SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS
SHOCK
“Mi peso es mi amor; él me lleva doquiera soy llevado”
(San Agustín)
PRIMEROS AUXILIOS
SHOCK
Camilo cantero
Juan marmolejo
Ronaldo ariz
Dagoberto estrada
Carlos bravo
SHOCK
Es una afección potencialmente
mortal que se presenta cuando el
cuerpo no está recibiendo un flujo
de sangre suficiente. La falta de
flujo de sangre significa que las
células y órganos no reciben
suficiente oxígeno y nutrientes para
funcionar apropiadamente. Muchos
órganos pueden dañarse como
resultado de esto.
CAUSAS
1. Hemorragia debida a: heridas, fracturas,
ruptura de órganos internos, hígado bazo,
entre otros. (HIPOVOLEMICO)
2. Quemaduras graves con pérdida de líquido y
sangre.
3. Infarto del miocardio (CARDIOGENICO)
4.Alergia a medicamentos como: penicilina,
yodo, anestésicos, aspirinas y algunos
alimentos.(ANAFILACTICO).
5.Infecciones graves (SEPTICO).
6.Fracturas abiertas o cerradas con lesión de
vasos o sin ella, que provocan gran pérdida de
sangre.
7.Dolor intenso.( NEUROGENICO)
SÍNTOMAS Y SIGNOS
GENERALES
1.Estado de agitación.
2.Debilidad, náuseas y mareos, sobre todo al
estar sentado o de pie.
3.Sed intensa.
4.Piel pálida, fría y sudorosa.
5. Aumento de la frecuencia de pulso.
6. Progresivamente, en la medida que
avanza el shock, el pulso se hace más lento
y el lesionado puede presentar paro
cardiaco.
7. Coloración morada de la piel, mucosas y
uñas, debida a la falta de oxígeno en los
tejidos, por fallas de la circulación.
8. Respiración rápida y superficial .
Que es una convulsión
Una convulsión es una alteración eléctrica repentina y
no controlada en el cerebro. Puede provocar cambios en
el comportamiento, los movimientos o sentimientos y
en los niveles de conciencia. Tener dos o mas
convulsiones con tan solo 24 horas de diferencia y cuya
causa no puede identificarse a menudo se considera
epilepsia.
Síntomas
Los síntomas puede ser leves o graves y varían según el tipo de
convulsión , Algunos de los signos y síntomas de convulsiones son :
Confusión temporal.
Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas.
Perdida del conocimiento o conciencia.
síntomas cognitivos o emocionales, como miedo, ansiedad o deja vu.
Causas
La causa mas común de las convulsiones es la epilepsia. Sin
embargo , no todas las personas que tienen una convulsión tienen
epilepsia. A veces, las convulsiones pueden ser causadas o
desencadenadas por lo siguiente :
 Fiebre alta, que se puede estar asociada a una infección como la meningitis.
 Luces parpadeantes, patrones que se desplazan u otros estímulos visuales.
 Falta de sueño.
 Bajo nivel de sodio en la sangre(hiponatremia), lo que se puede suceder con la terapia
con diuréticos.
 Medicamentos, como ciertos analgésicos, antidepresivos o terapias para dejar de fumar ,
reducen el umbral convulsivo.
 Un traumatismo craneal que causa un área de sangrado en el cerebro.
 Anormalidades de los vasos sanguíneos en el cerebro.
Complicaciones
Tener una convulsión en momentos determinados puede conllevar circunstancias
peligrosas para ti o para la otras personas .Puedes estar en riesgo de lo siguiente :
 Caídas. puedes lastimarte la cabeza o romperte un hueso.
 Ahogo. Si tienes una convulsión mientras nadas o te bañas
 Accidentes automovilísticos. Una convulsión que causa perdida de conciencia o control.
 Complicaciones en el embarazo. pueden ser peligrosas tanto para la madre como para el
bebe y ciertos medicamentos antiepilépticos aumentan el riesgo de defectos al nacer.
 Problemas de salud emocional. Las personas con convulsiones son mas propensas a tener
problemas psicológicos, como depresión y ansiedad
Cuando consultar al medico
Busca ayuda inmediata en los siguientes casos
La convulsión dura mas de cinco minutos.
La respiración o el conocimiento no retornan una vez que finaliza la
convulsión.
Se produce una segunda convulsión de inmediato.
Tienes fiebre alta.
Sufres agotamiento por calor.
Estas embarazada.
Sufriste una lesión durante la convulsión.
Intoxicación
Una intoxicación puede ocurrir cuando usted inhala,
traga o toca algo que lo enferma. Algunos tóxicos
(venenos) pueden causar la muerte.
La intoxicación con frecuencia ocurre por:
•Tomar demasiada medicina
•Inhalar o tragar químicos caseros u otros tipos de
productos químicos
•Absorber químicos a través de la piel
•Inhalar gas, como el monóxido de carbón
Cómo establecer si alguien se ha
intoxicado
Los signos o síntomas de una intoxicación pueden incluir:
•Pupilas muy grandes o muy pequeñas
•Latidos cardíacos rápidos o muy lentos
•Respiración rápida o muy lenta
•Boca muy seca o babeo
•Dolor de estómago, náuseas, vómitos o diarrea
•Somnolencia o hiperactividad
•Confusión
•Mala articulación del lenguaje
•Movimientos descoordinados o dificultad para caminar
•Dificultad para orinar
•Pérdida del control de esfínteres
•Quemaduras o enrojecimiento de los labios y la boca, causados por tomar veneno (tóxico)
•Aliento con olor a químicos
•Quemaduras o manchas por químicos en la persona, la ropa o un área alrededor de la persona
•Dolor en el pecho
•Dolor de cabeza
•Pérdida de la visión
•Sangrado espontáneo
•Frascos de pastillas vacíos o pastillas regadas por todas partes
Qué hacer en caso de una
intoxicación
QUÉ HACER PRIMERO
•Mantenga la calma.
•Si la persona se ha desmayado o no está respirando, llame al número local
de emergencias de inmediato.
•En caso de un tóxico inhalado como el monóxido de carbono, lleve la
persona a tomar aire fresco de inmediato.
•En caso de un tóxico en la piel, retire cualquier prenda que haya estado en
contacto con el tóxico. Enjuague la piel de la persona con agua durante 15 a
20 minutos.
•En caso de tóxico en los ojos, enjuague los ojos de la persona con agua
corriente durante 15 a 20 minutos.
primeros auxilios.pptx

Más contenido relacionado

Similar a primeros auxilios.pptx

El alcohol y sus consecuencias
El alcohol y sus consecuenciasEl alcohol y sus consecuencias
El alcohol y sus consecuencias
abelbolo234567tre
 
semiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptxsemiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptx
LeslieHM2
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
Ana Gabriela
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
Ana Gabriela
 
principales signos y síntomas
principales signos y síntomasprincipales signos y síntomas
principales signos y síntomasDica SQ
 
Modulo 4 primeros auxilios udelas
Modulo 4 primeros auxilios udelasModulo 4 primeros auxilios udelas
Modulo 4 primeros auxilios udelas
andresjones07
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Jiimena Diiaz
 
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
EuniceZapata1
 
SHOCK NEUROGENICO.pdf
SHOCK NEUROGENICO.pdfSHOCK NEUROGENICO.pdf
SHOCK NEUROGENICO.pdf
familiadefutbolistas
 
Convulsiones y shock
Convulsiones y shockConvulsiones y shock
Convulsiones y shock
Sonia Lopez
 
Urgencias médicas
Urgencias médicasUrgencias médicas
Urgencias médicas
Manolo Pramon
 
Shock
ShockShock
Shock
Nohelia C
 
Técnicas Clínicas_signos vitales
Técnicas Clínicas_signos vitalesTécnicas Clínicas_signos vitales
Técnicas Clínicas_signos vitales
Ximena141937
 
Enfermeddaes no trasmisibles.docx
Enfermeddaes no trasmisibles.docxEnfermeddaes no trasmisibles.docx
Enfermeddaes no trasmisibles.docx
LauraObando18
 
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxSHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
NEYDERANDERSONZAVALE
 
Tema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergenciaTema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergenciaJuanitoaragon
 
James Watson proyecto 2
James Watson  proyecto 2James Watson  proyecto 2
James Watson proyecto 2Ani Orosco
 

Similar a primeros auxilios.pptx (20)

El alcohol y sus consecuencias
El alcohol y sus consecuenciasEl alcohol y sus consecuencias
El alcohol y sus consecuencias
 
semiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptxsemiología de cabeza y cuello.pptx
semiología de cabeza y cuello.pptx
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
 
Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...Ataques isquemicos transitorios...
Ataques isquemicos transitorios...
 
principales signos y síntomas
principales signos y síntomasprincipales signos y síntomas
principales signos y síntomas
 
Modulo 4 primeros auxilios udelas
Modulo 4 primeros auxilios udelasModulo 4 primeros auxilios udelas
Modulo 4 primeros auxilios udelas
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptxFISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
FISIOPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO.pptx
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
SHOCK NEUROGENICO.pdf
SHOCK NEUROGENICO.pdfSHOCK NEUROGENICO.pdf
SHOCK NEUROGENICO.pdf
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Convulsiones y shock
Convulsiones y shockConvulsiones y shock
Convulsiones y shock
 
Urgencias médicas
Urgencias médicasUrgencias médicas
Urgencias médicas
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Técnicas Clínicas_signos vitales
Técnicas Clínicas_signos vitalesTécnicas Clínicas_signos vitales
Técnicas Clínicas_signos vitales
 
Enfermeddaes no trasmisibles.docx
Enfermeddaes no trasmisibles.docxEnfermeddaes no trasmisibles.docx
Enfermeddaes no trasmisibles.docx
 
shock
shockshock
shock
 
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxSHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Tema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergenciaTema 9. otras situaciones de emergencia
Tema 9. otras situaciones de emergencia
 
James Watson proyecto 2
James Watson  proyecto 2James Watson  proyecto 2
James Watson proyecto 2
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

primeros auxilios.pptx

  • 1. PRIMEROS AUXILIOS SHOCK “Mi peso es mi amor; él me lleva doquiera soy llevado” (San Agustín) PRIMEROS AUXILIOS SHOCK Camilo cantero Juan marmolejo Ronaldo ariz Dagoberto estrada Carlos bravo
  • 2. SHOCK Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre significa que las células y órganos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Muchos órganos pueden dañarse como resultado de esto.
  • 3. CAUSAS 1. Hemorragia debida a: heridas, fracturas, ruptura de órganos internos, hígado bazo, entre otros. (HIPOVOLEMICO) 2. Quemaduras graves con pérdida de líquido y sangre. 3. Infarto del miocardio (CARDIOGENICO)
  • 4. 4.Alergia a medicamentos como: penicilina, yodo, anestésicos, aspirinas y algunos alimentos.(ANAFILACTICO). 5.Infecciones graves (SEPTICO). 6.Fracturas abiertas o cerradas con lesión de vasos o sin ella, que provocan gran pérdida de sangre. 7.Dolor intenso.( NEUROGENICO)
  • 5. SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES 1.Estado de agitación. 2.Debilidad, náuseas y mareos, sobre todo al estar sentado o de pie. 3.Sed intensa. 4.Piel pálida, fría y sudorosa.
  • 6. 5. Aumento de la frecuencia de pulso. 6. Progresivamente, en la medida que avanza el shock, el pulso se hace más lento y el lesionado puede presentar paro cardiaco. 7. Coloración morada de la piel, mucosas y uñas, debida a la falta de oxígeno en los tejidos, por fallas de la circulación. 8. Respiración rápida y superficial .
  • 7. Que es una convulsión Una convulsión es una alteración eléctrica repentina y no controlada en el cerebro. Puede provocar cambios en el comportamiento, los movimientos o sentimientos y en los niveles de conciencia. Tener dos o mas convulsiones con tan solo 24 horas de diferencia y cuya causa no puede identificarse a menudo se considera epilepsia.
  • 8. Síntomas Los síntomas puede ser leves o graves y varían según el tipo de convulsión , Algunos de los signos y síntomas de convulsiones son : Confusión temporal. Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas. Perdida del conocimiento o conciencia. síntomas cognitivos o emocionales, como miedo, ansiedad o deja vu.
  • 9. Causas La causa mas común de las convulsiones es la epilepsia. Sin embargo , no todas las personas que tienen una convulsión tienen epilepsia. A veces, las convulsiones pueden ser causadas o desencadenadas por lo siguiente :  Fiebre alta, que se puede estar asociada a una infección como la meningitis.  Luces parpadeantes, patrones que se desplazan u otros estímulos visuales.  Falta de sueño.  Bajo nivel de sodio en la sangre(hiponatremia), lo que se puede suceder con la terapia con diuréticos.  Medicamentos, como ciertos analgésicos, antidepresivos o terapias para dejar de fumar , reducen el umbral convulsivo.  Un traumatismo craneal que causa un área de sangrado en el cerebro.  Anormalidades de los vasos sanguíneos en el cerebro.
  • 10. Complicaciones Tener una convulsión en momentos determinados puede conllevar circunstancias peligrosas para ti o para la otras personas .Puedes estar en riesgo de lo siguiente :  Caídas. puedes lastimarte la cabeza o romperte un hueso.  Ahogo. Si tienes una convulsión mientras nadas o te bañas  Accidentes automovilísticos. Una convulsión que causa perdida de conciencia o control.  Complicaciones en el embarazo. pueden ser peligrosas tanto para la madre como para el bebe y ciertos medicamentos antiepilépticos aumentan el riesgo de defectos al nacer.  Problemas de salud emocional. Las personas con convulsiones son mas propensas a tener problemas psicológicos, como depresión y ansiedad
  • 11. Cuando consultar al medico Busca ayuda inmediata en los siguientes casos La convulsión dura mas de cinco minutos. La respiración o el conocimiento no retornan una vez que finaliza la convulsión. Se produce una segunda convulsión de inmediato. Tienes fiebre alta. Sufres agotamiento por calor. Estas embarazada. Sufriste una lesión durante la convulsión.
  • 12. Intoxicación Una intoxicación puede ocurrir cuando usted inhala, traga o toca algo que lo enferma. Algunos tóxicos (venenos) pueden causar la muerte. La intoxicación con frecuencia ocurre por: •Tomar demasiada medicina •Inhalar o tragar químicos caseros u otros tipos de productos químicos •Absorber químicos a través de la piel •Inhalar gas, como el monóxido de carbón
  • 13. Cómo establecer si alguien se ha intoxicado Los signos o síntomas de una intoxicación pueden incluir: •Pupilas muy grandes o muy pequeñas •Latidos cardíacos rápidos o muy lentos •Respiración rápida o muy lenta •Boca muy seca o babeo •Dolor de estómago, náuseas, vómitos o diarrea •Somnolencia o hiperactividad •Confusión •Mala articulación del lenguaje •Movimientos descoordinados o dificultad para caminar •Dificultad para orinar
  • 14. •Pérdida del control de esfínteres •Quemaduras o enrojecimiento de los labios y la boca, causados por tomar veneno (tóxico) •Aliento con olor a químicos •Quemaduras o manchas por químicos en la persona, la ropa o un área alrededor de la persona •Dolor en el pecho •Dolor de cabeza •Pérdida de la visión •Sangrado espontáneo •Frascos de pastillas vacíos o pastillas regadas por todas partes
  • 15. Qué hacer en caso de una intoxicación QUÉ HACER PRIMERO •Mantenga la calma. •Si la persona se ha desmayado o no está respirando, llame al número local de emergencias de inmediato. •En caso de un tóxico inhalado como el monóxido de carbono, lleve la persona a tomar aire fresco de inmediato. •En caso de un tóxico en la piel, retire cualquier prenda que haya estado en contacto con el tóxico. Enjuague la piel de la persona con agua durante 15 a 20 minutos. •En caso de tóxico en los ojos, enjuague los ojos de la persona con agua corriente durante 15 a 20 minutos.