SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS 
AUXILIOS 
DRA. LUJAN VILA 2009
• 
PRIMEROS AUXILIOS 
Actuaciones y técnicas que permiten la atención 
inmediata de un accidentado, hasta que llegue la 
asistencia médica profesional. 
CONSIDERACIONES: 
1.-Mantener la calma 
2.-Evitar aglomeraciones 
3.-Saber imponerse 
4.-No mover 
5.-Examinar al herido 
6.-Tranquilizar al herido 
7.-Mantener al herido caliente 
8.-Avisar al personal médico 
9.-Traslado adecuado 
10.-No medicar
PRIMEROS AUXILIOS 
ACTIVACION DE SISTEMA DE EMERGENCIA 
Recordar la palabra “PAS” 
• “P” de proteger 
• “A” de avisar 
(cel.989367062/ 2009030 anexo: 8211) 
• “S” de socorrer
PRIMEROS AUXILIOS 
EVALUACIÓN Y ACTIVACION 
Valoración Primaria 
Valoración secundaria 
•Estado de conciencia 
•La respiración 
•La circulación 
sanguínea 
•Existencia de 
Hemorragias 
•Cabeza 
•Cuello 
•Tórax 
•Abdomen 
•Extremidades
PRIMEROS AUXILIOS 
POSTURA LATERAL DE SEGURIDAD 
En caso de que el accidentado respire, pero no 
exista herida o fractura.
PRIMEROS AUXILIOS 
PERDIDA DE CONOCIMIENTO 
• LIPOTIMIA: Desmayo o mareo, con pérdida de 
conocimiento por disminución momentánea de sangre que 
llegue al cerebro. 
• EPILEPSIA: Hiperactividad de las descargas neuronales. 
-Apartar los objetos alrededor de la victima. 
-Aflojar prendas ajustadas. 
-Colocar en la boca algún material para evitar asfixia. 
-Al acabar el ataque, llevar a un cetro médico.
PRIMEROS AUXILIOS 
OBSTRUCCION DE VIAS RESPITARORIAS 
Sistema respiratorio-capacitado-elementos 
gaseosos. 
OBSTRUCCION INCOMPLETA 
El mecanismo de defensa que 
aparece es la tos. 
OBSTRUCCIÓN COMPLETA 
La persona no tose, no habla, ni entra aire.
PRIMEROS AUXILIOS 
Maniobra de Heimlich 
1.- Actuar con rapidez 
2.- Aplicar 5 palmadas en mitad de la espalda, 
coger al accidentado por detrás y debajo de los 
brazos, colocar el puño cerrado 4 dedos por 
encima de su ombligo 
3.-Colocar la otra mano sobre puño y efectuar 5 
compresiones. (adentro y arriba)
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS 
CUERPOS EXTRAÑOS 
• Garganta 
• Nariz 
• Oído 
• Ojos
PRIMEROS AUXILIOS 
REANIMACION CARDIOPULMONAR 
Compuesto de: 
1.-RESPIRACION ARTIFICIAL 
Boca a boca 
Boca a nariz 
Boca a boca- nariz 
Boca - estoma 
PASOS: 
• Mantener abierta la vía aérea. 
• Revisar la boca en busca de cuerpos extraños. 
• Inspirar aire profundamente, soplar cada respiración 
por 2 segundos. 
• Después destapar la nariz para facilitar la espiración 
pasiva
PRIMEROS AUXILIOS 
2.- MASAJE CARDIACO EXTERNO 
En caso de que el paciente no respire y no tenga 
pulso: 
1. Colocar al paciente en una superficie dura 
2. Localizar el apéndice xifoides. 
3. Colocar una mano encima de la primera para no 
lesionar las costillas. 
4. No doblar los codos para ejercer para ejercer 
presión. 
Los ciclos: 
• 1 socorrista: 30 compresiones, 2 insuflaciones 
• 2 socorristas: 15 compresiones, 2 insuflaciones. 
Comprobaremos en 4 ciclos completos, el 
restablecimiento del pulso y del ritmo cardiaco.
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS 
HEMORRAGIAS Y SHOCK 
Cualquier salida de sangre como consecuencia de 
rotura de vasos sanguíneos. 
TIPOS 
a.-Tipo de vaso roto: 
• Hemorragias arteriales 
• Hemorragias capilares 
• Hemorragias venosas
PRIMEROS AUXILIOS 
b.-Destino final de la sangre: 
1.-Hemorragias exteriorizadas 
(salida de orificios naturales: oído, nariz, boca)
PRIMEROS AUXILIOS 
2.-Hemorragias internas 
Se producen en el interior del organismo, por lo q la 
sangre no se ve; pudiendo generar un shock 
hipovolémico el que se puede detectar por la 
presencia de síntomas y signos. 
-Alteración de la conciencia. 
-Estado ansioso. 
-Pulso rápido y débil 
-Respiración rápida y superficial. 
-Palidez de mucosas. 
-Sudoración fría en cara, pecho, manos y pies. 
-Hipotensión arterial.
PRIMEROS AUXILIOS 
¿CÓMO ACTUAR? 
-Evitar que el herido se mueva. 
-No darle de comer, ni beber, ni medicamentos. 
-Controlar signos vitales. 
-Aflojar todo lo que comprima al accidentado. 
-Tranquilizar. 
-Evitar pérdida de calor corporal. 
-Colocar al pacientes estirado y con la cabeza más baja que los 
pies. 
-Evacuarlo urgentemente.
PRIMEROS AUXILIOS 
3.-Hemorragias externas (van acompañadas de 
una herida en la piel) 
- Acostar a la víctima para evitar desmayos 
- Ejecutar presión con un apósito en el punto de 
sangrado por 10 minutos. 
- No quitar nunca el primer apósito, colocar otros 
encima. 
- Se alivia la presión, pero no retirar. 
-Elevar la extremidad afectada, a una altura 
superior a la del corazón. 
*Compresión arterial a distancia; si no 
funciona la compresión directa del punto 
sangrante, se procede a la compresión arterial a 
distancia
Torniquete: 
• Consiste en la detención de toda la 
circulación sanguínea en la 
extremidad. (entre la herida y el 
corazón) 
• Se usa si fracasan todas las 
medidas básicas de actuación. 
• Ante amputación de un miembro. 
• Agotamiento de la compresión 
manual directa sobre arteria 
afectada. 
• Si hay más de 1 accidentado; poner 
nombre. 
• Ante peligro de pérdida de la vida. 
• Siempre es la última opción. 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS 
¿ CÓMO HACER UN TORNIQUETE? 
Aflojar cada 15-20 minutos. 
No mantenerlo más de 2horas. 
No cubrir la zona de torniquete. 
Traslado inmediato a hospital.
TRAUMATISMOS 
PRIMEROS AUXILIOS 
Lesión debida a acción de un agente exterior. 
Pueden ser: 
-Heridas (No alcohol) 
•Compresión 
•Hielo 
-Contusiones (CHEF) 
•Elevación 
-Esguinces 
•Férula 
-Luxaciones 
-Fracturas
PRIMEROS AUXILIOS 
QUEMADURAS 
Las quemaduras son todo traumatismo en los 
tejidos vivos producidos por variaciones de la 
temperatura, mayores o menores a las 
toleradas por el cuerpo humano. 
Pueden ser: 
-Físicos (Calor, vapor, sólidos calientes, frío) 
-Químicos (compuestos tóxicos, irritantes, 
corrosivos, inflamables, ) 
-Biológicos (guao, medusa)
PRIMEROS AUXILIOS 
PROFUNDIDAD: 
• Primer Grado 
• Segundo Grado 
• Tercer Grado
EXTENCION 
• Leves (15%) 
• Moderada (16-49%) 
• Graves (50-69%) 
• Muy graves (+ de 70%) 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS 
¿Qué hacer? 
1. Neutralizar el agente agresor. 
2. Si la ropa arde, apagar las llamas 
con mantas abrigos, agua. 
3. Controlar el pulso y la respiración. 
4. Limpieza con agua fría. 
5. Tapar con gasas, y practicar 
vendajes poco voluminosos y no 
compresivos. 
6. Tranquilizar al lesionado. 
7. Trasladar al paciente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 acciones para salvar una vida
6 acciones para salvar una vida 6 acciones para salvar una vida
6 acciones para salvar una vida
Alexis940801
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Edu
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
Julio Cesar C.G.
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
salinx
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La EscenaAlan Lopez
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
Olga Cabaleiro Caride
 
Hemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxiliosHemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxilios
Olga Cabaleiro Caride
 
Primeros auxilios exposicion
Primeros auxilios exposicionPrimeros auxilios exposicion
Primeros auxilios exposicionWillys Torres
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]hernan656
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Erika Kzd
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del PacienteAlan Lopez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
guest8fd604
 
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 17 Lesiones Músculo EsqueléticasCapítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Cruz Roja Sinaloa
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
csjesusmarin
 
ATENCION PREHOSPITALARIA
ATENCION PREHOSPITALARIAATENCION PREHOSPITALARIA
ATENCION PREHOSPITALARIAJEICY TATIANA
 
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y OídosPrimeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Brandon Diaz Marce
 
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Giselmar Soto
 
Primero Auxilios.
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.rafarikrdo
 

La actualidad más candente (20)

6 acciones para salvar una vida
6 acciones para salvar una vida 6 acciones para salvar una vida
6 acciones para salvar una vida
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
 
Hemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxiliosHemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxilios
 
Primeros auxilios exposicion
Primeros auxilios exposicionPrimeros auxilios exposicion
Primeros auxilios exposicion
 
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
P R I M E R O S A U X I L I O S[1]
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 17 Lesiones Músculo EsqueléticasCapítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
 
ATENCION PREHOSPITALARIA
ATENCION PREHOSPITALARIAATENCION PREHOSPITALARIA
ATENCION PREHOSPITALARIA
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[32] ovace
 
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y OídosPrimeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
Primeros Auxilios en Cuerpos Extraños en Ojos, Nariz y Oídos
 
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
 
Primero Auxilios.
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.
 

Destacado

Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
glagaitan
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosJuan Diego
 
PP. AA.
PP. AA.PP. AA.
PP. AA.
135790246
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
Andy109
 
Por qué ocurren los accidentes de transito
Por qué ocurren los accidentes de transitoPor qué ocurren los accidentes de transito
Por qué ocurren los accidentes de transito
daaniiielaa
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosEquipoURG
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSzaidacs
 
Curso rcp & 1º auxilios I
Curso rcp & 1º auxilios ICurso rcp & 1º auxilios I
Curso rcp & 1º auxilios Ialextinana
 
Diapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
Primeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasPrimeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasCintya Leiva
 
Primeros auxilios en shock
Primeros auxilios en shockPrimeros auxilios en shock
Primeros auxilios en shock
Cornelio Granizo
 
1 IntroduccióN Primeros Auxilios
1   IntroduccióN Primeros Auxilios1   IntroduccióN Primeros Auxilios
1 IntroduccióN Primeros AuxiliosIES Pintor Colmeiro
 
Evaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b cEvaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b c
Ilse Fraustro
 
Lipotimias, desmayos
Lipotimias, desmayosLipotimias, desmayos
Lipotimias, desmayos
Grupo Medal
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxiliosRebecaVidalVega
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosedlusame
 

Destacado (20)

Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PP. AA.
PP. AA.PP. AA.
PP. AA.
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
 
[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria[23] evaluacion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria
 
Por qué ocurren los accidentes de transito
Por qué ocurren los accidentes de transitoPor qué ocurren los accidentes de transito
Por qué ocurren los accidentes de transito
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Curso rcp & 1º auxilios I
Curso rcp & 1º auxilios ICurso rcp & 1º auxilios I
Curso rcp & 1º auxilios I
 
Diapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxilios
 
Primeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomasPrimeros auxilios ustomas
Primeros auxilios ustomas
 
Primeros auxilios en shock
Primeros auxilios en shockPrimeros auxilios en shock
Primeros auxilios en shock
 
1 IntroduccióN Primeros Auxilios
1   IntroduccióN Primeros Auxilios1   IntroduccióN Primeros Auxilios
1 IntroduccióN Primeros Auxilios
 
Evaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b cEvaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b c
 
Lipotimias, desmayos
Lipotimias, desmayosLipotimias, desmayos
Lipotimias, desmayos
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
 
Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)Primeros auxilios (basico)
Primeros auxilios (basico)
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 

Similar a Primeros auxilios

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
BrunoCaldeira20
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Patricio González Llanos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
neuroamico
 
introduccion a los primeros auxilios
introduccion a los primeros auxiliosintroduccion a los primeros auxilios
introduccion a los primeros auxiliosiiiiinnnnn
 
InéS Villanueva Primeros Auxilios
InéS Villanueva Primeros AuxiliosInéS Villanueva Primeros Auxilios
InéS Villanueva Primeros Auxiliosinesvillanueva
 
unidad I introducción a la medicina
unidad I introducción a la medicinaunidad I introducción a la medicina
unidad I introducción a la medicinaivhan Coronel
 
Unidad i introducción a la medicina
Unidad i introducción a la medicinaUnidad i introducción a la medicina
Unidad i introducción a la medicinaivhan Coronel
 
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
inesvillanueva
 
InéS Villanueva Primeros Auxilios
InéS Villanueva Primeros AuxiliosInéS Villanueva Primeros Auxilios
InéS Villanueva Primeros Auxiliosinesvillanueva
 
Clase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidadesClase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidades
Monikita Castro Arteaga
 
primeros_auxilios.pdf
primeros_auxilios.pdfprimeros_auxilios.pdf
primeros_auxilios.pdf
HECTORCOCHACHIN1
 
Cuestionario primeros auxilios
Cuestionario primeros auxiliosCuestionario primeros auxilios
Cuestionario primeros auxilios
Ingrid Soledispa
 
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicosManual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Edixon Jose Medina Colmenarez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilioscpdbelgrano
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Lidia Gramajo
 
Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)
mangelescasta
 
Primeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.pptPrimeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.ppt
PedroChango3
 
Primeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdfPrimeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdf
LuisGuerrero82913
 
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido soniaPresentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonialaslicenciadas
 

Similar a Primeros auxilios (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
introduccion a los primeros auxilios
introduccion a los primeros auxiliosintroduccion a los primeros auxilios
introduccion a los primeros auxilios
 
InéS Villanueva Primeros Auxilios
InéS Villanueva Primeros AuxiliosInéS Villanueva Primeros Auxilios
InéS Villanueva Primeros Auxilios
 
unidad I introducción a la medicina
unidad I introducción a la medicinaunidad I introducción a la medicina
unidad I introducción a la medicina
 
Unidad i introducción a la medicina
Unidad i introducción a la medicinaUnidad i introducción a la medicina
Unidad i introducción a la medicina
 
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
PRIMEROS AUXILIOS (INES VILLANUEVA)
 
InéS Villanueva Primeros Auxilios
InéS Villanueva Primeros AuxiliosInéS Villanueva Primeros Auxilios
InéS Villanueva Primeros Auxilios
 
Manual abp
Manual abpManual abp
Manual abp
 
Clase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidadesClase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidades
 
primeros_auxilios.pdf
primeros_auxilios.pdfprimeros_auxilios.pdf
primeros_auxilios.pdf
 
Cuestionario primeros auxilios
Cuestionario primeros auxiliosCuestionario primeros auxilios
Cuestionario primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicosManual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)
 
Primeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.pptPrimeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.ppt
 
Primeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdfPrimeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdf
 
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido soniaPresentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Primeros auxilios

  • 1. PRIMEROS AUXILIOS DRA. LUJAN VILA 2009
  • 2. • PRIMEROS AUXILIOS Actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado, hasta que llegue la asistencia médica profesional. CONSIDERACIONES: 1.-Mantener la calma 2.-Evitar aglomeraciones 3.-Saber imponerse 4.-No mover 5.-Examinar al herido 6.-Tranquilizar al herido 7.-Mantener al herido caliente 8.-Avisar al personal médico 9.-Traslado adecuado 10.-No medicar
  • 3. PRIMEROS AUXILIOS ACTIVACION DE SISTEMA DE EMERGENCIA Recordar la palabra “PAS” • “P” de proteger • “A” de avisar (cel.989367062/ 2009030 anexo: 8211) • “S” de socorrer
  • 4. PRIMEROS AUXILIOS EVALUACIÓN Y ACTIVACION Valoración Primaria Valoración secundaria •Estado de conciencia •La respiración •La circulación sanguínea •Existencia de Hemorragias •Cabeza •Cuello •Tórax •Abdomen •Extremidades
  • 5. PRIMEROS AUXILIOS POSTURA LATERAL DE SEGURIDAD En caso de que el accidentado respire, pero no exista herida o fractura.
  • 6. PRIMEROS AUXILIOS PERDIDA DE CONOCIMIENTO • LIPOTIMIA: Desmayo o mareo, con pérdida de conocimiento por disminución momentánea de sangre que llegue al cerebro. • EPILEPSIA: Hiperactividad de las descargas neuronales. -Apartar los objetos alrededor de la victima. -Aflojar prendas ajustadas. -Colocar en la boca algún material para evitar asfixia. -Al acabar el ataque, llevar a un cetro médico.
  • 7. PRIMEROS AUXILIOS OBSTRUCCION DE VIAS RESPITARORIAS Sistema respiratorio-capacitado-elementos gaseosos. OBSTRUCCION INCOMPLETA El mecanismo de defensa que aparece es la tos. OBSTRUCCIÓN COMPLETA La persona no tose, no habla, ni entra aire.
  • 8. PRIMEROS AUXILIOS Maniobra de Heimlich 1.- Actuar con rapidez 2.- Aplicar 5 palmadas en mitad de la espalda, coger al accidentado por detrás y debajo de los brazos, colocar el puño cerrado 4 dedos por encima de su ombligo 3.-Colocar la otra mano sobre puño y efectuar 5 compresiones. (adentro y arriba)
  • 10. PRIMEROS AUXILIOS CUERPOS EXTRAÑOS • Garganta • Nariz • Oído • Ojos
  • 11. PRIMEROS AUXILIOS REANIMACION CARDIOPULMONAR Compuesto de: 1.-RESPIRACION ARTIFICIAL Boca a boca Boca a nariz Boca a boca- nariz Boca - estoma PASOS: • Mantener abierta la vía aérea. • Revisar la boca en busca de cuerpos extraños. • Inspirar aire profundamente, soplar cada respiración por 2 segundos. • Después destapar la nariz para facilitar la espiración pasiva
  • 12. PRIMEROS AUXILIOS 2.- MASAJE CARDIACO EXTERNO En caso de que el paciente no respire y no tenga pulso: 1. Colocar al paciente en una superficie dura 2. Localizar el apéndice xifoides. 3. Colocar una mano encima de la primera para no lesionar las costillas. 4. No doblar los codos para ejercer para ejercer presión. Los ciclos: • 1 socorrista: 30 compresiones, 2 insuflaciones • 2 socorristas: 15 compresiones, 2 insuflaciones. Comprobaremos en 4 ciclos completos, el restablecimiento del pulso y del ritmo cardiaco.
  • 14. PRIMEROS AUXILIOS HEMORRAGIAS Y SHOCK Cualquier salida de sangre como consecuencia de rotura de vasos sanguíneos. TIPOS a.-Tipo de vaso roto: • Hemorragias arteriales • Hemorragias capilares • Hemorragias venosas
  • 15. PRIMEROS AUXILIOS b.-Destino final de la sangre: 1.-Hemorragias exteriorizadas (salida de orificios naturales: oído, nariz, boca)
  • 16. PRIMEROS AUXILIOS 2.-Hemorragias internas Se producen en el interior del organismo, por lo q la sangre no se ve; pudiendo generar un shock hipovolémico el que se puede detectar por la presencia de síntomas y signos. -Alteración de la conciencia. -Estado ansioso. -Pulso rápido y débil -Respiración rápida y superficial. -Palidez de mucosas. -Sudoración fría en cara, pecho, manos y pies. -Hipotensión arterial.
  • 17. PRIMEROS AUXILIOS ¿CÓMO ACTUAR? -Evitar que el herido se mueva. -No darle de comer, ni beber, ni medicamentos. -Controlar signos vitales. -Aflojar todo lo que comprima al accidentado. -Tranquilizar. -Evitar pérdida de calor corporal. -Colocar al pacientes estirado y con la cabeza más baja que los pies. -Evacuarlo urgentemente.
  • 18. PRIMEROS AUXILIOS 3.-Hemorragias externas (van acompañadas de una herida en la piel) - Acostar a la víctima para evitar desmayos - Ejecutar presión con un apósito en el punto de sangrado por 10 minutos. - No quitar nunca el primer apósito, colocar otros encima. - Se alivia la presión, pero no retirar. -Elevar la extremidad afectada, a una altura superior a la del corazón. *Compresión arterial a distancia; si no funciona la compresión directa del punto sangrante, se procede a la compresión arterial a distancia
  • 19. Torniquete: • Consiste en la detención de toda la circulación sanguínea en la extremidad. (entre la herida y el corazón) • Se usa si fracasan todas las medidas básicas de actuación. • Ante amputación de un miembro. • Agotamiento de la compresión manual directa sobre arteria afectada. • Si hay más de 1 accidentado; poner nombre. • Ante peligro de pérdida de la vida. • Siempre es la última opción. PRIMEROS AUXILIOS
  • 20. PRIMEROS AUXILIOS ¿ CÓMO HACER UN TORNIQUETE? Aflojar cada 15-20 minutos. No mantenerlo más de 2horas. No cubrir la zona de torniquete. Traslado inmediato a hospital.
  • 21. TRAUMATISMOS PRIMEROS AUXILIOS Lesión debida a acción de un agente exterior. Pueden ser: -Heridas (No alcohol) •Compresión •Hielo -Contusiones (CHEF) •Elevación -Esguinces •Férula -Luxaciones -Fracturas
  • 22. PRIMEROS AUXILIOS QUEMADURAS Las quemaduras son todo traumatismo en los tejidos vivos producidos por variaciones de la temperatura, mayores o menores a las toleradas por el cuerpo humano. Pueden ser: -Físicos (Calor, vapor, sólidos calientes, frío) -Químicos (compuestos tóxicos, irritantes, corrosivos, inflamables, ) -Biológicos (guao, medusa)
  • 23. PRIMEROS AUXILIOS PROFUNDIDAD: • Primer Grado • Segundo Grado • Tercer Grado
  • 24. EXTENCION • Leves (15%) • Moderada (16-49%) • Graves (50-69%) • Muy graves (+ de 70%) PRIMEROS AUXILIOS
  • 25. PRIMEROS AUXILIOS ¿Qué hacer? 1. Neutralizar el agente agresor. 2. Si la ropa arde, apagar las llamas con mantas abrigos, agua. 3. Controlar el pulso y la respiración. 4. Limpieza con agua fría. 5. Tapar con gasas, y practicar vendajes poco voluminosos y no compresivos. 6. Tranquilizar al lesionado. 7. Trasladar al paciente.