SlideShare una empresa de Scribd logo
SHOCK
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA US
ANGEL CORDOVA RAMOS
ARELY QUIROZ MORIN
ALONDRA MATA ALEJANDRO
FRANCISCO BLANCO RDZ.
Falta de
Flujo de
Sangre
Suficiente
Células &
Órganos
carecen de
O2
Daño en
Células &
Organos
El shock es un estado en el que
entra el cuerpo cuando no recibe
aporte suficiente de sangre a los
tejidos y, por tanto, no llega el
oxígeno necesario a los órganos
para que éstos realicen sus
funciones. Como resultado se
produce un fallo multiorgánico.
No Recibir
tratamiento
inmediatamente.
Puede llevar a la
muerte.
DEFINICIÓN
Reducción marcada y sostenida de
la perfusión tisular con hipoxia
consecuente y daño progresivo
celular.
El shock puede ser ocasionado por cualquier afección que
reduzca el flujo de sangre, como:
•Problemas cardíacos (como ataque
cardíaco o insuficiencia cardíaca)
•Reducción de la volemia (como con hemorragia profusa
o deshidratación)
•Cambios en los vasos sanguíneos (como en la reacción
alérgica grave o infección)
•Ciertos medicamentos que reducen significativamente la
actividad cardíaca o la presión arterial
CLASIFICACIÓN
Teniendo en cuenta su etiología
y los diferentes mecanismos que
conducen a su presentación, el
shock se clasifica de la siguiente
manera:
SHOCK CARDIOGÉNICO
Es cuando el corazón ha resultado tan dañado
que es incapaz de suministrarles suficiente
sangre a los órganos del cuerpo.
El shock cardiógeno ocurre cuando
el corazón es incapaz de bombear la
cantidad suficiente de sangre que el
cuerpo necesita.
Las causas más comunes son
complicaciones cardíacas serias,
muchas de las cuales ocurren
CAUSAS
•Una gran sección del miocardio que ya no se
mueve bien o no se mueve en absoluto.
•Ruptura del músculo cardíaco debido a daño por
ataque al corazón.
•Ritmos cardíacos peligrosos, tales
como taquicardia ventricular, fibrilación
ventricular otaquicardia supraventricular.
•Presión sobre el corazón debido a una
acumulación de líquido a su alrededor
(taponamiento pericárdico).
•Desgarro o ruptura de los músculos o
tendones que sostienen las válvulas
cardíacas, sobre todo la mitral.
•Desgarro o ruptura de la pared (tabique)
entre el ventrículo izquierdo y derecho
(cámaras inferiores del corazón).
•Ritmo cardíaco muy lento (bradicardia) o
problemas con el sistema eléctrico del
corazón (bloqueo cardíaco).
SÍNTOMAS
Dolor o presión en el tórax
Coma
Disminución de la micción
Respiración acelerada
Pulso rápido
Sudoración profusa, piel húmeda
Mareo
Perdidade la lucidez mental y
capacidad para concentrarse
Inquietud, confusión
Dificultad para respirar
Piel que se siente fría al tacto
Piel pálida o manchada (moteada)
Pulso débil (filiforme)
PRUEBAS & EXAMENES
•Presión arterial baja (por lo regular la
presión sistólica menor a 90).
•Pulso débil (filiforme).
•La presión arterial baja más de 10
puntos cuando usted se para después de
estar acostado (hipotensión ortostática).
TRATAMIENTO
El shock cardiógeno es una emergencia. Se necesita hospitalización, casi siempre
en la Unidad de Cuidados Intensivos. El objetivo del tratamiento es encontrar y
tratar la causa del shock con el fin de salvar su vida.
Se pueden requerir medicamentos para incrementar la presión arterial y mejorar la
actividad cardíaca, por ejemplo:
• Dobutamina
• Dopamina
• Epinefrina
• Levosimendan
• Milrinone
• Norepinefrina
OTROS TRATAMIENTOS PARA EL SHOCK PUEDEN
SER:
• Monitoreo cardíaco para guiar el tratamiento.
• Cirugía de corazón
• Marcapasos
• Dispositivo de asistencia ventricular u otro apoyo
mecánico.
• Terapia de "electrochoque" (desfibrilación o
cardioversión)
• Medicamentos administrados a través de una vena
(intravenosos)
PRONOSTICO DE VIDA
En el pasado, la tasa de mortalidad por el shock cardiógeno
fluctuaba de 80 al 90%. En años más recientes, esta tasa ha bajado
a 50% a 75%.
Cuando el shock cardiógeno no se trata, el pronóstico es
desalentador.
POSIBLES COMPLICACIÓNES
•Daño cerebral
•Daño Renal
•Daño hepático
SHOCK HIPOVOLÉMICO
Un shock hipovolémico es una afección de emergencia en
la cual la pérdida grave de sangre y líquido hace que el
corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al
cuerpo. Este tipo de shock puede hacer que muchos
órganos dejen de funcionar.
CAUSAS
La pérdida de aproximadamente una quinta parte o
más del volumen normal de sangre en el cuerpo causa
un shock hipovolémico.
La pérdida de sangre puede deberse a:
•Sangrado de las heridas.
•Sangrado de otras lesiones.
•Sangrado interno, como en el caso de una
hemorragia del
tracto gastrointestinal.
La cantidad de sangre circulante en el cuerpo puede
disminuir cuando se pierde demasiada cantidad de
otros líquidos corporales, lo cual puede deberse a:
SÍNTOMAS
Ansiedad o agitación
Piel fría & pegajosa
Confusión
Disminución o Ausencia de Orinar
Debilidad general
Piel de color pálido (palidez)
Respiración rápida
Sudoración, piel húmeda
Pérdida del conocimiento
PRUEBAS & EXÁMENES
•Presión Arterial baja
•Temperatura corporal baja
•Pulso rápido, a menudo débil y
filiforme
TRATAMIENTO
• Mantenga a la persona caliente y cómoda (para evitar la hipotermia).
• Procure que la persona se acueste horizontalmente y que levante los
pies unos 30 cm (12 pulgadas) para incrementar la circulación. Sin
embargo, si la persona presenta alguna lesión en la cabeza, el cuello,
la espalda o la pierna, no la cambie de posición, a menos que esté en
peligro inmediato.
• No le administre líquidos por vía oral.
• Si la persona está teniendo alguna reacción alergica, trate dicha
reacción si se sabe cómo hacerlo.
• Si hay que trasladar a la persona, trate de mantenerla acostada, la
cabeza hacia abajo y los pies elevados. Estabilice la cabeza y el cuello
antes de mover a una persona con sospecha de lesión en la columna.
PRONOSTICO DE VIDA
Los síntomas y desenlaces clínicos pueden variar
según:
•La cantidad de volumen de sangre/líquido
perdido.
•La tasa de pérdida de sangre/líquido.
•La enfermedad o lesión causante de la pérdida.
•Afecciones subyacentes que requieren
medicación crónica, como diabetes, cardiopatía,
neumopatía y nefropatía.
POSIBLES COMPLICACIÓNES
•Daño Renal
•Daño cerebral
•Gangrena de brazos o piernas, que algunas veces
lleva a la amputación
•Ataque cardíaco
•Daño a otros órganos
•Muerte
SHOCK SÉPTICO
El shock séptico ocurre con más frecuencia en las
personas de edad muy avanzada y en las muy jóvenes.
También puede ocurrir en personas que tienen un
sistema inmunitario debilitado.
Lo cual puede llevar a que se presente hipotensión
arterial y funcionamiento deficiente de órganos.
Bacteria,
Hongos o
Virus
Liberan
Toxinas
Daño Tisular
El cuerpo tiene una respuesta inflamatoria fuerte
a las toxinas que puede contribuir a que se
presente daño a órganos.
FACTORES DE RIESGO
• Diabetes.
• Enfermedades del aparato genitourinario, el aparato biliar o el
aparato digestivo.
• Enfermedades que debilitan el sistema inmunitario, como el SIDA.
• Sondas permanentes (aquellas que se mantienen en su lugar por
períodos extensos, especialmente vías intravenosas y sondas
vesicales, al igual que endoprótesis vasculares de metal o de plástico
usadas para el drenaje).
• Leucemia.
• Uso prolongado de antibióticos.
• Linfoma.
• Infección reciente.
• Cirugía o procedimiento médico reciente.
• Uso reciente de esteroides.
SÍNTOMAS Brazos y piernas fríos y pálidos
Temperatura alta o muy baja, escalofríos
Sensación de mareo
Disminución o Ausencia de Gasto Urinario
Presión arterial baja, en especial al estar parado
Palpitaciones
Frecuencia cardíaca rápida
Inquietud, agitación, letargo o confusión
Dificultad para respirar
Salpullido o cambio de color de la piel
PRUEBAS & EXAMENES
Se pueden hacer exámenes de sangre para
verificar la presencia de:
•Infección alrededor del cuerpo
•Nivel bajo de oxígeno en la sangre
•Alteraciones en el equilibrio acidobásico
•Bajo funcionamiento de órganos o
insuficiencia de un órgano.
TRATAMIENTO
• El shock séptico es una emergencia médica. En la mayoría de los casos los
pacientes ingresan a la unidad de cuidados intensivos del hospital.
• El tratamiento puede abarcar:
• Respirador (ventilación mecánica)
• Diálisis
• Medicamentos para tratar la presión arterial baja, la infección o la
coagulación de la sangre
• Líquidos administrados directamente en la vena (por vía intravenosa)
• Oxígeno
• Sedantes
• Cirugía
PRONOSTICO DE VIDA
El shock séptico tiene una alta tasa de mortalidad. Dicha
tasa depende de la edad del paciente y su salud general,
de la causa de la infección, de la cantidad de órganos que
presentan insuficiencia, al igual que de la rapidez y
agresividad con que se inicie la terapia médica.
COMPLICACIONES
Se puede presentar insuficiencia
respiratoria, insuficiencia cardiaca o
cualquier otro tipo de insuficiencia en
un órgano. Asimismo, se puede
presentar gangrena, lo que
posiblemente lleve a la amputación.
SHOCK ANAFILÁCTICO
La anafilaxia es una reacción alérgica grave en todo el
cuerpo a un químico que se ha convertido en alergeno.
Un alergeno es una substancia que puede ocasionar
una reacción alérgica.
Después de estar expuesto a una sustancia como el veneno de la
picadura de abeja, el sistema inmunitario de la persona se vuelve
sensible a ésta. Cuando la persona se expone al alergeno
de nuevo, se puede presentar una reacción alérgica. La
anafilaxia sucede rápidamente después de la exposición. La
enfermedad es grave y compromete a todo el cuerpo.
La anafilaxia puede ocurrir como respuesta a cualquier
alergeno. Las causas comunes abarcan:
• Alergias Farmacologicas
• Alergias a Alimentos
• Picaduras de Insecto
SÍNTOMAS
Dolor abdominal
Ruidos respiratorios anormales (chillones)
Ansiedad
Molestia u opresión en el pecho
Tos
Diarrea
Dificultad respiratoria
Dificultad para deglutir
Mareo o vértigo
Urticaria, picazón
Congestión nasal
Náuseas y vómitos
Palpitaciones
Enrojecimiento de la piel
Mala articulación del lenguaje
Hinchazón de cara, ojos y lengua
Pérdida del conocimiento
Sibilancias
TRATAMIENTO
• Llame al número local de emergencias.
• Calme y tranquilice a la persona.
• Si la reacción alérgica es a raíz de una picadura de abeja, raspe el
aguijón de la piel con algo firme (como una uña o una tarjeta de
crédito plástica). No use pinzas, ya que el hecho de apretar el aguijón
liberará más veneno.
• Si la persona tiene medicamento de emergencia disponible para
alergias a la mano, ayúdela a tomarse o inyectarse el medicamento.
Evite medicamentos orales si la persona está teniendo dificultad para
respirar.
• Tome las medidas necesarias para prevenir el shock. Procure que la
persona se tienda horizontalmente, elévele los pies más o menos 12
pulgadas (30 cms) y cúbrala con una chaqueta o manta. NO ponga a la
persona en esta posición si se sospecha una lesión en la cabeza, el
cuello, la espalda o la pierna, o si esto causa molestia.
PRONOSTICO DE VIDA
La anafilaxia es un trastorno grave que
puede ser mortal sin el tratamiento
oportuno. Sin embargo, los síntomas por lo
general mejoran con la terapia adecuada,
así que es importante actuar de inmediato.
COMPLICACIÓNES
•Obstrucción de las vías aéreas
•Paro cardíaco (no hay latidos
cardíacos efectivos)
•Paro Respiratorio (ausencia de
respiración)
•Shock
Shock (Tipos de Shock)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock enfermeria
Shock enfermeriaShock enfermeria
Shock enfermeria
font Fawn
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicoAndres Rojas
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Paulina Dagnino
 
Iv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenicoIv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenico
BioCritic
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Carlos Pech Lugo
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Andrea Fuentes
 
SHOCK HEMORRÁGICO
SHOCK HEMORRÁGICOSHOCK HEMORRÁGICO
SHOCK HEMORRÁGICO
Rochy Montenegro
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
Michael Albornoz
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
Angy Pao
 
Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)
Carolina Bernal
 
Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock sépticoShock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock séptico
laylahamad94
 
EVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermeríaEVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermería
Iveth Rico
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaDiana Garcia
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completaArlex Gomez
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz
 
Shock neurogenico
Shock neurogenicoShock neurogenico
Shock neurogenicoLucy Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Shock enfermeria
Shock enfermeriaShock enfermeria
Shock enfermeria
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
 
Iv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenicoIv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenico
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
SHOCK HEMORRÁGICO
SHOCK HEMORRÁGICOSHOCK HEMORRÁGICO
SHOCK HEMORRÁGICO
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
 
Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)
 
Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock sépticoShock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock séptico
 
EVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermeríaEVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermería
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Shock neurogenico
Shock neurogenicoShock neurogenico
Shock neurogenico
 

Destacado

Shock carcinogénico
Shock carcinogénicoShock carcinogénico
Shock carcinogénicobarbiesport
 
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Francisco Ortega
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
Julián Vega Adauy
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
repre64
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Cardiologia .
 

Destacado (9)

Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock carcinogénico
Shock carcinogénicoShock carcinogénico
Shock carcinogénico
 
Choque anáfilactico ok
Choque anáfilactico okChoque anáfilactico ok
Choque anáfilactico ok
 
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 

Similar a Shock (Tipos de Shock)

Clinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - ShockClinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - Shock
BrunaCares
 
Clinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - ShockClinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - Shock
BrunaCares
 
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptxshock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
Mëly Mëly
 
shock(cardiaco)
shock(cardiaco)shock(cardiaco)
shock(cardiaco)
jossie96
 
Shock
ShockShock
Shock
Nohelia C
 
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxSHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
NEYDERANDERSONZAVALE
 
Convulsiones y shock
Convulsiones y shockConvulsiones y shock
Convulsiones y shock
Sonia Lopez
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
MarcelitaSanchez3
 
Shock Hipovolémico.pptx
Shock Hipovolémico.pptxShock Hipovolémico.pptx
Shock Hipovolémico.pptx
LuisRios880640
 
Shock séptico Daniela Colina
Shock séptico Daniela ColinaShock séptico Daniela Colina
Shock séptico Daniela Colina
DANIELA COLINA
 
Choque hipovolmico
Choque hipovolmicoChoque hipovolmico
Choque hipovolmico
font Fawn
 
enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano Tatiana 🎀
 
Hipoperfusión y tipos de shock_20240220_202906_0000.pdf
Hipoperfusión y tipos de shock_20240220_202906_0000.pdfHipoperfusión y tipos de shock_20240220_202906_0000.pdf
Hipoperfusión y tipos de shock_20240220_202906_0000.pdf
KevinGodoy32
 
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
Nombre Apellidos
 
hipotension presentacion profesional determeninada
hipotension presentacion profesional  determeninadahipotension presentacion profesional  determeninada
hipotension presentacion profesional determeninada
MaribelEspinozaEspin
 

Similar a Shock (Tipos de Shock) (20)

Clinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - ShockClinica quirurgica - Shock
Clinica quirurgica - Shock
 
Clinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - ShockClinica Cirurgica - Shock
Clinica Cirurgica - Shock
 
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptxshock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
shock-150906002753-lva1-app6892 (1).pptx
 
shock(cardiaco)
shock(cardiaco)shock(cardiaco)
shock(cardiaco)
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptxSHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SHOCK Y PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Convulsiones y shock
Convulsiones y shockConvulsiones y shock
Convulsiones y shock
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
 
Shock Hipovolémico.pptx
Shock Hipovolémico.pptxShock Hipovolémico.pptx
Shock Hipovolémico.pptx
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock séptico Daniela Colina
Shock séptico Daniela ColinaShock séptico Daniela Colina
Shock séptico Daniela Colina
 
Choque hipovolmico
Choque hipovolmicoChoque hipovolmico
Choque hipovolmico
 
enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano enfermedades del sistema circulatorio humano
enfermedades del sistema circulatorio humano
 
Hipoperfusión y tipos de shock_20240220_202906_0000.pdf
Hipoperfusión y tipos de shock_20240220_202906_0000.pdfHipoperfusión y tipos de shock_20240220_202906_0000.pdf
Hipoperfusión y tipos de shock_20240220_202906_0000.pdf
 
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Shock
ShockShock
Shock
 
hipotension presentacion profesional determeninada
hipotension presentacion profesional  determeninadahipotension presentacion profesional  determeninada
hipotension presentacion profesional determeninada
 

Más de Angel Cordova

Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad OralLesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Angel Cordova
 
Sindrome Cri du chat
Sindrome Cri du chatSindrome Cri du chat
Sindrome Cri du chat
Angel Cordova
 
Periodo Organogenetico
Periodo OrganogeneticoPeriodo Organogenetico
Periodo Organogenetico
Angel Cordova
 
Tecnicas de cepillado dental
Tecnicas de cepillado dentalTecnicas de cepillado dental
Tecnicas de cepillado dental
Angel Cordova
 
Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"
Angel Cordova
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 
Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"
Angel Cordova
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Angel Cordova
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
Angel Cordova
 
Caries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la cariesCaries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la caries
Angel Cordova
 
Bioquimica Saliva
Bioquimica SalivaBioquimica Saliva
Bioquimica Saliva
Angel Cordova
 
Introducción a la Histología
Introducción a la HistologíaIntroducción a la Histología
Introducción a la Histología
Angel Cordova
 
La Bioquimica & sus interacciones
La Bioquimica & sus interaccionesLa Bioquimica & sus interacciones
La Bioquimica & sus interacciones
Angel Cordova
 

Más de Angel Cordova (13)

Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad OralLesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
Lesiones Verrucopapilares de la Cavidad Oral
 
Sindrome Cri du chat
Sindrome Cri du chatSindrome Cri du chat
Sindrome Cri du chat
 
Periodo Organogenetico
Periodo OrganogeneticoPeriodo Organogenetico
Periodo Organogenetico
 
Tecnicas de cepillado dental
Tecnicas de cepillado dentalTecnicas de cepillado dental
Tecnicas de cepillado dental
 
Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"Tejido Conectivo "Cartilago"
Tejido Conectivo "Cartilago"
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
 
Caries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la cariesCaries & Teorías de la caries
Caries & Teorías de la caries
 
Bioquimica Saliva
Bioquimica SalivaBioquimica Saliva
Bioquimica Saliva
 
Introducción a la Histología
Introducción a la HistologíaIntroducción a la Histología
Introducción a la Histología
 
La Bioquimica & sus interacciones
La Bioquimica & sus interaccionesLa Bioquimica & sus interacciones
La Bioquimica & sus interacciones
 

Último

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Shock (Tipos de Shock)

  • 1. SHOCK FACULTAD DE ODONTOLOGÍA US ANGEL CORDOVA RAMOS ARELY QUIROZ MORIN ALONDRA MATA ALEJANDRO FRANCISCO BLANCO RDZ.
  • 2. Falta de Flujo de Sangre Suficiente Células & Órganos carecen de O2 Daño en Células & Organos
  • 3. El shock es un estado en el que entra el cuerpo cuando no recibe aporte suficiente de sangre a los tejidos y, por tanto, no llega el oxígeno necesario a los órganos para que éstos realicen sus funciones. Como resultado se produce un fallo multiorgánico.
  • 5. DEFINICIÓN Reducción marcada y sostenida de la perfusión tisular con hipoxia consecuente y daño progresivo celular.
  • 6. El shock puede ser ocasionado por cualquier afección que reduzca el flujo de sangre, como: •Problemas cardíacos (como ataque cardíaco o insuficiencia cardíaca) •Reducción de la volemia (como con hemorragia profusa o deshidratación) •Cambios en los vasos sanguíneos (como en la reacción alérgica grave o infección) •Ciertos medicamentos que reducen significativamente la actividad cardíaca o la presión arterial
  • 7. CLASIFICACIÓN Teniendo en cuenta su etiología y los diferentes mecanismos que conducen a su presentación, el shock se clasifica de la siguiente manera:
  • 9. Es cuando el corazón ha resultado tan dañado que es incapaz de suministrarles suficiente sangre a los órganos del cuerpo.
  • 10. El shock cardiógeno ocurre cuando el corazón es incapaz de bombear la cantidad suficiente de sangre que el cuerpo necesita. Las causas más comunes son complicaciones cardíacas serias, muchas de las cuales ocurren
  • 11. CAUSAS •Una gran sección del miocardio que ya no se mueve bien o no se mueve en absoluto. •Ruptura del músculo cardíaco debido a daño por ataque al corazón. •Ritmos cardíacos peligrosos, tales como taquicardia ventricular, fibrilación ventricular otaquicardia supraventricular. •Presión sobre el corazón debido a una acumulación de líquido a su alrededor (taponamiento pericárdico).
  • 12. •Desgarro o ruptura de los músculos o tendones que sostienen las válvulas cardíacas, sobre todo la mitral. •Desgarro o ruptura de la pared (tabique) entre el ventrículo izquierdo y derecho (cámaras inferiores del corazón). •Ritmo cardíaco muy lento (bradicardia) o problemas con el sistema eléctrico del corazón (bloqueo cardíaco).
  • 13. SÍNTOMAS Dolor o presión en el tórax Coma Disminución de la micción Respiración acelerada Pulso rápido Sudoración profusa, piel húmeda Mareo Perdidade la lucidez mental y capacidad para concentrarse Inquietud, confusión Dificultad para respirar Piel que se siente fría al tacto Piel pálida o manchada (moteada) Pulso débil (filiforme)
  • 14. PRUEBAS & EXAMENES •Presión arterial baja (por lo regular la presión sistólica menor a 90). •Pulso débil (filiforme). •La presión arterial baja más de 10 puntos cuando usted se para después de estar acostado (hipotensión ortostática).
  • 15. TRATAMIENTO El shock cardiógeno es una emergencia. Se necesita hospitalización, casi siempre en la Unidad de Cuidados Intensivos. El objetivo del tratamiento es encontrar y tratar la causa del shock con el fin de salvar su vida. Se pueden requerir medicamentos para incrementar la presión arterial y mejorar la actividad cardíaca, por ejemplo: • Dobutamina • Dopamina • Epinefrina • Levosimendan • Milrinone • Norepinefrina
  • 16. OTROS TRATAMIENTOS PARA EL SHOCK PUEDEN SER: • Monitoreo cardíaco para guiar el tratamiento. • Cirugía de corazón • Marcapasos • Dispositivo de asistencia ventricular u otro apoyo mecánico. • Terapia de "electrochoque" (desfibrilación o cardioversión) • Medicamentos administrados a través de una vena (intravenosos)
  • 17. PRONOSTICO DE VIDA En el pasado, la tasa de mortalidad por el shock cardiógeno fluctuaba de 80 al 90%. En años más recientes, esta tasa ha bajado a 50% a 75%. Cuando el shock cardiógeno no se trata, el pronóstico es desalentador.
  • 20. Un shock hipovolémico es una afección de emergencia en la cual la pérdida grave de sangre y líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo. Este tipo de shock puede hacer que muchos órganos dejen de funcionar.
  • 21. CAUSAS La pérdida de aproximadamente una quinta parte o más del volumen normal de sangre en el cuerpo causa un shock hipovolémico. La pérdida de sangre puede deberse a: •Sangrado de las heridas. •Sangrado de otras lesiones. •Sangrado interno, como en el caso de una hemorragia del tracto gastrointestinal.
  • 22. La cantidad de sangre circulante en el cuerpo puede disminuir cuando se pierde demasiada cantidad de otros líquidos corporales, lo cual puede deberse a:
  • 23. SÍNTOMAS Ansiedad o agitación Piel fría & pegajosa Confusión Disminución o Ausencia de Orinar Debilidad general Piel de color pálido (palidez) Respiración rápida Sudoración, piel húmeda Pérdida del conocimiento
  • 24. PRUEBAS & EXÁMENES •Presión Arterial baja •Temperatura corporal baja •Pulso rápido, a menudo débil y filiforme
  • 25. TRATAMIENTO • Mantenga a la persona caliente y cómoda (para evitar la hipotermia). • Procure que la persona se acueste horizontalmente y que levante los pies unos 30 cm (12 pulgadas) para incrementar la circulación. Sin embargo, si la persona presenta alguna lesión en la cabeza, el cuello, la espalda o la pierna, no la cambie de posición, a menos que esté en peligro inmediato. • No le administre líquidos por vía oral. • Si la persona está teniendo alguna reacción alergica, trate dicha reacción si se sabe cómo hacerlo. • Si hay que trasladar a la persona, trate de mantenerla acostada, la cabeza hacia abajo y los pies elevados. Estabilice la cabeza y el cuello antes de mover a una persona con sospecha de lesión en la columna.
  • 26. PRONOSTICO DE VIDA Los síntomas y desenlaces clínicos pueden variar según: •La cantidad de volumen de sangre/líquido perdido. •La tasa de pérdida de sangre/líquido. •La enfermedad o lesión causante de la pérdida. •Afecciones subyacentes que requieren medicación crónica, como diabetes, cardiopatía, neumopatía y nefropatía.
  • 27. POSIBLES COMPLICACIÓNES •Daño Renal •Daño cerebral •Gangrena de brazos o piernas, que algunas veces lleva a la amputación •Ataque cardíaco •Daño a otros órganos •Muerte
  • 29. El shock séptico ocurre con más frecuencia en las personas de edad muy avanzada y en las muy jóvenes. También puede ocurrir en personas que tienen un sistema inmunitario debilitado. Lo cual puede llevar a que se presente hipotensión arterial y funcionamiento deficiente de órganos. Bacteria, Hongos o Virus Liberan Toxinas Daño Tisular
  • 30. El cuerpo tiene una respuesta inflamatoria fuerte a las toxinas que puede contribuir a que se presente daño a órganos.
  • 31. FACTORES DE RIESGO • Diabetes. • Enfermedades del aparato genitourinario, el aparato biliar o el aparato digestivo. • Enfermedades que debilitan el sistema inmunitario, como el SIDA. • Sondas permanentes (aquellas que se mantienen en su lugar por períodos extensos, especialmente vías intravenosas y sondas vesicales, al igual que endoprótesis vasculares de metal o de plástico usadas para el drenaje). • Leucemia. • Uso prolongado de antibióticos. • Linfoma. • Infección reciente. • Cirugía o procedimiento médico reciente. • Uso reciente de esteroides.
  • 32. SÍNTOMAS Brazos y piernas fríos y pálidos Temperatura alta o muy baja, escalofríos Sensación de mareo Disminución o Ausencia de Gasto Urinario Presión arterial baja, en especial al estar parado Palpitaciones Frecuencia cardíaca rápida Inquietud, agitación, letargo o confusión Dificultad para respirar Salpullido o cambio de color de la piel
  • 33. PRUEBAS & EXAMENES Se pueden hacer exámenes de sangre para verificar la presencia de: •Infección alrededor del cuerpo •Nivel bajo de oxígeno en la sangre •Alteraciones en el equilibrio acidobásico •Bajo funcionamiento de órganos o insuficiencia de un órgano.
  • 34. TRATAMIENTO • El shock séptico es una emergencia médica. En la mayoría de los casos los pacientes ingresan a la unidad de cuidados intensivos del hospital. • El tratamiento puede abarcar: • Respirador (ventilación mecánica) • Diálisis • Medicamentos para tratar la presión arterial baja, la infección o la coagulación de la sangre • Líquidos administrados directamente en la vena (por vía intravenosa) • Oxígeno • Sedantes • Cirugía
  • 35. PRONOSTICO DE VIDA El shock séptico tiene una alta tasa de mortalidad. Dicha tasa depende de la edad del paciente y su salud general, de la causa de la infección, de la cantidad de órganos que presentan insuficiencia, al igual que de la rapidez y agresividad con que se inicie la terapia médica.
  • 36. COMPLICACIONES Se puede presentar insuficiencia respiratoria, insuficiencia cardiaca o cualquier otro tipo de insuficiencia en un órgano. Asimismo, se puede presentar gangrena, lo que posiblemente lleve a la amputación.
  • 38. La anafilaxia es una reacción alérgica grave en todo el cuerpo a un químico que se ha convertido en alergeno. Un alergeno es una substancia que puede ocasionar una reacción alérgica.
  • 39. Después de estar expuesto a una sustancia como el veneno de la picadura de abeja, el sistema inmunitario de la persona se vuelve sensible a ésta. Cuando la persona se expone al alergeno de nuevo, se puede presentar una reacción alérgica. La anafilaxia sucede rápidamente después de la exposición. La enfermedad es grave y compromete a todo el cuerpo.
  • 40. La anafilaxia puede ocurrir como respuesta a cualquier alergeno. Las causas comunes abarcan: • Alergias Farmacologicas • Alergias a Alimentos • Picaduras de Insecto
  • 41. SÍNTOMAS Dolor abdominal Ruidos respiratorios anormales (chillones) Ansiedad Molestia u opresión en el pecho Tos Diarrea Dificultad respiratoria Dificultad para deglutir Mareo o vértigo Urticaria, picazón Congestión nasal Náuseas y vómitos Palpitaciones Enrojecimiento de la piel Mala articulación del lenguaje Hinchazón de cara, ojos y lengua Pérdida del conocimiento Sibilancias
  • 42. TRATAMIENTO • Llame al número local de emergencias. • Calme y tranquilice a la persona. • Si la reacción alérgica es a raíz de una picadura de abeja, raspe el aguijón de la piel con algo firme (como una uña o una tarjeta de crédito plástica). No use pinzas, ya que el hecho de apretar el aguijón liberará más veneno. • Si la persona tiene medicamento de emergencia disponible para alergias a la mano, ayúdela a tomarse o inyectarse el medicamento. Evite medicamentos orales si la persona está teniendo dificultad para respirar. • Tome las medidas necesarias para prevenir el shock. Procure que la persona se tienda horizontalmente, elévele los pies más o menos 12 pulgadas (30 cms) y cúbrala con una chaqueta o manta. NO ponga a la persona en esta posición si se sospecha una lesión en la cabeza, el cuello, la espalda o la pierna, o si esto causa molestia.
  • 43. PRONOSTICO DE VIDA La anafilaxia es un trastorno grave que puede ser mortal sin el tratamiento oportuno. Sin embargo, los síntomas por lo general mejoran con la terapia adecuada, así que es importante actuar de inmediato.
  • 44. COMPLICACIÓNES •Obstrucción de las vías aéreas •Paro cardíaco (no hay latidos cardíacos efectivos) •Paro Respiratorio (ausencia de respiración) •Shock