SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAMBLAR Y CONFIGURAR EQUIPOS DE
           COMPUTO
         MARIANO ORONA OROZCO
            Equipo #1

            Integrantes:
      Edgar Ulises Toral Torres
   Carlos Roberto Cortinas García
 Cesar Alfonso Jaramillo Hernández
Blanca Verónica Martínez Hernández
 Su función es la de integrar los demás componentes de
 la PC, como son el procesador, memoria, discos duros,
 unidades de almacenamiento ópticas (CD-ROMS y
 DVD-ROMS), unidades de almacenamiento flexible
 (Floppys de 3 ½), además de proporcionar (en el caso
 de las tarjetas madres con dispositivos integrados)
 entradas/salidas de audio, salida de video, puertos
 USB, puerto de red Ethernet (conector RJ-45),
 MODEM telefónico (conector RJ-11), puerto Firewire
 (conector IEEE 1394), puerto serial, puerto paralelo,
 puerto para dispositivos de juego (joystick y controles)
 además de los conectores PS/2 para el teclado y el
 ratón.
 En  este slot se conecta el
 procesador,     y     sobre     el
 procesador se conecta el
 dispersor y el abanico que se
 encargan     de      enfriar    el
 procesador y mantenerlo a una
 temperatura           operacional
 adecuada. Hay que tener en
 cuenta que hay diferentes tipos
 de slots y tu tarjeta madre esta
 diseñada para soportar ciertos
 tipos de procesadores, de modo
 que no cualquier procesador le
 queda a tu tarjeta madre, el tipo
 de slot y los procesadores que
 soporta puedes averiguarlo en el
 manual de tu tarjeta.
   Es el conector para agregar discos duros
    y/o unidades ópticas a nuestro equipo, hay
    dos conectores: uno para el canal primario
    y otro para el canal secundario, cada canal
    soporta dos unidades IDE por medio de un
    cable plano con 3 conectores, uno se
    conecta en la tarjeta madre y dos para 2
    dispositivos IDE, uno es denominado
    Master (Maestro) que se conecta en el
    extremo del cable y el otro es denominado
    Slave (Esclavo), que se conecta en el
    conector del medio, todos los dispositivos
    IDE tienen jumpers de configuración,
    donde se define si la unidad será Master o
    Slave, de modo que hay que tener en
    cuenta la posición del jumper del
    dispositivo así como el lugar del cable en
    que lo conectaremos.
 Dependiendo     del modelo de
 nuestra tarjeta madre variara la
 cantidad de slots para memoria
 que tendrá, que pueden ser 2 o
 hasta 4 slots. Hay varios detalles a
 tener en cuenta al momento de
 agregar memoria a nuestro
 equipo, uno es checar que tipo de
 memoria soporta (DDR, DDR2,
 etc.) así como la velocidad de la
 misma (va en relación con la
 velocidad del bus del procesador),
 además de la cantidad máxima de
 memoria que soporta nuestra
 tarjeta madre (puedes checar
 todos estos datos en los manuales
 de las motherboards).
 Es parecido al conector IDE,
 solo que es de menor
 tamaño, nos sirve para
 conectar      unidades    de
 diskettes, tanto de 3 ½ como
 de 5 ¼, actualmente este
 tipo de unidades fueron
 desplazados totalmente por
 los CD-ROM y por las
 unidades de disco portátiles,
 de modo que posiblemente
 nunca te toque instalar uno
 de estos dispositivos.
 Nos sirve para conectar la
 Fuente de Poder, que es la
 encargada de alimentar
 eléctricamente los CD-
 ROMS, Floppy’s y Discos
 Duros así como de regular
 el voltaje para que pueda
 ser usado por la tarjeta
 madre y esta alimentar los
 slots PCI, AGP, USB,
 Procesador,      Abanicos,
 Memoria, etc.
 Son slots de expansión que nos
 sirven       para       agregar
 funcionalidades     nuevas     a
 nuestro equipo, como son:
 tarjetas de red inalámbricas,
 más puertos USB, conectores
 para unidades Serial ATA, entre
 otras. Solo es necesario abrir
 nuestro     equipo,     instalar
 físicamente la tarjeta, prender
 nuestro equipo e instalar los
 drivers y software necesarios
 para el funcionamiento de la
 tarjeta.
 Es un conector exclusivo para
  agregar tarjetas de video
  dedicadas, funciona a mayor
  velocidad que los conectores
  PCI, fue creado para evitar los
  cuellos de botella que ocurrían
  antes al conectar tarjetas de
  video a los slots PCI, ya que con
  el paso del tiempo, las tarjetas
  graficas      comenzaron        a
  aumentar la velocidad a la que
  trabajaban y el PCI comenzó a
  ser insuficiente, de modo que
  se creo este conector dedicado
  única y exclusivamente para
  añadir tarjetas de video.
 El chipset es el corazón de
 la motherboard, controla
 los canales IDE, el canal
 PCI, el canal AGP, además
 controla la coordinación
 memoria-cpu, en resumen,
 es   el    encargado    de
 coordinar     todos    los
 componentes       de     la
 motherboard.
 Si tu tarjeta madre tiene video
  integrado (es decir que no tiene
  una tarjeta de video dedicada
  conectada a un slot PCI, AGP o
  PCI Express) veras en tu
  motherboard un dispersor de
  calor pequeño y en algunos caso
  un abanico, debajo esta un
  procesador que se encarga de
  manejar los gráficos de la
  computadora, de modo que no es
  necesario invertir mas dinero
  para tener salida de video en
  nuestra PC (ya que las tarjetas de
  video dedicadas son mucho mas
  caras), por lo general, el video
  integrado es de bajo desempeño y
  la memoria de video es
  compartida con la memoria RAM
  del sistema.
 Es un conector para los
 discos duros de tipo
 Serial, los discos duros
 tradicionales         son
 Paralelos (ya hablamos
 que se conectan dos
 dispositivos por canal
 IDE). Este tipo de discos
 duros son mucho más
 rápidos que los PATA,
 entre muchos otros
 beneficios.
 Es la evolución del slot PCI,
  aunque       actualmente   se
  utiliza solo para tarjetas
  graficas de gama alta y no
  para otros dispositivos como
  el slot PCI.
 Lógicamente, la velocidad de
  bus de este conector es mayor
  que la del PCI y que la del
  AGP. Dependiendo de la
  velocidad del conector (1x,
  4x, 8x, 16x) varía el tamaóo
  del mismo.
 Es una pequeña pila que
 se encarga de mantener
 energizada la memoria
 del CMOS, la cual guarda
 la    configuración   de
 nuestro equipo, fecha y
 hora.
 Todos los conectores y slots
    mencionados anteriormente se
    encuentran dentro del gabinete,
    los conectores que a
    continuación se encuentran en
    la parte trasera del gabinete y
    algunas tarjetas madres podrán
    tener o no tener algunos de ellos:
   Conector para Mouse y teclado
    (PS/2)
   Puerto serial
   Conector para monitor
   Puerto paralelo
   Puertos USB
   Conector Ethernet (RJ-45)
   Conectores de audio
   Conector IEEE 1394 o Firewire
 En los dispositivos de almacenamiento del
 computador, se almacenan en forma
 temporal o permanentemente los programas
 y datos que son manejados por las
 aplicaciones que se ejecutan en estos
 sistemasSe debe utilizar en procesos en que la
 probabilidad de que se presente un determinado
 defecto es muy bajo
 Debido a la cantidad de información que es
 manejada actualmente por los usuarios, los
 dispositivos de almacenamiento se han vuelto
 casi tan importantes como el computador.
 Aunque actualmente existen dispositivos
 para almacenar que superan los 650 MB de
 memoria; no es suficiente por la falta de
 capacidad para transportar los documentos y
 hacer reserva de la información más
 importante.
 Es por tal razón que hoy en día existen diferentes
 dispositivos de almacenamiento, que tienen su propia
 tecnología. En la presente investigación se estudiaran
 todos y cada uno de los dispositivos de
 almacenamiento de un computador, las distintas
 marcas, clasificación, entre otros puntos que se irán
 desarrollando a medida que se avanza en la
 investigación.
Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el
elemento de lectura del dispositivo debe pasar
por el espacio ocupado por la totalidad de los
datos almacenados previamente al espacio
ocupado físicamente por los datos almacenados
que componen el conjunto de información a la
que se desea acceder.
Medidas de Almacenamiento de
la Información
Dispositivos Magnéticos
Dispositivos Ópticos
LECTOR OPTICO
MEMORIA USB
Componentes
Blu-ray
Tarjetas De Expansión
• Son dispositivos con diversos circuitos integrados
  y controladores que insertadas en sus correctas
  ranuras de expansión, sirven para ampliar las
  capacidades de un ordenador.
• Las tarjetas de memoria mas comunes sirven
para añadir memoria, controladoras de unidad de
disco, controladoras de video, puertos serie o
paralelo y dispositivos de modem inverso.
Tarjeta De Video
• Una tarjeta grafica o de video es una tarjeta
de circuito impreso encargada de transformar
las señales eléctricas que llegan desde el
microprocesador         en        información
comprensible, y representable por la pantalla
del ordenador.
Tarjeta Grafica
• Es el componente informático que
transmite al monitor la información grafica
que se debe presentar en la pantalla.
Tarjeta De Sonido
• Una Tarjeta de sonido o placa de sonido es
una tarjeta de expansión para computadoras
que permite la entrada y salida de audio bajo el
control de un programa informático llamado
controlador.
Tarjeta De Red
• es el dispositivo mas utilizado en estos momentos
ara conectar un dispositivo a red, son las tarjetas de
red o mas conocida como NIC (NETWORK
INTERFACE CARD).Este dispositivo es de tamaño
estándar que puede venir de forma integrada.
Tarjetas Inalámbricas
• La WLAN permite a sus usuarios a acceder a
información y recursos en el tiempo real sin
necesidad de estar físicamente conectados a
determinado lugar.
•Con las WLANS la red, por si misma, es móvil y
elimina la necesidad de usar cables y establece
nuevas aplicaciones añadiendo flexibilidad a la red.
GPU
•Es un procesador dedicado al procesamiento de
gráficos u operaciones de coma flotante, para
aligerar la carga de trabajo del procesador central
en las aplicaciones como las de videojuegos y o
aplicaciones en 3D interactivas.
VGA
• Tiene
      15 clavijas de su miniatura comercializada por
primera vez en 1988 por IBM, nos da una resolución
de 640*480 aunque ha sido reemplazada en el
mercado de las computadoras.
S-VIDEO
Actualmente la señal S-VIDEO se puede
transportar mediante cables con conector MINI-
DIM de 4 pines con una impedancia de 75 OHMS.
También son comunes las MINI-DIM de 7 pines,
los pines de el conector pueden doblarse
fácilmente, pero esto no suele ser un problema si el
cable se inserto correctamente.
PERIFERICOS
 Los periféricos pueden clasificarse en 5 categorías principales:
 Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos de ser necesario,
  introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al
  ordenador para ser procesados.
 Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan
  información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para
  informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta
  información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos
  eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos
  de este tipo de periféricos es información para el usuario.
 Periféricos de entrada/salida (E/S): sirven básicamente para la
  comunicación de la computadora con el medio externo.
 Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el
  ordenador tanto para mandar como para recibir
  información. Su función es la de almacenar o guardar,
  de forma permanente o virtual, todo aquello que
  hagamos con el ordenador para que pueda ser
  utilizado por los usuarios u otros sistemas.
 Periféricos de almacenamiento: son los dispositivos
  que almacenan datos e información por bastante
  tiempo. La memoria de acceso aleatorio no puede ser
  considerada un periférico de almacenamiento, ya que
  su memoria es volátil y temporal.
 Periféricos de comunicación: son los periféricos que
  se encargan de comunicarse con otras máquinas o
  computadoras, ya sea para trabajar en conjunto, o para
  enviar y recibir información.
                                   En informática un teclado es
    un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el
    teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición
    de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o
    interruptores electrónicos que envían información a la
    computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de
    papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se
    convirtió en el principal medio de entrada para las
    computadoras.
El micrófono es un transductor electro acústico. Su
función es la de traducir las vibraciones debidas a
la presión acústica ejercida sobre su cápsula por
las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite
por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar
o elemento.
 El escáner (del inglés scanner, el que explora o
 registra) es un aparato o dispositivo utilizado
 en medicina, electrónica e informática, que explora el
 cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos.
El ratón o mouse (del inglés,
pronunciado [maʊs]) es un dispositivo
apuntador utilizado para facilitar el manejo de
un entorno gráfico en unacomputadora. Generalmente
está fabricado en plástico y se utiliza con una de
las manos. Detecta su movimiento relativo en dos
dimensiones por la superficie plana en la que se apoya,
reflejándose habitualmente a través de un puntero o
flecha en el monitor.
 Escáner que por medio de
 un láser lee un código de barras y
 emite el número que muestra el
 código de barras, no la imagen
Una cámara web o cámara de
red1 (en inglés: webcam) es una
pequeña cámara
digital conectada a
una computadora, la cual puede
capturar imágenes y transmitirlas
a través de Internet, ya sea a
una página web o a otra u otras
computadoras de forma privada.
El lápiz óptico es un periférico de
entrada para computadoras, tomando en
la forma de una varita fotosensible, que
puede ser usado para apuntar a objetos
mostrados en un televisor de CRT o
un monitor, en una manera similar a
una pantalla táctil pero con mayor
exactitud posicional. Este periférico es
habitualmente usado para sustituir
al mouse o, con menor éxito, a la tableta
digitalizadora. Está conectado a un cable
eléctrico y requiere de
un software especial para su
funcionamiento. Haciendo que el lápiz
toque el monitor el usuario puede elegir
los comandos de los programas (el
equivalente a un clic del mouse), bien
presionando un botón en un lado del lápiz
óptico o presionando éste contra la
superficie de la pantalla.
 Una cámara digital es una cámara
  fotográfica que, en vez de captar y
  almacenar fotografías en películas
  química como las cámaras fotográficas
  de película fotográfica, aprovecha el
  proceso de la fotografía digital para
  generar y almacenar imágenes.
 Las cámaras digitales compactas
  modernas generalmente son
  multifuncionales y contienen algunos
  dispositivos capaces de
  grabar sonido y/o video además
  de fotografías. En este caso, al aparato
  también se lo denomina cámara
  filmadora digital. Actualmente se
  venden más cámaras fotográficas
  digitales que cámaras con película de 35
  mm.1
 manera visual. Un visualizador de una señal
  de video se lo llama más comúnmente pantalla; los
  dos ejemplos más comunes son el televisor y
  el Monitor de computadora. Un visualizador es un tipo
  de dispositivo de salida.
 Los primeros visualizadores, similares a los de los
  ascensores, se construían con lámparas que
  iluminaban las leyendas. Un ejemplo son los
  ascensores, que para cada piso existía una luz detrás de
  una sileta con forma de número.
 El monitor de
 computadora es
 un visualizador que
 muestra al usuario los
 resultados del
 procesamiento de
 una computadora median
 te unainterfaz.
 Una impresora es un dispositivo
  periférico de ordenador que permite
  producir una gama permanente de
  textos o gráficos de documentos
  almacenados en formato electrónico,
  imprimiéndolos en medios físicos,
  normalmente en papel o
  transparencias, utilizando cartuchos de
  tinta o tecnología láser.
 Muchas impresoras son usadas como
  periféricos, y están permanentemente
  unidas al ordenador por un cable. Otras
  impresoras, llamadas impresoras de
  red, tienen una interfaz de red interno
  (típicamente wireless o ethernet), y que
  puede servir como un dispositivo para
  imprimir en papel algún documento
  para cualquier usuario de la red.
 Fax (abreviación de facsímil), a veces
  llamado telecopia, es la
  transmisión telefónica de material
  escaneado impreso (tanto texto como
  imágenes), normalmente a un número de
  teléfono conectado a una impresora o a otro
  dispositivo de salida. El documento original
  es escaneado con una máquina de fax, que
  procesa los contenidos (texto o imágenes)
  como una sola imagen gráfica fija,
  convirtiéndola en un mapa de bits, la
  información se transmite como señales
  eléctricas a través del sistema telefónico. El
  equipo de fax receptor reconvierte la
  imagen codificada, y la imprime en
  papel.1Antes del triunfo de la tecnología
  digital, durante muchas décadas, los datos
  escaneados se transmiten como señal
  analógica.
 Una tarjeta de sonido o placa de sonido es
  una tarjeta de
  expansión para computadoras que permite la
  salida de audio bajo el control de un
  programa informático
  llamado controlador (en inglés driver). El
  típico uso de las tarjetas de sonido consiste
  en proveer mediante un programa que actúa
  de mezclador, que las aplicaciones
  multimedia del componente de audio suenen
  y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones
  multimedia engloban composición y edición
  de video o audio, presentaciones
  multimedia y entretenimiento (videojuegos).
  Algunos equipos (como los personales)
  tienen la tarjeta ya integrada, mientras que
  otros requieren tarjetas de expansión.
  También hay otro tipo de equipos que por
  circunstancias profesionales (como por
  ejemplo servidores) no requieren de dicho
  servicio.
 Un altavoz (también conocido
  como parlante en América del Sur, Costa
  Rica, El Salvador)1 es un transductor
  electroacústico utilizado para
  lareproducción de sonido. Uno o varios
  altavoces pueden formar una pantalla
  acústica.
 La transducción sigue un doble
  procedimiento: eléctrico-mecánico-
  acústico. En la primera etapa convierte
  las ondas eléctricas en energía mecánica,
  y en la segunda convierte la energía
  mecánica en ondas de frecuencia
  acústica. Es por tanto la puerta por donde
  sale el sonido al exterior desde los
  aparatos que posibilitaron
  su amplificación, su transmisión por
  medios telefónicos o radioeléctricos, o su
  tratamiento.
 Los auriculares o audífonos son trans
 ductores que reciben una señal
 eléctrica de un tocador de medios de
 comunicación o el receptor y
 usanaltavoces colocados en la
 proximidad cercana a los oídos para
 convertir la señal en ondas sonoras
 audibles. En el contexto
 de telecomunicación, los auriculares con
 término también comúnmente son
 entendidos para referirse a una
 combinación de auriculares
 y micrófono usado para la comunicación
 de doble dirección, por ejemplo con
 un teléfono celular.
 En informática, un disco duro o disco
 rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD)
 es un dispositivo de almacenamiento de
 datos no volátil que emplea un sistema
 de grabación magnética para
 almacenar datos digitales. Se compone de
 uno o más platos o discos rígidos, unidos
 por un mismo eje que gira a gran
 velocidad dentro de una caja metálica
 sellada. Sobre cada plato, y en cada una de
 sus caras, se sitúa un cabezal de
 lectura/escritura que flota sobre una
 delgada lámina de aire generada por la
 rotación de los discos.
 Un disquete o disco flexible (en inglés floppy
 disk o diskette) es un Medio de almacenamiento o
 soporte de almacenamiento de datos formado por una
 pieza circular de material magnético, fina y flexible (de
 ahí su denominación) encerrada en una cubierta
 de plástico, cuadrada o rectangular.
 La memoria flash es una tecnología de
 almacenamiento —derivada de la
 memoria EEPROM— que permite la lecto-escritura de
 múltiples posiciones de memoria en la misma
 operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre
 mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de
 funcionamiento muy superiores frente a la tecnología
 EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre
 una única celda de memoria en cada operación de
 programación. Se trata de la tecnología empleada en
 los dispositivos pendrive.
 Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es
 un dispositivo de almacenamiento que utiliza
 una memoria flash para guardar información. Se lo
 conoce también con el nombre de unidad flash
 USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco
 duro, unidad de memoria, llave de memoria, entre
 otros. Los primeros modelos requerían de una batería,
 pero los actuales ya no. Estas memorias son resistentes
 a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta
 al agua, factores que afectaban a las formas previas de
 almacenamiento portátil, como los disquetes, discos
 compactos y los DVD.
 La cinta magnética es un tipo de medio o soporte
  de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre
  una banda plástica con un material magnetizado,
  generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de
  información que se puede almacenar en las cintas
  magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.
 Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas
  físicas, como en su constitución química, así como
  diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo
  de información que se quiere grabar.
 Es una lámina hecha de cartulina que
 contiene información en forma de
 perforaciones según un código binario.
 Estos fueron los primeros medios
 utilizados para ingresar información e
 instrucciones a un computador en
 los años 1960 y 1970. Las tarjetas
 perforadas fueron usadas con
 anterioridad por Joseph Marie
 Jacquard en los telares de su invención,
 de donde pasó a las primeras
 computadoras electrónicas. Con la
 misma lógica se utilizaron las cintas
 perforadas.
 Un módem (Modulador Demodulador) es un
 dispositivo que sirve para enviar una señal
 llamada moduladora mediante otra señal llamada
 portadora. Se han usado módems desde los años 60,
 principalmente debido a que la transmisión directa de
 las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias,
 no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de
 audio por el aire, se requerirían antenas de gran
 tamaño (del orden de cientos de metros) para su
 correcta recepción.
 Una tarjeta de red o adaptador de red es
 un periférico que permite la comunicación con aparatos
 conectados entre si y también permite compartir recursos
 entre dos o más computadoras (discos duros, CD-
 ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les
 llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta
 de interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en
 función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en
 la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero
 actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando
 una interfaz o conector RJ-45.
 Un concentrador o hub es un dispositivo que permite
  centralizar el cableado de una red y poder ampliarla.
  Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y
  repite esta señal emitiéndola por sus diferentes
  puertos.
 En la actualidad, la tarea de los concentradores la
  realizan, con frecuencia, los conmutadores o switchs.
 Un conmutador o switch es un dispositivo
  digital lógico de interconexión de redes de
  computadoras que opera en la capa de enlace de
  datos del modelo OSI. Su función es
  interconectar dos o más segmentos de red, de
  manera similar a los puentes de red, pasando
  datos de un segmento a otro de acuerdo con
  la dirección MAC de destino de las tramas en la
  red.
 Un conmutador en el centro de unared en
  estrella.
 Los conmutadores se utilizan cuando se desea
  conectar múltiples redes, fusionándolas en una
  sola. Al igual que los puentes, dado que
  funcionan como un filtro en la red, mejoran el
  rendimiento y la seguridad de las redes de área
  local.
Un router —anglicismo también
conocido
como enrutador o encaminador de
paquetes— es un dispositivo que
proporciona conectividad a nivel de red
o nivel tres en el modelo OSI. Su
función principal consiste en enviar o
encaminar paquetes de datos de una red
a otra, es decir, interconectar subredes,
entendiendo por subred un conjunto de
máquinas IP que se pueden comunicar
sin la intervención de un router
(mediante bridges), y que por tanto
tienen prefijos de red distintos.
 El bluetooth es ideal para transferir archivos, fácil
  acceso telefónico a redes,
fax( y demás periféricos que
dispongan de bluetooth
como impresoras, scanner.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes del Hardware
Componentes del Hardware Componentes del Hardware
Componentes del Hardware equipo012
 
Una computadora elementos internos y externos
Una computadora elementos internos y externosUna computadora elementos internos y externos
Una computadora elementos internos y externosmaestramoni
 
Las partes del computador (hardware y software)
Las partes del computador (hardware y software)Las partes del computador (hardware y software)
Las partes del computador (hardware y software)
Lina Maria Galvis P.
 
Presentacion del ordenador
Presentacion del ordenadorPresentacion del ordenador
Presentacion del ordenador
Jonas Scirocco
 
Componentes de equipo de computo, equipos de entrada y de salida, equipos de ...
Componentes de equipo de computo, equipos de entrada y de salida, equipos de ...Componentes de equipo de computo, equipos de entrada y de salida, equipos de ...
Componentes de equipo de computo, equipos de entrada y de salida, equipos de ...
damarithasantos
 
Hardware (basico)
Hardware (basico)Hardware (basico)
Hardware (basico)
SigmaIczel
 
partes de un equipo de computo ,Componentes,su funcionamientos
 partes de un equipo de computo ,Componentes,su funcionamientos partes de un equipo de computo ,Componentes,su funcionamientos
partes de un equipo de computo ,Componentes,su funcionamientos
Ivarth Domingo Diaz Restrepo
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraBrian Sanchez Montes
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraMariana Juárez
 
Componentes del equipo de cómputo 1
Componentes del equipo de cómputo 1Componentes del equipo de cómputo 1
Componentes del equipo de cómputo 1
Marbers
 
2. componentes basicos (hardware y software)
2.  componentes basicos (hardware y software)2.  componentes basicos (hardware y software)
2. componentes basicos (hardware y software)Ivan Martinez Martinez
 
Elementos de hardware y software
Elementos de hardware y softwareElementos de hardware y software
Elementos de hardware y softwareronaldmolina12
 
Componentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computadorComponentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computadoraleja1516
 
Resumen de hardware terminado.pptx (1)
Resumen de hardware terminado.pptx (1)Resumen de hardware terminado.pptx (1)
Resumen de hardware terminado.pptx (1)
NicoleRosero2
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
rubenbedia5
 
Componentes del cpu
Componentes del cpuComponentes del cpu
Componentes del cpu
davidrq007
 
Hardware interno pc
Hardware interno pcHardware interno pc
Hardware interno pckny2804
 
Componentes del cpu
Componentes del cpuComponentes del cpu
Componentes del cpupilochun
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcruben-yelinsa-alenxer
 

La actualidad más candente (20)

Componentes del Hardware
Componentes del Hardware Componentes del Hardware
Componentes del Hardware
 
Componentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputoComponentes de un equipo de cómputo
Componentes de un equipo de cómputo
 
Una computadora elementos internos y externos
Una computadora elementos internos y externosUna computadora elementos internos y externos
Una computadora elementos internos y externos
 
Las partes del computador (hardware y software)
Las partes del computador (hardware y software)Las partes del computador (hardware y software)
Las partes del computador (hardware y software)
 
Presentacion del ordenador
Presentacion del ordenadorPresentacion del ordenador
Presentacion del ordenador
 
Componentes de equipo de computo, equipos de entrada y de salida, equipos de ...
Componentes de equipo de computo, equipos de entrada y de salida, equipos de ...Componentes de equipo de computo, equipos de entrada y de salida, equipos de ...
Componentes de equipo de computo, equipos de entrada y de salida, equipos de ...
 
Hardware (basico)
Hardware (basico)Hardware (basico)
Hardware (basico)
 
partes de un equipo de computo ,Componentes,su funcionamientos
 partes de un equipo de computo ,Componentes,su funcionamientos partes de un equipo de computo ,Componentes,su funcionamientos
partes de un equipo de computo ,Componentes,su funcionamientos
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la Computadora
 
Componentes del equipo de cómputo 1
Componentes del equipo de cómputo 1Componentes del equipo de cómputo 1
Componentes del equipo de cómputo 1
 
2. componentes basicos (hardware y software)
2.  componentes basicos (hardware y software)2.  componentes basicos (hardware y software)
2. componentes basicos (hardware y software)
 
Elementos de hardware y software
Elementos de hardware y softwareElementos de hardware y software
Elementos de hardware y software
 
Componentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computadorComponentes internos y externos del computador
Componentes internos y externos del computador
 
Resumen de hardware terminado.pptx (1)
Resumen de hardware terminado.pptx (1)Resumen de hardware terminado.pptx (1)
Resumen de hardware terminado.pptx (1)
 
Componentes del ordenador
Componentes del ordenadorComponentes del ordenador
Componentes del ordenador
 
Componentes del cpu
Componentes del cpuComponentes del cpu
Componentes del cpu
 
Hardware interno pc
Hardware interno pcHardware interno pc
Hardware interno pc
 
Componentes del cpu
Componentes del cpuComponentes del cpu
Componentes del cpu
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
 

Destacado

Elementos que conforman el hardware
Elementos que conforman el hardwareElementos que conforman el hardware
Elementos que conforman el hardware
kics25
 
Principal Hardware de una Computadora
Principal Hardware de una ComputadoraPrincipal Hardware de una Computadora
Principal Hardware de una Computadorarolmos_96
 
COMPONENTES DE HARDWARE
COMPONENTES DE HARDWARECOMPONENTES DE HARDWARE
COMPONENTES DE HARDWAREEvaRael
 
componentes del software
componentes del softwarecomponentes del software
componentes del software
Santiago Yaneli
 
Elementos del hardware y software
Elementos del hardware y softwareElementos del hardware y software
Elementos del hardware y softwarealbertjosegutierrez
 
Elementos de hardware
Elementos de hardware Elementos de hardware
Elementos de hardware
AAcevedo
 
Componentes del hardware y software
Componentes del hardware y softwareComponentes del hardware y software
Componentes del hardware y software
Jimenezdaniela09
 
Hardware, Software y sus partes y características
Hardware, Software y sus partes y característicasHardware, Software y sus partes y características
Hardware, Software y sus partes y características
PWRebax
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesmolibes
 
Hardware componentes
Hardware componentesHardware componentes
Hardware componentesvickycande
 
EL HARDWARE Y SUS COMPONENTES. TIPOS DE IMPRESORA
EL HARDWARE Y SUS COMPONENTES. TIPOS DE IMPRESORAEL HARDWARE Y SUS COMPONENTES. TIPOS DE IMPRESORA
EL HARDWARE Y SUS COMPONENTES. TIPOS DE IMPRESORA
mairaalex31
 
Funciones de los componentes basicos del hardware
Funciones de los componentes basicos del hardwareFunciones de los componentes basicos del hardware
Funciones de los componentes basicos del hardwarehenrycpoliamericano
 
Descripcion y funciones hardware pc
Descripcion y funciones  hardware pcDescripcion y funciones  hardware pc
Descripcion y funciones hardware pcazury1
 
Hardware de una computadora
Hardware de una computadoraHardware de una computadora
Hardware de una computadora
Elmir Ariza Carreño
 
EL HARDWARE Y SUS PARTES
 EL HARDWARE Y SUS PARTES  EL HARDWARE Y SUS PARTES
EL HARDWARE Y SUS PARTES
c3c3c3cilia
 
Ciclos de reloj del procesador
Ciclos de reloj del procesadorCiclos de reloj del procesador
Ciclos de reloj del procesadorAlejandro Escobedo
 
El Software y el Hardware del Computador-Partes Internas & Externas
El Software y el Hardware del Computador-Partes Internas & ExternasEl Software y el Hardware del Computador-Partes Internas & Externas
El Software y el Hardware del Computador-Partes Internas & Externas
Dianys Gutiérrez
 
Hardware - Software IMPRESORA
Hardware - Software IMPRESORAHardware - Software IMPRESORA
Hardware - Software IMPRESORA
Alejandra Sayago
 

Destacado (20)

Elementos de hardware
Elementos de hardwareElementos de hardware
Elementos de hardware
 
Elementos que conforman el hardware
Elementos que conforman el hardwareElementos que conforman el hardware
Elementos que conforman el hardware
 
Principal Hardware de una Computadora
Principal Hardware de una ComputadoraPrincipal Hardware de una Computadora
Principal Hardware de una Computadora
 
COMPONENTES DE HARDWARE
COMPONENTES DE HARDWARECOMPONENTES DE HARDWARE
COMPONENTES DE HARDWARE
 
componentes del software
componentes del softwarecomponentes del software
componentes del software
 
Elementos del hardware y software
Elementos del hardware y softwareElementos del hardware y software
Elementos del hardware y software
 
Elementos de hardware
Elementos de hardware Elementos de hardware
Elementos de hardware
 
Componentes del hardware y software
Componentes del hardware y softwareComponentes del hardware y software
Componentes del hardware y software
 
Hardware, Software y sus partes y características
Hardware, Software y sus partes y característicasHardware, Software y sus partes y características
Hardware, Software y sus partes y características
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales
 
Hardware componentes
Hardware componentesHardware componentes
Hardware componentes
 
Que es harware
Que es harwareQue es harware
Que es harware
 
EL HARDWARE Y SUS COMPONENTES. TIPOS DE IMPRESORA
EL HARDWARE Y SUS COMPONENTES. TIPOS DE IMPRESORAEL HARDWARE Y SUS COMPONENTES. TIPOS DE IMPRESORA
EL HARDWARE Y SUS COMPONENTES. TIPOS DE IMPRESORA
 
Funciones de los componentes basicos del hardware
Funciones de los componentes basicos del hardwareFunciones de los componentes basicos del hardware
Funciones de los componentes basicos del hardware
 
Descripcion y funciones hardware pc
Descripcion y funciones  hardware pcDescripcion y funciones  hardware pc
Descripcion y funciones hardware pc
 
Hardware de una computadora
Hardware de una computadoraHardware de una computadora
Hardware de una computadora
 
EL HARDWARE Y SUS PARTES
 EL HARDWARE Y SUS PARTES  EL HARDWARE Y SUS PARTES
EL HARDWARE Y SUS PARTES
 
Ciclos de reloj del procesador
Ciclos de reloj del procesadorCiclos de reloj del procesador
Ciclos de reloj del procesador
 
El Software y el Hardware del Computador-Partes Internas & Externas
El Software y el Hardware del Computador-Partes Internas & ExternasEl Software y el Hardware del Computador-Partes Internas & Externas
El Software y el Hardware del Computador-Partes Internas & Externas
 
Hardware - Software IMPRESORA
Hardware - Software IMPRESORAHardware - Software IMPRESORA
Hardware - Software IMPRESORA
 

Similar a Principales componentes del hardware

Componentes de tarjeta madre
Componentes de tarjeta madreComponentes de tarjeta madre
Componentes de tarjeta madre
pelusa
 
Principalescomponentesdelhardware 120909205134-phpapp02
Principalescomponentesdelhardware 120909205134-phpapp02Principalescomponentesdelhardware 120909205134-phpapp02
Principalescomponentesdelhardware 120909205134-phpapp02Diego Mahecha
 
Componentes de la tarjeta madre
Componentes de la tarjeta madreComponentes de la tarjeta madre
Componentes de la tarjeta madre
Santiago Alejandro Gonzales Viera
 
tarjeta madre
tarjeta madretarjeta madre
tarjeta madreyuli-112
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2yuli-112
 
Conectores interno octavo
Conectores interno octavoConectores interno octavo
Conectores interno octavoximena
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Juan Acosta
 
COMPONENTES DE UNA TARJETA MADRE.pptx
COMPONENTES DE UNA TARJETA MADRE.pptxCOMPONENTES DE UNA TARJETA MADRE.pptx
COMPONENTES DE UNA TARJETA MADRE.pptx
MiguelLlerena5
 
Valentino Tinoco García 3ero Justicia
Valentino Tinoco García 3ero JusticiaValentino Tinoco García 3ero Justicia
Valentino Tinoco García 3ero Justicia
ValentinoTinoco
 
Trabajo pract mi mejor pc pdf
Trabajo pract mi mejor pc pdfTrabajo pract mi mejor pc pdf
Trabajo pract mi mejor pc pdf
ANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
jcfrancox
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 infoPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
DEIBI FLORES
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 infoPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
DEIBI FLORES
 

Similar a Principales componentes del hardware (20)

Componentes de tarjeta madre
Componentes de tarjeta madreComponentes de tarjeta madre
Componentes de tarjeta madre
 
Principalescomponentesdelhardware 120909205134-phpapp02
Principalescomponentesdelhardware 120909205134-phpapp02Principalescomponentesdelhardware 120909205134-phpapp02
Principalescomponentesdelhardware 120909205134-phpapp02
 
Componentes de la tarjeta madre
Componentes de la tarjeta madreComponentes de la tarjeta madre
Componentes de la tarjeta madre
 
tarjeta madre
tarjeta madretarjeta madre
tarjeta madre
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Conectores interno octavo
Conectores interno octavoConectores interno octavo
Conectores interno octavo
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
 
C omponentes
C omponentesC omponentes
C omponentes
 
Video graphics array
Video graphics arrayVideo graphics array
Video graphics array
 
Video graphics array
Video graphics arrayVideo graphics array
Video graphics array
 
COMPONENTES DE UNA TARJETA MADRE.pptx
COMPONENTES DE UNA TARJETA MADRE.pptxCOMPONENTES DE UNA TARJETA MADRE.pptx
COMPONENTES DE UNA TARJETA MADRE.pptx
 
Valentino Tinoco García 3ero Justicia
Valentino Tinoco García 3ero JusticiaValentino Tinoco García 3ero Justicia
Valentino Tinoco García 3ero Justicia
 
Trabajo pract mi mejor pc pdf
Trabajo pract mi mejor pc pdfTrabajo pract mi mejor pc pdf
Trabajo pract mi mejor pc pdf
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Componentes ordenador
Componentes ordenadorComponentes ordenador
Componentes ordenador
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 infoPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 infoPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna) tarea 4 info
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 

Principales componentes del hardware

  • 1. ENSAMBLAR Y CONFIGURAR EQUIPOS DE COMPUTO MARIANO ORONA OROZCO Equipo #1 Integrantes: Edgar Ulises Toral Torres Carlos Roberto Cortinas García Cesar Alfonso Jaramillo Hernández Blanca Verónica Martínez Hernández
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Su función es la de integrar los demás componentes de la PC, como son el procesador, memoria, discos duros, unidades de almacenamiento ópticas (CD-ROMS y DVD-ROMS), unidades de almacenamiento flexible (Floppys de 3 ½), además de proporcionar (en el caso de las tarjetas madres con dispositivos integrados) entradas/salidas de audio, salida de video, puertos USB, puerto de red Ethernet (conector RJ-45), MODEM telefónico (conector RJ-11), puerto Firewire (conector IEEE 1394), puerto serial, puerto paralelo, puerto para dispositivos de juego (joystick y controles) además de los conectores PS/2 para el teclado y el ratón.
  • 5.  En este slot se conecta el procesador, y sobre el procesador se conecta el dispersor y el abanico que se encargan de enfriar el procesador y mantenerlo a una temperatura operacional adecuada. Hay que tener en cuenta que hay diferentes tipos de slots y tu tarjeta madre esta diseñada para soportar ciertos tipos de procesadores, de modo que no cualquier procesador le queda a tu tarjeta madre, el tipo de slot y los procesadores que soporta puedes averiguarlo en el manual de tu tarjeta.
  • 6. Es el conector para agregar discos duros y/o unidades ópticas a nuestro equipo, hay dos conectores: uno para el canal primario y otro para el canal secundario, cada canal soporta dos unidades IDE por medio de un cable plano con 3 conectores, uno se conecta en la tarjeta madre y dos para 2 dispositivos IDE, uno es denominado Master (Maestro) que se conecta en el extremo del cable y el otro es denominado Slave (Esclavo), que se conecta en el conector del medio, todos los dispositivos IDE tienen jumpers de configuración, donde se define si la unidad será Master o Slave, de modo que hay que tener en cuenta la posición del jumper del dispositivo así como el lugar del cable en que lo conectaremos.
  • 7.  Dependiendo del modelo de nuestra tarjeta madre variara la cantidad de slots para memoria que tendrá, que pueden ser 2 o hasta 4 slots. Hay varios detalles a tener en cuenta al momento de agregar memoria a nuestro equipo, uno es checar que tipo de memoria soporta (DDR, DDR2, etc.) así como la velocidad de la misma (va en relación con la velocidad del bus del procesador), además de la cantidad máxima de memoria que soporta nuestra tarjeta madre (puedes checar todos estos datos en los manuales de las motherboards).
  • 8.  Es parecido al conector IDE, solo que es de menor tamaño, nos sirve para conectar unidades de diskettes, tanto de 3 ½ como de 5 ¼, actualmente este tipo de unidades fueron desplazados totalmente por los CD-ROM y por las unidades de disco portátiles, de modo que posiblemente nunca te toque instalar uno de estos dispositivos.
  • 9.  Nos sirve para conectar la Fuente de Poder, que es la encargada de alimentar eléctricamente los CD- ROMS, Floppy’s y Discos Duros así como de regular el voltaje para que pueda ser usado por la tarjeta madre y esta alimentar los slots PCI, AGP, USB, Procesador, Abanicos, Memoria, etc.
  • 10.  Son slots de expansión que nos sirven para agregar funcionalidades nuevas a nuestro equipo, como son: tarjetas de red inalámbricas, más puertos USB, conectores para unidades Serial ATA, entre otras. Solo es necesario abrir nuestro equipo, instalar físicamente la tarjeta, prender nuestro equipo e instalar los drivers y software necesarios para el funcionamiento de la tarjeta.
  • 11.  Es un conector exclusivo para agregar tarjetas de video dedicadas, funciona a mayor velocidad que los conectores PCI, fue creado para evitar los cuellos de botella que ocurrían antes al conectar tarjetas de video a los slots PCI, ya que con el paso del tiempo, las tarjetas graficas comenzaron a aumentar la velocidad a la que trabajaban y el PCI comenzó a ser insuficiente, de modo que se creo este conector dedicado única y exclusivamente para añadir tarjetas de video.
  • 12.  El chipset es el corazón de la motherboard, controla los canales IDE, el canal PCI, el canal AGP, además controla la coordinación memoria-cpu, en resumen, es el encargado de coordinar todos los componentes de la motherboard.
  • 13.  Si tu tarjeta madre tiene video integrado (es decir que no tiene una tarjeta de video dedicada conectada a un slot PCI, AGP o PCI Express) veras en tu motherboard un dispersor de calor pequeño y en algunos caso un abanico, debajo esta un procesador que se encarga de manejar los gráficos de la computadora, de modo que no es necesario invertir mas dinero para tener salida de video en nuestra PC (ya que las tarjetas de video dedicadas son mucho mas caras), por lo general, el video integrado es de bajo desempeño y la memoria de video es compartida con la memoria RAM del sistema.
  • 14.  Es un conector para los discos duros de tipo Serial, los discos duros tradicionales son Paralelos (ya hablamos que se conectan dos dispositivos por canal IDE). Este tipo de discos duros son mucho más rápidos que los PATA, entre muchos otros beneficios.
  • 15.  Es la evolución del slot PCI, aunque actualmente se utiliza solo para tarjetas graficas de gama alta y no para otros dispositivos como el slot PCI.  Lógicamente, la velocidad de bus de este conector es mayor que la del PCI y que la del AGP. Dependiendo de la velocidad del conector (1x, 4x, 8x, 16x) varía el tamaóo del mismo.
  • 16.  Es una pequeña pila que se encarga de mantener energizada la memoria del CMOS, la cual guarda la configuración de nuestro equipo, fecha y hora.
  • 17.  Todos los conectores y slots mencionados anteriormente se encuentran dentro del gabinete, los conectores que a continuación se encuentran en la parte trasera del gabinete y algunas tarjetas madres podrán tener o no tener algunos de ellos:  Conector para Mouse y teclado (PS/2)  Puerto serial  Conector para monitor  Puerto paralelo  Puertos USB  Conector Ethernet (RJ-45)  Conectores de audio  Conector IEEE 1394 o Firewire
  • 18.
  • 19.  En los dispositivos de almacenamiento del computador, se almacenan en forma temporal o permanentemente los programas y datos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemasSe debe utilizar en procesos en que la probabilidad de que se presente un determinado defecto es muy bajo
  • 20.  Debido a la cantidad de información que es manejada actualmente por los usuarios, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes como el computador. Aunque actualmente existen dispositivos para almacenar que superan los 650 MB de memoria; no es suficiente por la falta de capacidad para transportar los documentos y hacer reserva de la información más importante.
  • 21.  Es por tal razón que hoy en día existen diferentes dispositivos de almacenamiento, que tienen su propia tecnología. En la presente investigación se estudiaran todos y cada uno de los dispositivos de almacenamiento de un computador, las distintas marcas, clasificación, entre otros puntos que se irán desarrollando a medida que se avanza en la investigación.
  • 22. Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.
  • 23.
  • 24. Medidas de Almacenamiento de la Información
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 34.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Tarjetas De Expansión • Son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que insertadas en sus correctas ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador. • Las tarjetas de memoria mas comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de video, puertos serie o paralelo y dispositivos de modem inverso.
  • 39. Tarjeta De Video • Una tarjeta grafica o de video es una tarjeta de circuito impreso encargada de transformar las señales eléctricas que llegan desde el microprocesador en información comprensible, y representable por la pantalla del ordenador.
  • 40. Tarjeta Grafica • Es el componente informático que transmite al monitor la información grafica que se debe presentar en la pantalla.
  • 41. Tarjeta De Sonido • Una Tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador.
  • 42. Tarjeta De Red • es el dispositivo mas utilizado en estos momentos ara conectar un dispositivo a red, son las tarjetas de red o mas conocida como NIC (NETWORK INTERFACE CARD).Este dispositivo es de tamaño estándar que puede venir de forma integrada.
  • 43. Tarjetas Inalámbricas • La WLAN permite a sus usuarios a acceder a información y recursos en el tiempo real sin necesidad de estar físicamente conectados a determinado lugar. •Con las WLANS la red, por si misma, es móvil y elimina la necesidad de usar cables y establece nuevas aplicaciones añadiendo flexibilidad a la red.
  • 44. GPU •Es un procesador dedicado al procesamiento de gráficos u operaciones de coma flotante, para aligerar la carga de trabajo del procesador central en las aplicaciones como las de videojuegos y o aplicaciones en 3D interactivas.
  • 45. VGA • Tiene 15 clavijas de su miniatura comercializada por primera vez en 1988 por IBM, nos da una resolución de 640*480 aunque ha sido reemplazada en el mercado de las computadoras.
  • 46. S-VIDEO Actualmente la señal S-VIDEO se puede transportar mediante cables con conector MINI- DIM de 4 pines con una impedancia de 75 OHMS. También son comunes las MINI-DIM de 7 pines, los pines de el conector pueden doblarse fácilmente, pero esto no suele ser un problema si el cable se inserto correctamente.
  • 48.  Los periféricos pueden clasificarse en 5 categorías principales:  Periféricos de entrada: captan y digitalizan los datos de ser necesario, introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para ser procesados.  Periféricos de salida: son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. La mayoría son para informar, alertar, comunicar, proyectar o dar al usuario cierta información, de la misma forma se encargan de convertir los impulsos eléctricos en información legible para el usuario. Sin embargo, no todos de este tipo de periféricos es información para el usuario.  Periféricos de entrada/salida (E/S): sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo.
  • 49.  Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar, de forma permanente o virtual, todo aquello que hagamos con el ordenador para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas.  Periféricos de almacenamiento: son los dispositivos que almacenan datos e información por bastante tiempo. La memoria de acceso aleatorio no puede ser considerada un periférico de almacenamiento, ya que su memoria es volátil y temporal.  Periféricos de comunicación: son los periféricos que se encargan de comunicarse con otras máquinas o computadoras, ya sea para trabajar en conjunto, o para enviar y recibir información.
  • 50.
  • 51. En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras.
  • 52. El micrófono es un transductor electro acústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.
  • 53.  El escáner (del inglés scanner, el que explora o registra) es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos.
  • 54. El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en unacomputadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
  • 55.  Escáner que por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen
  • 56. Una cámara web o cámara de red1 (en inglés: webcam) es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.
  • 57. El lápiz óptico es un periférico de entrada para computadoras, tomando en la forma de una varita fotosensible, que puede ser usado para apuntar a objetos mostrados en un televisor de CRT o un monitor, en una manera similar a una pantalla táctil pero con mayor exactitud posicional. Este periférico es habitualmente usado para sustituir al mouse o, con menor éxito, a la tableta digitalizadora. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de un software especial para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.
  • 58.  Una cámara digital es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en películas química como las cámaras fotográficas de película fotográfica, aprovecha el proceso de la fotografía digital para generar y almacenar imágenes.  Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografías. En este caso, al aparato también se lo denomina cámara filmadora digital. Actualmente se venden más cámaras fotográficas digitales que cámaras con película de 35 mm.1
  • 59.
  • 60.  manera visual. Un visualizador de una señal de video se lo llama más comúnmente pantalla; los dos ejemplos más comunes son el televisor y el Monitor de computadora. Un visualizador es un tipo de dispositivo de salida.  Los primeros visualizadores, similares a los de los ascensores, se construían con lámparas que iluminaban las leyendas. Un ejemplo son los ascensores, que para cada piso existía una luz detrás de una sileta con forma de número.
  • 61.  El monitor de computadora es un visualizador que muestra al usuario los resultados del procesamiento de una computadora median te unainterfaz.
  • 62.  Una impresora es un dispositivo periférico de ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.  Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
  • 63.  Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado telecopia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a través del sistema telefónico. El equipo de fax receptor reconvierte la imagen codificada, y la imprime en papel.1Antes del triunfo de la tecnología digital, durante muchas décadas, los datos escaneados se transmiten como señal analógica.
  • 64.  Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay otro tipo de equipos que por circunstancias profesionales (como por ejemplo servidores) no requieren de dicho servicio.
  • 65.  Un altavoz (también conocido como parlante en América del Sur, Costa Rica, El Salvador)1 es un transductor electroacústico utilizado para lareproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.  La transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico-mecánico- acústico. En la primera etapa convierte las ondas eléctricas en energía mecánica, y en la segunda convierte la energía mecánica en ondas de frecuencia acústica. Es por tanto la puerta por donde sale el sonido al exterior desde los aparatos que posibilitaron su amplificación, su transmisión por medios telefónicos o radioeléctricos, o su tratamiento.
  • 66.  Los auriculares o audífonos son trans ductores que reciben una señal eléctrica de un tocador de medios de comunicación o el receptor y usanaltavoces colocados en la proximidad cercana a los oídos para convertir la señal en ondas sonoras audibles. En el contexto de telecomunicación, los auriculares con término también comúnmente son entendidos para referirse a una combinación de auriculares y micrófono usado para la comunicación de doble dirección, por ejemplo con un teléfono celular.
  • 67.
  • 68.  En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
  • 69.  Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es un Medio de almacenamiento o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular.
  • 70.  La memoria flash es una tecnología de almacenamiento —derivada de la memoria EEPROM— que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos pendrive.
  • 71.  Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se lo conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya no. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.
  • 72.  La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.  Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas, como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar.
  • 73.  Es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computador en los años 1960 y 1970. Las tarjetas perforadas fueron usadas con anterioridad por Joseph Marie Jacquard en los telares de su invención, de donde pasó a las primeras computadoras electrónicas. Con la misma lógica se utilizaron las cintas perforadas.
  • 74.
  • 75.  Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción.
  • 76.  Una tarjeta de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD- ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.
  • 77.  Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.  En la actualidad, la tarea de los concentradores la realizan, con frecuencia, los conmutadores o switchs.
  • 78.  Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.  Un conmutador en el centro de unared en estrella.  Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local.
  • 79. Un router —anglicismo también conocido como enrutador o encaminador de paquetes— es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un router (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.
  • 80.  El bluetooth es ideal para transferir archivos, fácil acceso telefónico a redes, fax( y demás periféricos que dispongan de bluetooth como impresoras, scanner.