SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS
AUXILIOS
ÍNDICE
 Portada………………………………………………………………….1
 Índice…………………………………………..………………………..2
 Definición……………………………………….............................….3
 Reglas de oro………………………………….............................…..4
 Tipos……………………………………………..............................….5
 Porcentaje según el tipo………………………..............................…6
 Parada cardiorrespiratoria…………………………………………...7,8
 Hemorragias……………………………………………………...9,10,11
 Luxaciones
……………………………………………………………...12
 Quemadura…………………………………………………….............13
 Teléfonos de contacto…………………………………………………14
¿Qué son?
 Se define primeros auxilios como la asistencia
de urgencia que se presta a una persona en
caso de accidente o enfermedad repentina.
Volver al índice
Reglas de oro de los primeros
auxilios
 Conservar la calma
 Comprueba si tu entorno es seguro.Absténte de poner en riesgo a la persona
lesionada.
 Decide si tú o la persona lesionada necesita ayuda médica; pide consejo si no
estás seguro.
 Tranquiliza a la persona lesionada si la lesión es grave y está en estado de shock,
y manténla caliente. Permanece con la persona lesionada, haz que se sienta
cómoda y no la muevas si sospechas un traumatismos en la espalda o el cuello. En
este caso, busca ayuda médica.
 Comunica a los expertos médicos toda la información posible sobre el
accidente y los síntomas. También si conoces los datos siguientes: Alergias, grupo
sanguíneo, vacunaciones y situación médica de la persona (es decir, si está
tomando algún medicamento).
 Mantén actualizado tu equipo de primeros auxilios. No olvides reemplazar los
artículos que utilices de tu equipo de primeros auxilios y comprueba con regularidad
las fechas de caducidad.
Volver al índice
Pueden darse situaciones muy diferentes a la hora de atender a un
accidentado, entre ellas podemos destacar:
 Parada cardiorrespiratoria
 Hemorragias
 Luxaciones
 Quemaduras
Volver al índice
Volver al índice
20%
35%
25%
20% PARADA
CARDIORRESPIRATO
RIA
LUXACIONES
HEMORRAGIAS
QUEMADURAS
PARADA CARDIORRESPIRATORIA
Un paro cardiorrespiratorio (PCR) es la detención de la respiración y
del latido cardíaco en un individuo. Si un paciente entra en este estado la
muerte es inminente, por lo tanto requiere de intervención inmediata a
través de reanimación cardiopulmonar (RCP), la cual consiste en 30
compresiones en el pecho por cada 2 insuflaciones de aire.Junto con
iniciar el RCP se debe avisar inmediatamente a los servicios de
emergencia más cercanos, y no se debe abandonar el RCP en ningún
momento sin la indicación de un médico calificado.
Volver al índice
HEMORRAGIAS
 La hemorragia es la salida de la sangre desde el sistema cardiovascular,
provocada por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias y
capilares
 Ha de tratarse dependiendo de su origen:
 Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de
vasos sanguíneos a través de la piel, este tipo de hemorragias es
producida frecuentemente por heridas abiertas.
 Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el
interior del cuerpo.
 Hemorragia exteriorizada: a través de orificios naturales del cuerpo
Volver al índice
HEMORRAGIA EXTERNA
 Con el herido tendido se hace compresión local en
el punto que sangra, bien con uno o dos dedos o
con la palma de la mano, en función de la extensión
de la herida.
 Si la hemorragia cesa, procederemos a colocar un
vendaje compresivo.
 Si no se detiene, habrá que hacer compresión.
 Aplastar siempre la arteria o vena contra el hueso lo
más cerca posible de la herida.
 No aflojar nunca el punto de compresión.
 Mantener al herido echado horizontalmente.
HEMORRAGIA INTERNA Y
EXTERIORIZADA
 Vigilar al accidentado para detectar
signos de colapso como palidez, sed,
ansiedad, frío, taquicardia.
 Tumbarlo horizontalmente, abrigarlo y
tranquilizarlo.
 Controlar respiración y pulso.
 Avisar a los servicios medicos
LUXACIÓN
 Una luxación o dislocación es toda lesión cápsulo-
ligamentosa con pérdida del contacto de las superficies
articulares por causa de un trauma grave
 Inmovilizar la articulación afectada.
 Aplicar hielo sobre la zona de la lesión para producir
analgesia.
 Reposo absoluto de la zona (no hacer masajes).
 Cuando una persona presenta una luxación, no se debe
tratar de colocar el miembro afectado en su lugar bajo
ningún concepto, ni tampoco se debe administrar
ningún medicamento ni pomada (excepto si un médico
lo prescribe).
 Trasladar a un centro hospitalario para las
correspondientes pruebas, donde si es necesario se
pondrá una férula.
Volver al índice
QUEMADURA
 Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos
factores. En todo caso debe seguirse el siguiente protocolo:
 eliminar la causa de la quemadura
 Buscar otras posibles lesiones como hemorragias,fracturas… Se
tratará siempre primero la lesión más grave.
 En quemaduras de primer grado, cremas hidratantes y
especialmente el aloe veraresultan muy beneficiosas.
 Refrescar la zona quemada
 Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en
agua. El vendaje ha de ser flojo.
Volver al índice
NÚMEROS DE CONTACTO
Todo tipo de
emergencias
112
Emergencias médicas 061
Cruz Roja emergencias 901 222 222
Instituto Nacional de
Toxicología
91 562 04 20
Volver al índice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
VicentMenaAsix
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Abraham Ortiz
 
Primeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - BásicoPrimeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - Básico
Tania Lomeli
 
Triage start 2014
Triage start 2014Triage start 2014
Triage start 2014
ELFI TORRES
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Edu
 
Primero Auxilios.
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.
rafarikrdo
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
yajanali
 
Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]
lilianabazan
 
Quemaduras por calor y frio
Quemaduras por calor y frioQuemaduras por calor y frio
Quemaduras por calor y frio
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios. Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios.
Overallhealth En Salud
 
Medidas preventivas de UPP y utilitzación de ácidos grasos hiperoxigenados
Medidas preventivas de UPP y utilitzación de ácidos grasos hiperoxigenadosMedidas preventivas de UPP y utilitzación de ácidos grasos hiperoxigenados
Medidas preventivas de UPP y utilitzación de ácidos grasos hiperoxigenados
formaciossibe
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
annamolinas
 
Heridas especiales
Heridas especialesHeridas especiales
Heridas especiales
AlanCharteris
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragias Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
medalibb
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
daisylAlvarez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
huestesdelrey
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
Julio Cesar C.G.
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Alex Valencia
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Erika Kzd
 

La actualidad más candente (20)

Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Primeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - BásicoPrimeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - Básico
 
Triage start 2014
Triage start 2014Triage start 2014
Triage start 2014
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primero Auxilios.
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]
 
Quemaduras por calor y frio
Quemaduras por calor y frioQuemaduras por calor y frio
Quemaduras por calor y frio
 
Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios. Recate y primeros auxilios.
Recate y primeros auxilios.
 
Medidas preventivas de UPP y utilitzación de ácidos grasos hiperoxigenados
Medidas preventivas de UPP y utilitzación de ácidos grasos hiperoxigenadosMedidas preventivas de UPP y utilitzación de ácidos grasos hiperoxigenados
Medidas preventivas de UPP y utilitzación de ácidos grasos hiperoxigenados
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Heridas especiales
Heridas especialesHeridas especiales
Heridas especiales
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragias Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basico
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
 

Destacado

Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros AuxiliosManual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
Susana Alonso
 
Presentación Impress
Presentación ImpressPresentación Impress
Presentación Impress
jbernalru
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Abraham Morales
 
Psicomotricidad Patricia
Psicomotricidad PatriciaPsicomotricidad Patricia
Psicomotricidad Patricia
CARMEN GARCÍA VELASCO
 
Necc 03
Necc 03Necc 03
Necc 03
Richard Paz
 
Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicas
EquipoURG
 
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintoresPrevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Hector Cisneros
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
IUETAEB
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
Ernesto Barazarte
 
Tipos de quemaduras
Tipos de quemadurasTipos de quemaduras
Tipos de quemaduras
Johanita Albarracin
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
Dario Garcia
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
sory27
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintores
Julio Diaz Estica
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
Javier Muñoz
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
sandravanesita
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintores
Robertoguillermo
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
Rmp Ondina
 
Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
quemaduras
 

Destacado (19)

Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros AuxiliosManual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
 
Presentación Impress
Presentación ImpressPresentación Impress
Presentación Impress
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Psicomotricidad Patricia
Psicomotricidad PatriciaPsicomotricidad Patricia
Psicomotricidad Patricia
 
Necc 03
Necc 03Necc 03
Necc 03
 
Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicas
 
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintoresPrevencion de incendios y manejo de equipos extintores
Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Tipos de quemaduras
Tipos de quemadurasTipos de quemaduras
Tipos de quemaduras
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2885 (segunda actualización)
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintores
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintores
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
 
Clases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintoresClases de Fuego y tipos de extintores
Clases de Fuego y tipos de extintores
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Similar a Primeros auxilios

Primeros auxilios power nuevo.pptx
Primeros auxilios power nuevo.pptxPrimeros auxilios power nuevo.pptx
Primeros auxilios power nuevo.pptx
MarianoBianchi5
 
Ensayo shilider hemorragias
Ensayo shilider  hemorragiasEnsayo shilider  hemorragias
Ensayo shilider hemorragias
NICOLAS INFANTE
 
soporte basico vital, julio 2023.ppt
soporte basico vital, julio 2023.pptsoporte basico vital, julio 2023.ppt
soporte basico vital, julio 2023.ppt
LimpiezaMantenimient
 
Primeros auxilios ii
Primeros auxilios iiPrimeros auxilios ii
Primeros auxilios ii
nuria carrero
 
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTEPRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
nuria carrero
 
Heridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgaisHeridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgais
Cézhar Navarro Pardavé
 
taller de Primeros Auxilios
taller de Primeros Auxiliostaller de Primeros Auxilios
taller de Primeros Auxilios
Rodolfo Chavez Collado
 
Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]
valeria cardenas
 
soporte basico vital, julio 2023.pptx
soporte basico vital, julio 2023.pptxsoporte basico vital, julio 2023.pptx
soporte basico vital, julio 2023.pptx
serviciosslimport
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
veronicamabril
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
veronicamabril
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
veronicamabril
 
PRIMERO AUXILIOS EXPOSICIONES .pptx
PRIMERO AUXILIOS EXPOSICIONES .pptxPRIMERO AUXILIOS EXPOSICIONES .pptx
PRIMERO AUXILIOS EXPOSICIONES .pptx
040MARROQUINQUISPEJU
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
elva paima
 
primeros_auxilios.ppt
primeros_auxilios.pptprimeros_auxilios.ppt
primeros_auxilios.ppt
GabrielaElizabethRod1
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
MarcelaDiaz838475
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptx
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptxClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptx
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptx
MerlynGerardoGuzmanT
 
Primeros_Auxilios.ppt
Primeros_Auxilios.pptPrimeros_Auxilios.ppt
Primeros_Auxilios.ppt
ReynadeJessValenciaG
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
EmiliaDV
 

Similar a Primeros auxilios (20)

Primeros auxilios power nuevo.pptx
Primeros auxilios power nuevo.pptxPrimeros auxilios power nuevo.pptx
Primeros auxilios power nuevo.pptx
 
Ensayo shilider hemorragias
Ensayo shilider  hemorragiasEnsayo shilider  hemorragias
Ensayo shilider hemorragias
 
soporte basico vital, julio 2023.ppt
soporte basico vital, julio 2023.pptsoporte basico vital, julio 2023.ppt
soporte basico vital, julio 2023.ppt
 
Primeros auxilios ii
Primeros auxilios iiPrimeros auxilios ii
Primeros auxilios ii
 
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTEPRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
 
Heridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgaisHeridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgais
 
taller de Primeros Auxilios
taller de Primeros Auxiliostaller de Primeros Auxilios
taller de Primeros Auxilios
 
Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]
 
soporte basico vital, julio 2023.pptx
soporte basico vital, julio 2023.pptxsoporte basico vital, julio 2023.pptx
soporte basico vital, julio 2023.pptx
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
Guia primeros auxilios
Guia primeros auxiliosGuia primeros auxilios
Guia primeros auxilios
 
PRIMERO AUXILIOS EXPOSICIONES .pptx
PRIMERO AUXILIOS EXPOSICIONES .pptxPRIMERO AUXILIOS EXPOSICIONES .pptx
PRIMERO AUXILIOS EXPOSICIONES .pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
primeros_auxilios.ppt
primeros_auxilios.pptprimeros_auxilios.ppt
primeros_auxilios.ppt
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptx
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptxClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptx
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptx
 
Primeros_Auxilios.ppt
Primeros_Auxilios.pptPrimeros_Auxilios.ppt
Primeros_Auxilios.ppt
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 

Primeros auxilios

  • 2. ÍNDICE  Portada………………………………………………………………….1  Índice…………………………………………..………………………..2  Definición……………………………………….............................….3  Reglas de oro………………………………….............................…..4  Tipos……………………………………………..............................….5  Porcentaje según el tipo………………………..............................…6  Parada cardiorrespiratoria…………………………………………...7,8  Hemorragias……………………………………………………...9,10,11  Luxaciones ……………………………………………………………...12  Quemadura…………………………………………………….............13  Teléfonos de contacto…………………………………………………14
  • 3. ¿Qué son?  Se define primeros auxilios como la asistencia de urgencia que se presta a una persona en caso de accidente o enfermedad repentina. Volver al índice
  • 4. Reglas de oro de los primeros auxilios  Conservar la calma  Comprueba si tu entorno es seguro.Absténte de poner en riesgo a la persona lesionada.  Decide si tú o la persona lesionada necesita ayuda médica; pide consejo si no estás seguro.  Tranquiliza a la persona lesionada si la lesión es grave y está en estado de shock, y manténla caliente. Permanece con la persona lesionada, haz que se sienta cómoda y no la muevas si sospechas un traumatismos en la espalda o el cuello. En este caso, busca ayuda médica.  Comunica a los expertos médicos toda la información posible sobre el accidente y los síntomas. También si conoces los datos siguientes: Alergias, grupo sanguíneo, vacunaciones y situación médica de la persona (es decir, si está tomando algún medicamento).  Mantén actualizado tu equipo de primeros auxilios. No olvides reemplazar los artículos que utilices de tu equipo de primeros auxilios y comprueba con regularidad las fechas de caducidad. Volver al índice
  • 5. Pueden darse situaciones muy diferentes a la hora de atender a un accidentado, entre ellas podemos destacar:  Parada cardiorrespiratoria  Hemorragias  Luxaciones  Quemaduras Volver al índice
  • 6. Volver al índice 20% 35% 25% 20% PARADA CARDIORRESPIRATO RIA LUXACIONES HEMORRAGIAS QUEMADURAS
  • 7. PARADA CARDIORRESPIRATORIA Un paro cardiorrespiratorio (PCR) es la detención de la respiración y del latido cardíaco en un individuo. Si un paciente entra en este estado la muerte es inminente, por lo tanto requiere de intervención inmediata a través de reanimación cardiopulmonar (RCP), la cual consiste en 30 compresiones en el pecho por cada 2 insuflaciones de aire.Junto con iniciar el RCP se debe avisar inmediatamente a los servicios de emergencia más cercanos, y no se debe abandonar el RCP en ningún momento sin la indicación de un médico calificado. Volver al índice
  • 8.
  • 9. HEMORRAGIAS  La hemorragia es la salida de la sangre desde el sistema cardiovascular, provocada por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias y capilares  Ha de tratarse dependiendo de su origen:  Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel, este tipo de hemorragias es producida frecuentemente por heridas abiertas.  Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo.  Hemorragia exteriorizada: a través de orificios naturales del cuerpo Volver al índice
  • 10. HEMORRAGIA EXTERNA  Con el herido tendido se hace compresión local en el punto que sangra, bien con uno o dos dedos o con la palma de la mano, en función de la extensión de la herida.  Si la hemorragia cesa, procederemos a colocar un vendaje compresivo.  Si no se detiene, habrá que hacer compresión.  Aplastar siempre la arteria o vena contra el hueso lo más cerca posible de la herida.  No aflojar nunca el punto de compresión.  Mantener al herido echado horizontalmente.
  • 11. HEMORRAGIA INTERNA Y EXTERIORIZADA  Vigilar al accidentado para detectar signos de colapso como palidez, sed, ansiedad, frío, taquicardia.  Tumbarlo horizontalmente, abrigarlo y tranquilizarlo.  Controlar respiración y pulso.  Avisar a los servicios medicos
  • 12. LUXACIÓN  Una luxación o dislocación es toda lesión cápsulo- ligamentosa con pérdida del contacto de las superficies articulares por causa de un trauma grave  Inmovilizar la articulación afectada.  Aplicar hielo sobre la zona de la lesión para producir analgesia.  Reposo absoluto de la zona (no hacer masajes).  Cuando una persona presenta una luxación, no se debe tratar de colocar el miembro afectado en su lugar bajo ningún concepto, ni tampoco se debe administrar ningún medicamento ni pomada (excepto si un médico lo prescribe).  Trasladar a un centro hospitalario para las correspondientes pruebas, donde si es necesario se pondrá una férula. Volver al índice
  • 13. QUEMADURA  Una quemadura es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. En todo caso debe seguirse el siguiente protocolo:  eliminar la causa de la quemadura  Buscar otras posibles lesiones como hemorragias,fracturas… Se tratará siempre primero la lesión más grave.  En quemaduras de primer grado, cremas hidratantes y especialmente el aloe veraresultan muy beneficiosas.  Refrescar la zona quemada  Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua. El vendaje ha de ser flojo. Volver al índice
  • 14. NÚMEROS DE CONTACTO Todo tipo de emergencias 112 Emergencias médicas 061 Cruz Roja emergencias 901 222 222 Instituto Nacional de Toxicología 91 562 04 20 Volver al índice