SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO BACHILLERATO MACAS
1er AÑO DE BACHILLERATO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS ¨A¨
PROYECTO DE FISICA.
TEMA: Principio de conservación de la energía.
ESTUDIANTE: Samantha Jaramillo
MACAS-ECUADOR
2014-2015
MARCO TEORICO
La ENERGÍA se define como la
capacidad para realizar un trabajo.
La unidad de medida de la energía es
el JULIO o JOULE (J) y equivale a:
J= N.m
J= Kg.m/s2
La MASA es la medida de la cantidad
de materia existente en un cuerpo, y
su unidad de medida es el kilogramo
(kg).
PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA
ENERGIA
La ley de la conservación de la energía afirma que la
cantidad total de energía en cualquier sistema físico
aislado(sin interacción con ningún otro sistema)
permanece invariable con el tiempo, aunque dicha
energía puede transformarse en otra forma de energía.
En resumen, la ley de la conservación de la energía
afirma que la energía no puede crearse ni destruirse,
sólo se puede cambiar de una forma a otra.
Cabe recalcar que la energía es
directamente proporcional a la
masa, es decir que la energía
depende de la masa de un cuerpo,
*Por lo que la formula de la energía
cinética es Ec=m.g.h
*Y la formula de la Energía potencial
es
Ep= 1/2mv2
PRINCIPIO DE CONSERVACION DE
LA MASA
También conocida como la ley de
conservación de la materia, fue
propuesta independientemente
en 1745 por Mijail Lomonosov y en
1785 por Antoine Lavoise, y dice
que la materia o masa no se crea
ni se deshace solamente se
transforma.
MARCO PRACTICO
*MATERIALES:
-Una botella pequeña de plástico.
-Tabletas de alkacecer
-Un globo grande
-Una balanza
*PASOS
1) Aplastar la alkacecer hasta que quede hecho polvo.
2) Poner un poco de agua en la botella,
aproximadamente 20 mL.
3) agregar el polvo de alkacecer en el globo.
4) Colocar el pico del globo en el pico de la botella, sin
dejar caer la alkacecer y pesar en la balanza.
5) Tomar apuntes del peso que registro la balanza.
6) Dejar caer la alkacecer en la botella con agua, sin
sacar el globo.
7) Observar como se hace espuma el agua, mientras va
inflando el globo.
8) Una vez ya inflado el globo, volver a pesar y tomar
apuntes de la medida.
CONCLUSIONES:
Como podemos observar después
de pesar la botella con el globo,
nos damos cuenta que su peso no
ha variado, ahí estamos
comprobando el principio de
conservación de la energía por
medio de la masa, nos dimos
cuenta que no pudimos crear
masa aunque se infle el globo.
RECOMENDACIONES:
 Autoridades: La implementación de un
laboratorio de física en el colegio es una
necesidad para mejorar el aprendizaje de la
materia, por que no es lo mismo la parte teórica
y la practica.
 Estudiantes: Se recomienda prestar mas
atención a las clases, dado que la física es una
de las materias mas utilizadas en las distintas
carreras universitarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)
Marcos A. Fatela
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
Daniel Rodríguez
 
Propiedades de fluidos
Propiedades de fluidosPropiedades de fluidos
Propiedades de fluidos
Reicer Blanco
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
Alexs Prince Vargas
 
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Jimmy' Hdz
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
KevinRamone17
 
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
Daniel Orozco
 
experimento con mru
experimento con mruexperimento con mru
experimento con mru
Bickel Martinz Vskz
 
3 densidad y peso espec.
3 densidad y peso espec.3 densidad y peso espec.
3 densidad y peso espec.
Cristian Camones Villanueva
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
eduardo navarrete
 
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOSPROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
Pablo D. Torres D.
 
Termodinamica trabajo
Termodinamica trabajoTermodinamica trabajo
Termodinamica trabajo
Yesika Calderon
 
Diagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta
탈리 나
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Alexander Casio Cristaldo
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
Mel Noheding
 
Practica de presion
Practica de presionPractica de presion
Practica de presion
Juan Carlos Salazar Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)
 
LA CINEMATICA
LA CINEMATICALA CINEMATICA
LA CINEMATICA
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
 
Propiedades de fluidos
Propiedades de fluidosPropiedades de fluidos
Propiedades de fluidos
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
 
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 
Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes Principio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
experimento con mru
experimento con mruexperimento con mru
experimento con mru
 
3 densidad y peso espec.
3 densidad y peso espec.3 densidad y peso espec.
3 densidad y peso espec.
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOSPROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
 
Termodinamica trabajo
Termodinamica trabajoTermodinamica trabajo
Termodinamica trabajo
 
Diagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta
 
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropiaEjemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
 
Practica de presion
Practica de presionPractica de presion
Practica de presion
 

Similar a Principio de conservacion de la energia

Ley De ConservacióN De La Materia
Ley De ConservacióN De La MateriaLey De ConservacióN De La Materia
Ley De ConservacióN De La Materiaguestdde32f
 
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9ticaLos estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9ticaAndres Heras Gonzalez
 
Práctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 EstequiometríaPráctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 Estequiometría
Irving Garcia Mendo
 
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
Grado 10   p iv estados que equilibran el universoGrado 10   p iv estados que equilibran el universo
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
Martin Mozkera
 
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Brian Gómez
 
Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1
Roberto Carlos Henríquez González
 
Presentation3 Fisica.Pptx
Presentation3 Fisica.PptxPresentation3 Fisica.Pptx
Presentation3 Fisica.PptxJuan Vértiz
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Paola Badillo
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009profesoraudp
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009profesoraudp
 
Conservacion de la materia
Conservacion de la materiaConservacion de la materia
Conservacion de la materiaquimica2007
 
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte PontónTexto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Brigitte Ponton
 
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte PontónTexto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Brigitte Ponton
 
Ciencias
CienciasCiencias
Reporte de hidrostatica e b
Reporte de hidrostatica e bReporte de hidrostatica e b
Reporte de hidrostatica e b
Roberto Villeda
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyesesResendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Prepa en Línea SEP.
 
T R A B A J O D E F I S I C A Para Combinar
T R A B A J O  D E  F I S I C A   Para CombinarT R A B A J O  D E  F I S I C A   Para Combinar
T R A B A J O D E F I S I C A Para CombinarRichard
 
Refrescos
RefrescosRefrescos
Refrescos
melinetha
 
RefrescoS
RefrescoSRefrescoS
RefrescoS
melinetha
 

Similar a Principio de conservacion de la energia (20)

Ley De ConservacióN De La Materia
Ley De ConservacióN De La MateriaLey De ConservacióN De La Materia
Ley De ConservacióN De La Materia
 
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9ticaLos estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
Los estados-de-la-materia-la-teorc3ada-cinc3a9tica
 
Práctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 EstequiometríaPráctica N° 2 Estequiometría
Práctica N° 2 Estequiometría
 
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
Grado 10   p iv estados que equilibran el universoGrado 10   p iv estados que equilibran el universo
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
 
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
 
Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1Taller de laboratorio 1
Taller de laboratorio 1
 
Presentation3 Fisica.Pptx
Presentation3 Fisica.PptxPresentation3 Fisica.Pptx
Presentation3 Fisica.Pptx
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
 
1 prop materia_2009
1 prop materia_20091 prop materia_2009
1 prop materia_2009
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
Conservacion de la materia
Conservacion de la materiaConservacion de la materia
Conservacion de la materia
 
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte PontónTexto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
 
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte PontónTexto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
Texto científico: Principos de la Conservación de la materia/ Brigitte Pontón
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Reporte de hidrostatica e b
Reporte de hidrostatica e bReporte de hidrostatica e b
Reporte de hidrostatica e b
 
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyesesResendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
Resendiz rojas oscar_m15s1_cualdelastresleyeses
 
T R A B A J O D E F I S I C A Para Combinar
T R A B A J O  D E  F I S I C A   Para CombinarT R A B A J O  D E  F I S I C A   Para Combinar
T R A B A J O D E F I S I C A Para Combinar
 
Refrescos
RefrescosRefrescos
Refrescos
 
RefrescoS
RefrescoSRefrescoS
RefrescoS
 

Principio de conservacion de la energia

  • 1. COLEGIO BACHILLERATO MACAS 1er AÑO DE BACHILLERATO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS ¨A¨ PROYECTO DE FISICA. TEMA: Principio de conservación de la energía. ESTUDIANTE: Samantha Jaramillo MACAS-ECUADOR 2014-2015
  • 2. MARCO TEORICO La ENERGÍA se define como la capacidad para realizar un trabajo. La unidad de medida de la energía es el JULIO o JOULE (J) y equivale a: J= N.m J= Kg.m/s2 La MASA es la medida de la cantidad de materia existente en un cuerpo, y su unidad de medida es el kilogramo (kg).
  • 3. PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA ENERGIA La ley de la conservación de la energía afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado(sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra.
  • 4. Cabe recalcar que la energía es directamente proporcional a la masa, es decir que la energía depende de la masa de un cuerpo, *Por lo que la formula de la energía cinética es Ec=m.g.h *Y la formula de la Energía potencial es Ep= 1/2mv2
  • 5. PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA MASA También conocida como la ley de conservación de la materia, fue propuesta independientemente en 1745 por Mijail Lomonosov y en 1785 por Antoine Lavoise, y dice que la materia o masa no se crea ni se deshace solamente se transforma.
  • 6. MARCO PRACTICO *MATERIALES: -Una botella pequeña de plástico. -Tabletas de alkacecer -Un globo grande -Una balanza
  • 7. *PASOS 1) Aplastar la alkacecer hasta que quede hecho polvo. 2) Poner un poco de agua en la botella, aproximadamente 20 mL. 3) agregar el polvo de alkacecer en el globo. 4) Colocar el pico del globo en el pico de la botella, sin dejar caer la alkacecer y pesar en la balanza. 5) Tomar apuntes del peso que registro la balanza. 6) Dejar caer la alkacecer en la botella con agua, sin sacar el globo. 7) Observar como se hace espuma el agua, mientras va inflando el globo. 8) Una vez ya inflado el globo, volver a pesar y tomar apuntes de la medida.
  • 8. CONCLUSIONES: Como podemos observar después de pesar la botella con el globo, nos damos cuenta que su peso no ha variado, ahí estamos comprobando el principio de conservación de la energía por medio de la masa, nos dimos cuenta que no pudimos crear masa aunque se infle el globo.
  • 9. RECOMENDACIONES:  Autoridades: La implementación de un laboratorio de física en el colegio es una necesidad para mejorar el aprendizaje de la materia, por que no es lo mismo la parte teórica y la practica.  Estudiantes: Se recomienda prestar mas atención a las clases, dado que la física es una de las materias mas utilizadas en las distintas carreras universitarias.