SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 8. La incorporación de Isla de Pascua al territorio
chileno.
Objetivo de aprendizaje.
Explicar el proceso de incorporación de Isla de
Pascua al territorio chileno.
Preguntas.
¿Cómo se desarrolló el proceso de incorporación de Isla al
territorio chileno?
 Ubicación temporal.
Isla de Pascua se encuentra ubicada en la
Polinesia a aproximadamente 3.600
kilómetros del continente. Posee una
superficie de 163 kms. Cuadrados.
 Contexto geográfico.
Este territorio fue descubierto por el
navegante holandés Jakob Roggeveen, el 5
de abril de 1722 el día de Pascua de
Resurrección, hecho del cual deriva su
nombre actual.
 Antecedentes históricos.
Posteriormente la Corona Española encargó
una expedición 1770 mediante dos
embarcaciones, pero sin llegar a colonizar la
isla.
Durante el siglo XVIII fue visitada por otros
navegantes ingleses y franceses, pero solo
realizaron levantamientos geográficos.
Expedición francesa del siglo XVIII realiza
mediciones de los Moai.
A mediados del siglo XIX parte de la
población de Isla fue sometida a la
esclavitud. Aproximadamente 1000 nativos
fueron trasladados por la fuerza hacia El
Callao, para trabajar en la explotación del
guano marino.
 Esclavitud en Isla de Pascua.
Lo anterior se tradujo en una significativa
disminución de la población, sumada a la
llegada de misiones religiosas encargadas de
evangelizar a los nativos, iniciándose de esta
forma un proceso de aculturización.
Los isleños que retornaron luego de poner
fin a su esclavitud, además de las continuas
expediciones hacia la isla, trajeron
enfermedades como la viruela y la
tuberculosis, que diezmó la población a
niveles críticos.
El auge de la explotación del guano marino en Perú significó la
esclavitud de gran parte de la población Rapa Nui.
 Explotación de la Isla de Pascua.
Norman comenzó a administrar la isla junto a
Alexander Salmon, perteneciente a la familia
real tahitiana, lo que significó la
transculturación de ambos pueblos.
Los misioneros libraron una guerra contra
los comerciantes que terminó dividiendo a
la población. Los misioneros fueron
derrotados y se retiraron de la isla con sus
seguidores, quedando la isla despoblada,
llegando a los 111 habitantes en 1877.
En 1870 se estableció en la isla el Capitán
Bornier de la Marina mercante francesa,
como agente de John Norman Brander, un
comerciante inglés avecindado en Tahiti.
Impulsó el comercio, introdujo nuevos
cultivos y el ganado lanar, caballar y vacuno.
Estos adelantos mejoraron la calidad de vida
en desmedro de la cultura isleña.
A mediados de 1887 el presidente José
Manuel Balmaceda, decidió tomar posesión
de Pascua, para lo cual envió al Capitán de la
Armada de Chile Policarpo Toro, a negociar
con John Norman Brander y Alexander
Salmon, los entonces propietarios de la isla.
 Incorporación al territorio chileno.
Luego de realizar una serie de gestiones ante
los socios europeos, la Iglesia y los propios
isleños, para el traspaso y compra de tierras.
El Rey Atamu Tekena y el Consejo de Jefes
firmaron el acta de cesión de la isla.
Toro viajó nuevamente a la isla al mando de
la corbeta Angamos y en nombre del
gobierno chileno tomó posesión de ella el 9
de septiembre de 1888.
Estampilla conmemorativa del centenario de la
incorporación de la Isla de Pascua al territorio nacional
Choza recubierta de fibras vegetales en Isla de Pascua,
A bordo de la Angamos también llegó a la
isla el capitán de Ejército Pedro Pablo Toro,
quien ocupó el puesto de agente de
colonización. Sin embargo, el proyecto
fracasó y en 1892 los colonos y el Capitán
Toro abandonaron la isla.
 Administración chilena en el siglo XX.
A partir de 1895 y durante casi sesenta años,
el gobierno chileno, en tres concesiones de
veinte años consecutivas, arrendó la isla a la
"Sociedad Explotadora de la Isla de Pascua",
convirtiéndola en una gran hacienda ovejera.
Finalmente en 1916 la isla fue incorporada a
la jurisdicción del Estado chileno,
anexándose en calidad de Subdelegación al
Departamento de Valparaíso y en 1966 pasó
a formar parte del Departamento de la
Provincia de Valparaíso y en 1982, fue
ascendida a Provincia de la V Región.
En 1951 Isla de Pascua es unida por vía aérea con el
continente gracias al vuelo del “Manutara”, realizado en 1951
y con una duración de 19 horas y 22 minutos.
Crisis demográfica debido a la proliferación
de enfermedades como la viruela y la
tuberculosis en el siglo XIX, y la lepra en el
siglo XX.
 Consecuencias de la incorporación de Isla de Pascua al territorio chileno.
A lo anterior se suma el secuestro de
población Rapa Nui para ser empleados
como esclavos durante el siglo XIX. Este
hecho significó la pérdida del conocimiento
de la escritura Rapa nui.
Aculturación de la población Rapa Nui a
causa de las misiones religiosas de
evangelización emprendidas en el siglo XIX,
Y transculturación gracias a la llegada de
grupos de trabajadores tahitianos que
introdujeron sus propias tradiciones y
costumbres.
Dependencia administrativa de la Isla de
Pascua pasa a manos del gobierno de Chile.
Grupo de leprosos en Isla de Pascua. 1900.
Escritura Rongo Rongo, realizada sobre tablillas de madera.
Actividad de
cierre.
• Identifica
puntos de
diferencia y de
similitud entre
el proceso de
incorporación
de Isla de
Pascua con los
procesos de
ocupación
anteriores.
Síntesis.
• Contexto geográfico.
• Antecedentes históricos.
• Esclavitud en Isla de Pascua.
• Explotación de la Isla de
Pascua.
• Incorporación al territorio
chileno.
• Consecuencias de la
incorporación de Isla de
Pascua al territorio chileno.
• Administración chilena en el
siglo XX.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihueLa colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihuealcainoser
 
La Perdida De La Patagonia y la incorporación de la Isla de Pascua
La Perdida De La Patagonia y la incorporación de la Isla de PascuaLa Perdida De La Patagonia y la incorporación de la Isla de Pascua
La Perdida De La Patagonia y la incorporación de la Isla de Pascua
Gabriela Medel
 
4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la AraucaníaJonathan Mansilla
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Jorge Ramirez Adonis
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chilealeebustos_102
 
Patria Vieja
Patria ViejaPatria Vieja
La cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenarioLa cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenario
Juan José Flores Muñoz
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
bethsy_moz
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Michelle Ortega Manque
 
Clase 1 limites y fronteras del norte de chile
Clase 1 limites y fronteras del norte de chileClase 1 limites y fronteras del norte de chile
Clase 1 limites y fronteras del norte de chile
Viviana Muñoz Vásquez
 
Personajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chilePersonajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chile
María Belén Verdugo Muñoz
 
Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitreeuronimus
 
Patagonia e Isla de Pascua
Patagonia e Isla de PascuaPatagonia e Isla de Pascua
Patagonia e Isla de Pascua
bethsy_moz
 
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-Bolivianajosebarriga1973
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xixCambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xixGabriela Medel
 
Cambios territoriales en chile durante el siglo xix
Cambios territoriales en chile durante el siglo xixCambios territoriales en chile durante el siglo xix
Cambios territoriales en chile durante el siglo xix
bechy
 
5 Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la Isla de Pascua
5 Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la Isla de Pascua5 Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la Isla de Pascua
5 Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la Isla de PascuaJonathan Mansilla
 

La actualidad más candente (20)

La colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihueLa colonización de la zona de llanquihue
La colonización de la zona de llanquihue
 
La Perdida De La Patagonia y la incorporación de la Isla de Pascua
La Perdida De La Patagonia y la incorporación de la Isla de PascuaLa Perdida De La Patagonia y la incorporación de la Isla de Pascua
La Perdida De La Patagonia y la incorporación de la Isla de Pascua
 
4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía4 Ocupación de la Araucanía
4 Ocupación de la Araucanía
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chile
 
Patria Vieja
Patria ViejaPatria Vieja
Patria Vieja
 
La cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenarioLa cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenario
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
 
Clase 1 limites y fronteras del norte de chile
Clase 1 limites y fronteras del norte de chileClase 1 limites y fronteras del norte de chile
Clase 1 limites y fronteras del norte de chile
 
Personajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chilePersonajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chile
 
Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
 
Patagonia e Isla de Pascua
Patagonia e Isla de PascuaPatagonia e Isla de Pascua
Patagonia e Isla de Pascua
 
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
República Conservadora
República  ConservadoraRepública  Conservadora
República Conservadora
 
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xixCambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
 
Cambios territoriales en chile durante el siglo xix
Cambios territoriales en chile durante el siglo xixCambios territoriales en chile durante el siglo xix
Cambios territoriales en chile durante el siglo xix
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
 
5 Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la Isla de Pascua
5 Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la Isla de Pascua5 Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la Isla de Pascua
5 Pérdida de la Patagonia e Incorporación de la Isla de Pascua
 

Similar a Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al territorio chileno.

Comenzar
ComenzarComenzar
LA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdf
LA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdfLA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdf
LA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdf
DanielFranco596055
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Decadencia de la industria azucarera
Decadencia de la industria azucareraDecadencia de la industria azucarera
Decadencia de la industria azucareraWanda Calzado
 
9248952 110913230041-phpapp02
9248952 110913230041-phpapp029248952 110913230041-phpapp02
9248952 110913230041-phpapp02DACO9212
 
devastaciones de osorio
devastaciones de osoriodevastaciones de osorio
devastaciones de osorioDACO9212
 
Clase 2 limites y fronteras de chile
Clase 2 limites y fronteras de chileClase 2 limites y fronteras de chile
Clase 2 limites y fronteras de chile
Viviana Muñoz Vásquez
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Alfo Cangiano.
 
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
Marioandres1405
 
Historia de la medicina dominicana imagenes
Historia de la medicina dominicana imagenesHistoria de la medicina dominicana imagenes
Historia de la medicina dominicana imagenesMi rincón de Medicina
 
Viajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de AméricaViajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de América
Doctorado UPELIPB
 
La conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondoLa conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondo
Priscila Alamo
 
Los Procesos de colonizacion
Los Procesos de colonizacionLos Procesos de colonizacion
Los Procesos de colonizacion
AngelaDavid123
 
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
leugim6
 

Similar a Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al territorio chileno. (20)

Colonización y conquista
Colonización y conquistaColonización y conquista
Colonización y conquista
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
LA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdf
LA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdfLA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdf
LA CONQUISTA DE LAS ANTILLAS (2).pdf
 
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVILa Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
La Historia Económica de Puerto Rico durante el Siglo XVI
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
Decadencia de la industria azucarera
Decadencia de la industria azucareraDecadencia de la industria azucarera
Decadencia de la industria azucarera
 
9248952 110913230041-phpapp02
9248952 110913230041-phpapp029248952 110913230041-phpapp02
9248952 110913230041-phpapp02
 
devastaciones de osorio
devastaciones de osoriodevastaciones de osorio
devastaciones de osorio
 
Clase 2 limites y fronteras de chile
Clase 2 limites y fronteras de chileClase 2 limites y fronteras de chile
Clase 2 limites y fronteras de chile
 
Bvp usa
Bvp usaBvp usa
Bvp usa
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
 
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
 
El descubrimiento
El descubrimientoEl descubrimiento
El descubrimiento
 
Historia de la medicina dominicana imagenes
Historia de la medicina dominicana imagenesHistoria de la medicina dominicana imagenes
Historia de la medicina dominicana imagenes
 
Viajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de AméricaViajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de América
 
La conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondoLa conquista y su trasfondo
La conquista y su trasfondo
 
Los Procesos de colonizacion
Los Procesos de colonizacionLos Procesos de colonizacion
Los Procesos de colonizacion
 
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al territorio chileno.

  • 1. Clase Nº 8. La incorporación de Isla de Pascua al territorio chileno. Objetivo de aprendizaje. Explicar el proceso de incorporación de Isla de Pascua al territorio chileno. Preguntas. ¿Cómo se desarrolló el proceso de incorporación de Isla al territorio chileno?
  • 3. Isla de Pascua se encuentra ubicada en la Polinesia a aproximadamente 3.600 kilómetros del continente. Posee una superficie de 163 kms. Cuadrados.  Contexto geográfico.
  • 4. Este territorio fue descubierto por el navegante holandés Jakob Roggeveen, el 5 de abril de 1722 el día de Pascua de Resurrección, hecho del cual deriva su nombre actual.  Antecedentes históricos. Posteriormente la Corona Española encargó una expedición 1770 mediante dos embarcaciones, pero sin llegar a colonizar la isla. Durante el siglo XVIII fue visitada por otros navegantes ingleses y franceses, pero solo realizaron levantamientos geográficos. Expedición francesa del siglo XVIII realiza mediciones de los Moai.
  • 5. A mediados del siglo XIX parte de la población de Isla fue sometida a la esclavitud. Aproximadamente 1000 nativos fueron trasladados por la fuerza hacia El Callao, para trabajar en la explotación del guano marino.  Esclavitud en Isla de Pascua. Lo anterior se tradujo en una significativa disminución de la población, sumada a la llegada de misiones religiosas encargadas de evangelizar a los nativos, iniciándose de esta forma un proceso de aculturización. Los isleños que retornaron luego de poner fin a su esclavitud, además de las continuas expediciones hacia la isla, trajeron enfermedades como la viruela y la tuberculosis, que diezmó la población a niveles críticos. El auge de la explotación del guano marino en Perú significó la esclavitud de gran parte de la población Rapa Nui.
  • 6.  Explotación de la Isla de Pascua. Norman comenzó a administrar la isla junto a Alexander Salmon, perteneciente a la familia real tahitiana, lo que significó la transculturación de ambos pueblos. Los misioneros libraron una guerra contra los comerciantes que terminó dividiendo a la población. Los misioneros fueron derrotados y se retiraron de la isla con sus seguidores, quedando la isla despoblada, llegando a los 111 habitantes en 1877. En 1870 se estableció en la isla el Capitán Bornier de la Marina mercante francesa, como agente de John Norman Brander, un comerciante inglés avecindado en Tahiti. Impulsó el comercio, introdujo nuevos cultivos y el ganado lanar, caballar y vacuno. Estos adelantos mejoraron la calidad de vida en desmedro de la cultura isleña.
  • 7. A mediados de 1887 el presidente José Manuel Balmaceda, decidió tomar posesión de Pascua, para lo cual envió al Capitán de la Armada de Chile Policarpo Toro, a negociar con John Norman Brander y Alexander Salmon, los entonces propietarios de la isla.  Incorporación al territorio chileno. Luego de realizar una serie de gestiones ante los socios europeos, la Iglesia y los propios isleños, para el traspaso y compra de tierras. El Rey Atamu Tekena y el Consejo de Jefes firmaron el acta de cesión de la isla. Toro viajó nuevamente a la isla al mando de la corbeta Angamos y en nombre del gobierno chileno tomó posesión de ella el 9 de septiembre de 1888. Estampilla conmemorativa del centenario de la incorporación de la Isla de Pascua al territorio nacional Choza recubierta de fibras vegetales en Isla de Pascua,
  • 8. A bordo de la Angamos también llegó a la isla el capitán de Ejército Pedro Pablo Toro, quien ocupó el puesto de agente de colonización. Sin embargo, el proyecto fracasó y en 1892 los colonos y el Capitán Toro abandonaron la isla.  Administración chilena en el siglo XX. A partir de 1895 y durante casi sesenta años, el gobierno chileno, en tres concesiones de veinte años consecutivas, arrendó la isla a la "Sociedad Explotadora de la Isla de Pascua", convirtiéndola en una gran hacienda ovejera. Finalmente en 1916 la isla fue incorporada a la jurisdicción del Estado chileno, anexándose en calidad de Subdelegación al Departamento de Valparaíso y en 1966 pasó a formar parte del Departamento de la Provincia de Valparaíso y en 1982, fue ascendida a Provincia de la V Región. En 1951 Isla de Pascua es unida por vía aérea con el continente gracias al vuelo del “Manutara”, realizado en 1951 y con una duración de 19 horas y 22 minutos.
  • 9. Crisis demográfica debido a la proliferación de enfermedades como la viruela y la tuberculosis en el siglo XIX, y la lepra en el siglo XX.  Consecuencias de la incorporación de Isla de Pascua al territorio chileno. A lo anterior se suma el secuestro de población Rapa Nui para ser empleados como esclavos durante el siglo XIX. Este hecho significó la pérdida del conocimiento de la escritura Rapa nui. Aculturación de la población Rapa Nui a causa de las misiones religiosas de evangelización emprendidas en el siglo XIX, Y transculturación gracias a la llegada de grupos de trabajadores tahitianos que introdujeron sus propias tradiciones y costumbres. Dependencia administrativa de la Isla de Pascua pasa a manos del gobierno de Chile. Grupo de leprosos en Isla de Pascua. 1900. Escritura Rongo Rongo, realizada sobre tablillas de madera.
  • 10. Actividad de cierre. • Identifica puntos de diferencia y de similitud entre el proceso de incorporación de Isla de Pascua con los procesos de ocupación anteriores.
  • 11. Síntesis. • Contexto geográfico. • Antecedentes históricos. • Esclavitud en Isla de Pascua. • Explotación de la Isla de Pascua. • Incorporación al territorio chileno. • Consecuencias de la incorporación de Isla de Pascua al territorio chileno. • Administración chilena en el siglo XX.