SlideShare una empresa de Scribd logo
Cirugías Neurológicas
Cirugía del aparato respiratorio
Cirugías Cardiovasculares
Cirugía Gástrica e Intestinal
Cirugías Renales
Cirugías Ginecológicas
Cirugías Endocrinas y Oncológicas
Es una
enfermedad
cardiovascular que
se produce como
consecuencia de la
oclusión de un
vaso sanguíneo
intracraneal por
trombosis o
embolia.
TIENE
SINTOMASHEMORRAGICO FACTORES DE RIESGO
PRESENTA
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ISQUEMICO
SE CLASIFICA
HTA
TABAQUISMO
OBESIDAD
RUPTURA DE UN
VASO
SANGUINEO
COMO
DM
HIPERCOLESTEROLEMIA
PROVOCADO POR
BLOQUEO U
OBSTRUCION DE
UNVASO
SANGUINEO
CARDIOPATIA
HERENCIA
PROVOCADO POR
CEFALEA
DISARTRIA
DOLOR
MUSCULAR
VISION
BORROSA
PERDIDA DE
EQUILIBRIO
DROGAS
OTROS
DIAGNOSTICO
• Tomografía axial
computarizada
• Hagiografía cerebral por
TAC o RMN
• RMN
• Electroencefalograma
• Ecocardiograma
• electrocardiograma
TRATAMIENTO
• Antihipertensivo
(propanolol)
• Sedante (diazepam)
• Anticonvulsivante
(fenobarbital)
• Anti edema cerebral
(dexametasona)
• Diurético (furosemida)
• Expansores del volumen
(albumina 5%)
• Anti plaquetario (aspirina)
• Terapia física
PREVENCION
• Control de la presión
arterial
• Evitar tabaco
• Alimentación o dieta
saludable
• Ejercicio físico
• Evitar sobrepeso y
obesidad
• Evitar drogas
• Control de glucosa
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
TRAUMATISMO
CRANEO ENCEFALICO
Lesión física o
deterioro
funcional del
contenido craneal
Debido a un
intercambio brusco
de energía mecánica
DEFINICION
CERRADO: Alguna de las
cubiertas (cuero cabelludo-
hueso-duramadre) está
integra y no existe continuidad
entre la masa cerebral y el
exterior. La gran mayoría de
los traumas son cerrados.
ABIERTO: (e.j. arma de fuego u
objeto penetrante que causa
disrupción de las cubiertas
cerebrales, que es siempre
obligatorio reparar)
TRAUMA LEVE:
(Puntuación en la
Escala Coma
Glasgow =14-15)
TRAUMA
MODERADO (9-13):
Antes una
puntuación de 13 se
incluía en trauma
leve, pero en la
actualidad se
incluye en ésta
categoría
TRAUMA GRAVE (3-
8): Esta puntuación
define el estado de
Coma
SEGÚN LA INTEGRIDAD
DE LAS CUBIERTAS
CRANEALES
POR SEVERIDAD DEL
DAÑO CEREBRAL O
POR ESCALA DE COMA
DE GLASGOW
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO
HIDROCEFALIA
Es un trastorno
cuya principal
característica es
la acumulación
excesiva de
líquido
cefalorraquídeo
en el cerebro.
CLASIFICACION
• Congénita
• Adquirida
• Dolor de cabeza
• Hipertensión intracraneana
• Marcha inestable
• Perdida de coordinación
• Movimientos oculares incontrolables
• Suturas separadas
• Piel fina y brillantes
• Irritabilidad
• Vómitos
SINTOMAS
Diagnostico
• RX
• Evaluación neurológica
• TAC
• Ultrasonido
• RM
TRATAMIENTO:
• Válvula de derivación del
LCR
• furosemida
Procedimiento
quirúrgico que
permite entrar al
cerebro a través
del cráneo Se
realizan en
emergencias por
lesiones cerebrales
o traumas encéfalo
craneano además
de implantaciones
Comentarle siempre al medico
*Posibilidad de estar
Embarazada
*Uso de Fármacos
*Alcohol
*Alergias
Días antes de la cirugía
*Dejar fármacos que
dificulten la coagulación
*Dejar de fumar siempre
*Lavarse el cabello con
shampoo especial
Día de la operación
*Valoración neurológica
*Valorar niveles de conciencia
*Reacción de las pupilas
*Función motora y reflejos
Informar al paciente de lo bueno y malo
Explicar las experiencias postoperatorias
Mantener la inmovilización
Asegurarse que el paciente este
en un ambiente calmado
En el campo quirúrgico (Rasurado y desinfección del
cuero cabelludo)
Relajar al paciente si siente temor
Inmediatas
• Daño al tejido
cerebral
• Infección de la
herida,
hemorragia,
hipertensión
endocraneal.
Mediata
• Hemorragia, Shock
hipovolemico, Paro
respiratorio, Dolor
Tardías
• Edema Cerebral,
Hipotermia,
Dificultad
respiratoria
CUIDADOS INMEDIATOS CUIDADOS MEDIADOS CUIDADOSTARDIOS
•Valorar: signos vitales área
neurológica y diuresis
•Verificar llenado capilar
•Mantener equilibrio hídrico,
seguridad del paciente
•Hacer registros
•Control de líquidos ingeridos
y eliminados
•Valorar el estado
respiratorio del paciente
•Monitorear signos vitales
•Valorar el nivel de conciencia
•Hacer examen físico
haciendo énfasis en las
pupilas: tamaño, simetría, y
reactividad( pares craneales)
•Educar al paciente y a la
familia acerca del estilo de
vida que debe llevar de ahora
en adelante.
•Estar pendiente de que el
paciente al defecar no haga
un gran esfuerzo físico
•Observar la herida
•Explicar a los familiares los
cuidados del paciente n ele
hogar
•Prepara al paciente para el
egreso
CIRUGIAS DEL APARATO
RESPIRATORIO
DEFINICION.
Es la entrada de aire en el
espacio interpleural: Originando
un colapso pulmonar de mayor o
menor magnitud.
CAUSAS:
•Traumático: La causa del neumotórax se
debe a un traumatismo (ya sea abierto o
cerrado)
•Espontáneo: El neumotórax aparece sin
ningún traumatismo previo.
SINTOMAS:
•Disnea de comienzo súbito
•Movimientos respiratorios rápidos
y superficiales
•Dolor torácico agudo, de carácter
punzante que aumenta su
intensidad con la inspiración y la
tos
•Tos seca y persistente, que se
exacerba notablemente con el
dolor.
•Otros: cianosis, taquicardia
TRATAMIENTO:
El neumotóra requiere
una punción cutánea con drenaje
DEFINICION
Es la acumulación de sangre en la
cavidad pleural. Generalmente está
causado por lesiones torácicas,
(arterias)pero puede haber otras causas,
tales como cáncer pulmonar o pleural, o
incluso cirugías torácicas o del corazón.
CAUSAS:
•Un defecto en la coagulación de la
sangre
•Cirugía en el pecho (torácica) o del
corazón
•Muerte del tejido pulmonar
(infarto pulmonar)
•Cáncer pulmonar o pleural, ya sea
primario o secundario (metastático
o de otro lugar)
•Ruptura en un vaso sanguíneo al
colocar un catéter venoso central, o
cuando se asocia con hipertensión
grave.
•Tuberculosis
HEMOTORAX
SINTOMAS:
•Ansiedad
•Dolor torácico
•Hipotensión arterial
•Piel pálida, fría y húmeda
•Frecuencia cardíaca rápida
•Respiración rápida y superficial
•Inquietud
•Dificultad para respirar
DIAGNOSTICO:
•Radiografía de tórax
•Tomografía computarizada
•Análisis del líquido pleural
•Toracocentesis (drenaje del líquido pleural a
través de una aguja o una sonda)
TRATAMIENTO:
El objetivo del tratamiento es estabilizar al
paciente, detener el sangrado y extraer la
sangre y el aire del espacio pleural. Se
introduce una sonda pleural a través de la
pared del tórax (toracocentesis) con el fin
de drenar la sangre y el aire. La sonda se
deja puesta durante varios días para volver
a expandir el pulmón.
Cuando un hemotórax es grave y el
sangrado no se puede controlar con una
sonda pleural sola, se puede necesitar
cirugía (toracotomía) para detener la
hemorragia.
HEMOTORAX
La traqueotomía es un
procedimiento quirúrgico mediante el
cual se hace una incisión en
la tráquea para extraer cuerpos
extraños, tratar lesiones locales u
obtener muestras para biopsias y, a
diferencia de otros procedimientos
similares, supone el cierre inmediato
de la incisión traqueal.
Una traqueostomía es un
procedimiento quirúrgico realizado
con objeto de crear una abertura
dentro de la tráquea, a través de una
incisión ejecutada en el cuello, y la
inserción de un tubo o cánula para
facilitar el paso del aire a los
pulmones. Su objetivo es restablecer
la vía aérea, permitiendo una
adecuada función respiratoria.
TRAQUEO
TOMIA
TRAQUEOS
TOMIA
Las amígdalas son glándulas que
se encuentran en la parte posterior
de la garganta. Con frecuencia, las
amígdalas se extirpan junto con las
adenoides. Esta cirugía se
denomina adenoidectomía y casi
siempre se hace en los niños.
Es un procedimiento realizado para
drenar el líquido que se encuentra en
el espacio entre el revestimiento
externo de los pulmones (pleura) y la
pared torácica.
AMIGDALECTOMIA
TORACOCENTESIS
ARRITMIA
Es un trastorno de la frecuencia
cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El
corazón puede latir demasiado rápido
(taquicardia), demasiado lento
(bradicardia) o de manera irregular
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
El infarto de miocardio es una
patología que se caracteriza por la
muerte de una porción del músculo
cardíaco que se produce cuando se
obstruye completamente una arteria
coronaria. En las circunstancias en
las que se produce la obstrucción el
aporte sanguíneo se suprime.
INSUFICIENCIA CARDIACA
La insuficiencia cardíaca es la
incapacidad del corazón de
bombear sangre en los volúmenes
más adecuados para satisfacer las
demandas del metabolismo; si lo
logra, lo hace a expensas de una
disminución crónica de la presión de
llenado de los ventrículos cardiacos.
TRASPLANTE DE CORAZON
El trasplante de corazón es un
procedimiento quirúrgico que se realiza
para extraer el corazón enfermo de un
paciente y reemplazarlo por uno sano,
proveniente de un donante del órgano.
Para poder extraer el corazón del
donante, al menos dos médicos deben
declarar la muerte cerebral de dicho
donante.
BY PASS CORONARIO
Es la derivación vascular o
revascularización en el corazón usada
para tratamiento de obstrucciones en su
irrigación o arterias coronarias
generalmente por ateromas, mediante la
cual se toma una parte de otra vena o
arteria corporal, un extremo se une a la
arteria aorta para conseguir aporte
de sangre y el otro al sector coronario que
se encuentra más allá de la obstrucción.
MARCAPASO CARDIACO
El marcapasos es una carcasa metálica
pequeña que contiene circuitos
electrónicos y una batería. El
marcapasos monitoriza el corazón
continuamente y envía un impulso
eléctrico para estimularlo cuando su
ritmo se interrumpe, es irregular o
resulta demasiado lento.
MARCAPASO CARDIACO
•El cable de estimulación es un conductor
recubierto de un tipo de aislante que transmite
el impulso eléctrico del marcapasos al corazón
para regular la frecuencia cardíaca.
•El tercer componente, el programador, se
encuentra en el hospital o en el centro médico.
El personal clínico emplea el programador para
comprobar el correcto funcionamiento del
marcapasos y, si es necesario, ajustar sus
parámetros.
ULCERA GASTRICA
Una úlcera péptica es una
llaga en la mucosa que
recubre el estómago o el
duodeno, que es la primera
parte del intestino delgado. El
síntoma más común es un
ardor en el estómago
Es una interrupción mecánica o funcional
de los intestinos que evita el tránsito
normal de los productos de
la digestión. Puede ocurrir a cualquier
nivel del intestino delgado distal
al duodeno o del colon. La principal causa
de una obstrucción intestinal, causando
un 75% de los casos, son adhesiones
relacionadas a una
previa cirugía abdominal
PERITONITIS
Inflamación del peritoneo
debida, generalmente, a una
infección y cuyos síntomas
son dolor abdominal,
estreñimiento, vómitos y
fiebre
GASTRECTOMIA:
es la intervención
quirúrgica que consiste
en la remoción parcial o
total del estómago.
APENDICECTOMIA
Si el apéndice se infecta
(apendicitis), debe ser extraído
(apendicectomía de emergencia)
antes de que se desarrolle una
perforación en el intestino y se
disemine la infección en el espacio
abdominal (peritonitis). La cirugía
se realiza usando anestesia
general.
COLOSTOMIA
Es un procedimiento quirúrgico en
el que se saca un extremo del
intestino grueso a través de una
abertura (estoma) hecha en la
pared abdominal. Las heces que
se movilizan a través del intestino
salen por el estoma hasta la bolsa
adherida al abdomen.
COLECISTECTOMIA
La colecistectomía es la
intervención quirúrgica que se realiza
para extraer una vesícula
biliar enferma: vesícula que está
infectada (colecistitis), que esta
inflamada, o que está bloqueada
(obstruida) por estar llena de
cálculos biliares.
HERNIA
Una hernia es un saco formado
por el revestimiento de la cavidad
abdominal (peritoneo). El saco
pasa a través de un agujero o área
débil en la capa fuerte de la pared
abdominal que rodea el músculo,
denominada fascia.
LITIASIS RENAL
La litiasis renal, también denominada
urolitiasis o nefrolitiasis, es una
enfermedad causada por la presencia de
cálculos o piedras en el interior de los
riñones o de las vías urinarias (uréteres o
vejiga).
TRASPLANTE DE RIÑON
El trasplante de riñón o trasplante
renal es el trasplante de un riñón en un
paciente con enfermedad renal avanzada.
Dependiendo de la fuente del órgano
receptor, el trasplante de riñón es
típicamente clasificado como de donante
fallecido (anteriormente conocido como
cadavérico), o como trasplante de
donante vivo.
HEMODIALISIS
Tratamiento médico que
consiste en eliminar
artificialmente las sustancias
nocivas o tóxicas de la sangre,
especialmente las que quedan
retenidas a causa de una
insuficiencia renal, mediante un
riñón artificial (aparato)
DIALISIS PERITONEAL
La diálisis peritoneal utiliza una
membrana natural -el peritoneo-
como filtro. El fluido de diálisis se
introduce en la cavidad peritoneal a
través de un pequeño tubo flexible
que previamente se implantó en el
abdomen de forma permanente.
HISTERECTOMIA
Una histerectomía es una operación para
extraer el útero de una mujer. El útero es
donde crece el bebé durante el
embarazo. Una histerectomía
interrumpirá sus períodos menstruales y
no podrá volver a embarazarse. A veces
en las operaciones también se extirpan
los ovarios y las trompas de Falopio. Si
se extirpan ambos ovarios, usted entrará
en menopausia.
MIOMATOSIS UTERINO
Son tumores que crecen en
la matriz de la mujer (útero).
Estos crecimientos
normalmente no son
cancerosos (son benignos)
PROLAPSO UTERINO
Músculos, ligamentos y otras estructuras sostienen el útero en la pelvis.
Si estos tejidos están débiles o estirados, el útero cae hacia la vía del
parto. Esto se denomina prolapso. Esta afección es más común en
mujeres que han tenido 1 o más partos vaginales.
Si tiene diabetes, sus niveles de azúcar en
la sangre son demasiado altos. Con el
tiempo, esto puede dañar los nervios o los
vasos sanguíneos. El daño a los nervios que
produce la diabetes puede hacer que
pierda la sensación en los pies. Es posible
que no sienta una cortadura, una ampolla o
una llaga. Las lesiones como éstas en el pie
pueden causar úlceras e infecciones. Los
casos graves pueden inclusive causar una
amputación. El daño en los vasos
sanguíneos también puede significar que
los pies no reciben suficiente sangre y
oxígeno. Es más difícil que su pie pueda
curarse si tiene una llaga o una infección.
EL CANCER
Es el crecimiento descontrolado
de células anormales en el
cuerpo. Las células cancerosas
también se denominan células
malignas.
PIE DIABETICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)
MONICA CANCHILA
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Propedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologicaPropedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologica
Isabel Félix Rodríguez
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
MAVILA
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
jose luis foronda rios
 
Sindrome vasovagal ppt
Sindrome vasovagal pptSindrome vasovagal ppt
Sindrome vasovagal ppt
claudiaserey
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascularExploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
lesly jesus
 
Inspeccion cardio
Inspeccion cardioInspeccion cardio
Inspeccion cardio
Monica Rendón
 
Cianosis y sincope
Cianosis y sincopeCianosis y sincope
Cianosis y sincope
Andrea Arrazate
 
Examen sistema cardiovascular
Examen sistema cardiovascularExamen sistema cardiovascular
Examen sistema cardiovascular
Jaime Andres
 
Principales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas CardiacosPrincipales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas Cardiacos
Ricardo Perez
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
lilik8
 
Semiologia SUROS
Semiologia SUROSSemiologia SUROS
Semiologia SUROS
Nadia Cordero Jurado
 
Sindrome de Hipertencion Endocraneana
Sindrome de Hipertencion  EndocraneanaSindrome de Hipertencion  Endocraneana
Sindrome de Hipertencion Endocraneana
Kelly Castro
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestante
RicardoUpea2010
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
pemol
 
Hidrocefalia, HTIC, sindromes de herniacion
Hidrocefalia, HTIC, sindromes de herniacionHidrocefalia, HTIC, sindromes de herniacion
Hidrocefalia, HTIC, sindromes de herniacion
Diana Muñoz
 
Terapias endovasculares examenesespeciales
Terapias endovasculares examenesespecialesTerapias endovasculares examenesespeciales
Terapias endovasculares examenesespeciales
Andreiita Pardo
 
Aparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular SemiologíaAparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular Semiología
Roger Luis Vásquez Medina
 

La actualidad más candente (20)

accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Propedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologicaPropedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologica
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
 
Sindrome vasovagal ppt
Sindrome vasovagal pptSindrome vasovagal ppt
Sindrome vasovagal ppt
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascularExploracion fisica del aparato cardiovascular
Exploracion fisica del aparato cardiovascular
 
Inspeccion cardio
Inspeccion cardioInspeccion cardio
Inspeccion cardio
 
Cianosis y sincope
Cianosis y sincopeCianosis y sincope
Cianosis y sincope
 
Examen sistema cardiovascular
Examen sistema cardiovascularExamen sistema cardiovascular
Examen sistema cardiovascular
 
Principales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas CardiacosPrincipales Sintomas Cardiacos
Principales Sintomas Cardiacos
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
Semiologia SUROS
Semiologia SUROSSemiologia SUROS
Semiologia SUROS
 
Sindrome de Hipertencion Endocraneana
Sindrome de Hipertencion  EndocraneanaSindrome de Hipertencion  Endocraneana
Sindrome de Hipertencion Endocraneana
 
Atencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestanteAtencion a la mujer no gestante
Atencion a la mujer no gestante
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Hidrocefalia, HTIC, sindromes de herniacion
Hidrocefalia, HTIC, sindromes de herniacionHidrocefalia, HTIC, sindromes de herniacion
Hidrocefalia, HTIC, sindromes de herniacion
 
Terapias endovasculares examenesespeciales
Terapias endovasculares examenesespecialesTerapias endovasculares examenesespeciales
Terapias endovasculares examenesespeciales
 
Aparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular SemiologíaAparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular Semiología
 

Similar a Pricipales cirugias

Trauma toracio cirugia
Trauma toracio cirugia Trauma toracio cirugia
Trauma toracio cirugia
Skarleth Palazio
 
Cierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
MafeRincon7
 
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
MafeRincon7
 
trauma torax
trauma toraxtrauma torax
trauma torax
macarena rengel
 
cardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptxcardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptx
RomandeLucio
 
CHOQUE OBSTRUCTIVO
CHOQUE OBSTRUCTIVOCHOQUE OBSTRUCTIVO
CHOQUE OBSTRUCTIVO
Charlez15
 
Cirugia ablacion mafe duran
Cirugia ablacion mafe duranCirugia ablacion mafe duran
Cirugia ablacion mafe duran
MafeRincon7
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperado
danimons
 
Presentación1cerebro
Presentación1cerebroPresentación1cerebro
Presentación1cerebro
franciter
 
REVASCULARIZACIÓN CORONARIA (BYPASS Y ANGIOPLASTIA)
REVASCULARIZACIÓN  CORONARIA (BYPASS  Y ANGIOPLASTIA)REVASCULARIZACIÓN  CORONARIA (BYPASS  Y ANGIOPLASTIA)
REVASCULARIZACIÓN CORONARIA (BYPASS Y ANGIOPLASTIA)
ClaudiaBecerra48
 
Embriología 1
Embriología 1Embriología 1
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdfRevascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
MichelleCorro1
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Omar Caicedo
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
AlexanderFloresVentu
 
Glosario Aparato Cardiovascular
Glosario Aparato CardiovascularGlosario Aparato Cardiovascular
Glosario Aparato Cardiovascular
Bryan Toaza
 
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptxEXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
LeidyCarineVanegasVa
 
NEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIANEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIA
Patricia Cornejo
 
Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.
jhuliana Bustamante
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICOTRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
EveGuevara3
 

Similar a Pricipales cirugias (20)

Trauma toracio cirugia
Trauma toracio cirugia Trauma toracio cirugia
Trauma toracio cirugia
 
Cierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civCierre de comunicacion civ
Cierre de comunicacion civ
 
Cierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duranCierre de comunicacion civ mafe duran
Cierre de comunicacion civ mafe duran
 
trauma torax
trauma toraxtrauma torax
trauma torax
 
cardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptxcardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptx
 
CHOQUE OBSTRUCTIVO
CHOQUE OBSTRUCTIVOCHOQUE OBSTRUCTIVO
CHOQUE OBSTRUCTIVO
 
Cirugia ablacion mafe duran
Cirugia ablacion mafe duranCirugia ablacion mafe duran
Cirugia ablacion mafe duran
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperado
 
Presentación1cerebro
Presentación1cerebroPresentación1cerebro
Presentación1cerebro
 
REVASCULARIZACIÓN CORONARIA (BYPASS Y ANGIOPLASTIA)
REVASCULARIZACIÓN  CORONARIA (BYPASS  Y ANGIOPLASTIA)REVASCULARIZACIÓN  CORONARIA (BYPASS  Y ANGIOPLASTIA)
REVASCULARIZACIÓN CORONARIA (BYPASS Y ANGIOPLASTIA)
 
Embriología 1
Embriología 1Embriología 1
Embriología 1
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
Charla cpc
 
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdfRevascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
Revascularización Coronaria - por estudiante Michelle Corró .pdf
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
 
Glosario Aparato Cardiovascular
Glosario Aparato CardiovascularGlosario Aparato Cardiovascular
Glosario Aparato Cardiovascular
 
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptxEXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
 
NEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIANEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIA
 
Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.Medico quirúrgico.
Medico quirúrgico.
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICOTRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Pricipales cirugias

  • 1.
  • 2. Cirugías Neurológicas Cirugía del aparato respiratorio Cirugías Cardiovasculares Cirugía Gástrica e Intestinal Cirugías Renales Cirugías Ginecológicas Cirugías Endocrinas y Oncológicas
  • 3. Es una enfermedad cardiovascular que se produce como consecuencia de la oclusión de un vaso sanguíneo intracraneal por trombosis o embolia.
  • 4. TIENE SINTOMASHEMORRAGICO FACTORES DE RIESGO PRESENTA ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR ISQUEMICO SE CLASIFICA HTA TABAQUISMO OBESIDAD RUPTURA DE UN VASO SANGUINEO COMO DM HIPERCOLESTEROLEMIA PROVOCADO POR BLOQUEO U OBSTRUCION DE UNVASO SANGUINEO CARDIOPATIA HERENCIA PROVOCADO POR CEFALEA DISARTRIA DOLOR MUSCULAR VISION BORROSA PERDIDA DE EQUILIBRIO DROGAS OTROS
  • 5. DIAGNOSTICO • Tomografía axial computarizada • Hagiografía cerebral por TAC o RMN • RMN • Electroencefalograma • Ecocardiograma • electrocardiograma TRATAMIENTO • Antihipertensivo (propanolol) • Sedante (diazepam) • Anticonvulsivante (fenobarbital) • Anti edema cerebral (dexametasona) • Diurético (furosemida) • Expansores del volumen (albumina 5%) • Anti plaquetario (aspirina) • Terapia física PREVENCION • Control de la presión arterial • Evitar tabaco • Alimentación o dieta saludable • Ejercicio físico • Evitar sobrepeso y obesidad • Evitar drogas • Control de glucosa ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
  • 7. Lesión física o deterioro funcional del contenido craneal Debido a un intercambio brusco de energía mecánica DEFINICION
  • 8. CERRADO: Alguna de las cubiertas (cuero cabelludo- hueso-duramadre) está integra y no existe continuidad entre la masa cerebral y el exterior. La gran mayoría de los traumas son cerrados. ABIERTO: (e.j. arma de fuego u objeto penetrante que causa disrupción de las cubiertas cerebrales, que es siempre obligatorio reparar) TRAUMA LEVE: (Puntuación en la Escala Coma Glasgow =14-15) TRAUMA MODERADO (9-13): Antes una puntuación de 13 se incluía en trauma leve, pero en la actualidad se incluye en ésta categoría TRAUMA GRAVE (3- 8): Esta puntuación define el estado de Coma SEGÚN LA INTEGRIDAD DE LAS CUBIERTAS CRANEALES POR SEVERIDAD DEL DAÑO CEREBRAL O POR ESCALA DE COMA DE GLASGOW
  • 10.
  • 11. HIDROCEFALIA Es un trastorno cuya principal característica es la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro.
  • 12. CLASIFICACION • Congénita • Adquirida • Dolor de cabeza • Hipertensión intracraneana • Marcha inestable • Perdida de coordinación • Movimientos oculares incontrolables • Suturas separadas • Piel fina y brillantes • Irritabilidad • Vómitos SINTOMAS Diagnostico • RX • Evaluación neurológica • TAC • Ultrasonido • RM TRATAMIENTO: • Válvula de derivación del LCR • furosemida
  • 13. Procedimiento quirúrgico que permite entrar al cerebro a través del cráneo Se realizan en emergencias por lesiones cerebrales o traumas encéfalo craneano además de implantaciones
  • 14. Comentarle siempre al medico *Posibilidad de estar Embarazada *Uso de Fármacos *Alcohol *Alergias Días antes de la cirugía *Dejar fármacos que dificulten la coagulación *Dejar de fumar siempre *Lavarse el cabello con shampoo especial Día de la operación *Valoración neurológica *Valorar niveles de conciencia *Reacción de las pupilas *Función motora y reflejos
  • 15. Informar al paciente de lo bueno y malo Explicar las experiencias postoperatorias Mantener la inmovilización Asegurarse que el paciente este en un ambiente calmado En el campo quirúrgico (Rasurado y desinfección del cuero cabelludo) Relajar al paciente si siente temor
  • 16. Inmediatas • Daño al tejido cerebral • Infección de la herida, hemorragia, hipertensión endocraneal. Mediata • Hemorragia, Shock hipovolemico, Paro respiratorio, Dolor Tardías • Edema Cerebral, Hipotermia, Dificultad respiratoria
  • 17. CUIDADOS INMEDIATOS CUIDADOS MEDIADOS CUIDADOSTARDIOS •Valorar: signos vitales área neurológica y diuresis •Verificar llenado capilar •Mantener equilibrio hídrico, seguridad del paciente •Hacer registros •Control de líquidos ingeridos y eliminados •Valorar el estado respiratorio del paciente •Monitorear signos vitales •Valorar el nivel de conciencia •Hacer examen físico haciendo énfasis en las pupilas: tamaño, simetría, y reactividad( pares craneales) •Educar al paciente y a la familia acerca del estilo de vida que debe llevar de ahora en adelante. •Estar pendiente de que el paciente al defecar no haga un gran esfuerzo físico •Observar la herida •Explicar a los familiares los cuidados del paciente n ele hogar •Prepara al paciente para el egreso
  • 19. DEFINICION. Es la entrada de aire en el espacio interpleural: Originando un colapso pulmonar de mayor o menor magnitud. CAUSAS: •Traumático: La causa del neumotórax se debe a un traumatismo (ya sea abierto o cerrado) •Espontáneo: El neumotórax aparece sin ningún traumatismo previo. SINTOMAS: •Disnea de comienzo súbito •Movimientos respiratorios rápidos y superficiales •Dolor torácico agudo, de carácter punzante que aumenta su intensidad con la inspiración y la tos •Tos seca y persistente, que se exacerba notablemente con el dolor. •Otros: cianosis, taquicardia TRATAMIENTO: El neumotóra requiere una punción cutánea con drenaje
  • 20. DEFINICION Es la acumulación de sangre en la cavidad pleural. Generalmente está causado por lesiones torácicas, (arterias)pero puede haber otras causas, tales como cáncer pulmonar o pleural, o incluso cirugías torácicas o del corazón. CAUSAS: •Un defecto en la coagulación de la sangre •Cirugía en el pecho (torácica) o del corazón •Muerte del tejido pulmonar (infarto pulmonar) •Cáncer pulmonar o pleural, ya sea primario o secundario (metastático o de otro lugar) •Ruptura en un vaso sanguíneo al colocar un catéter venoso central, o cuando se asocia con hipertensión grave. •Tuberculosis HEMOTORAX
  • 21. SINTOMAS: •Ansiedad •Dolor torácico •Hipotensión arterial •Piel pálida, fría y húmeda •Frecuencia cardíaca rápida •Respiración rápida y superficial •Inquietud •Dificultad para respirar DIAGNOSTICO: •Radiografía de tórax •Tomografía computarizada •Análisis del líquido pleural •Toracocentesis (drenaje del líquido pleural a través de una aguja o una sonda) TRATAMIENTO: El objetivo del tratamiento es estabilizar al paciente, detener el sangrado y extraer la sangre y el aire del espacio pleural. Se introduce una sonda pleural a través de la pared del tórax (toracocentesis) con el fin de drenar la sangre y el aire. La sonda se deja puesta durante varios días para volver a expandir el pulmón. Cuando un hemotórax es grave y el sangrado no se puede controlar con una sonda pleural sola, se puede necesitar cirugía (toracotomía) para detener la hemorragia. HEMOTORAX
  • 22. La traqueotomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se hace una incisión en la tráquea para extraer cuerpos extraños, tratar lesiones locales u obtener muestras para biopsias y, a diferencia de otros procedimientos similares, supone el cierre inmediato de la incisión traqueal. Una traqueostomía es un procedimiento quirúrgico realizado con objeto de crear una abertura dentro de la tráquea, a través de una incisión ejecutada en el cuello, y la inserción de un tubo o cánula para facilitar el paso del aire a los pulmones. Su objetivo es restablecer la vía aérea, permitiendo una adecuada función respiratoria. TRAQUEO TOMIA TRAQUEOS TOMIA
  • 23. Las amígdalas son glándulas que se encuentran en la parte posterior de la garganta. Con frecuencia, las amígdalas se extirpan junto con las adenoides. Esta cirugía se denomina adenoidectomía y casi siempre se hace en los niños. Es un procedimiento realizado para drenar el líquido que se encuentra en el espacio entre el revestimiento externo de los pulmones (pleura) y la pared torácica. AMIGDALECTOMIA TORACOCENTESIS
  • 24.
  • 25.
  • 26. ARRITMIA Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO El infarto de miocardio es una patología que se caracteriza por la muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria. En las circunstancias en las que se produce la obstrucción el aporte sanguíneo se suprime.
  • 27. INSUFICIENCIA CARDIACA La insuficiencia cardíaca es la incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo; si lo logra, lo hace a expensas de una disminución crónica de la presión de llenado de los ventrículos cardiacos. TRASPLANTE DE CORAZON El trasplante de corazón es un procedimiento quirúrgico que se realiza para extraer el corazón enfermo de un paciente y reemplazarlo por uno sano, proveniente de un donante del órgano. Para poder extraer el corazón del donante, al menos dos médicos deben declarar la muerte cerebral de dicho donante.
  • 28. BY PASS CORONARIO Es la derivación vascular o revascularización en el corazón usada para tratamiento de obstrucciones en su irrigación o arterias coronarias generalmente por ateromas, mediante la cual se toma una parte de otra vena o arteria corporal, un extremo se une a la arteria aorta para conseguir aporte de sangre y el otro al sector coronario que se encuentra más allá de la obstrucción. MARCAPASO CARDIACO El marcapasos es una carcasa metálica pequeña que contiene circuitos electrónicos y una batería. El marcapasos monitoriza el corazón continuamente y envía un impulso eléctrico para estimularlo cuando su ritmo se interrumpe, es irregular o resulta demasiado lento.
  • 29. MARCAPASO CARDIACO •El cable de estimulación es un conductor recubierto de un tipo de aislante que transmite el impulso eléctrico del marcapasos al corazón para regular la frecuencia cardíaca. •El tercer componente, el programador, se encuentra en el hospital o en el centro médico. El personal clínico emplea el programador para comprobar el correcto funcionamiento del marcapasos y, si es necesario, ajustar sus parámetros.
  • 30.
  • 31. ULCERA GASTRICA Una úlcera péptica es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. El síntoma más común es un ardor en el estómago Es una interrupción mecánica o funcional de los intestinos que evita el tránsito normal de los productos de la digestión. Puede ocurrir a cualquier nivel del intestino delgado distal al duodeno o del colon. La principal causa de una obstrucción intestinal, causando un 75% de los casos, son adhesiones relacionadas a una previa cirugía abdominal
  • 32. PERITONITIS Inflamación del peritoneo debida, generalmente, a una infección y cuyos síntomas son dolor abdominal, estreñimiento, vómitos y fiebre GASTRECTOMIA: es la intervención quirúrgica que consiste en la remoción parcial o total del estómago.
  • 33. APENDICECTOMIA Si el apéndice se infecta (apendicitis), debe ser extraído (apendicectomía de emergencia) antes de que se desarrolle una perforación en el intestino y se disemine la infección en el espacio abdominal (peritonitis). La cirugía se realiza usando anestesia general. COLOSTOMIA Es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino grueso a través de una abertura (estoma) hecha en la pared abdominal. Las heces que se movilizan a través del intestino salen por el estoma hasta la bolsa adherida al abdomen.
  • 34. COLECISTECTOMIA La colecistectomía es la intervención quirúrgica que se realiza para extraer una vesícula biliar enferma: vesícula que está infectada (colecistitis), que esta inflamada, o que está bloqueada (obstruida) por estar llena de cálculos biliares. HERNIA Una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo). El saco pasa a través de un agujero o área débil en la capa fuerte de la pared abdominal que rodea el músculo, denominada fascia.
  • 35.
  • 36. LITIASIS RENAL La litiasis renal, también denominada urolitiasis o nefrolitiasis, es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres o vejiga). TRASPLANTE DE RIÑON El trasplante de riñón o trasplante renal es el trasplante de un riñón en un paciente con enfermedad renal avanzada. Dependiendo de la fuente del órgano receptor, el trasplante de riñón es típicamente clasificado como de donante fallecido (anteriormente conocido como cadavérico), o como trasplante de donante vivo.
  • 37. HEMODIALISIS Tratamiento médico que consiste en eliminar artificialmente las sustancias nocivas o tóxicas de la sangre, especialmente las que quedan retenidas a causa de una insuficiencia renal, mediante un riñón artificial (aparato) DIALISIS PERITONEAL La diálisis peritoneal utiliza una membrana natural -el peritoneo- como filtro. El fluido de diálisis se introduce en la cavidad peritoneal a través de un pequeño tubo flexible que previamente se implantó en el abdomen de forma permanente.
  • 38.
  • 39. HISTERECTOMIA Una histerectomía es una operación para extraer el útero de una mujer. El útero es donde crece el bebé durante el embarazo. Una histerectomía interrumpirá sus períodos menstruales y no podrá volver a embarazarse. A veces en las operaciones también se extirpan los ovarios y las trompas de Falopio. Si se extirpan ambos ovarios, usted entrará en menopausia. MIOMATOSIS UTERINO Son tumores que crecen en la matriz de la mujer (útero). Estos crecimientos normalmente no son cancerosos (son benignos)
  • 40. PROLAPSO UTERINO Músculos, ligamentos y otras estructuras sostienen el útero en la pelvis. Si estos tejidos están débiles o estirados, el útero cae hacia la vía del parto. Esto se denomina prolapso. Esta afección es más común en mujeres que han tenido 1 o más partos vaginales.
  • 41.
  • 42. Si tiene diabetes, sus niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos. Con el tiempo, esto puede dañar los nervios o los vasos sanguíneos. El daño a los nervios que produce la diabetes puede hacer que pierda la sensación en los pies. Es posible que no sienta una cortadura, una ampolla o una llaga. Las lesiones como éstas en el pie pueden causar úlceras e infecciones. Los casos graves pueden inclusive causar una amputación. El daño en los vasos sanguíneos también puede significar que los pies no reciben suficiente sangre y oxígeno. Es más difícil que su pie pueda curarse si tiene una llaga o una infección. EL CANCER Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Las células cancerosas también se denominan células malignas. PIE DIABETICO