intersubjetividad se desarrolla aprendiendo significados por medio de la actividad. Para alcanzar las metas de la equidad, la inclusión, armonía y la instancia, las escuelas deben proporcionar a los estudiantes la experiencia común de trabajar, hablar y producir conjuntamente. La actividad conjunta es el punto mas delicado y flexible para la intervención escolar en la educación y en consecuencia el modo mas poderoso para influir en los resultados educativos.