SlideShare una empresa de Scribd logo
Una urgencia médica es toda situación que requiera una
actuación médica inmediata.
El conocimiento de donde acudir en caso de un problema de
salud en casa debe ser un concepto social básico. El utilizar
los servicios asistenciales sanitarios inadecuadamente
produce uno de los mayores gastos del sistema sanitario
público que, por supuesto, es detraído del presupuesto
general. Al utilizar inadecuadamente estos servicios
estamos disminuyendo recursos para la inversión en áreas
tales como la investigación e inversión en mejores medios
en la atención en urgencias cuando es realmente
necesario.
Además la congestión (atasco) en los servicios de urgencias que
esto supone nos restará a todos la posibilidad de ser atendido
inmediatamente por los técnicos de la salud con todos los medios
que hemos ahorrado previamente.

Por ello parece que si se educa, estimula e informa a la población de
las posibles alternativas y opciones de su asistencia (cuidados en
centros más baratos, o cuidados domésticos) sería posible un ahorro
del costo sanitario a corto plazo y una mejora en la atención sanitaria
que requerimos todos en algún momento.
Es importante además el autocuidado, el llevar a cabo una serie de
acciones generales destinadas a mejorar nuestra propia salud, que nos
hagan menos candidatos a requerir asistencia sanitaria (dieta adecuada,
buena higiene, vigilar la salud bucodental...). La gestión de la demanda no
debe suponer simplemente una disminución de la misma, sino que debe
implicar un control de la salud personal de los usuarios para que reduzca el
inapropiado uso de los servicios sanitarios.
Las estrategias del control de la demanda debe comprender servicios de
triage telefónico (atendido por personal entrenado y con bases de datos
informáticas) que dispense información sobre enfermedades, educación
sanitaria, alternativas de apoyo en grupos ante situaciones crónicas,
evaluaciones de procedimientos, rentabilidad de los mismos, riesgos, etc...
para que los usuarios de salud dispongan de la suficiente información para
poder tomar decisiones apropiadas en cada momento.
Las que Precisan Atención de Urgencia Hospitalaria

Situaciones que de forma evidente exigen una actitud terapéutica inmediata:
     Parada cardiorespiratoria

    Taponamiento cardiaco

    Rotura de un gran vaso sanguíneo

    Hemorragia intraabdominal

    Dificultad severa para respirar

    Traumatismo importante (habrá hemorragia visible o pérdida de
    conciencia)
Fuera de estos casos, el resto pueden esperar unos segundos o
minutos, sin que por ello empeore significativamente el pronóstico,
mientras se establece el diagnóstico.
Situaciones con peligro vital si no se diagnostican precozmente:
     Apendicitis

    Intoxicaciones

    Desorientación en tiempo espacio o no reconocimiento a familiares,
    etc ...
Las que Pueden ser Atendidas por Otros Recursos
Situaciones sin peligro en plazo breve pero en las que es importante
el diagnostico precoz por la epidemiología. Por ello es urgente
diagnosticar una tuberculosis en una hemoptisis.
Situaciones banales en las que el médico debe actuar para tranquilizar al
enfermo y familiares, evaluando si los síntomas carecen o no de
importancia (fiebre, dolor de garganta, dolor de espalda, erupción
cutánea, vómitos, golpes no intensos sin herida, molestias de oído, tos,
diarrea, irritabilidad, dolor abdominal no intenso, conjuntivitis,
estreñimiento, ...)
Urgencia social. A veces esta es la justificación
única de la asistencia por no haber otros medios
(no sanitarios) de solución a un problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTACUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
Jaime Manuel Marquez
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
reanyma
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
HCSBA
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Ana25040
 
COCHE DE PARO
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
Nathaly Landa Chafalote
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Stop the-bleed-booklet-español
Stop the-bleed-booklet-españolStop the-bleed-booklet-español
Stop the-bleed-booklet-español
Jose Cruz Roja
 
Perfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasPerfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergencias
ELUYOV
 
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power pointUrgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
roy adolfo carrasco tineo
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioMIRIAMTORRES
 
Triage
TriageTriage
Triage
TriageTriage
Rcp ensayo
Rcp ensayoRcp ensayo
Atencion prehospitalaria de pacientes de urgencias
Atencion prehospitalaria de pacientes de urgenciasAtencion prehospitalaria de pacientes de urgencias
Atencion prehospitalaria de pacientes de urgencias
Miguel Coba Ballestas
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
Aline Reynoso
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
Martha Botello
 
Manual de prevencion y tratamiento de las upp
Manual de prevencion y tratamiento de las uppManual de prevencion y tratamiento de las upp
Manual de prevencion y tratamiento de las uppGNEAUPP.
 
Organización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgenciasOrganización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgencias
Jorge Rodríguez Zuñiga
 

La actualidad más candente (20)

CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTACUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIASURGENCIAS Y EMERGENCIAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
 
COCHE DE PARO
COCHE DE PAROCOCHE DE PARO
COCHE DE PARO
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Stop the-bleed-booklet-español
Stop the-bleed-booklet-españolStop the-bleed-booklet-español
Stop the-bleed-booklet-español
 
Perfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasPerfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergencias
 
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power pointUrgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalario
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Rcp ensayo
Rcp ensayoRcp ensayo
Rcp ensayo
 
Atencion prehospitalaria de pacientes de urgencias
Atencion prehospitalaria de pacientes de urgenciasAtencion prehospitalaria de pacientes de urgencias
Atencion prehospitalaria de pacientes de urgencias
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
 
Manual de prevencion y tratamiento de las upp
Manual de prevencion y tratamiento de las uppManual de prevencion y tratamiento de las upp
Manual de prevencion y tratamiento de las upp
 
Organización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgenciasOrganización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgencias
 

Destacado

Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.EquipoURG
 
Servicio de urgencias
Servicio de urgenciasServicio de urgencias
Servicio de urgenciasopdhcg
 
Enfermeria en Urgencias
Enfermeria en UrgenciasEnfermeria en Urgencias
Enfermeria en UrgenciasEquipoURG
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2chelo
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio decuidadosintensivos
 
Atención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastresAtención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastresMarce Sorto
 
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
Manual de Protocolos y Actuación en UrgenciasManual de Protocolos y Actuación en Urgencias
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
littmman
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
Dravaldespino
 
urgencias pediatricas hospitalarias
urgencias pediatricas hospitalariasurgencias pediatricas hospitalarias
urgencias pediatricas hospitalariasvintaulles
 
Etica y urgencias medicas copia
Etica y urgencias medicas   copiaEtica y urgencias medicas   copia
Etica y urgencias medicas copia
Sam Silva
 
Manual urgencias medicas
Manual urgencias medicasManual urgencias medicas
Manual urgencias medicasconsuelogh
 
Anestesia 3º 2015 alumnos
Anestesia 3º 2015 alumnosAnestesia 3º 2015 alumnos
Anestesia 3º 2015 alumnos
reanyma
 
Categorización 15 12-2010
 Categorización  15 12-2010 Categorización  15 12-2010
Categorización 15 12-2010SSMN
 
Protocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxiliosProtocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxilios
Marcos Milla
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergenciachelo
 
Tipos de emergencia
Tipos de emergenciaTipos de emergencia
Tipos de emergencia
Carlos Andres Sambon Arcila
 

Destacado (20)

Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Servicio de urgencias
Servicio de urgenciasServicio de urgencias
Servicio de urgencias
 
9. emergencias médicas
9. emergencias médicas9. emergencias médicas
9. emergencias médicas
 
Enfermeria en Urgencias
Enfermeria en UrgenciasEnfermeria en Urgencias
Enfermeria en Urgencias
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio de
 
Atención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastresAtención en emergencia y desastres
Atención en emergencia y desastres
 
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
Manual de Protocolos y Actuación en UrgenciasManual de Protocolos y Actuación en Urgencias
Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias
 
Urgencias de pediatria
Urgencias de pediatriaUrgencias de pediatria
Urgencias de pediatria
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
 
urgencias pediatricas hospitalarias
urgencias pediatricas hospitalariasurgencias pediatricas hospitalarias
urgencias pediatricas hospitalarias
 
Etica y urgencias medicas copia
Etica y urgencias medicas   copiaEtica y urgencias medicas   copia
Etica y urgencias medicas copia
 
Manual urgencias medicas
Manual urgencias medicasManual urgencias medicas
Manual urgencias medicas
 
Anestesia 3º 2015 alumnos
Anestesia 3º 2015 alumnosAnestesia 3º 2015 alumnos
Anestesia 3º 2015 alumnos
 
Categorización 15 12-2010
 Categorización  15 12-2010 Categorización  15 12-2010
Categorización 15 12-2010
 
27814701 enfermeria-en-urgencias
27814701 enfermeria-en-urgencias27814701 enfermeria-en-urgencias
27814701 enfermeria-en-urgencias
 
Protocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxiliosProtocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxilios
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
Tipos de emergencia
Tipos de emergenciaTipos de emergencia
Tipos de emergencia
 

Similar a Urgencias medicas

URGENCIAS MEDICAS.pdf
URGENCIAS MEDICAS.pdfURGENCIAS MEDICAS.pdf
URGENCIAS MEDICAS.pdf
MelissaHesiquioBuenr1
 
Guia bioetica final_10_abril2020
Guia bioetica final_10_abril2020Guia bioetica final_10_abril2020
Guia bioetica final_10_abril2020
Universidad de Guanajuato. H. Cámara de Diputados
 
Javier padilla[1]
Javier padilla[1]Javier padilla[1]
Javier padilla[1]SSMN
 
90
9090
Juan gervas[1]
Juan gervas[1]Juan gervas[1]
Juan gervas[1]SSMN
 
La puerta de entrada al sistema de salud
La puerta de entrada al sistema de saludLa puerta de entrada al sistema de salud
La puerta de entrada al sistema de salud
Silvia Bustamante
 
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
Jordi Varela
 
HUMANIZACIÓN EN LA UNIDAD DE TERAPÍA INTENSIVA.pptx
HUMANIZACIÓN EN LA UNIDAD DE TERAPÍA INTENSIVA.pptxHUMANIZACIÓN EN LA UNIDAD DE TERAPÍA INTENSIVA.pptx
HUMANIZACIÓN EN LA UNIDAD DE TERAPÍA INTENSIVA.pptx
Elsner0608Jimenacarl
 
Texto mario-soler
Texto mario-solerTexto mario-soler
Texto mario-solerSSMN
 
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
3 políticas de salud y gestión del conocimiento3 políticas de salud y gestión del conocimiento
3 políticas de salud y gestión del conocimientoVeritho Urrutia Silva
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Wilfredo Gochez
 
Medidas De Contencion
Medidas De ContencionMedidas De Contencion
Medidas De Contencionguestef75211
 
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
José Ignacio Sánchez Amezua
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Wilfredo Gochez
 
Proyecto de invest
Proyecto de investProyecto de invest
Proyecto de invest
jose padilla
 
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESP...
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESP...(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESP...
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESP...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semfyc maletin-urgencias
Semfyc maletin-urgenciasSemfyc maletin-urgencias
Semfyc maletin-urgencias
Juan V. Quintana Cerezal
 
INFORME FINAL DE LA RURAL VICTOR POMAQUERO.docx
INFORME FINAL DE LA RURAL VICTOR POMAQUERO.docxINFORME FINAL DE LA RURAL VICTOR POMAQUERO.docx
INFORME FINAL DE LA RURAL VICTOR POMAQUERO.docx
Victorvicket
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
Uopeople University
 

Similar a Urgencias medicas (20)

URGENCIAS MEDICAS.pdf
URGENCIAS MEDICAS.pdfURGENCIAS MEDICAS.pdf
URGENCIAS MEDICAS.pdf
 
Guia bioetica final_10_abril2020
Guia bioetica final_10_abril2020Guia bioetica final_10_abril2020
Guia bioetica final_10_abril2020
 
Javier padilla[1]
Javier padilla[1]Javier padilla[1]
Javier padilla[1]
 
Sapu cristo vive
Sapu cristo viveSapu cristo vive
Sapu cristo vive
 
90
9090
90
 
Juan gervas[1]
Juan gervas[1]Juan gervas[1]
Juan gervas[1]
 
La puerta de entrada al sistema de salud
La puerta de entrada al sistema de saludLa puerta de entrada al sistema de salud
La puerta de entrada al sistema de salud
 
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
 
HUMANIZACIÓN EN LA UNIDAD DE TERAPÍA INTENSIVA.pptx
HUMANIZACIÓN EN LA UNIDAD DE TERAPÍA INTENSIVA.pptxHUMANIZACIÓN EN LA UNIDAD DE TERAPÍA INTENSIVA.pptx
HUMANIZACIÓN EN LA UNIDAD DE TERAPÍA INTENSIVA.pptx
 
Texto mario-soler
Texto mario-solerTexto mario-soler
Texto mario-soler
 
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
3 políticas de salud y gestión del conocimiento3 políticas de salud y gestión del conocimiento
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
 
Medidas De Contencion
Medidas De ContencionMedidas De Contencion
Medidas De Contencion
 
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
 
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrsModelo de atencion clinico asistencial vrs
Modelo de atencion clinico asistencial vrs
 
Proyecto de invest
Proyecto de investProyecto de invest
Proyecto de invest
 
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESP...
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESP...(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESP...
(2019 02-12) DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES EN MISIONES INTERNACIONALES ESP...
 
Semfyc maletin-urgencias
Semfyc maletin-urgenciasSemfyc maletin-urgencias
Semfyc maletin-urgencias
 
INFORME FINAL DE LA RURAL VICTOR POMAQUERO.docx
INFORME FINAL DE LA RURAL VICTOR POMAQUERO.docxINFORME FINAL DE LA RURAL VICTOR POMAQUERO.docx
INFORME FINAL DE LA RURAL VICTOR POMAQUERO.docx
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
 

Más de EquipoURG

Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicasEquipoURG
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicoEquipoURG
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialEquipoURG
 
Arritmia cardiaca
Arritmia cardiacaArritmia cardiaca
Arritmia cardiacaEquipoURG
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusionalEquipoURG
 
Insuficiencia circulatoria.
Insuficiencia circulatoria.Insuficiencia circulatoria.
Insuficiencia circulatoria.EquipoURG
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoEquipoURG
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockEquipoURG
 
Manejo de las heridas traumáticas
Manejo de las heridas traumáticasManejo de las heridas traumáticas
Manejo de las heridas traumáticasEquipoURG
 
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucinLa unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucinEquipoURG
 
Gerencia de la atención del paciente en el
Gerencia de la atención del paciente en elGerencia de la atención del paciente en el
Gerencia de la atención del paciente en elEquipoURG
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deEquipoURG
 
Atención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xiAtención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xiEquipoURG
 
Medicación de urgencias
Medicación de urgenciasMedicación de urgencias
Medicación de urgenciasEquipoURG
 
Urgencias postparto
Urgencias postpartoUrgencias postparto
Urgencias postpartoEquipoURG
 
Abuso en los ancianos
Abuso en los ancianosAbuso en los ancianos
Abuso en los ancianosEquipoURG
 
Intoxicación por hongos y plantas
Intoxicación por hongos y plantasIntoxicación por hongos y plantas
Intoxicación por hongos y plantasEquipoURG
 
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelPolitraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelEquipoURG
 

Más de EquipoURG (20)

Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicas
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Arritmia cardiaca
Arritmia cardiacaArritmia cardiaca
Arritmia cardiaca
 
Angina
AnginaAngina
Angina
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
Insuficiencia circulatoria.
Insuficiencia circulatoria.Insuficiencia circulatoria.
Insuficiencia circulatoria.
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Manejo de las heridas traumáticas
Manejo de las heridas traumáticasManejo de las heridas traumáticas
Manejo de las heridas traumáticas
 
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucinLa unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
La unidad de cuidados intensivos neonatales (ucin
 
Gerencia de la atención del paciente en el
Gerencia de la atención del paciente en elGerencia de la atención del paciente en el
Gerencia de la atención del paciente en el
 
Características de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio deCaracterísticas de la atención en el servicio de
Características de la atención en el servicio de
 
Atención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xiAtención humana del paciente de urgencias xi
Atención humana del paciente de urgencias xi
 
Medicación de urgencias
Medicación de urgenciasMedicación de urgencias
Medicación de urgencias
 
Urgencias postparto
Urgencias postpartoUrgencias postparto
Urgencias postparto
 
Abuso en los ancianos
Abuso en los ancianosAbuso en los ancianos
Abuso en los ancianos
 
Intoxicación por hongos y plantas
Intoxicación por hongos y plantasIntoxicación por hongos y plantas
Intoxicación por hongos y plantas
 
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelPolitraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
 

Urgencias medicas

  • 1.
  • 2. Una urgencia médica es toda situación que requiera una actuación médica inmediata. El conocimiento de donde acudir en caso de un problema de salud en casa debe ser un concepto social básico. El utilizar los servicios asistenciales sanitarios inadecuadamente produce uno de los mayores gastos del sistema sanitario público que, por supuesto, es detraído del presupuesto general. Al utilizar inadecuadamente estos servicios estamos disminuyendo recursos para la inversión en áreas tales como la investigación e inversión en mejores medios en la atención en urgencias cuando es realmente necesario.
  • 3. Además la congestión (atasco) en los servicios de urgencias que esto supone nos restará a todos la posibilidad de ser atendido inmediatamente por los técnicos de la salud con todos los medios que hemos ahorrado previamente. Por ello parece que si se educa, estimula e informa a la población de las posibles alternativas y opciones de su asistencia (cuidados en centros más baratos, o cuidados domésticos) sería posible un ahorro del costo sanitario a corto plazo y una mejora en la atención sanitaria que requerimos todos en algún momento.
  • 4. Es importante además el autocuidado, el llevar a cabo una serie de acciones generales destinadas a mejorar nuestra propia salud, que nos hagan menos candidatos a requerir asistencia sanitaria (dieta adecuada, buena higiene, vigilar la salud bucodental...). La gestión de la demanda no debe suponer simplemente una disminución de la misma, sino que debe implicar un control de la salud personal de los usuarios para que reduzca el inapropiado uso de los servicios sanitarios. Las estrategias del control de la demanda debe comprender servicios de triage telefónico (atendido por personal entrenado y con bases de datos informáticas) que dispense información sobre enfermedades, educación sanitaria, alternativas de apoyo en grupos ante situaciones crónicas, evaluaciones de procedimientos, rentabilidad de los mismos, riesgos, etc... para que los usuarios de salud dispongan de la suficiente información para poder tomar decisiones apropiadas en cada momento.
  • 5.
  • 6. Las que Precisan Atención de Urgencia Hospitalaria Situaciones que de forma evidente exigen una actitud terapéutica inmediata: Parada cardiorespiratoria Taponamiento cardiaco Rotura de un gran vaso sanguíneo Hemorragia intraabdominal Dificultad severa para respirar Traumatismo importante (habrá hemorragia visible o pérdida de conciencia)
  • 7. Fuera de estos casos, el resto pueden esperar unos segundos o minutos, sin que por ello empeore significativamente el pronóstico, mientras se establece el diagnóstico. Situaciones con peligro vital si no se diagnostican precozmente: Apendicitis Intoxicaciones Desorientación en tiempo espacio o no reconocimiento a familiares, etc ...
  • 8. Las que Pueden ser Atendidas por Otros Recursos Situaciones sin peligro en plazo breve pero en las que es importante el diagnostico precoz por la epidemiología. Por ello es urgente diagnosticar una tuberculosis en una hemoptisis.
  • 9. Situaciones banales en las que el médico debe actuar para tranquilizar al enfermo y familiares, evaluando si los síntomas carecen o no de importancia (fiebre, dolor de garganta, dolor de espalda, erupción cutánea, vómitos, golpes no intensos sin herida, molestias de oído, tos, diarrea, irritabilidad, dolor abdominal no intenso, conjuntivitis, estreñimiento, ...)
  • 10. Urgencia social. A veces esta es la justificación única de la asistencia por no haber otros medios (no sanitarios) de solución a un problema.