SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 6. La Guerra del Pacífico II.
Objetivo de aprendizaje.
Explicar las consecuencias de la Guerra del Pacífico.
Preguntas.
¿Cuáles fueron las consecuencias del conflicto?
 Ubicación temporal.
 Ubicación geográfica.
Las acciones del conflicto se desarrollaron
principalmente en las actuales regiones de
• Arica y Parinacota.
• Tarapacá.
• Antofagasta.
Tratado de Ancón:
Firmado con Perú en 1883, determina que la
provincia de Tarapacá pasa a soberanía
chilena de forma perpetua.
Tacna y Arica quedan bajo soberanía chilena
durante 10 años, luego se haría un plebiscito
para determinar la soberanía definitiva.
 Tratados de Paz y Cambios territoriales.
En 1929 el Tratado de Ancón es ratificado
mediante el Tratado de Lima, en el cual se
elimina el plebiscito y Chile devuelve Tacna a
la vez que mantiene la soberanía sobe Arica
hasta hoy.
El Estado de Chile hoy afirma que no tiene
diferencias limítrofes pendientes con Perú.
El mapa muestra la ubicación de las fronteras entre Chile, Perú y
Bolivia antes y después de la guerra.
Pacto de Tregua con Bolivia:
Firmado en 1884 y establece que la provincia
de Antofagasta, lo que se traduce en la
soberanía chilena sobre todo el territorio
salitrero.
 Tratados de Paz y Cambios territoriales.
Chile fija aranceles preferenciales a todos los
productos provenientes de Bolivia, es decir,
impuestos mas bajos, considerando que
todos los recursos extraídos por Bolivia
debían salir por puertos chilenos.
En 1904 se firma el Tratado de Paz y
Amistad que establece:
Bolivia cede a perpetuidad Antofagasta.
Chile se compromete a construir un
ferrocarril desde Arica hasta La Paz para
facilitar la salida de productos bolivianos
ese puerto chileno.
El mapa muestra la ubicación de las fronteras entre Chile, Perú y
Bolivia antes y después de la guerra.
Argentina aprovecha la guerra en que se
encuentra Chile para presionar acerca de la
delimitación fronteriza del extremo sur.
 Pérdida de la Patagonia.
Ante esta situación, Chile no puede sostener
una guerra en dos frentes por lo tanto debe
donde enfocar el esfuerzo militar.
El gobierno chileno decide poner sus
intereses mayores en el norte y proseguir la
guerra para obtener los recursos salitreros.
El mapa muestra la frontera entre Chile y Argentina,
antes y después de la forma del Tratado de 1881.
Por este motivo encarga a Diego Barros
Arana para que determine el potencial
económico de la Zona de La Patagonia,
llegando a la conclusión de que era un
territorio infértil sin valor económico.
Con estos resultados, Chile firma el Tratado
de 1881 con Argentina, cediéndole a
perpetuidad La Patagonia.
Chile incorporó una gran cantidad de territorio
minero que resultará un gran polo de atracción y
demanda de capitales nacionales y extranjeros que
llegarán a invertir en la zona.
 Cambios económicos.
Esto se traduce en una reactivación del territorio
por medio de la explotación y exportación de
salitre.
Además se produce una gran migración de
población hacia este territorio en búsqueda de
trabajo.
Vista aérea de la salitrera “Humberstone”.
Además se produce una modernización de las
comunicaciones a través de puertos y ferrocarriles
con el propósito de facilitar la exportación de
minerales.
Se dinamiza la actividad agrícola, ganadera y
minera del carbón en el sur de Chile, con el
propósito de satisfacer la demanda de la minería
en el norte.
El Estado de Chile comienza a percibir altos ingreso
por concepto de impuestos por la explotación
minera por parte de privados.
Evolución del gasto público del Estado de Chile en millones de
pesos.
Cariola, C. y Sunkel, K. (1982) “Un siglo de Historia económica en
Chile”.
Se produce un fortalecimiento del poder
económico de la oligarquía, que resulta de
una mezcla entre la antigua aristocracia
terrateniente criolla que poseía el poder
político y los nuevos empresarios ricos.
 Cambios sociales.
Lo anterior contrasta con las condiciones de
vida de los trabajadores del salitre durante el
mismo periodo.
Palacio Rioja, construido en 1910 y ubicado en Viña del Mar.Obreros de oficinas salitreras chilenas.
Se consolida el fortalecimiento de la
identidad nacional y además Chile se
posiciona como potencia en la región.
Se realizan campañas de chilenización en los
territorios incorporados a través de la llegada
de migrantes del sur y con el apoyo
fundamental de la escuela y de las Fuerzas
Armadas. Cartel propagandístico destinado a las poblaciones peruanas de
Tacna y Arica.
Alumnos de escuela de Tacna realizan homenaje al pabellón nacional
chileno a inicios del siglo XX.
En 2013 Bolivia demandó a Chile ante el
Tribunal Internacional de Justicia de la Haya.
Su requerimiento solicitaba la revisión de los
tratados firmados y una salida soberana al
mar.
 Proyecciones actuales del conflicto.
El Tribunal de la Haya estableció que Chile no
tenia obligación de negociar con Bolivia en
relación de su salida al mar, por lo tanto
nuestro país da por finalizada la controversia.
Perú demandó a Chile ante el mismo
tribunal, requiriendo la revisión de los limites
marítimos en la frontera norte.
El mapa muestra una de las posibilidades de acceso al mar
propuesta por Bolivia.
La resolución final modificó esta frontera
oceánica entre los Estados de Chile y Perú en
2014.
El mapa muestra la delimitación marítima entre Perú y Chile tras el
fallo del Tribunal de la Haya en 2014.
Actividad de cierre.
Elabora un texto que
explique las consecuencias
de la GDP. Identifica
temáticas territoriales,
políticas, económicas y
sociales.
Ricardo Orellana Olate, último
sobreviviente de la Guerra del
Pacífico, fallecido en 1967 a los
106 años.
Tránsito Díaz, Cabo 2° del Ejército
de Chile, mutilado en el
Desembarco de Pisagua.
Síntesis.
• Ubicación temporal.
• Ubicación geográfica.
• Tratados de Paz y Cambios
territoriales.
• Pérdida de la Patagonia.
• Cambios económicos.
• Cambios sociales
• Proyecciones actuales del
conflicto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expansión territorial de chile
Expansión territorial de chileExpansión territorial de chile
Expansión territorial de chileJulio Reyes Ávila
 
2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.9. La ExpansióN Del Territorio2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.9. La ExpansióN Del TerritorioArtemioPalacios
 
Expansión Territorial De Chile en el norte
Expansión Territorial De Chile en el norteExpansión Territorial De Chile en el norte
Expansión Territorial De Chile en el norte
Gabriela Medel
 
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Nicole Salinas
 
Expansión territorial chilena
Expansión territorial chilenaExpansión territorial chilena
Expansión territorial chilenaalcainoser
 
Consecuencias De La Guerra Del PacíFico
Consecuencias De La Guerra Del PacíFicoConsecuencias De La Guerra Del PacíFico
Consecuencias De La Guerra Del PacíFicoGabriela Medel
 
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_euronimus
 
Ocupación de la araucanía
Ocupación de la araucaníaOcupación de la araucanía
Ocupación de la araucanía
Hector Urrutia Ortega
 
Limites de chile guia word
Limites de chile guia wordLimites de chile guia word
Limites de chile guia wordeuronimus
 
Expansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xixExpansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xix
elgranlato09
 
Pacificacion de-la-araucania2012
Pacificacion de-la-araucania2012Pacificacion de-la-araucania2012
Pacificacion de-la-araucania2012casuco
 
Conformación del terrirorio chileno
Conformación del terrirorio chilenoConformación del terrirorio chileno
Conformación del terrirorio chilenopepiitadriper
 
Clase 1 limites y fronteras del norte de chile
Clase 1 limites y fronteras del norte de chileClase 1 limites y fronteras del norte de chile
Clase 1 limites y fronteras del norte de chile
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
bethsy_moz
 

La actualidad más candente (20)

Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Expansión territorial de chile
Expansión territorial de chileExpansión territorial de chile
Expansión territorial de chile
 
2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.9. La ExpansióN Del Territorio2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.9. La ExpansióN Del Territorio
 
Expansión Territorial De Chile en el norte
Expansión Territorial De Chile en el norteExpansión Territorial De Chile en el norte
Expansión Territorial De Chile en el norte
 
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
 
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
 
Expansión territorial chilena
Expansión territorial chilenaExpansión territorial chilena
Expansión territorial chilena
 
Consecuencias De La Guerra Del PacíFico
Consecuencias De La Guerra Del PacíFicoConsecuencias De La Guerra Del PacíFico
Consecuencias De La Guerra Del PacíFico
 
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
Historia de chile_evolucion_limites_de_chile_
 
Ocupación de la araucanía
Ocupación de la araucaníaOcupación de la araucanía
Ocupación de la araucanía
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
Limites de chile
Limites de chileLimites de chile
Limites de chile
 
Limites de chile guia word
Limites de chile guia wordLimites de chile guia word
Limites de chile guia word
 
Expansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xixExpansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xix
 
Pacificacion de-la-araucania2012
Pacificacion de-la-araucania2012Pacificacion de-la-araucania2012
Pacificacion de-la-araucania2012
 
Conformación del terrirorio chileno
Conformación del terrirorio chilenoConformación del terrirorio chileno
Conformación del terrirorio chileno
 
Clase 1 limites y fronteras del norte de chile
Clase 1 limites y fronteras del norte de chileClase 1 limites y fronteras del norte de chile
Clase 1 limites y fronteras del norte de chile
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
 
La expansión territorial interior
La expansión territorial interiorLa expansión territorial interior
La expansión territorial interior
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 

Similar a Primero Medio. Unidad 3. Clase 6. La Guerra del Pacifico II.

30-guerra-del-pacc3adfico.pptx
30-guerra-del-pacc3adfico.pptx30-guerra-del-pacc3adfico.pptx
30-guerra-del-pacc3adfico.pptx
ErickCspedes
 
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
MariaSusanaPalmaHenr
 
Guerra del Pacífico. consecuencias
Guerra del Pacífico. consecuenciasGuerra del Pacífico. consecuencias
Guerra del Pacífico. consecuenciasjosebarriga1973
 
Configuración del territorio chileno
Configuración del territorio chilenoConfiguración del territorio chileno
Configuración del territorio chileno
PauloVillablanca2
 
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasConformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasmargarita_l
 
La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2
martinuretaromero
 
La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2
martinuretaromero
 
La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2
martinuretaromero
 
La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2
martinuretaromero
 
La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2
martinuretaromero
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
Elizabeth Calancha Vilchez
 
La guerra del pacifico3
La guerra del pacifico3La guerra del pacifico3
La guerra del pacifico3
martinuretaromero
 
Guerra Del Pacífico
Guerra Del PacíficoGuerra Del Pacífico
Guerra Del Pacíficoguest8ac4ed3
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
alvaro159
 
Ppt. explicativo
Ppt. explicativoPpt. explicativo
Ppt. explicativoLeoSanchez9
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
Haruhixx94
 

Similar a Primero Medio. Unidad 3. Clase 6. La Guerra del Pacifico II. (20)

30-guerra-del-pacc3adfico.pptx
30-guerra-del-pacc3adfico.pptx30-guerra-del-pacc3adfico.pptx
30-guerra-del-pacc3adfico.pptx
 
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
 
Guerra del Pacífico. consecuencias
Guerra del Pacífico. consecuenciasGuerra del Pacífico. consecuencias
Guerra del Pacífico. consecuencias
 
Configuración del territorio chileno
Configuración del territorio chilenoConfiguración del territorio chileno
Configuración del territorio chileno
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasConformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2
 
La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2
 
La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2
 
La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2
 
La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2La guerra del pacifico2
La guerra del pacifico2
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
La guerra del pacifico3
La guerra del pacifico3La guerra del pacifico3
La guerra del pacifico3
 
Guerra Del Pacífico
Guerra Del PacíficoGuerra Del Pacífico
Guerra Del Pacífico
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Ppt. explicativo
Ppt. explicativoPpt. explicativo
Ppt. explicativo
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Primero Medio. Unidad 3. Clase 6. La Guerra del Pacifico II.

  • 1. Clase Nº 6. La Guerra del Pacífico II. Objetivo de aprendizaje. Explicar las consecuencias de la Guerra del Pacífico. Preguntas. ¿Cuáles fueron las consecuencias del conflicto?
  • 3.  Ubicación geográfica. Las acciones del conflicto se desarrollaron principalmente en las actuales regiones de • Arica y Parinacota. • Tarapacá. • Antofagasta.
  • 4. Tratado de Ancón: Firmado con Perú en 1883, determina que la provincia de Tarapacá pasa a soberanía chilena de forma perpetua. Tacna y Arica quedan bajo soberanía chilena durante 10 años, luego se haría un plebiscito para determinar la soberanía definitiva.  Tratados de Paz y Cambios territoriales. En 1929 el Tratado de Ancón es ratificado mediante el Tratado de Lima, en el cual se elimina el plebiscito y Chile devuelve Tacna a la vez que mantiene la soberanía sobe Arica hasta hoy. El Estado de Chile hoy afirma que no tiene diferencias limítrofes pendientes con Perú. El mapa muestra la ubicación de las fronteras entre Chile, Perú y Bolivia antes y después de la guerra.
  • 5. Pacto de Tregua con Bolivia: Firmado en 1884 y establece que la provincia de Antofagasta, lo que se traduce en la soberanía chilena sobre todo el territorio salitrero.  Tratados de Paz y Cambios territoriales. Chile fija aranceles preferenciales a todos los productos provenientes de Bolivia, es decir, impuestos mas bajos, considerando que todos los recursos extraídos por Bolivia debían salir por puertos chilenos. En 1904 se firma el Tratado de Paz y Amistad que establece: Bolivia cede a perpetuidad Antofagasta. Chile se compromete a construir un ferrocarril desde Arica hasta La Paz para facilitar la salida de productos bolivianos ese puerto chileno. El mapa muestra la ubicación de las fronteras entre Chile, Perú y Bolivia antes y después de la guerra.
  • 6. Argentina aprovecha la guerra en que se encuentra Chile para presionar acerca de la delimitación fronteriza del extremo sur.  Pérdida de la Patagonia. Ante esta situación, Chile no puede sostener una guerra en dos frentes por lo tanto debe donde enfocar el esfuerzo militar. El gobierno chileno decide poner sus intereses mayores en el norte y proseguir la guerra para obtener los recursos salitreros. El mapa muestra la frontera entre Chile y Argentina, antes y después de la forma del Tratado de 1881. Por este motivo encarga a Diego Barros Arana para que determine el potencial económico de la Zona de La Patagonia, llegando a la conclusión de que era un territorio infértil sin valor económico. Con estos resultados, Chile firma el Tratado de 1881 con Argentina, cediéndole a perpetuidad La Patagonia.
  • 7. Chile incorporó una gran cantidad de territorio minero que resultará un gran polo de atracción y demanda de capitales nacionales y extranjeros que llegarán a invertir en la zona.  Cambios económicos. Esto se traduce en una reactivación del territorio por medio de la explotación y exportación de salitre. Además se produce una gran migración de población hacia este territorio en búsqueda de trabajo. Vista aérea de la salitrera “Humberstone”. Además se produce una modernización de las comunicaciones a través de puertos y ferrocarriles con el propósito de facilitar la exportación de minerales. Se dinamiza la actividad agrícola, ganadera y minera del carbón en el sur de Chile, con el propósito de satisfacer la demanda de la minería en el norte. El Estado de Chile comienza a percibir altos ingreso por concepto de impuestos por la explotación minera por parte de privados. Evolución del gasto público del Estado de Chile en millones de pesos. Cariola, C. y Sunkel, K. (1982) “Un siglo de Historia económica en Chile”.
  • 8. Se produce un fortalecimiento del poder económico de la oligarquía, que resulta de una mezcla entre la antigua aristocracia terrateniente criolla que poseía el poder político y los nuevos empresarios ricos.  Cambios sociales. Lo anterior contrasta con las condiciones de vida de los trabajadores del salitre durante el mismo periodo. Palacio Rioja, construido en 1910 y ubicado en Viña del Mar.Obreros de oficinas salitreras chilenas. Se consolida el fortalecimiento de la identidad nacional y además Chile se posiciona como potencia en la región. Se realizan campañas de chilenización en los territorios incorporados a través de la llegada de migrantes del sur y con el apoyo fundamental de la escuela y de las Fuerzas Armadas. Cartel propagandístico destinado a las poblaciones peruanas de Tacna y Arica. Alumnos de escuela de Tacna realizan homenaje al pabellón nacional chileno a inicios del siglo XX.
  • 9. En 2013 Bolivia demandó a Chile ante el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya. Su requerimiento solicitaba la revisión de los tratados firmados y una salida soberana al mar.  Proyecciones actuales del conflicto. El Tribunal de la Haya estableció que Chile no tenia obligación de negociar con Bolivia en relación de su salida al mar, por lo tanto nuestro país da por finalizada la controversia. Perú demandó a Chile ante el mismo tribunal, requiriendo la revisión de los limites marítimos en la frontera norte. El mapa muestra una de las posibilidades de acceso al mar propuesta por Bolivia. La resolución final modificó esta frontera oceánica entre los Estados de Chile y Perú en 2014. El mapa muestra la delimitación marítima entre Perú y Chile tras el fallo del Tribunal de la Haya en 2014.
  • 10. Actividad de cierre. Elabora un texto que explique las consecuencias de la GDP. Identifica temáticas territoriales, políticas, económicas y sociales. Ricardo Orellana Olate, último sobreviviente de la Guerra del Pacífico, fallecido en 1967 a los 106 años. Tránsito Díaz, Cabo 2° del Ejército de Chile, mutilado en el Desembarco de Pisagua.
  • 11. Síntesis. • Ubicación temporal. • Ubicación geográfica. • Tratados de Paz y Cambios territoriales. • Pérdida de la Patagonia. • Cambios económicos. • Cambios sociales • Proyecciones actuales del conflicto.