SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 8. El sistema tributario y la carga impositiva en Chile.
Objetivo:
Analizar el sistema tributario y la carga impositiva
vigente en Chile.
Preguntas.
¿Cómo funciona el sistema tributario en Chile?
¿Cuál es la carga impositiva vigente en Chile?
 Impuestos o carga impositiva.
El organismo encargado de recaudar la carga
impositiva es el Servicio de Impuestos
Internos, SII.
En chile existen impuestos directos que gravan
la renta, es decir, el dinero que las personas
reciben en forma de salario y que las
empresas perciben como utilidades.
También tenemos impuestos indirectos donde
se grava el consumo. El mas característico es el
Impuesto al valor agregado, IVA.
Otros impuestos indirectos son específicos
para ciertos tipos de productos como las
bebidas alcohólicas, el tabaco y el
combustible.
Los impuestos son tributos que cada persona o
empresa debe pagar al Estado para costear
gastos sociales y políticas públicas.
 Ciudadano V/S carga impositiva.
Impuestos
Tributos que
cada persona o
empresa debe
pagar al Estado
para costear
gastos de toda
la población
• Impuesto a la Renta de Primera Categoría
• Impuesto a la renta de Segunda Categoría que afecta a
los Sueldos, Salarios y Pensiones
• Impuesto Global Complementario
• Impuesto Adicional
Impuestos indirectos:
Gravan bienes y
servicios y a todas las
transacciones que se
realizan con ellos. Así
estamos pagando un
impuesto de forma
indirecta
Evadir
impuestos es
un delito.
Impuestos directos:
Gravan directamente a la
persona o empresa y se
basan en la capacidad
económica.
• Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA)
• Impuesto a los Productos Suntuarios
• Impuesto a las Bebidas Alcohólicas, Analcohólicas y
Productos Similares
• Impuesto a los Tabacos
• Impuestos a los Combustibles
• Impuesto a los Actos Jurídicos.
• Impuesto al Comercio Exterior
Otros Impuestos.
• Impuesto Territorial
• Impuesto verde.
• Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones
• Impuestos Municipales (Patente Comercial)
• Impuestos a los Casinos de Juego
 Ciudadano V/S carga impositiva.
Impuesto al valor agregado.
Impuesto a las Bebidas
Alcohólicas, Analcohólicas
Matrimonio de profesionales. Dos hijos. Renta familiar: 2.000.000.
19% sobre productos y servicios.
Bebidas Analcohólicas: 10%
Licores, piscos: 31,5%
Vinos y cervezas: 20,5%
Pagos por $500.000
24 latas de cerveza.
2 botellas de ron.
Impuesto al tabaco Cigarros puros (52,6%),
Tabaco elaborado (59,7%)
Cigarrillos (30%).
Impuesto al combustible
Gasolina 93 octanos: 36,9%.
Petróleo: 12,3%.
Impuesto a la renta de
segunda categoría
$ 669.910,51 hasta 1.488.690,00:
2.20%.
Impuesto territorial Propiedades con avalúo fiscal sobre
33.664.775.
Impuesto verde
Calculado de acuerdo al nivel de
emisión de gases.
20 cajetillas de
cigarrillos
70 litros de gasolina.
Casa con avalúo fiscal
de $50.000.000
2.20% aplicado a 2
salarios de $1.000.000
Chevrolet Spark 1.2
$95.000
Cervezas: $2.460
Ron: $3.150.
$24.000
$23.247
$152.408 en 4
cuotas $38.102
$44.000
$106.179
$450.444
 Impuestos regresivos.
El impuesto que mas recauda dinero para el
Estado es el IVA, superando el 40%. El IVA es
un impuesto regresivo característico.
Un impuesto regresivo es aquel que
recauda un menor porcentaje de los
ingresos en la medida que la persona gana
más. Asimismo, representa una mayor carga
para los individuos de bajo estatus
socioeconómico.
En consecuencia, el IVA que pagan estos
individuos también equivale a un porcentaje
más alto de sus ingresos.
Para entender por qué este tributo es
regresivo debemos tomar en cuenta que
los ciudadanos que ganan menos están
obligados a gastar una mayor parte de su
sueldo, principalmente en bienes de primer
necesidad como alimentos. Es decir, sus
ahorros son menores o inexistentes.
Un trabajador gana $300.000 al mes. Asimismo,
gasta el 90% de su sueldo sobre el cual se grava
un 19% de IVA, que calculado como porcentaje de
su remuneración sería equivalente a:
• Gasto mensual 90% del sueldo: $270.000.
• 19% de IVA descontado del gasto mensual:
$51.300.
• % del sueldo aportado como IVA: 17.1%
Por otro lado, tenemos un ciudadano que recibe
$1.000.000 al mes y gasta el 80% de ese monto. Si
la tasa de IVA es la misma, este impuesto
expresado como porcentaje de su sueldo sería
igual a:
• Gasto mensual 80% del sueldo: $800.000.
• 19% de IVA descontado del gasto mensual:
$152.000.
• % del sueldo aportado como IVA: 15.2%
Como puede observarse, en el primer caso, la
carga es relativamente mayor para el
contribuyente.
 Impuestos progresivos.
Un impuesto progresivo es un sistema de
impuestos en dónde se establece que a
mayor nivel de renta, mayor será el
porcentaje de impuestos a pagar sobre la
base imponible.
El Impuesto sobre la Renta es el perfecto
ejemplo sobre el impuesto progresivo, ya
que en casi todos los países del mundo se
establece como impuesto progresivo.
Los impuestos progresivos reducen la
presión sobre las personas con menos
ingresos. Por otra parte, hay quienes
critican la progresividad de los impuestos
argumentando que desincentivan el
crecimiento económico de las personas,
pues cuanto más se gana, mayor tipo de
gravamen se soporta.
Por ejemplo, si mensualmente se genera una base imponible de
$1.450.590, según la tabla Abril 2019 el factor exento sería 0,04 y la
rebaja a aplicar sería de $26.796,42. Para realizar cómo se calcula el
impuesto único sería, $1.450.590 x 0,04 = 58.023 – 26.796,42 =
31.227,18. El impuesto único a tributar sería de $31.227,18
 Incumplimientos tributarios.
La evasión tributaria es una actividad ilegal,
por medio de la cual los contribuyentes
reducen el monto del impuesto, que al
proceder de forma correcta, les habría
correspondido pagar.
La evasión genera efectos adversos al restar
recursos a la acción del Estado en materia
de gasto social, bienes públicos, superación
de la pobreza y estabilidad económica.
 Mal uso de los impuestos.
Actividad de cierre.
• ¿Cuáles son los desafíos y
transformaciones que
debería enfrentar
nuestro sistema
tributario? Puedes
referirte a los tipos de
impuestos, los productos
gravados, montos y
forma de invertirlos.
Síntesis.
• Impuestos o carga impositiva.
• Ciudadano V/S carga
impositiva.
• Impuestos regresivos.
• Impuestos progresivos.
• Mal uso de los impuestos en
Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Ensayo PSU 2021 Historia y Ciencias Sociales
Ensayo PSU 2021 Historia y Ciencias SocialesEnsayo PSU 2021 Historia y Ciencias Sociales
Ensayo PSU 2021 Historia y Ciencias Sociales
Escuela Pueblo de Viudas
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Jorge Ramirez Adonis
 
El rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacionalEl rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacional
Oficinas Methos16 Ltd.
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
bechy
 
Liberalismo económico
Liberalismo económico Liberalismo económico
Liberalismo económico
MacarenaCanales5
 
Territorio Nacional Chileno
Territorio Nacional ChilenoTerritorio Nacional Chileno
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Jorge Ramirez Adonis
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalAndrea Aguilera
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
MartaCamareroMartn
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Jorge Ramirez Adonis
 
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democraciaPpt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Andrea Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
 
Ensayo PSU 2021 Historia y Ciencias Sociales
Ensayo PSU 2021 Historia y Ciencias SocialesEnsayo PSU 2021 Historia y Ciencias Sociales
Ensayo PSU 2021 Historia y Ciencias Sociales
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
 
El rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacionalEl rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacional
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
 
Ppt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politicaPpt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politica
 
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.pptESTADO-Y-MERCADO.ppt
ESTADO-Y-MERCADO.ppt
 
Liberalismo económico
Liberalismo económico Liberalismo económico
Liberalismo económico
 
Territorio Nacional Chileno
Territorio Nacional ChilenoTerritorio Nacional Chileno
Territorio Nacional Chileno
 
04 Chile, una República Democrática
04 Chile, una República Democrática04 Chile, una República Democrática
04 Chile, una República Democrática
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
 
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democraciaPpt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
Ppt unidad 3 participación y la organización territorial en democracia
 

Similar a Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.

GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM  PERIODO 4 CORTE 2 2023.docxGUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM  PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
Fredylubinolivarchar
 
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptxReforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
josuetircio
 
SISTEMA_TRIBUTARIO_WEBSITE.pdf
SISTEMA_TRIBUTARIO_WEBSITE.pdfSISTEMA_TRIBUTARIO_WEBSITE.pdf
SISTEMA_TRIBUTARIO_WEBSITE.pdf
Carlos Enrrique González Alvarado
 
Andres impuestos
Andres impuestosAndres impuestos
Andres impuestos
andreslopezortiz
 
Bartolo ruiz
Bartolo ruizBartolo ruiz
Bartolo ruiz
rubrt
 
Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"
Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"
Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"
Educación Financiera
 
Presentacion del iva
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del ivaNatha Salgado
 
Noticia de gobierno: La verdad sobre la reforma tributaria
Noticia de gobierno: La verdad sobre la reforma tributariaNoticia de gobierno: La verdad sobre la reforma tributaria
Noticia de gobierno: La verdad sobre la reforma tributaria
Superintendencia de Competencia
 
Legislación final administracion de empresas.pptx
Legislación final administracion de empresas.pptxLegislación final administracion de empresas.pptx
Legislación final administracion de empresas.pptx
AnthonyNunezLlanos
 
Impuestos adicionalestributaria
Impuestos adicionalestributariaImpuestos adicionalestributaria
Impuestos adicionalestributariaConstanza Trivik
 
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
gueste42102
 
Presentacion iva
Presentacion ivaPresentacion iva
Presentacion ivakathepa
 
Presentacion iva
Presentacion ivaPresentacion iva
Presentacion iva
leidirin
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
iva en colombia
iva en colombiaiva en colombia
iva en colombiambuitron
 
Presentacion iva
Presentacion ivaPresentacion iva
Presentacion ivakathepa
 
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptxtarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
brandonazpeitia1
 
Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?
Eduardo Mena
 

Similar a Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile. (20)

GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM  PERIODO 4 CORTE 2 2023.docxGUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM  PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
GUIA DE CONTABILIDAD GRADO 8 Y 9 JM PERIODO 4 CORTE 2 2023.docx
 
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptxReforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
Reforma tributaria del 2021 y 2023 y sus.pptx
 
SISTEMA_TRIBUTARIO_WEBSITE.pdf
SISTEMA_TRIBUTARIO_WEBSITE.pdfSISTEMA_TRIBUTARIO_WEBSITE.pdf
SISTEMA_TRIBUTARIO_WEBSITE.pdf
 
Andres impuestos
Andres impuestosAndres impuestos
Andres impuestos
 
Bartolo ruiz
Bartolo ruizBartolo ruiz
Bartolo ruiz
 
Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"
Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"
Tú y tus impuestos | Educación financiera desde "Finanzas para mortales"
 
Que es el_iva[
Que es el_iva[Que es el_iva[
Que es el_iva[
 
Presentacion del iva
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del iva
 
Noticia de gobierno: La verdad sobre la reforma tributaria
Noticia de gobierno: La verdad sobre la reforma tributariaNoticia de gobierno: La verdad sobre la reforma tributaria
Noticia de gobierno: La verdad sobre la reforma tributaria
 
Legislación final administracion de empresas.pptx
Legislación final administracion de empresas.pptxLegislación final administracion de empresas.pptx
Legislación final administracion de empresas.pptx
 
Impuestos adicionalestributaria
Impuestos adicionalestributariaImpuestos adicionalestributaria
Impuestos adicionalestributaria
 
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
 
Presentacion iva
Presentacion ivaPresentacion iva
Presentacion iva
 
Presentacion iva
Presentacion ivaPresentacion iva
Presentacion iva
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
 
iva en colombia
iva en colombiaiva en colombia
iva en colombia
 
Presentacion iva
Presentacion ivaPresentacion iva
Presentacion iva
 
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptxtarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
tarea 3-macroeconomía-2022-3-LC03DA[1].pptx
 
Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?Cómo formalizarte?
Cómo formalizarte?
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 9. El comercio justo.
Primero medio. Unidad 4. Clase 9. El comercio justo.Primero medio. Unidad 4. Clase 9. El comercio justo.
Primero medio. Unidad 4. Clase 9. El comercio justo.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 4. Instrumentos de ahorro e inversión.
Primero medio. Unidad 4. Clase 4. Instrumentos de ahorro e inversión.Primero medio. Unidad 4. Clase 4. Instrumentos de ahorro e inversión.
Primero medio. Unidad 4. Clase 4. Instrumentos de ahorro e inversión.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile.
 Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile. Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Jorge Ramirez Adonis
 

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
Primero medio. Unidad 4. Clase 5. Consumo responsable e informado.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 6. Factores que alteran el funcionamiento del ...
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 9. El comercio justo.
Primero medio. Unidad 4. Clase 9. El comercio justo.Primero medio. Unidad 4. Clase 9. El comercio justo.
Primero medio. Unidad 4. Clase 9. El comercio justo.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
Primero medio. Unidad 4. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La de...
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 4. Instrumentos de ahorro e inversión.
Primero medio. Unidad 4. Clase 4. Instrumentos de ahorro e inversión.Primero medio. Unidad 4. Clase 4. Instrumentos de ahorro e inversión.
Primero medio. Unidad 4. Clase 4. Instrumentos de ahorro e inversión.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile.
 Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile. Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 10. La riqueza y la pobreza en Chile.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.

  • 1. Clase Nº 8. El sistema tributario y la carga impositiva en Chile. Objetivo: Analizar el sistema tributario y la carga impositiva vigente en Chile. Preguntas. ¿Cómo funciona el sistema tributario en Chile? ¿Cuál es la carga impositiva vigente en Chile?
  • 2.  Impuestos o carga impositiva. El organismo encargado de recaudar la carga impositiva es el Servicio de Impuestos Internos, SII. En chile existen impuestos directos que gravan la renta, es decir, el dinero que las personas reciben en forma de salario y que las empresas perciben como utilidades. También tenemos impuestos indirectos donde se grava el consumo. El mas característico es el Impuesto al valor agregado, IVA. Otros impuestos indirectos son específicos para ciertos tipos de productos como las bebidas alcohólicas, el tabaco y el combustible. Los impuestos son tributos que cada persona o empresa debe pagar al Estado para costear gastos sociales y políticas públicas.
  • 3.  Ciudadano V/S carga impositiva. Impuestos Tributos que cada persona o empresa debe pagar al Estado para costear gastos de toda la población • Impuesto a la Renta de Primera Categoría • Impuesto a la renta de Segunda Categoría que afecta a los Sueldos, Salarios y Pensiones • Impuesto Global Complementario • Impuesto Adicional Impuestos indirectos: Gravan bienes y servicios y a todas las transacciones que se realizan con ellos. Así estamos pagando un impuesto de forma indirecta Evadir impuestos es un delito. Impuestos directos: Gravan directamente a la persona o empresa y se basan en la capacidad económica. • Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA) • Impuesto a los Productos Suntuarios • Impuesto a las Bebidas Alcohólicas, Analcohólicas y Productos Similares • Impuesto a los Tabacos • Impuestos a los Combustibles • Impuesto a los Actos Jurídicos. • Impuesto al Comercio Exterior Otros Impuestos. • Impuesto Territorial • Impuesto verde. • Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones • Impuestos Municipales (Patente Comercial) • Impuestos a los Casinos de Juego
  • 4.  Ciudadano V/S carga impositiva. Impuesto al valor agregado. Impuesto a las Bebidas Alcohólicas, Analcohólicas Matrimonio de profesionales. Dos hijos. Renta familiar: 2.000.000. 19% sobre productos y servicios. Bebidas Analcohólicas: 10% Licores, piscos: 31,5% Vinos y cervezas: 20,5% Pagos por $500.000 24 latas de cerveza. 2 botellas de ron. Impuesto al tabaco Cigarros puros (52,6%), Tabaco elaborado (59,7%) Cigarrillos (30%). Impuesto al combustible Gasolina 93 octanos: 36,9%. Petróleo: 12,3%. Impuesto a la renta de segunda categoría $ 669.910,51 hasta 1.488.690,00: 2.20%. Impuesto territorial Propiedades con avalúo fiscal sobre 33.664.775. Impuesto verde Calculado de acuerdo al nivel de emisión de gases. 20 cajetillas de cigarrillos 70 litros de gasolina. Casa con avalúo fiscal de $50.000.000 2.20% aplicado a 2 salarios de $1.000.000 Chevrolet Spark 1.2 $95.000 Cervezas: $2.460 Ron: $3.150. $24.000 $23.247 $152.408 en 4 cuotas $38.102 $44.000 $106.179 $450.444
  • 5.  Impuestos regresivos. El impuesto que mas recauda dinero para el Estado es el IVA, superando el 40%. El IVA es un impuesto regresivo característico. Un impuesto regresivo es aquel que recauda un menor porcentaje de los ingresos en la medida que la persona gana más. Asimismo, representa una mayor carga para los individuos de bajo estatus socioeconómico. En consecuencia, el IVA que pagan estos individuos también equivale a un porcentaje más alto de sus ingresos. Para entender por qué este tributo es regresivo debemos tomar en cuenta que los ciudadanos que ganan menos están obligados a gastar una mayor parte de su sueldo, principalmente en bienes de primer necesidad como alimentos. Es decir, sus ahorros son menores o inexistentes. Un trabajador gana $300.000 al mes. Asimismo, gasta el 90% de su sueldo sobre el cual se grava un 19% de IVA, que calculado como porcentaje de su remuneración sería equivalente a: • Gasto mensual 90% del sueldo: $270.000. • 19% de IVA descontado del gasto mensual: $51.300. • % del sueldo aportado como IVA: 17.1% Por otro lado, tenemos un ciudadano que recibe $1.000.000 al mes y gasta el 80% de ese monto. Si la tasa de IVA es la misma, este impuesto expresado como porcentaje de su sueldo sería igual a: • Gasto mensual 80% del sueldo: $800.000. • 19% de IVA descontado del gasto mensual: $152.000. • % del sueldo aportado como IVA: 15.2% Como puede observarse, en el primer caso, la carga es relativamente mayor para el contribuyente.
  • 6.  Impuestos progresivos. Un impuesto progresivo es un sistema de impuestos en dónde se establece que a mayor nivel de renta, mayor será el porcentaje de impuestos a pagar sobre la base imponible. El Impuesto sobre la Renta es el perfecto ejemplo sobre el impuesto progresivo, ya que en casi todos los países del mundo se establece como impuesto progresivo. Los impuestos progresivos reducen la presión sobre las personas con menos ingresos. Por otra parte, hay quienes critican la progresividad de los impuestos argumentando que desincentivan el crecimiento económico de las personas, pues cuanto más se gana, mayor tipo de gravamen se soporta. Por ejemplo, si mensualmente se genera una base imponible de $1.450.590, según la tabla Abril 2019 el factor exento sería 0,04 y la rebaja a aplicar sería de $26.796,42. Para realizar cómo se calcula el impuesto único sería, $1.450.590 x 0,04 = 58.023 – 26.796,42 = 31.227,18. El impuesto único a tributar sería de $31.227,18
  • 7.  Incumplimientos tributarios. La evasión tributaria es una actividad ilegal, por medio de la cual los contribuyentes reducen el monto del impuesto, que al proceder de forma correcta, les habría correspondido pagar. La evasión genera efectos adversos al restar recursos a la acción del Estado en materia de gasto social, bienes públicos, superación de la pobreza y estabilidad económica.
  • 8.  Mal uso de los impuestos.
  • 9. Actividad de cierre. • ¿Cuáles son los desafíos y transformaciones que debería enfrentar nuestro sistema tributario? Puedes referirte a los tipos de impuestos, los productos gravados, montos y forma de invertirlos.
  • 10. Síntesis. • Impuestos o carga impositiva. • Ciudadano V/S carga impositiva. • Impuestos regresivos. • Impuestos progresivos. • Mal uso de los impuestos en Chile.