SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CINEMÁTICA DEL
TRAUMA
Capítulo 4
PHTLS – NAEMT
Novena Edición, 2019
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
INTRODUCCION
En el paciente críticamente
traumatizado debe
instituirse el tratamiento
quirúrgico definitivo en el
menor tiempo posible, de
otra manera las
probabilidades de una
recuperación exitosa
disminuyen
dramáticamente.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
INTRODUCCION
- El “periodo dorado”.
- El personal de primera
respuesta debe ser tan
eficiente como sea posible, a
fin de reconocer la gravedad
de la condición del paciente,
administrarle en el escenario
únicamente los cuidados
tendientes a salvarle la vida y
rápidamente preparar al
paciente para su transporte.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
EL ESCENARIO
La impresión provocada
por la apariencia y
característica del
escenario debe influir
en la evaluación integral
del paciente.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
EVALUACION DE LA
ESCENA
1. Seguridad: Evaluación
de todos los posibles
peligros, asegurarse de
que ninguno existe.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
EVALUACION DE LA
ESCENA
2. Escena: Evaluación
del número de
vehículos, que fuerzas
actuaron sobre cada
uno de ellos, grado y
tipo de daño a los
vehículos.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
EVALUACION DE LA ESCENA
3. Situación:
¿Qué fue lo que realmente
paso? ¿Hay interrogantes sin
respuesta que sugieran otras
posibilidades medicas? (ej.
Choque automovilístico a
consecuencia de que el
paciente sufrió un infarto de
miocardio). Edad y número
de personas involucradas.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
“Establecimiento de
prioridades”
Deben atenderse en
primer término aquellas
condiciones que ponen en
peligro la vida, en
segundo lugar las que
pueden causar perdida de
una extremidad, y por
último el resto de
problemas.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
SEGURIDAD
La primera prioridad es
la protección del
personal que brinda la
atención de urgencia y
la protección de los
pacientes para evitar
que sufran mayor daño.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
SEGURIDAD
La segunda prioridad es
identificar al paciente
que se encuentra con
mayores necesidades.
La tercera prioridad es
el manejo del paciente
mas críticamente
lesionado.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
SEGURIDAD
El personal de respuesta
no debe intentar
rescates a menos que se
encuentre entrenado
para ello.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
CINEMATICA
Proceso de analizar un
accidente y determinar
que daños podrían
haber resultado de las
fuerzas y movimientos
involucrados.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
CINEMATICA
LEYES QUE
ACOMPAÑAN LA
CINEMATICA
«La energía no puede
ser creada ni destruida
solo cambia de
forma».
FORMULA DE LA ENERGIA
CINETICA:
E c = 1 / 2 • m • v 2
Energía Cinética (EC) =
Masa (M) por Velocidad
(V) al cuadrado entre dos.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
CINEMATICA
LEYES QUE ACOMPAÑAN
LA CINEMATICA
“Un cuerpo en reposo
permanecerá en reposo y
un cuerpo en movimiento
permanecerá en
movimiento a menos que
una fuerza externa actué
sobre él”.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
CAVITACION
Ocurre cuando los tejidos son
impactados por un objeto
móvil, desplazándose fuera
del punto de impacto,
creando un hoyo o
cavidad,en trauma cerrado,
los tejidos son sujetos a
compresión y en trauma
penetrante el daño es
provocado por
machacamiento o separación
a lo largo del trayecto del
objeto penetrante.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
CAVITACION
• FACTORES:
1. Cuantas partículas hay
directamente sobre la
trayectoria del cuerpo en
movimiento (densidad).
2. El diámetro del área
frontal del objeto móvil.
RESCATE FENIX E.U.
TIPOS DE DENSIDAD
 Aire: Pulmones, intestino.
 Agua: Músculos, órganos solidos;
hígado y bazo.
 Solida: Hueso.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
TRAUMA CERRADO
Cavidad temporal
En el trauma cerrado hay dos
tipos de fuerzas involucradas:
1.Cambios de Velocidad: Se
producen lesiones por desgarro o
cizallamiento.
2. Compresión: Se producen
daños en los tejidos. Ejemplos:
 Movimiento del cerebro.
 Ruptura del ligamento
arterioso.
 Efecto de bolsa de papel.
RESCATE FENIX E.U.
TRAUMA PENETRANTE
Cavidad Permanente
(Cavidad Temporal)
Proyectiles.
Heridas punzantes.
Caídas contra objetos penetrantes
RESCATE FENIX E.U.
NIVELES DE ENERGIA Y LESIÓN
El daño causado en una lesión penetrante
puede ser estimado en tres niveles.
BAJA ENERGIA: Arma blanca
MEDIA ENERGIA: Armas de fuego
ALTA ENERGIA: Armas de fuego
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
LESIONES POR CAMBIO DE
VELOCIDAD
CABEZA:
Lesiones causadas por
desaceleración:
 Desgarro de vasos.
 Hematomas en los lóbulos
temporal y frontal.
 Hematomas subdurales.
 Lesiones de la medula o
del tallo cerebral en su
punto de fijación.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
LESIONES POR CAMBIO DE
VELOCIDAD
 TORAX: Lesiones por desgarro –
cizallamiento:
 Aorta (ligamento arterioso).
 ABDOMEN: Lesiones por
aceleración (en puntos de fijación
al mesenterio):
 Riñones.
 Intestino delgado.
Desgarro - Cizallamiento
 Intestino grueso.
 Bazo.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
LESIONES POR COMPRESION
Causadas por fuerzas de
machacamiento y
prensamiento, puede afectar
tanto la estructura externa
del cuerpo como los órganos
internos.
CABEZA:
 Fractura del cráneo.
 Sangrado y/o contusiones
del encéfalo.
 Lesiones graves del
encéfalo.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
LESIONES POR COMPRESION
TORAX:
Externo: Fracturas costales
(tórax inestable)
Interno:
 Contusión cardiaca
(presión del corazón entre
el esternón y la columna).
 Arritmias.
 Contusiones pulmonares.
 Neumotórax.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
LESIONES POR COMPRESION
ABDOMEN:
Por daño a las estructuras externas,
son provocadas las fracturas
pélvicas, y en consecuencia:
 Lesión de la vejiga.
 Laceraciones de vasos
sanguíneos ( en el área pélvica)
 Algún tipo de lesión
genitourinaria, en 10 % de los
pacientes aproximadamente.
 Páncreas
 Bazo
 Hígado
 Riñones (ocasionalmente).
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
LESIONES POR COMPRESION
• Lesiones por el súbito incremento
de la presión intraabdominal:
• Diafragma (desgarro o
rompimiento).
• Perdida del efecto de “fuelle”
(parte integral de la respiración).
• Posible herniación de los órganos
abdominales hacia la cavidad
torácica.
• Reducción del espacio disponible
para la expansión pulmonar
(impacto frontal).
• Ruptura de la válvula aortica
(flujo sanguíneo retrogrado).
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
COLISIONES DE
VEHICULOS
MOTORIZADOS
Impacto frontal.
Impacto trasero.
Impacto lateral.
Impactos rotacional.
Impactos por volcadura.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
TRIPLE COLISION:
1. El automóvil choca
contra el objeto.
2. El pasajero choca con el
interior del automóvil que
se encuentra ya inmóvil.
3. Los órganos internos
chocan contra el interior
de la cavidad corporal o
bien se desprenden,
desgarrándose las
estructuras de fijación.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Impactos Frontales
 Son el resultado de la
detención brusca cuando el
movimiento se está
efectuando hacia adelante.
 Cuando el vehículo detiene
bruscamente su movimiento
hacia adelante, el cuerpo del
pasajero sin sujeción continúa
su movimiento, y este
movimiento será en una de las
dos siguientes trayectorias:
 hacia abajo y por debajo o
 hacia arriba y por arriba.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Hacia abajo y por debajo:
El pasajero continua su movimiento
hacia abajo sobre el asiento y hacia
adelante contra el tablero o el
volante. Las victimas pueden
presentar las siguientes lesiones:
 Luxación de rodillas (el punto más
frontal de este impacto).
 Fractura de fémur (fractura de la
diáfisis.
 Luxación y/o fractura posterior de
las caderas.
 Lesión de la arteria poplítea
(luxación de rodilla, provoca
estiramiento del vaso y provoca
desgarro de la intima).
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Hacia abajo y por debajo:
La mitad superior del
cuerpo rota hacia adelante
sobre el volante o el
parabrisas, las lesiones en
esta última fase del
mecanismo “hacia abajo y
por debajo” es la misma
que en el caso del
mecanismo “hacia arriba y
por arriba”.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Hacia arriba y por arriba.
Lesiones por desgarro como
consecuencia del mecanismo
de desaceleración:
 Riñones (desgarro en los
vasos renales, en la
cercanía a su unión a la
vena cava inferior y a la
aorta descendente).
 Hígado (sección y
desgarramiento,
produciendo hemorragia
abdominal).
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Hacia arriba y por arriba.
• Lesiones por compresión:
• Órgano huecos (los cuales
pueden desgarrarse y
derramar su contenido)
• Órganos sólidos (riñones,
hígado y bazo), e inclusive
las vertebras lumbares.
• Órganos
intraabdominales pueden
herniarse hacia el tórax
(ruptura del diafragma).
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
TORAX
El impacto del tórax contra
el volante o contra el
tablero tiene como
consecuencia lesiones por
compresión del tórax
anterior, las cuales pueden
consistir en:
• Fracturas costales.
• Tórax flácido anterior.
• Contusión pulmonar.
• Contusión miocárdica.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Si la compresión es en la
pared torácica baja:
 Ruptura de los órganos
sólidos abdominales
altos (hígado y bazo).
Una vez que la pared
torácica se detiene, los
órganos pueden continuar
sus movimientos hacia
delante :
 Desgarro de aorta.
 Laceraciones de hígado
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
CABEZA
Lesiones potenciales:
 Afección de la columna
cervical.
 Laceraciones del cuero
cabelludo.
 Fractura del cráneo.
 Contusiones cerebrales
 Hemorragias
intracraneal.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
 La hiperflexión o
hiperextensión del cuello
producen angulación
severa que
frecuentemente resulta en
fractura o dislocación de
las vertebras.
 Los pacientes con este tipo
de lesión puede parecer
estables en el examen
inicial, pero pueden
desarrollar un problema
critico de la vía aérea 5 o
10 minutos después.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Impacto Trasero:
Ocurre cuando un
objeto estacionario
con movimiento lento
es golpeado por
detrás.
 En tales casos, la
energía del impacto es
transferida como un
movimiento de
aceleración.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
En las colisiones
frontales:
 La magnitud del daño
corresponde a la suma
de los dos vehículos que
chocan.
En las colisiones por
detrás:
 El daño es producido por
la resta entre las
velocidades de los dos
vehículos.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Impactos Laterales:
Ocurren cuando un
vehículo es golpeado en
uno de sus lados. Existen
dos escenarios distintos:
1.El vehículo permanece
en el mismo lugar pero es
dañado y deformado por la
fuerza del impacto.
2.El vehículo se desplaza
en sentido contrario al
punto del impacto.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Cuando el tórax recibe el
impacto, se producen
lesiones por compresión
lateral, fracturándose las
costillas en el lado del
impacto. Esto puede
producir:
•Tórax inestable lateral.
•Contusión pulmonar y/o
ruptura hepática o
esplénica.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Impactos Laterales:
 Los ocupantes del lado
del conductor son
vulnerables a las
lesiones esplénicas
(bazo),
 mientras que los de al
lado son más
susceptibles de sufrir
lesiones hepáticas
(hígado).
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Si el brazo de la víctima
es atrapado entre el
tórax y la puerta se
provocara usualmente:
Fractura de clavícula
(a lo largo de la
curvatura del tercio
medial).
Fractura de la pared
torácica.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
 La pelvis y el fémur son
también comúnmente
golpeados por la puerta.
 El ala del iliaco (pelvis)
puede ser comprimida
por la cabeza del fémur
medialmente hacia el
acetábulo, provocando:
• Fractura de pelvis
anterior y posteriormente.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Pueden ocurrir lesiones
de cabeza o cuero
cabelludo cuando la
puerta o ventanilla
golpean la cabeza
lateralmente:
Laceraciones faciales
simples.
Contusiones
cerebrales.
Hemorragias.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
A nivel cervical se
producirán lesiones como:
 Desgarros o esguinces
de los ligamentos y
estructuras de soporte
del cuello.
 Fracturas de columna
frecuentemente.
 Lesión de la medula
espinal (dando como
resultado un déficit
neurológico).
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Impactos Rotacionales:
 Ocurren cuando una esquina
del automóvil golpea contra
un objeto inmóvil o contra
otro que se desplaza más
lentamente en dirección
opuesta.
 El carro rotara alrededor del
punto de impacto.
 Los impactos rotacionales
producen lesiones que son
una combinación de los
impactos frontales y laterales.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Impactos por volcadura:
Durante la volcadura
el carro puede
impactar muchas
veces en muy
diferentes ángulos,
cual sucede también
con los órganos
internos del cuerpo de
los ocupantes.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Impactos por Eyección:
CINTURONES DE SEGURIDAD
 Después de la expulsión de la
víctima del automóvil, el
cuerpo sufre un segundo
impacto cuando choca contra
el piso (o contra otro objeto)
fuera del automóvil.
 El segundo impacto puede
provocar lesiones que son aun
más severas que las sufridas
en el impacto inicial.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Impactos por Eyección:
CINTURONES DE
SEGURIDAD
Las victimas expulsadas
del vehículo tiene 6
veces más
probabilidades de morir
que las que no fueron
expulsadas fuera del
mismo.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
Cuando el cinturón de seguridad esta
flojamente colocado, o posicionado
arriba de las creas iliacas anteriores,
pueden ocurrir lesiones por compresión
en:
 Bazo
 Hígado
 Páncreas
 Ruptura diafragmática y herniación de los
órganos abdominales.
 Fractura anteriores a nivel de la columna
lumbar (T12-L1 y L2).
 Al faltar el componente diagonal sobre el
hombro y tórax, la parte superior del
cuerpo quedara sin sujeción y ocurren
lesiones severas de:
 Cara
 Cabeza
 Cuello
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
AIR BAG
 Las bolsas de aire están diseñadas
para amortiguar el
desplazamiento del ocupante
hacia adelante exclusivamente.
 Son extremadamente efectivas
en la primera colisión de
impactos frontales.
 Debido a que las bolsas se
desinflan inmediatamente
después del impacto, no son
efectivas en colisiones con
impactos múltiples, laterales o
posteriores.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
ACCIDENTES DE
MOTOCICLETA
En los accidentes de
motocicletas el
mecanismo de lesión
varia ligeramente del
correspondiente a
colisiones de
vehículos.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
ACCIDENTES DE MOTOCICLETA
Impacto Frontal:
 Detiene el movimiento hacia
delante de la motocicleta, esta
girara sobre su parte frontal
hacia adelante y el conductor
será arrojado contra los
manubrios.
 El conductor puede sufrir
lesiones de:
 Cabeza.
 Tórax o Abdomen.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
ACCIDENTES DE
MOTOCICLETA
Si los pies del conductor
permanecen sobre las
barras de apoyo, y sus
muslos golpean los
manubrios, la lesión
provocada será:
• Fractura femoral
bilateral.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
ACCIDENTES DE MOTOCICLETA
Impacto Angular:
 La motocicleta golpea en
ángulo contra un objeto,
provoca la caída del conductor
y de la motocicleta, esta cae
sobre su pierna aplastándola.
Esto puede causar:
• Fractura de la tibia (*).
• Fractura del peroné (*).
• Luxación del tobillo.
(*) lesiones
frecuentemente expuestas.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
ACCIDENTES DE
MOTOCICLETA
Impacto por eyección:
Al igual que con el
ocupante expulsado de
un automóvil, el
potencial de lesión
severa de este
conductor totalmente
desprotegido es muy
elevado
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
ACCIDENTES DE
MOTOCICLETA
El derrapar la motocicleta
sobre un costado es una
maniobra utilizada por
corredores profesionales y
por algunos motociclistas
en la calle. Estos
conductores usualmente
sufren:
• Abrasiones dérmicas.
• Fracturas menores.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
ACCIDENTES
PEATONALES:
• Debido a la diferencia
de estatura entre un
niño y un adulto en
relación a la defensa y
capo de un automóvil,
los patrones de
impacto son también
diferentes:
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
ACCIDENTES
PEATONALES:
Adultos
Sufren tres tipos de
impacto:
1. En el primer impacto,
son golpeados por la
defensa en las piernas,
sufriendo:
• Fractura de tibia y
peroné.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
ACCIDENTES PEATONALES:
Adultos
Sufren tres tipos de impacto:
2. En este segundo y sustancial
impacto, caen hacia el frente
doblándose sobre la pelvis,
golpeándose a nivel de los muslos
superiores, tronco y cabeza por el
frente del capo, causando:
• Fractura de fémur.
• Lesiones de abdomen y tórax.
• Lesiones de cabeza, cara y
columna.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
ACCIDENTES PEATONALES:
Adultos
Sufren tres tipos de
impacto:
3. Deben evaluarse los
mecanismos de lesiones
posteriores al salir arrojado
contra el pavimente o el
andén e incluir la posibilidad
de que la victima haya sido
adicionalmente golpeado
también por un segundo
vehículo.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
ACCIDENTES PEATONALES:
Niños
Debido a su tamaño, son
inicialmente golpeados más
alto en el cuerpo
comparativamente a los
adultos:
1. En el primer impacto, son
golpeados por la defensa en
los muslos ( por arriba de las
rodillas) o la pelvis, sufriendo:
• Lesiones en el fémur o
pelvis.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
ACCIDENTES PEATONALES:
Niños
2. En este segundo impacto,
el frente del capo continua
su movimiento hacia
adelante, causando:
• Lesión del tórax.
• Trauma cráneo encefálico
y facial contra el capo.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
ACCIDENTES
PEATONALES:
Niños
3. En el tercer impacto y
ultimo impacto, debido a
su estatura y peso,
usualmente se presenta:
• Arrollamiento en parte
o totalidad del cuerpo
y lesiones múltiples.
RESCATE FENIX E.U.
LESIONES POR EXPLOSION
MECANISMOS DE LESION:
LESION PRIMARIA: Sobrepresión y
subpresión.
LESION SECUNDARIA: Proyectiles…
LESION TERCIARIA: Propulsión del
cuerpo contra otro objeto
LESION CUATERNARIA: Calor, flamas
LESION QUINARIA: Radiación,
químicos, bacterias.
RESCATE FENIX E.U.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA
Capítulo 4
¡MUCHAS GRACIAS!
RESCATE FENIX E.U.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecánica del trauma
Biomecánica del traumaBiomecánica del trauma
Biomecánica del trauma
Javier Dagnesses
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasJorge Rodríguez
 
CapíTulo 26 DesfibrilacióN AutomáTica Externa
CapíTulo 26   DesfibrilacióN AutomáTica ExternaCapíTulo 26   DesfibrilacióN AutomáTica Externa
CapíTulo 26 DesfibrilacióN AutomáTica ExternaAlan Lopez
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
Karla Vogt
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atlsEvaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atlsMarcel Bacó Eró
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del traumaSergio Butman
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del traumarf14toni
 
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
Capítulo 13 Mecanismos De LesiónCapítulo 13 Mecanismos De Lesión
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
Cruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y ExtracciónCapítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y ExtracciónCruz Roja Sinaloa
 
Asistencia pre hospitalaria a.p.h
Asistencia pre hospitalaria a.p.hAsistencia pre hospitalaria a.p.h
Asistencia pre hospitalaria a.p.h
Rafael Solano
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalarioManejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Manual rescatevial2015.j cyl
Manual rescatevial2015.j cylManual rescatevial2015.j cyl
Manual rescatevial2015.j cyl
Luis Ortega Alegre
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del PacienteAlan Lopez
 
Mecanismos de lesión
Mecanismos de lesiónMecanismos de lesión
Mecanismos de lesiónHeron Ramirez
 
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA SEGUNDA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA SEGUNDA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZCINEMÁTICA EN EL TRAUMA SEGUNDA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA SEGUNDA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
LUIS del Rio Diez
 
Seguridad en la escena y cinemática training
Seguridad en la escena y cinemática trainingSeguridad en la escena y cinemática training
Seguridad en la escena y cinemática trainingLuis Vargas
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
font Fawn
 
Stop-the-Bleed-Booklet-Español.pdf
Stop-the-Bleed-Booklet-Español.pdfStop-the-Bleed-Booklet-Español.pdf
Stop-the-Bleed-Booklet-Español.pdf
Carlos Vizcaya Mariangel
 

La actualidad más candente (20)

Biomecánica del trauma
Biomecánica del traumaBiomecánica del trauma
Biomecánica del trauma
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgencias
 
CapíTulo 26 DesfibrilacióN AutomáTica Externa
CapíTulo 26   DesfibrilacióN AutomáTica ExternaCapíTulo 26   DesfibrilacióN AutomáTica Externa
CapíTulo 26 DesfibrilacióN AutomáTica Externa
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atlsEvaluacion y manejo inicial del trauma atls
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
Capítulo 13 Mecanismos De LesiónCapítulo 13 Mecanismos De Lesión
Capítulo 13 Mecanismos De Lesión
 
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y ExtracciónCapítulo 41 Acceso Y Extracción
Capítulo 41 Acceso Y Extracción
 
Asistencia pre hospitalaria a.p.h
Asistencia pre hospitalaria a.p.hAsistencia pre hospitalaria a.p.h
Asistencia pre hospitalaria a.p.h
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalarioManejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
 
Manual rescatevial2015.j cyl
Manual rescatevial2015.j cylManual rescatevial2015.j cyl
Manual rescatevial2015.j cyl
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
 
Mecanismos de lesión
Mecanismos de lesiónMecanismos de lesión
Mecanismos de lesión
 
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA SEGUNDA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA SEGUNDA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZCINEMÁTICA EN EL TRAUMA SEGUNDA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA SEGUNDA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
 
Seguridad en la escena y cinemática training
Seguridad en la escena y cinemática trainingSeguridad en la escena y cinemática training
Seguridad en la escena y cinemática training
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
 
Stop-the-Bleed-Booklet-Español.pdf
Stop-the-Bleed-Booklet-Español.pdfStop-the-Bleed-Booklet-Español.pdf
Stop-the-Bleed-Booklet-Español.pdf
 

Similar a 1.CINEMATICA PHTLS 9 ed.pptx

_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx
_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx
_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx
Angie García
 
APH AVANZADO.ppt
APH AVANZADO.pptAPH AVANZADO.ppt
APH AVANZADO.ppt
humberto cortes
 
POLITRAUMA PED guti.pptx
POLITRAUMA PED guti.pptxPOLITRAUMA PED guti.pptx
POLITRAUMA PED guti.pptx
Milamontezuma1
 
Cinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del traumaCinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del trauma
LeydiLizbeth1
 
Cinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del traumaCinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del trauma
LeydiLizbeth1
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
PRIMEROS AUXILIOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA BASICO
PRIMEROS AUXILIOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA BASICOPRIMEROS AUXILIOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA BASICO
PRIMEROS AUXILIOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA BASICO
JAMESDIAZ55
 
Rupturas traumaticas
Rupturas traumaticasRupturas traumaticas
Rupturas traumaticas
Raquel Gomes
 
primeros-auxlios-trauma.pdf
primeros-auxlios-trauma.pdfprimeros-auxlios-trauma.pdf
primeros-auxlios-trauma.pdf
LeandroSanchez63
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
aldo papaíz
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
JeluyJimenez
 
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente PolitraumatizadoAtencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizadoteniza1008
 
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02Wil Febres
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
antonioorozco44
 
Atencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizadoAtencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizadoresistomelloso
 
Atencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizadoAtencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizado
Diagnostico X
 
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. BacoAtencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Nelson Suarez Collado
 
Cinemática de Trauma
Cinemática  de TraumaCinemática  de Trauma
Cinemática de Trauma
Edgar Alan Jacobs Soliz
 

Similar a 1.CINEMATICA PHTLS 9 ed.pptx (20)

_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx
_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx
_ATLS_CAPITULO_4 _TRAUMA _DE _TORAX.pptx
 
APH AVANZADO.ppt
APH AVANZADO.pptAPH AVANZADO.ppt
APH AVANZADO.ppt
 
POLITRAUMA PED guti.pptx
POLITRAUMA PED guti.pptxPOLITRAUMA PED guti.pptx
POLITRAUMA PED guti.pptx
 
Cinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del traumaCinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del trauma
 
Cinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del traumaCinemã¡tica del trauma
Cinemã¡tica del trauma
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
Trauma 4
 
PRIMEROS AUXILIOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA BASICO
PRIMEROS AUXILIOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA BASICOPRIMEROS AUXILIOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA BASICO
PRIMEROS AUXILIOS PARA CUALQUIER EMERGENCIA BASICO
 
Rupturas traumaticas
Rupturas traumaticasRupturas traumaticas
Rupturas traumaticas
 
primeros-auxlios-trauma.pdf
primeros-auxlios-trauma.pdfprimeros-auxlios-trauma.pdf
primeros-auxlios-trauma.pdf
 
Apuntes urgencia, politraumatizado
Apuntes urgencia, politraumatizadoApuntes urgencia, politraumatizado
Apuntes urgencia, politraumatizado
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente PolitraumatizadoAtencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
 
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Atencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizadoAtencion inicial al politraumatizado
Atencion inicial al politraumatizado
 
Atencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizadoAtencion al politraumatizado
Atencion al politraumatizado
 
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. BacoAtencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
Atencion al paciente Politraumatizado Dr. Baco
 
Cinemática de Trauma
Cinemática  de TraumaCinemática  de Trauma
Cinemática de Trauma
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

1.CINEMATICA PHTLS 9 ed.pptx

  • 1. LA CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 PHTLS – NAEMT Novena Edición, 2019 RESCATE FENIX E.U.
  • 2. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 INTRODUCCION En el paciente críticamente traumatizado debe instituirse el tratamiento quirúrgico definitivo en el menor tiempo posible, de otra manera las probabilidades de una recuperación exitosa disminuyen dramáticamente. RESCATE FENIX E.U.
  • 3. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 INTRODUCCION - El “periodo dorado”. - El personal de primera respuesta debe ser tan eficiente como sea posible, a fin de reconocer la gravedad de la condición del paciente, administrarle en el escenario únicamente los cuidados tendientes a salvarle la vida y rápidamente preparar al paciente para su transporte. RESCATE FENIX E.U.
  • 4. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 EL ESCENARIO La impresión provocada por la apariencia y característica del escenario debe influir en la evaluación integral del paciente. RESCATE FENIX E.U.
  • 5. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 EVALUACION DE LA ESCENA 1. Seguridad: Evaluación de todos los posibles peligros, asegurarse de que ninguno existe. RESCATE FENIX E.U.
  • 6. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 EVALUACION DE LA ESCENA 2. Escena: Evaluación del número de vehículos, que fuerzas actuaron sobre cada uno de ellos, grado y tipo de daño a los vehículos. RESCATE FENIX E.U.
  • 7. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 EVALUACION DE LA ESCENA 3. Situación: ¿Qué fue lo que realmente paso? ¿Hay interrogantes sin respuesta que sugieran otras posibilidades medicas? (ej. Choque automovilístico a consecuencia de que el paciente sufrió un infarto de miocardio). Edad y número de personas involucradas. RESCATE FENIX E.U.
  • 8. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 “Establecimiento de prioridades” Deben atenderse en primer término aquellas condiciones que ponen en peligro la vida, en segundo lugar las que pueden causar perdida de una extremidad, y por último el resto de problemas. RESCATE FENIX E.U.
  • 9. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 SEGURIDAD La primera prioridad es la protección del personal que brinda la atención de urgencia y la protección de los pacientes para evitar que sufran mayor daño. RESCATE FENIX E.U.
  • 10. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 SEGURIDAD La segunda prioridad es identificar al paciente que se encuentra con mayores necesidades. La tercera prioridad es el manejo del paciente mas críticamente lesionado. RESCATE FENIX E.U.
  • 11. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 SEGURIDAD El personal de respuesta no debe intentar rescates a menos que se encuentre entrenado para ello. RESCATE FENIX E.U.
  • 12. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 CINEMATICA Proceso de analizar un accidente y determinar que daños podrían haber resultado de las fuerzas y movimientos involucrados. RESCATE FENIX E.U.
  • 13. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 CINEMATICA LEYES QUE ACOMPAÑAN LA CINEMATICA «La energía no puede ser creada ni destruida solo cambia de forma». FORMULA DE LA ENERGIA CINETICA: E c = 1 / 2 • m • v 2 Energía Cinética (EC) = Masa (M) por Velocidad (V) al cuadrado entre dos. RESCATE FENIX E.U.
  • 14. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 CINEMATICA LEYES QUE ACOMPAÑAN LA CINEMATICA “Un cuerpo en reposo permanecerá en reposo y un cuerpo en movimiento permanecerá en movimiento a menos que una fuerza externa actué sobre él”. RESCATE FENIX E.U.
  • 15. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 CAVITACION Ocurre cuando los tejidos son impactados por un objeto móvil, desplazándose fuera del punto de impacto, creando un hoyo o cavidad,en trauma cerrado, los tejidos son sujetos a compresión y en trauma penetrante el daño es provocado por machacamiento o separación a lo largo del trayecto del objeto penetrante. RESCATE FENIX E.U.
  • 16. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 CAVITACION • FACTORES: 1. Cuantas partículas hay directamente sobre la trayectoria del cuerpo en movimiento (densidad). 2. El diámetro del área frontal del objeto móvil. RESCATE FENIX E.U.
  • 17. TIPOS DE DENSIDAD  Aire: Pulmones, intestino.  Agua: Músculos, órganos solidos; hígado y bazo.  Solida: Hueso. RESCATE FENIX E.U.
  • 18. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 TRAUMA CERRADO Cavidad temporal En el trauma cerrado hay dos tipos de fuerzas involucradas: 1.Cambios de Velocidad: Se producen lesiones por desgarro o cizallamiento. 2. Compresión: Se producen daños en los tejidos. Ejemplos:  Movimiento del cerebro.  Ruptura del ligamento arterioso.  Efecto de bolsa de papel. RESCATE FENIX E.U.
  • 19. TRAUMA PENETRANTE Cavidad Permanente (Cavidad Temporal) Proyectiles. Heridas punzantes. Caídas contra objetos penetrantes RESCATE FENIX E.U.
  • 20. NIVELES DE ENERGIA Y LESIÓN El daño causado en una lesión penetrante puede ser estimado en tres niveles. BAJA ENERGIA: Arma blanca MEDIA ENERGIA: Armas de fuego ALTA ENERGIA: Armas de fuego RESCATE FENIX E.U.
  • 21. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 LESIONES POR CAMBIO DE VELOCIDAD CABEZA: Lesiones causadas por desaceleración:  Desgarro de vasos.  Hematomas en los lóbulos temporal y frontal.  Hematomas subdurales.  Lesiones de la medula o del tallo cerebral en su punto de fijación. RESCATE FENIX E.U.
  • 22. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 LESIONES POR CAMBIO DE VELOCIDAD  TORAX: Lesiones por desgarro – cizallamiento:  Aorta (ligamento arterioso).  ABDOMEN: Lesiones por aceleración (en puntos de fijación al mesenterio):  Riñones.  Intestino delgado. Desgarro - Cizallamiento  Intestino grueso.  Bazo. RESCATE FENIX E.U.
  • 23. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 LESIONES POR COMPRESION Causadas por fuerzas de machacamiento y prensamiento, puede afectar tanto la estructura externa del cuerpo como los órganos internos. CABEZA:  Fractura del cráneo.  Sangrado y/o contusiones del encéfalo.  Lesiones graves del encéfalo. RESCATE FENIX E.U.
  • 24. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 LESIONES POR COMPRESION TORAX: Externo: Fracturas costales (tórax inestable) Interno:  Contusión cardiaca (presión del corazón entre el esternón y la columna).  Arritmias.  Contusiones pulmonares.  Neumotórax. RESCATE FENIX E.U.
  • 25. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 LESIONES POR COMPRESION ABDOMEN: Por daño a las estructuras externas, son provocadas las fracturas pélvicas, y en consecuencia:  Lesión de la vejiga.  Laceraciones de vasos sanguíneos ( en el área pélvica)  Algún tipo de lesión genitourinaria, en 10 % de los pacientes aproximadamente.  Páncreas  Bazo  Hígado  Riñones (ocasionalmente). RESCATE FENIX E.U.
  • 26. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 LESIONES POR COMPRESION • Lesiones por el súbito incremento de la presión intraabdominal: • Diafragma (desgarro o rompimiento). • Perdida del efecto de “fuelle” (parte integral de la respiración). • Posible herniación de los órganos abdominales hacia la cavidad torácica. • Reducción del espacio disponible para la expansión pulmonar (impacto frontal). • Ruptura de la válvula aortica (flujo sanguíneo retrogrado). RESCATE FENIX E.U.
  • 27. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 COLISIONES DE VEHICULOS MOTORIZADOS Impacto frontal. Impacto trasero. Impacto lateral. Impactos rotacional. Impactos por volcadura. RESCATE FENIX E.U.
  • 28. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 TRIPLE COLISION: 1. El automóvil choca contra el objeto. 2. El pasajero choca con el interior del automóvil que se encuentra ya inmóvil. 3. Los órganos internos chocan contra el interior de la cavidad corporal o bien se desprenden, desgarrándose las estructuras de fijación. RESCATE FENIX E.U.
  • 29. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Impactos Frontales  Son el resultado de la detención brusca cuando el movimiento se está efectuando hacia adelante.  Cuando el vehículo detiene bruscamente su movimiento hacia adelante, el cuerpo del pasajero sin sujeción continúa su movimiento, y este movimiento será en una de las dos siguientes trayectorias:  hacia abajo y por debajo o  hacia arriba y por arriba. RESCATE FENIX E.U.
  • 30. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Hacia abajo y por debajo: El pasajero continua su movimiento hacia abajo sobre el asiento y hacia adelante contra el tablero o el volante. Las victimas pueden presentar las siguientes lesiones:  Luxación de rodillas (el punto más frontal de este impacto).  Fractura de fémur (fractura de la diáfisis.  Luxación y/o fractura posterior de las caderas.  Lesión de la arteria poplítea (luxación de rodilla, provoca estiramiento del vaso y provoca desgarro de la intima). RESCATE FENIX E.U.
  • 31. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Hacia abajo y por debajo: La mitad superior del cuerpo rota hacia adelante sobre el volante o el parabrisas, las lesiones en esta última fase del mecanismo “hacia abajo y por debajo” es la misma que en el caso del mecanismo “hacia arriba y por arriba”. RESCATE FENIX E.U.
  • 32. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Hacia arriba y por arriba. Lesiones por desgarro como consecuencia del mecanismo de desaceleración:  Riñones (desgarro en los vasos renales, en la cercanía a su unión a la vena cava inferior y a la aorta descendente).  Hígado (sección y desgarramiento, produciendo hemorragia abdominal). RESCATE FENIX E.U.
  • 33. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Hacia arriba y por arriba. • Lesiones por compresión: • Órgano huecos (los cuales pueden desgarrarse y derramar su contenido) • Órganos sólidos (riñones, hígado y bazo), e inclusive las vertebras lumbares. • Órganos intraabdominales pueden herniarse hacia el tórax (ruptura del diafragma). RESCATE FENIX E.U.
  • 34. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 TORAX El impacto del tórax contra el volante o contra el tablero tiene como consecuencia lesiones por compresión del tórax anterior, las cuales pueden consistir en: • Fracturas costales. • Tórax flácido anterior. • Contusión pulmonar. • Contusión miocárdica. RESCATE FENIX E.U.
  • 35. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Si la compresión es en la pared torácica baja:  Ruptura de los órganos sólidos abdominales altos (hígado y bazo). Una vez que la pared torácica se detiene, los órganos pueden continuar sus movimientos hacia delante :  Desgarro de aorta.  Laceraciones de hígado RESCATE FENIX E.U.
  • 36. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 CABEZA Lesiones potenciales:  Afección de la columna cervical.  Laceraciones del cuero cabelludo.  Fractura del cráneo.  Contusiones cerebrales  Hemorragias intracraneal. RESCATE FENIX E.U.
  • 37. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4  La hiperflexión o hiperextensión del cuello producen angulación severa que frecuentemente resulta en fractura o dislocación de las vertebras.  Los pacientes con este tipo de lesión puede parecer estables en el examen inicial, pero pueden desarrollar un problema critico de la vía aérea 5 o 10 minutos después. RESCATE FENIX E.U.
  • 38. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Impacto Trasero: Ocurre cuando un objeto estacionario con movimiento lento es golpeado por detrás.  En tales casos, la energía del impacto es transferida como un movimiento de aceleración. RESCATE FENIX E.U.
  • 39. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 En las colisiones frontales:  La magnitud del daño corresponde a la suma de los dos vehículos que chocan. En las colisiones por detrás:  El daño es producido por la resta entre las velocidades de los dos vehículos. RESCATE FENIX E.U.
  • 40. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Impactos Laterales: Ocurren cuando un vehículo es golpeado en uno de sus lados. Existen dos escenarios distintos: 1.El vehículo permanece en el mismo lugar pero es dañado y deformado por la fuerza del impacto. 2.El vehículo se desplaza en sentido contrario al punto del impacto. RESCATE FENIX E.U.
  • 41. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Cuando el tórax recibe el impacto, se producen lesiones por compresión lateral, fracturándose las costillas en el lado del impacto. Esto puede producir: •Tórax inestable lateral. •Contusión pulmonar y/o ruptura hepática o esplénica. RESCATE FENIX E.U.
  • 42. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Impactos Laterales:  Los ocupantes del lado del conductor son vulnerables a las lesiones esplénicas (bazo),  mientras que los de al lado son más susceptibles de sufrir lesiones hepáticas (hígado). RESCATE FENIX E.U.
  • 43. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Si el brazo de la víctima es atrapado entre el tórax y la puerta se provocara usualmente: Fractura de clavícula (a lo largo de la curvatura del tercio medial). Fractura de la pared torácica. RESCATE FENIX E.U.
  • 44. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4  La pelvis y el fémur son también comúnmente golpeados por la puerta.  El ala del iliaco (pelvis) puede ser comprimida por la cabeza del fémur medialmente hacia el acetábulo, provocando: • Fractura de pelvis anterior y posteriormente. RESCATE FENIX E.U.
  • 45. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Pueden ocurrir lesiones de cabeza o cuero cabelludo cuando la puerta o ventanilla golpean la cabeza lateralmente: Laceraciones faciales simples. Contusiones cerebrales. Hemorragias. RESCATE FENIX E.U.
  • 46. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 A nivel cervical se producirán lesiones como:  Desgarros o esguinces de los ligamentos y estructuras de soporte del cuello.  Fracturas de columna frecuentemente.  Lesión de la medula espinal (dando como resultado un déficit neurológico). RESCATE FENIX E.U.
  • 47. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Impactos Rotacionales:  Ocurren cuando una esquina del automóvil golpea contra un objeto inmóvil o contra otro que se desplaza más lentamente en dirección opuesta.  El carro rotara alrededor del punto de impacto.  Los impactos rotacionales producen lesiones que son una combinación de los impactos frontales y laterales. RESCATE FENIX E.U.
  • 48. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Impactos por volcadura: Durante la volcadura el carro puede impactar muchas veces en muy diferentes ángulos, cual sucede también con los órganos internos del cuerpo de los ocupantes. RESCATE FENIX E.U.
  • 49. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Impactos por Eyección: CINTURONES DE SEGURIDAD  Después de la expulsión de la víctima del automóvil, el cuerpo sufre un segundo impacto cuando choca contra el piso (o contra otro objeto) fuera del automóvil.  El segundo impacto puede provocar lesiones que son aun más severas que las sufridas en el impacto inicial. RESCATE FENIX E.U.
  • 50. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Impactos por Eyección: CINTURONES DE SEGURIDAD Las victimas expulsadas del vehículo tiene 6 veces más probabilidades de morir que las que no fueron expulsadas fuera del mismo. RESCATE FENIX E.U.
  • 51. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 Cuando el cinturón de seguridad esta flojamente colocado, o posicionado arriba de las creas iliacas anteriores, pueden ocurrir lesiones por compresión en:  Bazo  Hígado  Páncreas  Ruptura diafragmática y herniación de los órganos abdominales.  Fractura anteriores a nivel de la columna lumbar (T12-L1 y L2).  Al faltar el componente diagonal sobre el hombro y tórax, la parte superior del cuerpo quedara sin sujeción y ocurren lesiones severas de:  Cara  Cabeza  Cuello RESCATE FENIX E.U.
  • 52. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 AIR BAG  Las bolsas de aire están diseñadas para amortiguar el desplazamiento del ocupante hacia adelante exclusivamente.  Son extremadamente efectivas en la primera colisión de impactos frontales.  Debido a que las bolsas se desinflan inmediatamente después del impacto, no son efectivas en colisiones con impactos múltiples, laterales o posteriores. RESCATE FENIX E.U.
  • 53. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 ACCIDENTES DE MOTOCICLETA En los accidentes de motocicletas el mecanismo de lesión varia ligeramente del correspondiente a colisiones de vehículos. RESCATE FENIX E.U.
  • 54. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 ACCIDENTES DE MOTOCICLETA Impacto Frontal:  Detiene el movimiento hacia delante de la motocicleta, esta girara sobre su parte frontal hacia adelante y el conductor será arrojado contra los manubrios.  El conductor puede sufrir lesiones de:  Cabeza.  Tórax o Abdomen. RESCATE FENIX E.U.
  • 55. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 ACCIDENTES DE MOTOCICLETA Si los pies del conductor permanecen sobre las barras de apoyo, y sus muslos golpean los manubrios, la lesión provocada será: • Fractura femoral bilateral. RESCATE FENIX E.U.
  • 56. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 ACCIDENTES DE MOTOCICLETA Impacto Angular:  La motocicleta golpea en ángulo contra un objeto, provoca la caída del conductor y de la motocicleta, esta cae sobre su pierna aplastándola. Esto puede causar: • Fractura de la tibia (*). • Fractura del peroné (*). • Luxación del tobillo. (*) lesiones frecuentemente expuestas. RESCATE FENIX E.U.
  • 57. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 ACCIDENTES DE MOTOCICLETA Impacto por eyección: Al igual que con el ocupante expulsado de un automóvil, el potencial de lesión severa de este conductor totalmente desprotegido es muy elevado RESCATE FENIX E.U.
  • 58. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 ACCIDENTES DE MOTOCICLETA El derrapar la motocicleta sobre un costado es una maniobra utilizada por corredores profesionales y por algunos motociclistas en la calle. Estos conductores usualmente sufren: • Abrasiones dérmicas. • Fracturas menores. RESCATE FENIX E.U.
  • 59. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 ACCIDENTES PEATONALES: • Debido a la diferencia de estatura entre un niño y un adulto en relación a la defensa y capo de un automóvil, los patrones de impacto son también diferentes: RESCATE FENIX E.U.
  • 60. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 ACCIDENTES PEATONALES: Adultos Sufren tres tipos de impacto: 1. En el primer impacto, son golpeados por la defensa en las piernas, sufriendo: • Fractura de tibia y peroné. RESCATE FENIX E.U.
  • 61. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 ACCIDENTES PEATONALES: Adultos Sufren tres tipos de impacto: 2. En este segundo y sustancial impacto, caen hacia el frente doblándose sobre la pelvis, golpeándose a nivel de los muslos superiores, tronco y cabeza por el frente del capo, causando: • Fractura de fémur. • Lesiones de abdomen y tórax. • Lesiones de cabeza, cara y columna. RESCATE FENIX E.U.
  • 62. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 ACCIDENTES PEATONALES: Adultos Sufren tres tipos de impacto: 3. Deben evaluarse los mecanismos de lesiones posteriores al salir arrojado contra el pavimente o el andén e incluir la posibilidad de que la victima haya sido adicionalmente golpeado también por un segundo vehículo. RESCATE FENIX E.U.
  • 63. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 ACCIDENTES PEATONALES: Niños Debido a su tamaño, son inicialmente golpeados más alto en el cuerpo comparativamente a los adultos: 1. En el primer impacto, son golpeados por la defensa en los muslos ( por arriba de las rodillas) o la pelvis, sufriendo: • Lesiones en el fémur o pelvis. RESCATE FENIX E.U.
  • 64. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 ACCIDENTES PEATONALES: Niños 2. En este segundo impacto, el frente del capo continua su movimiento hacia adelante, causando: • Lesión del tórax. • Trauma cráneo encefálico y facial contra el capo. RESCATE FENIX E.U.
  • 65. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 ACCIDENTES PEATONALES: Niños 3. En el tercer impacto y ultimo impacto, debido a su estatura y peso, usualmente se presenta: • Arrollamiento en parte o totalidad del cuerpo y lesiones múltiples. RESCATE FENIX E.U.
  • 66. LESIONES POR EXPLOSION MECANISMOS DE LESION: LESION PRIMARIA: Sobrepresión y subpresión. LESION SECUNDARIA: Proyectiles… LESION TERCIARIA: Propulsión del cuerpo contra otro objeto LESION CUATERNARIA: Calor, flamas LESION QUINARIA: Radiación, químicos, bacterias. RESCATE FENIX E.U.
  • 67. CINEMÁTICA DEL TRAUMA Capítulo 4 ¡MUCHAS GRACIAS! RESCATE FENIX E.U.