SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGIA DE EPILEPSIA
TUTOR:DR. ENRIQUE DE FONT REAULX ROJAS
MEDICO ROTATORIO NEUROCIRUGIA ELVIS ROJAS ROMERO
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
MÉXICO 2023
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
La cirugía resectiva de la epilepsia es a menudo el tratamiento más eficaz
para las epilepsias focales intratables y ofrece “curas”posible en muchos
pacientes con enfermedades epilépticas crónicas.
La mayor identificación de lo zona de lesión epiléptica, puede
haber obviado temporalmente el requerimiento de EEG
invasivo.
Hallazgos EEG ictales e interictales concordantes e imágenes funcionales
contribuyentes (PET) y la emisión ictal de fotón único computada en
tomografía (SPECT)) ahora a menudo se reemplaza por una resonancia
magnética.
(Kaiboriboon et al, 2015)
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
EEG subdural
EEG estereotáctico
(SEEG)
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
Dos enfoques
básicos
El criterio de valoración final en las exploraciones EEG
invasivas es identificar, en la medida de lo posible, el
supuesto epileptógeno.
primum non nocere (corteza elocuente)
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
Rosenow y
Luders 2001
LA ZONA
EPILEPTOGENICA
Generalmente cortical
Semiología de las
convulsiones
zonas de aparición ictal
real y potencial
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
A Probable que la resección completa de las zonas de inicio ictal real y potencial dé como resultado una ausencia
duradera de las convulsiones.
B Poco probable que la resección incompleta de ambos resulte en la ausencia de convulsiones.
C Resección de la zona de inicio ictal potencial en lugar de la zona de inicio ictal real también puede tener un resultado
desfavorable.
D Recurrencia de las convulsiones después de la ausencia inicial de las convulsiones es probable, ya que la posible zona
de inicio ictal no se reseca.
PRINCIPAL
ES
ESTUDIOS
INVASIVOS
DE EEG
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
INDICACIONES
DEL EEG
INVASIVO EN
EPILEPSIA
INTRACTABLES
Epilepsia focal con resonancia magnética negativa
(particularmente extratemporal)
Patologías epileptogénicas duales o múltiples
Sospecha de epilepsia temporal plus
Recurrencia de las convulsiones después de una cirugía
resectiva previa
Proximidad de la supuesta zona epileptogénica a
corteza elocuente.
Malformaciones complejas del desarrollo cortical.
Evaluación prequirúrgica no invasiva discordante
información.
Guíar la resección quirúrgica (electrocorticografía aguda).
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
Sospecha de epilepsia temporal mesial o
temporolímbico.
Sospecha de epilepsias neocorticales con resonancia
magnética negativa.
Sospechas de epilepsia neocortical en proximidad a
corteza elocuente.
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
• Los círculos azules
representan ictal.
electrodos de inicio.
• Círculos verdes
representan electrodos de
propagación de
convulsiones.
• Círculos morados
representan electrodos
alternativos de
inicio/extensión ictal.
• Rojo representa la
demarcación del alcance
de la resección en
relación con
corteza elocuente.
• Los electrodos azul y
verde delimitan la
extensión de la zona de
inicio ictal y la resección.
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
Esquema típico de implantación
de EEG subdural con un subdural
de 8 × 8 red.
Corteza elocuente y su relación
con la lesión y el inicio ictal.
La zona de propagación rara vez
se considera en la hipótesis a
priori.
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
Rejillas y tiras
subdurales
1 × 4 tiras de contacto de grabación/estimulación hasta
64 rejillas
Los tamaños de los electrodos varían de 2 a 5 mm
Distancias entre contactos de 5 a 10 mm
PRINCIPALES FORMAS INVASIVAS DE EEG
SEEG
Electrodos SEEG llevan entre 5 y 18 contactos
0,8 mm de diámetro y 2 mm de largo
Contactos variables de las venas puente corticales
es una preocupación importante.
PRINCIPALES
ESTUDIOS
INVASIVOS DE
EEG
Un solo pulso de polaridad alterna de onda cuadrada utilizado en cortical
estímulo. Una corriente alterna (CA) se define como una corriente periódica
cuyo valor medio durante un período sea cero; es decir, AC alterna entre
valores positivos y negativos a intervalos regulares. Ejemplo de un
pulso de estímulo bifásico (Nicolet Cortical Stimulator, 2013)
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
A. Rejilla subdural de 4 × 8 sobre el lóbulo temporal lateral izquierdo y se inserta una tira de 2 × 8 hacia adelante para envolver alrededor del lóbulo anterior.
punta del lóbulo temporal y cubre las regiones basal y medial. Los números de los electrodos son visibles e indican el lado sin contacto de los electrodos;
una abertura de 2 a 3 mm en la cubierta de Silastic en el lado opuesto proporciona un área de contacto directo entre el electrodo y el cerebro (los electrodos son de
Ad-Tech Medical Instrument Corporation, WI, EE. UU.).
Reconstrucción tridimensional de rejilla subdural y electrodos de tira que cubren el lateral izquierdo
regiones temporales, frontoparietales, frontopolares, frontoorbitarias prerrolándicas y dos tiras de 1 × 8 insertadas hacia las regiones temporales mediales.
La actividad ictal localizó el inicio de las convulsiones en las regiones temporales mesiales anteriores antes de extenderse a las áreas frontales (Curry, Compumedics
Neuroscan, Charlotte, Carolina del Norte, EE. UU.)
PRINCIPALES FORMAS INVASIVAS DE EEG
(Los electrodos de rejilla subdural
cubren el lóbulo frontal anterior y
posterior derecho, y se coloca una
tira interhemisférica de doble cara
de 2 × 8 adyacente al hemisferio
derecho para localizar la zona
epileptogénica y para el mapeo
cortical en un paciente con
displasia focal frontal derecha y
epilepsia refractaria sugestivo de
convulsiones del área motora
suplementaria (AMS).
PRINCIPALES FORMAS INVASIVAS DE EEG
Vista interhemisférica medial de la tira de 2 × 8 que cubre el área motora primaria, pre-AMS y
AMS propiamente dicha. El registro ictal, incluidas oscilaciones de alta frecuencia (gamma), localizó
la zona de inicio de las convulsiones en la unión del área premotora y
la AMS
PRINCIPALES FORMAS INVASIVAS DE EEG
Estimulación de un par de electrodos vecinos en un área objetivo (para posible resección). Se estimulan los electrodos 12 y 13, con
un electrodo (64) remoto y relativamente silencioso que se utiliza como referencia para evitar la contaminación de la referencia.
Se aplica un estímulo de 4 s a los electrodos 12 y 13 (LF12 y LF 13) para mapeo, lo que da como resultado descargas posteriores
(AD) en los mismos electrodos en 4 a 6 s; un breve estímulo de pulso de 0,5 s (BPS)termina los AD de manera efectiva.
PRINCIPALES FORMAS INVASIVAS DE EEG
Resultados del mapeo de estimulación
cortical en la misma paciente que con
convulsiones de AME después de localizar su
zona epileptógena
durante las convulsiones de los días
anteriores.
El mapeo localizó la corteza motora (dedos
del pie, pie y pierna izquierdos) entrelazada
con la zona epileptogénica.
Nota características atípicas resultantes de la
estimulación de la AMS, que incluyen
detención del habla, desviación del ojo
izquierdo y caída del cuello. La resección
quirúrgica se limitó a la AMS (el área distal a
los electrodos 4 y 12) sin resecar el área
motora primaria en la corteza premotora,
con debilidad transitoria del lado izquierdo
pero recuperación total y reducción del 90 %
de las convulsiones en los siguientes 6 años.
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
Electrodo de rejilla temporal lateral
que localiza el foco de inicio de las
convulsiones en un área limitada
como lo señalan las flechas
(electrodos LT23 y LT31). Cortical
El mapeo reveló el área del
lenguaje junto a los focos de inicio
de las convulsiones. La línea de
resección delinea el borde de
resección preservando la lengua y
áreas sensoriales con completa
ausencia de crisis y sin déficits,
sino mejoría en las habilidades del
lenguaje después de la cirugía
(seguimiento de 8 años).
LAGUNA DE
ÑAWINPUQUIO
CHUPACA-JUNIN-PERÚ

Más contenido relacionado

Similar a PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS EPILEPSIA.pptx

Brain Computer Interface ( BCI )
Brain Computer Interface ( BCI )Brain Computer Interface ( BCI )
Brain Computer Interface ( BCI )Carlos Toxtli
 
Ecg cosas básicas
Ecg cosas básicasEcg cosas básicas
Ecg cosas básicasgamabe
 
Neuro monitoreo .pptx
Neuro monitoreo .pptxNeuro monitoreo .pptx
Neuro monitoreo .pptxKeilygarcia3
 
Principios BASICOS y materiales de ECG - Practica 1
Principios BASICOS y materiales de ECG - Practica 1Principios BASICOS y materiales de ECG - Practica 1
Principios BASICOS y materiales de ECG - Practica 1Matias Fernandez Viña
 
028-Exploracionenelservivo.ppt
028-Exploracionenelservivo.ppt028-Exploracionenelservivo.ppt
028-Exploracionenelservivo.pptCherReyes
 
Informática medica telemedicina -bioseñales
Informática medica telemedicina -bioseñalesInformática medica telemedicina -bioseñales
Informática medica telemedicina -bioseñalesGerman Franco
 
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantilesMétodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantilesTEMPRANA
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxMaryGoCle
 
Electroencefalograma (2).ppt
Electroencefalograma (2).pptElectroencefalograma (2).ppt
Electroencefalograma (2).pptChuyin6
 
electroencefalograma1-170523214638.pptx khb
electroencefalograma1-170523214638.pptx khbelectroencefalograma1-170523214638.pptx khb
electroencefalograma1-170523214638.pptx khbveronsin08
 
Bases de Potencial Evocado
Bases de Potencial EvocadoBases de Potencial Evocado
Bases de Potencial EvocadoNorma Obaid
 
eeg bases.pptx
eeg bases.pptxeeg bases.pptx
eeg bases.pptxEdMontero4
 
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZONFENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZONEdwin Marquez Guzman
 

Similar a PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS EPILEPSIA.pptx (20)

PresentacióN El Cerebro
PresentacióN  El  CerebroPresentacióN  El  Cerebro
PresentacióN El Cerebro
 
Brain Computer Interface ( BCI )
Brain Computer Interface ( BCI )Brain Computer Interface ( BCI )
Brain Computer Interface ( BCI )
 
Ecg cosas básicas
Ecg cosas básicasEcg cosas básicas
Ecg cosas básicas
 
Neuro monitoreo .pptx
Neuro monitoreo .pptxNeuro monitoreo .pptx
Neuro monitoreo .pptx
 
Principios BASICOS y materiales de ECG - Practica 1
Principios BASICOS y materiales de ECG - Practica 1Principios BASICOS y materiales de ECG - Practica 1
Principios BASICOS y materiales de ECG - Practica 1
 
028-Exploracionenelservivo.ppt
028-Exploracionenelservivo.ppt028-Exploracionenelservivo.ppt
028-Exploracionenelservivo.ppt
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Informática medica telemedicina -bioseñales
Informática medica telemedicina -bioseñalesInformática medica telemedicina -bioseñales
Informática medica telemedicina -bioseñales
 
Pruebas Neurofisiologicas
Pruebas NeurofisiologicasPruebas Neurofisiologicas
Pruebas Neurofisiologicas
 
Generalidades ecg
Generalidades ecgGeneralidades ecg
Generalidades ecg
 
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantilesMétodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
 
NEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptxNEUROMONITOREO.pptx
NEUROMONITOREO.pptx
 
Neuromonitorización.pptx
Neuromonitorización.pptxNeuromonitorización.pptx
Neuromonitorización.pptx
 
Electroencefalograma (2).ppt
Electroencefalograma (2).pptElectroencefalograma (2).ppt
Electroencefalograma (2).ppt
 
eeg para anest espa.pdf
eeg para anest espa.pdfeeg para anest espa.pdf
eeg para anest espa.pdf
 
electroencefalograma1-170523214638.pptx khb
electroencefalograma1-170523214638.pptx khbelectroencefalograma1-170523214638.pptx khb
electroencefalograma1-170523214638.pptx khb
 
Neuromonitoreo .pptx
Neuromonitoreo .pptxNeuromonitoreo .pptx
Neuromonitoreo .pptx
 
Bases de Potencial Evocado
Bases de Potencial EvocadoBases de Potencial Evocado
Bases de Potencial Evocado
 
eeg bases.pptx
eeg bases.pptxeeg bases.pptx
eeg bases.pptx
 
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZONFENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
FENÓMENOS ELÉCTRICOS DEL CORAZON
 

Más de ELVIS ROJAS ROMERO

TUBERCULOSIS ESPINAL CLASIFICACIÓN Y CIRUGÍA
TUBERCULOSIS ESPINAL CLASIFICACIÓN Y CIRUGÍATUBERCULOSIS ESPINAL CLASIFICACIÓN Y CIRUGÍA
TUBERCULOSIS ESPINAL CLASIFICACIÓN Y CIRUGÍAELVIS ROJAS ROMERO
 
ANATOMÍA NEUROQUIRÚRGICA ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
ANATOMÍA NEUROQUIRÚRGICA ARTERIA CEREBRAL POSTERIORANATOMÍA NEUROQUIRÚRGICA ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
ANATOMÍA NEUROQUIRÚRGICA ARTERIA CEREBRAL POSTERIORELVIS ROJAS ROMERO
 
DOLICOECTASIA VERTEBROBASILAR HISTORIA NATURAL-DIAGNÓSTICO-TRATAMIENTO
DOLICOECTASIA VERTEBROBASILAR HISTORIA NATURAL-DIAGNÓSTICO-TRATAMIENTODOLICOECTASIA VERTEBROBASILAR HISTORIA NATURAL-DIAGNÓSTICO-TRATAMIENTO
DOLICOECTASIA VERTEBROBASILAR HISTORIA NATURAL-DIAGNÓSTICO-TRATAMIENTOELVIS ROJAS ROMERO
 
ESCOLIOSIS NEUROMUSCULAR DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
ESCOLIOSIS NEUROMUSCULAR DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTOESCOLIOSIS NEUROMUSCULAR DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
ESCOLIOSIS NEUROMUSCULAR DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTOELVIS ROJAS ROMERO
 
ESCOLIOSIS CONGENITA TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
ESCOLIOSIS CONGENITA TRATAMIENTO QUIRÚRGICOESCOLIOSIS CONGENITA TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
ESCOLIOSIS CONGENITA TRATAMIENTO QUIRÚRGICOELVIS ROJAS ROMERO
 
ANATOMÍA LUMBOSACRO-ENDOSCOPÍA LUMBAR.pptx
ANATOMÍA LUMBOSACRO-ENDOSCOPÍA LUMBAR.pptxANATOMÍA LUMBOSACRO-ENDOSCOPÍA LUMBAR.pptx
ANATOMÍA LUMBOSACRO-ENDOSCOPÍA LUMBAR.pptxELVIS ROJAS ROMERO
 
APRENDE A SUTURAR-TALLER PERU.pptx
APRENDE A SUTURAR-TALLER PERU.pptxAPRENDE A SUTURAR-TALLER PERU.pptx
APRENDE A SUTURAR-TALLER PERU.pptxELVIS ROJAS ROMERO
 
OSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptx
OSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptxOSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptx
OSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptxELVIS ROJAS ROMERO
 
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA MALFORMACIÓN DE CHIARI TIPO I ASOCIADA A SIRINGOMIELI...
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA MALFORMACIÓN DE CHIARI TIPO I ASOCIADA A SIRINGOMIELI...MANEJO QUIRÚRGICO DE LA MALFORMACIÓN DE CHIARI TIPO I ASOCIADA A SIRINGOMIELI...
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA MALFORMACIÓN DE CHIARI TIPO I ASOCIADA A SIRINGOMIELI...ELVIS ROJAS ROMERO
 
ANEURISMA ARTERIA CEREBRAL MEDIA.pptx
ANEURISMA ARTERIA CEREBRAL MEDIA.pptxANEURISMA ARTERIA CEREBRAL MEDIA.pptx
ANEURISMA ARTERIA CEREBRAL MEDIA.pptxELVIS ROJAS ROMERO
 

Más de ELVIS ROJAS ROMERO (12)

TUBERCULOSIS ESPINAL CLASIFICACIÓN Y CIRUGÍA
TUBERCULOSIS ESPINAL CLASIFICACIÓN Y CIRUGÍATUBERCULOSIS ESPINAL CLASIFICACIÓN Y CIRUGÍA
TUBERCULOSIS ESPINAL CLASIFICACIÓN Y CIRUGÍA
 
ANATOMÍA NEUROQUIRÚRGICA ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
ANATOMÍA NEUROQUIRÚRGICA ARTERIA CEREBRAL POSTERIORANATOMÍA NEUROQUIRÚRGICA ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
ANATOMÍA NEUROQUIRÚRGICA ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
 
DOLICOECTASIA VERTEBROBASILAR HISTORIA NATURAL-DIAGNÓSTICO-TRATAMIENTO
DOLICOECTASIA VERTEBROBASILAR HISTORIA NATURAL-DIAGNÓSTICO-TRATAMIENTODOLICOECTASIA VERTEBROBASILAR HISTORIA NATURAL-DIAGNÓSTICO-TRATAMIENTO
DOLICOECTASIA VERTEBROBASILAR HISTORIA NATURAL-DIAGNÓSTICO-TRATAMIENTO
 
ESCOLIOSIS NEUROMUSCULAR DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
ESCOLIOSIS NEUROMUSCULAR DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTOESCOLIOSIS NEUROMUSCULAR DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
ESCOLIOSIS NEUROMUSCULAR DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
 
ESCOLIOSIS CONGENITA TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
ESCOLIOSIS CONGENITA TRATAMIENTO QUIRÚRGICOESCOLIOSIS CONGENITA TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
ESCOLIOSIS CONGENITA TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 
ANATOMÍA LUMBOSACRO-ENDOSCOPÍA LUMBAR.pptx
ANATOMÍA LUMBOSACRO-ENDOSCOPÍA LUMBAR.pptxANATOMÍA LUMBOSACRO-ENDOSCOPÍA LUMBAR.pptx
ANATOMÍA LUMBOSACRO-ENDOSCOPÍA LUMBAR.pptx
 
APRENDE A SUTURAR-TALLER PERU.pptx
APRENDE A SUTURAR-TALLER PERU.pptxAPRENDE A SUTURAR-TALLER PERU.pptx
APRENDE A SUTURAR-TALLER PERU.pptx
 
METASTASIS CEREBRAL.pptx
METASTASIS CEREBRAL.pptxMETASTASIS CEREBRAL.pptx
METASTASIS CEREBRAL.pptx
 
OSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptx
OSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptxOSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptx
OSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptx
 
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA MALFORMACIÓN DE CHIARI TIPO I ASOCIADA A SIRINGOMIELI...
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA MALFORMACIÓN DE CHIARI TIPO I ASOCIADA A SIRINGOMIELI...MANEJO QUIRÚRGICO DE LA MALFORMACIÓN DE CHIARI TIPO I ASOCIADA A SIRINGOMIELI...
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA MALFORMACIÓN DE CHIARI TIPO I ASOCIADA A SIRINGOMIELI...
 
ANEURISMA ARTERIA CEREBRAL MEDIA.pptx
ANEURISMA ARTERIA CEREBRAL MEDIA.pptxANEURISMA ARTERIA CEREBRAL MEDIA.pptx
ANEURISMA ARTERIA CEREBRAL MEDIA.pptx
 
MENINGIOMA ESFENOIDES
MENINGIOMA ESFENOIDES MENINGIOMA ESFENOIDES
MENINGIOMA ESFENOIDES
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 

PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS EPILEPSIA.pptx

  • 1. CIRUGIA DE EPILEPSIA TUTOR:DR. ENRIQUE DE FONT REAULX ROJAS MEDICO ROTATORIO NEUROCIRUGIA ELVIS ROJAS ROMERO PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG MÉXICO 2023
  • 2. PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG La cirugía resectiva de la epilepsia es a menudo el tratamiento más eficaz para las epilepsias focales intratables y ofrece “curas”posible en muchos pacientes con enfermedades epilépticas crónicas.
  • 3. La mayor identificación de lo zona de lesión epiléptica, puede haber obviado temporalmente el requerimiento de EEG invasivo. Hallazgos EEG ictales e interictales concordantes e imágenes funcionales contribuyentes (PET) y la emisión ictal de fotón único computada en tomografía (SPECT)) ahora a menudo se reemplaza por una resonancia magnética. (Kaiboriboon et al, 2015) PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
  • 4. EEG subdural EEG estereotáctico (SEEG) PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG Dos enfoques básicos
  • 5. El criterio de valoración final en las exploraciones EEG invasivas es identificar, en la medida de lo posible, el supuesto epileptógeno. primum non nocere (corteza elocuente) PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
  • 6. Rosenow y Luders 2001 LA ZONA EPILEPTOGENICA Generalmente cortical Semiología de las convulsiones zonas de aparición ictal real y potencial PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
  • 7. A Probable que la resección completa de las zonas de inicio ictal real y potencial dé como resultado una ausencia duradera de las convulsiones. B Poco probable que la resección incompleta de ambos resulte en la ausencia de convulsiones. C Resección de la zona de inicio ictal potencial en lugar de la zona de inicio ictal real también puede tener un resultado desfavorable. D Recurrencia de las convulsiones después de la ausencia inicial de las convulsiones es probable, ya que la posible zona de inicio ictal no se reseca. PRINCIPAL ES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG
  • 8. PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG INDICACIONES DEL EEG INVASIVO EN EPILEPSIA INTRACTABLES Epilepsia focal con resonancia magnética negativa (particularmente extratemporal) Patologías epileptogénicas duales o múltiples Sospecha de epilepsia temporal plus Recurrencia de las convulsiones después de una cirugía resectiva previa Proximidad de la supuesta zona epileptogénica a corteza elocuente. Malformaciones complejas del desarrollo cortical. Evaluación prequirúrgica no invasiva discordante información. Guíar la resección quirúrgica (electrocorticografía aguda).
  • 9. PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG Sospecha de epilepsia temporal mesial o temporolímbico. Sospecha de epilepsias neocorticales con resonancia magnética negativa. Sospechas de epilepsia neocortical en proximidad a corteza elocuente.
  • 10. PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG • Los círculos azules representan ictal. electrodos de inicio. • Círculos verdes representan electrodos de propagación de convulsiones. • Círculos morados representan electrodos alternativos de inicio/extensión ictal. • Rojo representa la demarcación del alcance de la resección en relación con corteza elocuente. • Los electrodos azul y verde delimitan la extensión de la zona de inicio ictal y la resección.
  • 11. PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG Esquema típico de implantación de EEG subdural con un subdural de 8 × 8 red. Corteza elocuente y su relación con la lesión y el inicio ictal. La zona de propagación rara vez se considera en la hipótesis a priori.
  • 12. PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG Rejillas y tiras subdurales 1 × 4 tiras de contacto de grabación/estimulación hasta 64 rejillas Los tamaños de los electrodos varían de 2 a 5 mm Distancias entre contactos de 5 a 10 mm
  • 13. PRINCIPALES FORMAS INVASIVAS DE EEG SEEG Electrodos SEEG llevan entre 5 y 18 contactos 0,8 mm de diámetro y 2 mm de largo Contactos variables de las venas puente corticales es una preocupación importante.
  • 14. PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG Un solo pulso de polaridad alterna de onda cuadrada utilizado en cortical estímulo. Una corriente alterna (CA) se define como una corriente periódica cuyo valor medio durante un período sea cero; es decir, AC alterna entre valores positivos y negativos a intervalos regulares. Ejemplo de un pulso de estímulo bifásico (Nicolet Cortical Stimulator, 2013)
  • 15. PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG A. Rejilla subdural de 4 × 8 sobre el lóbulo temporal lateral izquierdo y se inserta una tira de 2 × 8 hacia adelante para envolver alrededor del lóbulo anterior. punta del lóbulo temporal y cubre las regiones basal y medial. Los números de los electrodos son visibles e indican el lado sin contacto de los electrodos; una abertura de 2 a 3 mm en la cubierta de Silastic en el lado opuesto proporciona un área de contacto directo entre el electrodo y el cerebro (los electrodos son de Ad-Tech Medical Instrument Corporation, WI, EE. UU.). Reconstrucción tridimensional de rejilla subdural y electrodos de tira que cubren el lateral izquierdo regiones temporales, frontoparietales, frontopolares, frontoorbitarias prerrolándicas y dos tiras de 1 × 8 insertadas hacia las regiones temporales mediales. La actividad ictal localizó el inicio de las convulsiones en las regiones temporales mesiales anteriores antes de extenderse a las áreas frontales (Curry, Compumedics Neuroscan, Charlotte, Carolina del Norte, EE. UU.)
  • 16. PRINCIPALES FORMAS INVASIVAS DE EEG (Los electrodos de rejilla subdural cubren el lóbulo frontal anterior y posterior derecho, y se coloca una tira interhemisférica de doble cara de 2 × 8 adyacente al hemisferio derecho para localizar la zona epileptogénica y para el mapeo cortical en un paciente con displasia focal frontal derecha y epilepsia refractaria sugestivo de convulsiones del área motora suplementaria (AMS).
  • 17. PRINCIPALES FORMAS INVASIVAS DE EEG Vista interhemisférica medial de la tira de 2 × 8 que cubre el área motora primaria, pre-AMS y AMS propiamente dicha. El registro ictal, incluidas oscilaciones de alta frecuencia (gamma), localizó la zona de inicio de las convulsiones en la unión del área premotora y la AMS
  • 18. PRINCIPALES FORMAS INVASIVAS DE EEG Estimulación de un par de electrodos vecinos en un área objetivo (para posible resección). Se estimulan los electrodos 12 y 13, con un electrodo (64) remoto y relativamente silencioso que se utiliza como referencia para evitar la contaminación de la referencia. Se aplica un estímulo de 4 s a los electrodos 12 y 13 (LF12 y LF 13) para mapeo, lo que da como resultado descargas posteriores (AD) en los mismos electrodos en 4 a 6 s; un breve estímulo de pulso de 0,5 s (BPS)termina los AD de manera efectiva.
  • 19. PRINCIPALES FORMAS INVASIVAS DE EEG Resultados del mapeo de estimulación cortical en la misma paciente que con convulsiones de AME después de localizar su zona epileptógena durante las convulsiones de los días anteriores. El mapeo localizó la corteza motora (dedos del pie, pie y pierna izquierdos) entrelazada con la zona epileptogénica. Nota características atípicas resultantes de la estimulación de la AMS, que incluyen detención del habla, desviación del ojo izquierdo y caída del cuello. La resección quirúrgica se limitó a la AMS (el área distal a los electrodos 4 y 12) sin resecar el área motora primaria en la corteza premotora, con debilidad transitoria del lado izquierdo pero recuperación total y reducción del 90 % de las convulsiones en los siguientes 6 años.
  • 20. PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS DE EEG Electrodo de rejilla temporal lateral que localiza el foco de inicio de las convulsiones en un área limitada como lo señalan las flechas (electrodos LT23 y LT31). Cortical El mapeo reveló el área del lenguaje junto a los focos de inicio de las convulsiones. La línea de resección delinea el borde de resección preservando la lengua y áreas sensoriales con completa ausencia de crisis y sin déficits, sino mejoría en las habilidades del lenguaje después de la cirugía (seguimiento de 8 años).