SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Alan             W. Charteris Saracho
      Médico Cirujano –Instructor Certificado
 Colegio Mexicano de Medicina de Emergencia A.C.


                    Presentación :
                    First Aid Course




                     P. A. R. E. E.
   (Programa Adaptado a la Respuesta en
               Emergencias Escolares)
  Adapted Program for the Attention of School Emergencies
     Copyright © 2005 “Prohibida su Reproducción Total o Parcial”
Heridas
especiales
Heridas
especiales
Heridas
                       especiales

q   Fracturas faciales:
q   En general las fracturas de los huesos de la cara se
    producen por impactos contundentes, pasando estas
    inadvertidas.
q   Pueden darse el caso de fragmentos óseos, alojados
    en vías áereas o bien coágulos de sangre.
q   Aquí su principal objetivo será el ABC, es decir
    mantener la vía aérea permeable.
q   E intentar suspender la hemorragia por presión
    directa sobre la herida.
Fracturas
 faciales
Heridas
           especiales
(por proyectíl de arma de fuego)
Heridas
                 especiales
      (por proyectíl de arma de fuego)

q   Se considera como una herida lacerante y perforante,
    en ella encontramos que la perforación de entrada
    tiene bordes regulares y con hemorragia escasa, por
    el contrario el orificio de salida, si es que lo tiene,
    poseé bordes irregulares y hemorragia abundante.

q   La atención por lesión abierta en tórax requiere de:

q   Sello de la herida, mediante material plástico y girarlo

    sobre el lado lesionado, así se ayudará tanto a sellar

    como a expandir el pulmón sano.
Tratamiento
(herida por arma de fuego)
Hemorragias
                      internas

q   El control de estas depende siempre de la
    localización y la causa.
q   En el caso de hemorragia interna en una extremidad
    causada por un instrumento contundente, se realizará
    lo siguiente:
q   El ABC
q   Controlar la hemorragia interna mediante un vendaje
    compresivo sobre compresas previas y habrá de
    tener cuidado en caso de existir fractura.
q   Por lo que se refiere a lesión en tórax o abdomen, es
    practicamente imposible controlar la hemorragia en el
    sitio mismo (por lo que se dará manejo anti-shock)
Hemorragias
  internas
Herida
                abierta en abdomen


q   El signo más seguro, es la herida por si misma, el
    dolor, espasmos musculares y la rigidez de los
    músculos abdominales nos sugieren irritación de la
    cavidad abdominal.
q   Las situaciones en las que un objeto perfore o
    eviscere parte del intestino nos habla de su
    extensión.
q   La náusea y vómito se toman como índices de lesión,
    especialmente si este se acompaña de sangre.
q   El estado de shock se presentará por hipovolemia.
Herida
abierta en abdomen
Atención
              por lesión abdominal

q   El ABC, y si es necesario despeje el material o
    alimento que vomite, a fin de evitar una
    broncoaspiración.
q   Coloque al paciente de cúbito dorsal y con las piernas
    flexionadas.
q   No intente regresar el o los órganos que sobresalgan
    de la herida.
q   Cubra la herida y órgano(s), con plástico o papel
    aluminio.
q   Esta a su vez protejala con una o varias compresas y
    fíjela con tela adhesiva.
q   Traslade inmediatamente al paciente al hospital.
Atención
por lesión abdominal
Estado
                       de shock

q   Es la insuficiencia del sistema cardiovascular para
    proporcionar a todas y cada una de las partes del
    cuerpo, la suficiente perfusion sanguinea.
q   El tratamiento a personas en estado de shock, tiene
    prioridad sobre cualquier otra medida de urgencia,
    con tres unicas excepciones:

q   Paro cardio-respiratorio
q   Hemorragia profusa
q   Es decir, el ABC
Clasificacion
               del estado de shock

q   Cardiogénico o central

q   Opresivo u obstructivo

q   Distributivo (neurogenico, septico, anafilactico)

q   Hipovolémico
Signos y sintomas
                       del
                 estado de shock

q   Debilidad, vértigo, nauseas, sed
q   Sentimiento inminente de muerte
q   Disminucion de la T/A

q   Pulso rápido y débil
q   Respiración rápida y superficial
q   Piel pálida, fría, húmeda y pegajosa

q   Estremecimiento y temblores
q   Pupilas dilatadas y sin brillo
q   Vómito
Signos y sintomas
       del
 estado de shock
Tratamiento
                     anti-shock

q   Recordemos que se requerirá de su atención integral
    y no solo de una o dos de las alteraciones que
    presente.

q   El ABC
q   Asegurar la vía aréa permeable
q   Administrar oxígeno
q   Control de hemorragias

q   Elevar las extremidades inferiores
q   Mantener la eutermia, comodidad y tranquilidad
q   NO administrar nada por vía oral y trasladar
    inmediatamente al hospital
Tratamiento
 anti-shock
Shock
                     anafiláctico

q   El shock anafiláctico, también conocido como
    reacción anafiláctica, se presenta cuando una
    persona tiene contacto con algo a lo que es alérgica
    en extremo.
q   Entre las causas que lo provocan estan:
q   Picaduras por insectos o peces
q   Sustancias ingeridas
q   Sustancias inhaladas
q   Sustancias inyectadas
Shock
anafiláctico
Shock
                     anafiláctico

             q    Los sígnos y síntomas son:
q   Prúrito y eritema, especialmente en la cara y tórax
q   Constricción dolorosa en tórax
q   Disnea
q   Vértigo
q   Inquietud
q   Náusea
q   Exantema
q   Edema
q   Cianosis en labios
q   Vómito
Atención de urgencia
                 shock anafiláctico

q   La atención de urgencia requiere la administración de
    medicamentos específicos, los primeros esfuerzos
    deberán estar encaminados a mantener la vida del
    paciente.
q   El ABC
q   Tratamiento anti-shock
q   Traslade lo antes posible al paciente al hospital
q   Indique en la sala de urgencias lo que causó la
    alergía, (mediante etiquetas, envases o animales)
Atención de urgencia
 shock anafiláctico
Intoxicacion
            por mordedura de araña
                 Latrodectus
q   Cientificamente se conoce como Latrodectus
    mactans, sus nombres comúnes son:
q   Araña viuda negra y Araña capulina
q   Es una araña de color negro brillante uniforme, con
    una mancha roja como reloj de arena a nivel ventral.
q   Toxsíndrome:
q   Las manifestaciones inician después de entre 10 y 60
    minutos.
q   En un 60% dolor local.
q   Sin datos de inflamación y se observa una área pálida
    rodeada de una línea eritematosa.
q   Hipoestesia o anestesia.
Intoxicacion
por mordedura de araña
     Latrodectus
Intoxicación
               por mordedura de araña
                    Latrodectus

               q   Síntomas y signos generales:
q   Inquietud, irritabilidad, mal estado general, diaforésis
    profusa que es característica, psicosis aguda y
    sensación de* miedo de muerte *
           q   Síntomas y signos neurológicos:
q   Epífora, contracturas musculares intensas y extensas
q   Dolor generalizado en la cintura escapular y pélvica
q   Calambres y tetánia muscular
Intoxicación
por mordedura de araña
     Latrodectus
Tratamiento
                   (Latrodectismo)

q   El ABCDE
q   Control del dolor local y generalizado
q   Críoterapia
q   Gluconato de calcio
q   Antihipertensivos
q   Ansiolíticos
q   Toxoide tetánico
q   Tx.específico: Suero antilatrodectus
Intoxicación
            por mordedura de araña
                  Loxosceles
q   Cientificamente se le conoce como Loxosceles, sus
    nombres comúnes son:
q   Araña parda, violinista, reclusa.
q   Es una araña pequeña con las patas extendidas de
    9mm de largo x 25mm.
q   Toxsíndrome:
q   A nivel local prúrito, dolor, ardor, rubor con un área
    blanquecina en el centro.
q   Hipertermia local, cambio de color a púrpura en el
    área de lesión (hemorragia zonal)
q   Formación de vesículas y flíctenas las cuáles se
    rompen formando pústulas y una escara necrótica
    con ulceración profunda.
Intoxicación
por mordedura de araña
      Loxosceles
Tratamiento
                  (Loxoscelismo)


q   El ABCDE

q   Aseo local con solución de Burow al 15% (Solución

    de alumbre, 5 partes, acetato de plomo, 25 partes, en

    agua, 500 partes)

q   Compresas frías locales
Picadura
                      por alacrán

q   Existen aproximadamente 650 especies en el mundo,
    en México el orden scorpiónida esta representado por
    4 familias, 13 géneros y 79 especies.
q   Toxsíndrome: pueden existir :
q   Grado I.- Dolor local, y/o parestésias en el área del
    piquete.
q   Grado II.- Se agregan parestesias remotas a la zona
    del piquete.
q   Grado III.- Disfunción somática esquelética
    neuromuscular o de pares craneales.
Picadura
por alacrán
Tratamiento
                 picadura por alacrán

q   El ABCDE
q   Compresas con hielo locales
q   Analgésicos
q   Antihistamínicos
q   Esteroides
q   Antihipertensivos
q   Ansiolíticos en caso necesario
q   Tx. específico: suero anti-alacrán
Tratamiento
picadura por alacrán
Mordedura
por serpientes
Mordedura
                   por serpientes

q   Existen aproximadamente 2,000 especies en el
    mundo y solamente 400 son venenosas.
q   En México hay más de 120 especies.
q   Toxsíndrome:
q   Dolor en el sitio de la mordedura
q   Bulas, petequias, equimosis
q   Edema, sangrado activo
q   Adenopatías a distancia
q   Marcas de colmillos
Mordedura
                        por serpientes

q   Tratamiento:
q   El ABC con control de la
    hemorragia en caso de
    existir
q   Limpieza enérgica de la
    región y colocación de gasas
    y vendaje compresivo
q   Tratamiento anti-shock
q   Traslado inmediato al
    Hospital
q   De poder capturar a la
    serpiente es necesario
    llevarla para identificación de
    esta (viva o muerta)
Mordedura
                       por serpientes
q   En caso de encontrarse lejos
    del Hospital y sólo si se
    siente usted capáz:
q   Posterior a los pasos
    anteriores, debera introducir
    una jeringa estéril alrededor
    de las lesiones y aspirar lo
    necesario en cada ocación,
    eliminando cada vez su
    contenido, hasta considerar
    que este sea de color y
    contenido uniforme
q   RECUERDE aún así,se
    debera vigilar el ABC y
    trasladar al Hospital más
    cercano de manera
    inmediata
Intoxicación
              por plantas y hongos

q   Amanita muscaria, A. gemmata, A. pantherina, A.
    cokeri
q   Sus características son: tener hojuelas blancas,
    mantienen su collarín y al arrancarse de la tierra
    salen con todo y volva o copa de veneno.
q   Toxsíndrome:
q   Periodo de latencia ( 30 minutos) después de la
    ingestión se presenta ataxia, euforia, trastornos
    visuales, alucinaciones, psicosis, convulsiones y
    coma.
q   Tratamiento:
q   El ABCDE y descontaminación gástrica (emésis)
Intoxicación
por plantas y hongos
Intoxicación
por plantas y hongos
Picadura
                      por peces


q   Aun cuando el potencial de las picaduras de peces no
    ha sido comprendido en su justa medida, en
    ocaciones éstas causan lesiones que llegan a
    complicarse.
q   En 1999 se informó de 1 389 picaduras de peces.
q   Muchos peces vertebrados pican, incluyendo las
    populares especies de los acuarios caseros.
q   Dichas picaduras pueden producir lesiones y
    envenenamiento como cuando se manipulan al
    desengancharlos del anzuelo o bien al trasladarlos de
    un lugar a otro.
Picadura
                       por peces

q   Etiología:
q   Los peces ponzoñosos envenenan a sus víctimas
    erizando espinas en las aletas dorsales, anales y
    pélvicas.
q   Penetrando los tejidos y liberando una proteína lábil
    al calor, que difiere en potencia según el género de
    pez.
q   Síntomas locales y sistémicos:
q   Dolor, edema, celulitis y necrosis cutánea.
q   Náusea, vómito, diarrea, diaforesis, cefalea.
q   Calambres musculares, Fasciculaciones e
    hipotensión.
Picadura
                      por peces

q   La atención de urgencia será:
q   Inmersión del área afectada en agua caliente (45
    grados), no hirviendo, por lo menos durante 30
    minutos.
q   Administración de analgésicos orales.
q   Traslado al hospital.
q   Los peces vertebrados ponzoñosos, más
    comunes:
q   Pez gato o brage, elefante, león, conejo, rata,
    escorpión, perro espinoso, piedra, cirujano, pavo,
    cebra.
q   Tortugas gigantes, pejesapo, pejearaña.
Tórax
                        inestable

q   Es el nombre que recibe la lesión consistente en la
    fractura de tres o más arcos costales, con la
    consiguiente relajación del hemitórax afectado.
q   Es causado por un fuerte impacto producido por un
    objeto contundente, que separa el esternón de sus
    arcos costales.
q   Una persona con tórax inestable tiene dificultad para
    respirar por dos razones:
q   1) la fractura múltiple hace que la respiración resulte
    extremadamente dolorosa
q   2) la parte inestable del tórax provoca la pérdida
    parcial del movimiento de dilatación y contracción
Tórax
inestable
Tórax
inestable
La atención
                      de urgencia

q   Realizar el ABC
q   Proseguir con la atención estabilizando el tórax,
    mediante la aplicación de algún peso encima.
q   Ya sea con un saco de arena o bien con una
    compresa abultada, cojín o almohadilla gruesa.
q   Por último estas se fijarán con cinta adhesiva.
q   Para su traslado coloque al paciente decúbito lateral
    del lado afectada.
La atención
de urgencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
Anika Villaverde
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
David G
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
danirg
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
3.2.- LESIONES 3 medicina legal
3.2.- LESIONES 3 medicina legal3.2.- LESIONES 3 medicina legal
3.2.- LESIONES 3 medicina legal
JORGEMAURICIOMALAGAG
 
Heridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas bHeridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas b
Fernando Arias
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
Montemorelos
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Heridas
HeridasHeridas
Protocolo evaluacion primaria y secundaria
Protocolo evaluacion primaria y secundariaProtocolo evaluacion primaria y secundaria
Protocolo evaluacion primaria y secundaria
HUGO JOSE MARIA VARGAS CRUZ
 
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
MedicinaUas
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
Eyini Rodriguez
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
Miguel Orellana Falcones
 
Test de Hirschberg
Test de HirschbergTest de Hirschberg
Test de Hirschberg
Mario Zapata Vásquez
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
ronychilca
 
Tipos de muerte_IAFJSR
Tipos de muerte_IAFJSRTipos de muerte_IAFJSR
Tipos de muerte_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Cámaras del ojo
Cámaras del ojoCámaras del ojo
Cámaras del ojo
Lina Leightton
 
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsitoHistoria Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
pahoper
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
3.2.- LESIONES 3 medicina legal
3.2.- LESIONES 3 medicina legal3.2.- LESIONES 3 medicina legal
3.2.- LESIONES 3 medicina legal
 
Heridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas bHeridas por armas blancas b
Heridas por armas blancas b
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Protocolo evaluacion primaria y secundaria
Protocolo evaluacion primaria y secundariaProtocolo evaluacion primaria y secundaria
Protocolo evaluacion primaria y secundaria
 
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
15. Exploración de Ojos y Anexos (30-Sep-2013)
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
 
Oftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOSOftalmología: PÁRPADOS
Oftalmología: PÁRPADOS
 
Test de Hirschberg
Test de HirschbergTest de Hirschberg
Test de Hirschberg
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Tipos de muerte_IAFJSR
Tipos de muerte_IAFJSRTipos de muerte_IAFJSR
Tipos de muerte_IAFJSR
 
Cámaras del ojo
Cámaras del ojoCámaras del ojo
Cámaras del ojo
 
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsitoHistoria Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
Historia Clínica de Emergencia y Accidentes de tránsito
 

Destacado

Manejo de heridas especiales generalidades
Manejo de heridas especiales generalidadesManejo de heridas especiales generalidades
Manejo de heridas especiales generalidades
Marco Chasipanta
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
ruloskar
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Heridas
HeridasHeridas
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 21   Lesiones De TóRax, Abdomen Y GenitalesCapíTulo 21   Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
Alan Lopez
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
Lisa288
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
Técnicas relacionadas con las heridas
Técnicas relacionadas con las heridasTécnicas relacionadas con las heridas
Técnicas relacionadas con las heridas
Carmen Alba Moratilla
 
¿Cuando, cuales, cómo, ...
¿Cuando, cuales, cómo, ...¿Cuando, cuales, cómo, ...
¿Cuando, cuales, cómo, ...
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Métodos avanzados de curación
Métodos avanzados de curaciónMétodos avanzados de curación
Métodos avanzados de curación
Jorge Luna Sierra
 
Cura de heridas infectadas
Cura de heridas infectadasCura de heridas infectadas
Cura de heridas infectadas
colegiodeenfermeros
 
5. tema manejo de heridas
5. tema manejo de heridas5. tema manejo de heridas
5. tema manejo de heridas
laaldipigo
 
Atencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de toraxAtencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de torax
EquipoURG
 
2 Heridas & Curaciones Apositos
2  Heridas & Curaciones Apositos2  Heridas & Curaciones Apositos
2 Heridas & Curaciones Apositos
Luis Córdova Jara
 
[31] curaciones
[31] curaciones[31] curaciones
Torax y pelvis
Torax y pelvisTorax y pelvis
P aux 8 - apósitos y vendajes 2
P aux   8 - apósitos y vendajes 2P aux   8 - apósitos y vendajes 2
P aux 8 - apósitos y vendajes 2
claudiogonzalezg
 
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata VargasClasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
universidad autonoma de nuevo leon
 
P aux 7 - apósitos y vendajes 1
P aux   7 - apósitos y vendajes 1P aux   7 - apósitos y vendajes 1
P aux 7 - apósitos y vendajes 1
claudiogonzalezg
 

Destacado (20)

Manejo de heridas especiales generalidades
Manejo de heridas especiales generalidadesManejo de heridas especiales generalidades
Manejo de heridas especiales generalidades
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 21   Lesiones De TóRax, Abdomen Y GenitalesCapíTulo 21   Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
CapíTulo 21 Lesiones De TóRax, Abdomen Y Genitales
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
Técnicas relacionadas con las heridas
Técnicas relacionadas con las heridasTécnicas relacionadas con las heridas
Técnicas relacionadas con las heridas
 
¿Cuando, cuales, cómo, ...
¿Cuando, cuales, cómo, ...¿Cuando, cuales, cómo, ...
¿Cuando, cuales, cómo, ...
 
Métodos avanzados de curación
Métodos avanzados de curaciónMétodos avanzados de curación
Métodos avanzados de curación
 
Cura de heridas infectadas
Cura de heridas infectadasCura de heridas infectadas
Cura de heridas infectadas
 
5. tema manejo de heridas
5. tema manejo de heridas5. tema manejo de heridas
5. tema manejo de heridas
 
Atencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de toraxAtencion en urgencias en trauma de torax
Atencion en urgencias en trauma de torax
 
2 Heridas & Curaciones Apositos
2  Heridas & Curaciones Apositos2  Heridas & Curaciones Apositos
2 Heridas & Curaciones Apositos
 
[31] curaciones
[31] curaciones[31] curaciones
[31] curaciones
 
Torax y pelvis
Torax y pelvisTorax y pelvis
Torax y pelvis
 
P aux 8 - apósitos y vendajes 2
P aux   8 - apósitos y vendajes 2P aux   8 - apósitos y vendajes 2
P aux 8 - apósitos y vendajes 2
 
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata VargasClasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
Clasificación de heridas por impacto de bala Dr.Javier Mata Vargas
 
P aux 7 - apósitos y vendajes 1
P aux   7 - apósitos y vendajes 1P aux   7 - apósitos y vendajes 1
P aux 7 - apósitos y vendajes 1
 

Similar a Heridas especiales

Soporte basico de vida
Soporte basico de vidaSoporte basico de vida
Soporte basico de vida
elifeletcaro
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
neuroamico
 
Primeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el colePrimeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el cole
chololo83
 
RCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación CardiopulmonarRCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación Cardiopulmonar
TVPerú
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Jonathan Stephany
 
Rap 4
Rap 4Rap 4
CLASE_27-05-21_hemorragias_y_fracturas.pptx
CLASE_27-05-21_hemorragias_y_fracturas.pptxCLASE_27-05-21_hemorragias_y_fracturas.pptx
CLASE_27-05-21_hemorragias_y_fracturas.pptx
Juanzapata345745
 
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAOManejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Lizandro León
 
Rcp[1]
Rcp[1]Rcp[1]
Rcp[1]
Marita Chiri
 
Primeros Auxilios 1
Primeros Auxilios 1Primeros Auxilios 1
Primeros Auxilios 1
Walter Sandoval
 
atls-trauma-de-torax-71816-downloadable-5430428.pdf
atls-trauma-de-torax-71816-downloadable-5430428.pdfatls-trauma-de-torax-71816-downloadable-5430428.pdf
atls-trauma-de-torax-71816-downloadable-5430428.pdf
artursmiths123
 
PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdfPRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
AbigailRamirez92
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
huestesdelrey
 
Primeros auxilios Elias
Primeros auxilios EliasPrimeros auxilios Elias
Primeros auxilios Elias
Xiko Torres
 
Lesiones de abdomen,tce,tcv
Lesiones de abdomen,tce,tcvLesiones de abdomen,tce,tcv
Lesiones de abdomen,tce,tcv
Yaz Larregui
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergenciaPRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
hjaviernp
 
01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL
CEIP Josefina Aldecoa
 
Shock
ShockShock
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
informatica123456789
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
BrunoCaldeira20
 

Similar a Heridas especiales (20)

Soporte basico de vida
Soporte basico de vidaSoporte basico de vida
Soporte basico de vida
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el colePrimeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el cole
 
RCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación CardiopulmonarRCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación Cardiopulmonar
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Rap 4
Rap 4Rap 4
Rap 4
 
CLASE_27-05-21_hemorragias_y_fracturas.pptx
CLASE_27-05-21_hemorragias_y_fracturas.pptxCLASE_27-05-21_hemorragias_y_fracturas.pptx
CLASE_27-05-21_hemorragias_y_fracturas.pptx
 
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAOManejo del Paciente en Emergencia - UPAO
Manejo del Paciente en Emergencia - UPAO
 
Rcp[1]
Rcp[1]Rcp[1]
Rcp[1]
 
Primeros Auxilios 1
Primeros Auxilios 1Primeros Auxilios 1
Primeros Auxilios 1
 
atls-trauma-de-torax-71816-downloadable-5430428.pdf
atls-trauma-de-torax-71816-downloadable-5430428.pdfatls-trauma-de-torax-71816-downloadable-5430428.pdf
atls-trauma-de-torax-71816-downloadable-5430428.pdf
 
PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdfPRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
PRIMEROS_AUXILIOS INSPECADEM.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios Elias
Primeros auxilios EliasPrimeros auxilios Elias
Primeros auxilios Elias
 
Lesiones de abdomen,tce,tcv
Lesiones de abdomen,tce,tcvLesiones de abdomen,tce,tcv
Lesiones de abdomen,tce,tcv
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergenciaPRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
 
01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Heridas especiales

  • 1. Dr. Alan W. Charteris Saracho Médico Cirujano –Instructor Certificado Colegio Mexicano de Medicina de Emergencia A.C. Presentación : First Aid Course P. A. R. E. E. (Programa Adaptado a la Respuesta en Emergencias Escolares) Adapted Program for the Attention of School Emergencies Copyright © 2005 “Prohibida su Reproducción Total o Parcial”
  • 4. Heridas especiales q Fracturas faciales: q En general las fracturas de los huesos de la cara se producen por impactos contundentes, pasando estas inadvertidas. q Pueden darse el caso de fragmentos óseos, alojados en vías áereas o bien coágulos de sangre. q Aquí su principal objetivo será el ABC, es decir mantener la vía aérea permeable. q E intentar suspender la hemorragia por presión directa sobre la herida.
  • 6. Heridas especiales (por proyectíl de arma de fuego)
  • 7. Heridas especiales (por proyectíl de arma de fuego) q Se considera como una herida lacerante y perforante, en ella encontramos que la perforación de entrada tiene bordes regulares y con hemorragia escasa, por el contrario el orificio de salida, si es que lo tiene, poseé bordes irregulares y hemorragia abundante. q La atención por lesión abierta en tórax requiere de: q Sello de la herida, mediante material plástico y girarlo sobre el lado lesionado, así se ayudará tanto a sellar como a expandir el pulmón sano.
  • 9. Hemorragias internas q El control de estas depende siempre de la localización y la causa. q En el caso de hemorragia interna en una extremidad causada por un instrumento contundente, se realizará lo siguiente: q El ABC q Controlar la hemorragia interna mediante un vendaje compresivo sobre compresas previas y habrá de tener cuidado en caso de existir fractura. q Por lo que se refiere a lesión en tórax o abdomen, es practicamente imposible controlar la hemorragia en el sitio mismo (por lo que se dará manejo anti-shock)
  • 11. Herida abierta en abdomen q El signo más seguro, es la herida por si misma, el dolor, espasmos musculares y la rigidez de los músculos abdominales nos sugieren irritación de la cavidad abdominal. q Las situaciones en las que un objeto perfore o eviscere parte del intestino nos habla de su extensión. q La náusea y vómito se toman como índices de lesión, especialmente si este se acompaña de sangre. q El estado de shock se presentará por hipovolemia.
  • 13. Atención por lesión abdominal q El ABC, y si es necesario despeje el material o alimento que vomite, a fin de evitar una broncoaspiración. q Coloque al paciente de cúbito dorsal y con las piernas flexionadas. q No intente regresar el o los órganos que sobresalgan de la herida. q Cubra la herida y órgano(s), con plástico o papel aluminio. q Esta a su vez protejala con una o varias compresas y fíjela con tela adhesiva. q Traslade inmediatamente al paciente al hospital.
  • 15. Estado de shock q Es la insuficiencia del sistema cardiovascular para proporcionar a todas y cada una de las partes del cuerpo, la suficiente perfusion sanguinea. q El tratamiento a personas en estado de shock, tiene prioridad sobre cualquier otra medida de urgencia, con tres unicas excepciones: q Paro cardio-respiratorio q Hemorragia profusa q Es decir, el ABC
  • 16. Clasificacion del estado de shock q Cardiogénico o central q Opresivo u obstructivo q Distributivo (neurogenico, septico, anafilactico) q Hipovolémico
  • 17. Signos y sintomas del estado de shock q Debilidad, vértigo, nauseas, sed q Sentimiento inminente de muerte q Disminucion de la T/A q Pulso rápido y débil q Respiración rápida y superficial q Piel pálida, fría, húmeda y pegajosa q Estremecimiento y temblores q Pupilas dilatadas y sin brillo q Vómito
  • 18. Signos y sintomas del estado de shock
  • 19. Tratamiento anti-shock q Recordemos que se requerirá de su atención integral y no solo de una o dos de las alteraciones que presente. q El ABC q Asegurar la vía aréa permeable q Administrar oxígeno q Control de hemorragias q Elevar las extremidades inferiores q Mantener la eutermia, comodidad y tranquilidad q NO administrar nada por vía oral y trasladar inmediatamente al hospital
  • 21. Shock anafiláctico q El shock anafiláctico, también conocido como reacción anafiláctica, se presenta cuando una persona tiene contacto con algo a lo que es alérgica en extremo. q Entre las causas que lo provocan estan: q Picaduras por insectos o peces q Sustancias ingeridas q Sustancias inhaladas q Sustancias inyectadas
  • 23. Shock anafiláctico q Los sígnos y síntomas son: q Prúrito y eritema, especialmente en la cara y tórax q Constricción dolorosa en tórax q Disnea q Vértigo q Inquietud q Náusea q Exantema q Edema q Cianosis en labios q Vómito
  • 24. Atención de urgencia shock anafiláctico q La atención de urgencia requiere la administración de medicamentos específicos, los primeros esfuerzos deberán estar encaminados a mantener la vida del paciente. q El ABC q Tratamiento anti-shock q Traslade lo antes posible al paciente al hospital q Indique en la sala de urgencias lo que causó la alergía, (mediante etiquetas, envases o animales)
  • 25. Atención de urgencia shock anafiláctico
  • 26. Intoxicacion por mordedura de araña Latrodectus q Cientificamente se conoce como Latrodectus mactans, sus nombres comúnes son: q Araña viuda negra y Araña capulina q Es una araña de color negro brillante uniforme, con una mancha roja como reloj de arena a nivel ventral. q Toxsíndrome: q Las manifestaciones inician después de entre 10 y 60 minutos. q En un 60% dolor local. q Sin datos de inflamación y se observa una área pálida rodeada de una línea eritematosa. q Hipoestesia o anestesia.
  • 27. Intoxicacion por mordedura de araña Latrodectus
  • 28. Intoxicación por mordedura de araña Latrodectus q Síntomas y signos generales: q Inquietud, irritabilidad, mal estado general, diaforésis profusa que es característica, psicosis aguda y sensación de* miedo de muerte * q Síntomas y signos neurológicos: q Epífora, contracturas musculares intensas y extensas q Dolor generalizado en la cintura escapular y pélvica q Calambres y tetánia muscular
  • 29. Intoxicación por mordedura de araña Latrodectus
  • 30. Tratamiento (Latrodectismo) q El ABCDE q Control del dolor local y generalizado q Críoterapia q Gluconato de calcio q Antihipertensivos q Ansiolíticos q Toxoide tetánico q Tx.específico: Suero antilatrodectus
  • 31. Intoxicación por mordedura de araña Loxosceles q Cientificamente se le conoce como Loxosceles, sus nombres comúnes son: q Araña parda, violinista, reclusa. q Es una araña pequeña con las patas extendidas de 9mm de largo x 25mm. q Toxsíndrome: q A nivel local prúrito, dolor, ardor, rubor con un área blanquecina en el centro. q Hipertermia local, cambio de color a púrpura en el área de lesión (hemorragia zonal) q Formación de vesículas y flíctenas las cuáles se rompen formando pústulas y una escara necrótica con ulceración profunda.
  • 32. Intoxicación por mordedura de araña Loxosceles
  • 33. Tratamiento (Loxoscelismo) q El ABCDE q Aseo local con solución de Burow al 15% (Solución de alumbre, 5 partes, acetato de plomo, 25 partes, en agua, 500 partes) q Compresas frías locales
  • 34. Picadura por alacrán q Existen aproximadamente 650 especies en el mundo, en México el orden scorpiónida esta representado por 4 familias, 13 géneros y 79 especies. q Toxsíndrome: pueden existir : q Grado I.- Dolor local, y/o parestésias en el área del piquete. q Grado II.- Se agregan parestesias remotas a la zona del piquete. q Grado III.- Disfunción somática esquelética neuromuscular o de pares craneales.
  • 36. Tratamiento picadura por alacrán q El ABCDE q Compresas con hielo locales q Analgésicos q Antihistamínicos q Esteroides q Antihipertensivos q Ansiolíticos en caso necesario q Tx. específico: suero anti-alacrán
  • 39. Mordedura por serpientes q Existen aproximadamente 2,000 especies en el mundo y solamente 400 son venenosas. q En México hay más de 120 especies. q Toxsíndrome: q Dolor en el sitio de la mordedura q Bulas, petequias, equimosis q Edema, sangrado activo q Adenopatías a distancia q Marcas de colmillos
  • 40. Mordedura por serpientes q Tratamiento: q El ABC con control de la hemorragia en caso de existir q Limpieza enérgica de la región y colocación de gasas y vendaje compresivo q Tratamiento anti-shock q Traslado inmediato al Hospital q De poder capturar a la serpiente es necesario llevarla para identificación de esta (viva o muerta)
  • 41. Mordedura por serpientes q En caso de encontrarse lejos del Hospital y sólo si se siente usted capáz: q Posterior a los pasos anteriores, debera introducir una jeringa estéril alrededor de las lesiones y aspirar lo necesario en cada ocación, eliminando cada vez su contenido, hasta considerar que este sea de color y contenido uniforme q RECUERDE aún así,se debera vigilar el ABC y trasladar al Hospital más cercano de manera inmediata
  • 42. Intoxicación por plantas y hongos q Amanita muscaria, A. gemmata, A. pantherina, A. cokeri q Sus características son: tener hojuelas blancas, mantienen su collarín y al arrancarse de la tierra salen con todo y volva o copa de veneno. q Toxsíndrome: q Periodo de latencia ( 30 minutos) después de la ingestión se presenta ataxia, euforia, trastornos visuales, alucinaciones, psicosis, convulsiones y coma. q Tratamiento: q El ABCDE y descontaminación gástrica (emésis)
  • 45. Picadura por peces q Aun cuando el potencial de las picaduras de peces no ha sido comprendido en su justa medida, en ocaciones éstas causan lesiones que llegan a complicarse. q En 1999 se informó de 1 389 picaduras de peces. q Muchos peces vertebrados pican, incluyendo las populares especies de los acuarios caseros. q Dichas picaduras pueden producir lesiones y envenenamiento como cuando se manipulan al desengancharlos del anzuelo o bien al trasladarlos de un lugar a otro.
  • 46. Picadura por peces q Etiología: q Los peces ponzoñosos envenenan a sus víctimas erizando espinas en las aletas dorsales, anales y pélvicas. q Penetrando los tejidos y liberando una proteína lábil al calor, que difiere en potencia según el género de pez. q Síntomas locales y sistémicos: q Dolor, edema, celulitis y necrosis cutánea. q Náusea, vómito, diarrea, diaforesis, cefalea. q Calambres musculares, Fasciculaciones e hipotensión.
  • 47. Picadura por peces q La atención de urgencia será: q Inmersión del área afectada en agua caliente (45 grados), no hirviendo, por lo menos durante 30 minutos. q Administración de analgésicos orales. q Traslado al hospital. q Los peces vertebrados ponzoñosos, más comunes: q Pez gato o brage, elefante, león, conejo, rata, escorpión, perro espinoso, piedra, cirujano, pavo, cebra. q Tortugas gigantes, pejesapo, pejearaña.
  • 48. Tórax inestable q Es el nombre que recibe la lesión consistente en la fractura de tres o más arcos costales, con la consiguiente relajación del hemitórax afectado. q Es causado por un fuerte impacto producido por un objeto contundente, que separa el esternón de sus arcos costales. q Una persona con tórax inestable tiene dificultad para respirar por dos razones: q 1) la fractura múltiple hace que la respiración resulte extremadamente dolorosa q 2) la parte inestable del tórax provoca la pérdida parcial del movimiento de dilatación y contracción
  • 51. La atención de urgencia q Realizar el ABC q Proseguir con la atención estabilizando el tórax, mediante la aplicación de algún peso encima. q Ya sea con un saco de arena o bien con una compresa abultada, cojín o almohadilla gruesa. q Por último estas se fijarán con cinta adhesiva. q Para su traslado coloque al paciente decúbito lateral del lado afectada.