SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN Y CONTROL DE
      INCENDIOS


! Seguridad un compromiso
          mutuo!

 SEGURIDAD INDUSTRIAL
 ZONA OPERATIVA NORTE
OBJETIVO
1. Actuar correctamente en caso de presentarse una
  emergencia de incendio.
¿QUÉ ES EL FUEGO?




Es una reacción química resultante de la combinación
de una sustancia combustible con oxígeno y calor
suficientemente intensa para producir luz y calor.
Clasificación del Fuego
     OXIGENO                                         FUENTE DE CALOR
  En el aire tenemos un 21%
  de oxígeno suficiente para                      Son Todos los medios conocidos
   mantener una combustion                         de producir energía: calor solar,
libre ya que el rango mínimo                   fricción, arcos eléctricos, reacciones
  para que esta pueda existir                               químicas, etc.
         es el de 16%




                                COMBUSTIBLES


      Sólidos                     Líquidos                     Gaseosos
Madera ,Papel o Plástico Aceite, Gasolina o Diesel        Acetileno, Gas L.P.
A los 3 elementos anteriores, agregaremos uno más
   que llamaremos Reacción Química en Cadena



      Combustible                  Calor

                    R.Q.C
                     Oxígeno
          Tetraédro del fuego
INCENDIO
Fuego fuera de control de magnitud no deseada
CLASIFICACION NFPA DEL FUEGO
           ( National Fire Protection Association )
Simbolo        Tipo de Fuego                 Ejemplo de Materiales

           Fuegos secos de materiales      Madera ,telas, cartón papel
  A        sólidos con generación de
           brasas o cenizas
                                           y plásticos

          Fuegos grasosos de materiales    Grasas,aceites,pinturas
  B       sólidos que no producen brasas
          Fuegos de productos derivados
                                           alcoholes, gasolinas,etc.
                                           Butano,propano,acetileno
          de hidrocarburos                 y otros gases inflamables


  C       Fuegos en presencia de la
          corriente eléctrica.
                                           Maquinaria y equipo eléctrico
                                           motores,generadores, tableros
                                           transformadores, cables, etc.
          Fuegos de ciertos metales
                                           Fosforo blanco,rubidio,
  D       combustibles
          Fuegos de productos
                                           cesio,litio,sodio,potasio,
          químicos reactivos.              etc.
MÉTODOS
         DE
PROPAGACIÓN DEL FUEGO
CONDUCCIÓN
Mediante contacto directo con el cuerpo caliente o en
llamas




  GASOLINA
CONVECCIÓN
Por movimiento de gases y humos calientes a través de
conductos de la estructura
RADIACIÓN
Transferencia de energía incluyendo calor, por
medio de rayos y ondas a través de un medio
permeable como es el aire
MÉTODOS
          DE
ELIMINACION DEL FUEGO
• ENFRIAMIENTO
REDUCCION DE
  TEMPERATURA A
  BASE DE
  MATERIALES
  LIQUIDOS
• SEPARACION
SEPARACION DEL COMBUSTIBLE QUE
  SE CONSUME ES EFECTIVA PERO NO
  SIEMPRE ES POSIBLE
• SOFOCACION
REDUCCION DE OXIGENO
CUBRIR EL MATERIAL COMBUSTIBLE
  CON OTRO NO COMBUSTIBLE
TIPOS DE EXTINTORES
EXTINTOR
• Es un aparato diseñado especialmente
  para que permita la descarga de una
  determinada cantidad de agente
  extintor almacenado en su interior , el
  cual está presurizado por un gas, que
  al abrirse una válvula, es impulsado al
  exterior.
COMPONENTES DE UN EXTINTOR
1. Cilindro: Recipiente donde se almacena el agente
    extintor.
2. Manómetro: Es un indicador de presión en el
    extintor. Indica cuan lleno o vacío está.
3. Palanca: Parte por la cual se pone en acción el
    extintor.
  Al presionarla se abre la válvula de escape y sale el
    agente extintor.
4. Mango: Parte metálica fija por la cual se agarra el
    extintor cuando se utiliza.
5. Pasador de seguridad: Metal que fija la palanca y
    evita que se accione el extintor accidentalmente.
6. Cinta de seguridad: Se utiliza para evitar que el
    pasador se salga de lugar. Normalmente, se utiliza
    como indicador de si se utilizó o no el extintor.
7. Boquilla: Parte por donde sale el agente extintor.
8. Panel de instrucciones: placa que contiene la
    información acerca del extintor, precauciones de
    uso y cualquier otra información pertinente.
9. Tarjeta de mantenimiento: Se anota la fecha en que
    se recargó. Es un Registro de Mantenimiento y
    Servicio.
EXTINTORES PORTATILES




         CO2
AGUA               PQS
PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN
   EXTINTOR DE INCENDIOS
         HALAR




                 APUNTAR



                           PRESIONAR




                                       ABANICAR
Recuerde




      Ing. Dina F. Romero Ll.
SUPERVISOR SEGURIDAD INDUSTRIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Uso de extintores - básico
Uso de extintores - básicoUso de extintores - básico
Uso de extintores - básicobeatriz_montoya
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresRobertoguillermo
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
danquepe
 
FORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.ppt
FORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.pptFORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.ppt
FORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.ppt
EnriqueLopezAlvarez
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
María Fernanda López C.
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
guestcd53b63
 
Manejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresManejo y uso de Extintores
Manejo y uso de Extintores
TVPerú
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintoressory27
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresJulio Diaz Estica
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresErnesto Barazarte
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendiosjanejog
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
Alberto Soto
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
jhonjairo120
 
Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
Xareny Mirones
 
Prevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendiosPrevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendios
alvaritosejas
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
 
Uso de extintores - básico
Uso de extintores - básicoUso de extintores - básico
Uso de extintores - básico
 
Capacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintoresCapacitacion basica extintores
Capacitacion basica extintores
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
 
FORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.ppt
FORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.pptFORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.ppt
FORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.ppt
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
TEORÍA DEL FUEGO
TEORÍA DEL FUEGOTEORÍA DEL FUEGO
TEORÍA DEL FUEGO
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
 
Manejo y uso de Extintores
Manejo y uso de ExtintoresManejo y uso de Extintores
Manejo y uso de Extintores
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintores
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Manejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmiManejo y uso de extintores sysmi
Manejo y uso de extintores sysmi
 
Prevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendiosPrevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendios
 

Similar a Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores

Prevencionincendios
PrevencionincendiosPrevencionincendios
Prevencionincendiosjoseguatire
 
Manejos de extintores
Manejos de extintoresManejos de extintores
Manejos de extintoresEdgar Pacheco
 
Control de Incendio
Control de IncendioControl de Incendio
Control de Incendioutemposas
 
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de ExtintorClasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
MatiasMoyano14
 
TEORIA DEL FUEGO - SEIN COLOMBIA
TEORIA DEL FUEGO - SEIN COLOMBIATEORIA DEL FUEGO - SEIN COLOMBIA
TEORIA DEL FUEGO - SEIN COLOMBIA
miguel antonio llanten
 
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
cany_segura
 
Teoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego PcTeoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego Pc
pedro calderon
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
markoquesadachauka
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
Ariela Espinoza
 
Acetatos contra incendio
Acetatos contra incendioAcetatos contra incendio
Acetatos contra incendio
directorprevencion
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
Alberto Torres
 
Factor de riesgo fisico quimico
Factor de riesgo fisico   quimicoFactor de riesgo fisico   quimico
Factor de riesgo fisico quimicoAndres Salazar
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresErnesto Barazarte
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
RodrigoQuintero29
 
Charo presentación incendios
Charo presentación incendiosCharo presentación incendios
Charo presentación incendiosMARIA M. GARCIA
 

Similar a Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores (20)

Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Prevencionincendios
PrevencionincendiosPrevencionincendios
Prevencionincendios
 
Manejos de extintores
Manejos de extintoresManejos de extintores
Manejos de extintores
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Control de Incendio
Control de IncendioControl de Incendio
Control de Incendio
 
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de ExtintorClasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
 
TEORIA DEL FUEGO - SEIN COLOMBIA
TEORIA DEL FUEGO - SEIN COLOMBIATEORIA DEL FUEGO - SEIN COLOMBIA
TEORIA DEL FUEGO - SEIN COLOMBIA
 
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
Prevencion y control de incendios pa disertacion 2.0
 
Ecua presentacion
Ecua presentacionEcua presentacion
Ecua presentacion
 
Teoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego PcTeoria Del Fuego Pc
Teoria Del Fuego Pc
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Capasitacion incendio
Capasitacion   incendioCapasitacion   incendio
Capasitacion incendio
 
Disertacion de-incendios
Disertacion de-incendiosDisertacion de-incendios
Disertacion de-incendios
 
Acetatos contra incendio
Acetatos contra incendioAcetatos contra incendio
Acetatos contra incendio
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Factor de riesgo fisico quimico
Factor de riesgo fisico   quimicoFactor de riesgo fisico   quimico
Factor de riesgo fisico quimico
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
 
Charo presentación incendios
Charo presentación incendiosCharo presentación incendios
Charo presentación incendios
 

Más de Hector Cisneros

Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012Hector Cisneros
 
Leyendas y tradiciones de quito
Leyendas y tradiciones de quitoLeyendas y tradiciones de quito
Leyendas y tradiciones de quitoHector Cisneros
 

Más de Hector Cisneros (8)

Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
Conformacion de comites de seguridad e higiene 2012
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Comites paritarios
Comites paritariosComites paritarios
Comites paritarios
 
Cinco reglas de oro
Cinco reglas de oroCinco reglas de oro
Cinco reglas de oro
 
3. epp epi
3.  epp epi3.  epp epi
3. epp epi
 
Cinco reglas de oro
Cinco reglas de oroCinco reglas de oro
Cinco reglas de oro
 
Cinco reglas de oro
Cinco reglas de oroCinco reglas de oro
Cinco reglas de oro
 
Leyendas y tradiciones de quito
Leyendas y tradiciones de quitoLeyendas y tradiciones de quito
Leyendas y tradiciones de quito
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Prevencion de incendios y manejo de equipos extintores

  • 1. PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS ! Seguridad un compromiso mutuo! SEGURIDAD INDUSTRIAL ZONA OPERATIVA NORTE
  • 2. OBJETIVO 1. Actuar correctamente en caso de presentarse una emergencia de incendio.
  • 3. ¿QUÉ ES EL FUEGO? Es una reacción química resultante de la combinación de una sustancia combustible con oxígeno y calor suficientemente intensa para producir luz y calor.
  • 4. Clasificación del Fuego OXIGENO FUENTE DE CALOR En el aire tenemos un 21% de oxígeno suficiente para Son Todos los medios conocidos mantener una combustion de producir energía: calor solar, libre ya que el rango mínimo fricción, arcos eléctricos, reacciones para que esta pueda existir químicas, etc. es el de 16% COMBUSTIBLES Sólidos Líquidos Gaseosos Madera ,Papel o Plástico Aceite, Gasolina o Diesel Acetileno, Gas L.P.
  • 5. A los 3 elementos anteriores, agregaremos uno más que llamaremos Reacción Química en Cadena Combustible Calor R.Q.C Oxígeno Tetraédro del fuego
  • 6. INCENDIO Fuego fuera de control de magnitud no deseada
  • 7. CLASIFICACION NFPA DEL FUEGO ( National Fire Protection Association ) Simbolo Tipo de Fuego Ejemplo de Materiales Fuegos secos de materiales Madera ,telas, cartón papel A sólidos con generación de brasas o cenizas y plásticos Fuegos grasosos de materiales Grasas,aceites,pinturas B sólidos que no producen brasas Fuegos de productos derivados alcoholes, gasolinas,etc. Butano,propano,acetileno de hidrocarburos y otros gases inflamables C Fuegos en presencia de la corriente eléctrica. Maquinaria y equipo eléctrico motores,generadores, tableros transformadores, cables, etc. Fuegos de ciertos metales Fosforo blanco,rubidio, D combustibles Fuegos de productos cesio,litio,sodio,potasio, químicos reactivos. etc.
  • 8. MÉTODOS DE PROPAGACIÓN DEL FUEGO
  • 9. CONDUCCIÓN Mediante contacto directo con el cuerpo caliente o en llamas GASOLINA
  • 10. CONVECCIÓN Por movimiento de gases y humos calientes a través de conductos de la estructura
  • 11. RADIACIÓN Transferencia de energía incluyendo calor, por medio de rayos y ondas a través de un medio permeable como es el aire
  • 12. MÉTODOS DE ELIMINACION DEL FUEGO
  • 13. • ENFRIAMIENTO REDUCCION DE TEMPERATURA A BASE DE MATERIALES LIQUIDOS
  • 14. • SEPARACION SEPARACION DEL COMBUSTIBLE QUE SE CONSUME ES EFECTIVA PERO NO SIEMPRE ES POSIBLE • SOFOCACION REDUCCION DE OXIGENO CUBRIR EL MATERIAL COMBUSTIBLE CON OTRO NO COMBUSTIBLE
  • 15.
  • 17. EXTINTOR • Es un aparato diseñado especialmente para que permita la descarga de una determinada cantidad de agente extintor almacenado en su interior , el cual está presurizado por un gas, que al abrirse una válvula, es impulsado al exterior.
  • 18. COMPONENTES DE UN EXTINTOR 1. Cilindro: Recipiente donde se almacena el agente extintor. 2. Manómetro: Es un indicador de presión en el extintor. Indica cuan lleno o vacío está. 3. Palanca: Parte por la cual se pone en acción el extintor. Al presionarla se abre la válvula de escape y sale el agente extintor. 4. Mango: Parte metálica fija por la cual se agarra el extintor cuando se utiliza. 5. Pasador de seguridad: Metal que fija la palanca y evita que se accione el extintor accidentalmente. 6. Cinta de seguridad: Se utiliza para evitar que el pasador se salga de lugar. Normalmente, se utiliza como indicador de si se utilizó o no el extintor. 7. Boquilla: Parte por donde sale el agente extintor. 8. Panel de instrucciones: placa que contiene la información acerca del extintor, precauciones de uso y cualquier otra información pertinente. 9. Tarjeta de mantenimiento: Se anota la fecha en que se recargó. Es un Registro de Mantenimiento y Servicio.
  • 19. EXTINTORES PORTATILES CO2 AGUA PQS
  • 20. PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN EXTINTOR DE INCENDIOS HALAR APUNTAR PRESIONAR ABANICAR
  • 21. Recuerde Ing. Dina F. Romero Ll. SUPERVISOR SEGURIDAD INDUSTRIAL