SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO DE ELASTICIDAD
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
DESCRIPCION DE ELASTICIDAD La elasticidad hace referencia, a que cualquier objeto puede cambiar la forma o el tamaño, o ambos cuando se le aplican fuerzas externas, en otras palabras todos los objetos son deformables en cierta medida. Sin embargo, cuando se aplican estos cambios en el objeto, las fuerzas internas de este resisten a la deformación La elasticidad es un comportamiento mecánico reversible sin creación de discontinuidades en el material. Esto quiere decir que una vez producido el proceso de deformación, es posible volver al mismo estado inicial pasando por todos los estados intermedios e invirtiendo todas las interacciones que se hubieran producido con el entorno, de forma que, en el ciclo cerrado (ida y vuelta) no quede ningún efecto del proceso.
MÓDULO DE ELASTICIDAD La deformación de los sólidos se explica en términos de los conceptos de esfuerzo y deformación. El  esfuerzo  es una cantidad proporcional a la fuerza que causa una deformación. El resultado de un esfuerzo es una  deformación.  Para esfuerzos sumamente pequeños, el  esfuerzo es proporcional a la deformación;  la constante de proporcionalidad depende del material que se deforma y de la naturaleza de la deformación. A esta constante se la llama  Módulo de Elasticidad El módulo de elasticidad se define como la proporción del esfuerzo a la deformación resultante.
MÓDULO DE ELASTICIDAD El Módulo de Elasticidad, relaciona lo que se hace a un objeto sólido (se aplica una fuerza) como responde dicho objeto(se deforma en cierta medida). Se consideran tres tipos de deformación, y se define un módulo de elasticidad para cada uno: ,[object Object],[object Object],[object Object]
MÓDULO DE ELASTICIDAD Módulo de Young Considere una barra larga con área de sección transversal  A , y longitud  L i , que se sujeta con una pinza en un extremo. Cuando se aplica una fuerza externa perpendicular a la sección transversal, fuerzas internas en la barra resisten la distorsión. Pero la barra llega a una situación de equilibrio en la que su longitud final  L f , es mayor que  L i  y en la que la fuerza externa se equilibra exactamente mediante fuerzas externas. En tal situación, se dice que la barra está sobrecargada.  L i ∆ L A
El  esfuerzo de tracción,  se define como la relación de la magnitud de la fuerza externa  F  al área de sección transversal  A . La  deformación por tensión  se define como la relación del cambio en longitud  ∆L a la longitud original  ∆L i . El  Módulo de Young  se define mediante la combinación de estas dos relaciones: MÓDULO DE ELASTICIDAD Módulo de Young L i ∆ L A
MÓDULO DE ELASTICIDAD Módulo de Corte Otro tipo de deformación se presenta cuando el objeto se somete a una fuerza paralela a una de sus caras mientras la cara opuesta se mantiene fija mediante otra fuerza. En este caso, el esfuerzo se llama esfuerzo de corte. Si al inicio el objeto es un bloque rectangular, un esfuerzo de corte resulta en una forma cuya sección transversal es un paralelogramo. El  esfuerzo de corte  se define como  F/A ,  la relación de la fuerza tangencial al área  A  de la cara a cortar.  La deformación de corte  se define como la relación  ∆ x/h ,  donde  ∆ x es la distancia horizontal que se mueve la cara cortada y  h  es la altura del objeto. En términos de estas cantidades, el  Módulo de Corte  es:
MÓDULO DE ELASTICIDAD Valores representativos para módulos elásticos Sustancia Módulo de Young (N/m 2 ) Módulo de Corte  (N/m 2 ) Módulo Volumétrico  (N/m 2 ) Tungsteno 35 x 10 10 14 x 10 10 20 x 10 10 Acero 20 x 10 10 8.4 x 10 10 6 x 10 10 Cobre 11 x 10 10 4.2 x 10 10 14 x 10 10 Latón 9.5 x 10 10 3.5 x 10 10 6.1 x 10 10 Aluminio 7 x 10 10 2.5 x 10 10 7 x 10 10 Vidrio 6.5-7.8 x 10 10 2.6-3.2 x 10 10 5.0-5.5 x 10 10 Cuarzo 5.6 x 10 10 2.6 x 10 10 2.7 x 10 10 Agua --- --- 0.21 x 10 10 Mercurio --- --- 2.8 x 10 10
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
MÓDULO DE ELASTICIDAD Módulo Volumétrico El módulo volumétrico caracteriza la respuesta de un objeto a cambios en una fuerza de magnitud uniforme aplicada perpendicularmente sobre toda la superficie del objeto. Tal distribución uniforme de fuerzas se presentan cuando un objeto está sumergido en un fluido. Un objeto sometido a este tipo de deformación se somete a un cambio en volumen pero no un cambio en forma. V i .  + ∆ V V i
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS !!..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos arquimedes
Ejercicios resueltos arquimedesEjercicios resueltos arquimedes
Ejercicios resueltos arquimedes
Jacqueline Gonzalez Azahar
 
Tabla de densidades
Tabla de densidadesTabla de densidades
Tabla de densidades
perezadame
 
Fisica de zemansky
Fisica de zemanskyFisica de zemansky
Fisica de zemansky
Guias Resueltas
 
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Victor Rojas Lopez
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Argye Lopez
 
Choque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisicaChoque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisica
anthonygui
 
Dinámica de la Rotación
Dinámica de la RotaciónDinámica de la Rotación
Dinámica de la RotaciónSonia León
 
Momento lineal e Impulso
Momento lineal e ImpulsoMomento lineal e Impulso
Momento lineal e Impulso
icano7
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Lizeth Maritza Pena Pena
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidogyox27
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estáticaAlonzo Gómez
 
Presión atmosférica e hidrostática
Presión atmosférica e hidrostáticaPresión atmosférica e hidrostática
Presión atmosférica e hidrostáticaanestesiahsb
 
3.2 Hidrostática
3.2 Hidrostática3.2 Hidrostática
3.2 Hidrostática
Victor Tapia
 
2. Elasticidad
2. Elasticidad2. Elasticidad
2. Elasticidad
Victor Tapia
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonJeryk Torres
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos arquimedes
Ejercicios resueltos arquimedesEjercicios resueltos arquimedes
Ejercicios resueltos arquimedes
 
Tabla de densidades
Tabla de densidadesTabla de densidades
Tabla de densidades
 
Fisica de zemansky
Fisica de zemanskyFisica de zemansky
Fisica de zemansky
 
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridadCapitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
Capitulo iv. fisica ii. tensión superficial y capilaridad
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Choques elasticos e inelasticos 2
Choques elasticos e inelasticos 2Choques elasticos e inelasticos 2
Choques elasticos e inelasticos 2
 
Choque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisicaChoque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisica
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Dinámica de la Rotación
Dinámica de la RotaciónDinámica de la Rotación
Dinámica de la Rotación
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
 
Momento lineal e Impulso
Momento lineal e ImpulsoMomento lineal e Impulso
Momento lineal e Impulso
 
Interferencia
InterferenciaInterferencia
Interferencia
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
 
Problemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonidoProblemas ondas y sonido
Problemas ondas y sonido
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estática
 
Presión atmosférica e hidrostática
Presión atmosférica e hidrostáticaPresión atmosférica e hidrostática
Presión atmosférica e hidrostática
 
3.2 Hidrostática
3.2 Hidrostática3.2 Hidrostática
3.2 Hidrostática
 
2. Elasticidad
2. Elasticidad2. Elasticidad
2. Elasticidad
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 

Similar a PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS

PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOSPROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
Diego Torres
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
Willy Felipe
 
Elasticidad 1 (1)
Elasticidad 1 (1)Elasticidad 1 (1)
Elasticidad 1 (1)
jean carlos ticona jalisto
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
wilmen Ramos
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Andri Figueroa
 
Resumen.docx
Resumen.docxResumen.docx
Resumen.docx
SnyderJosuAntnQuione
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
propiedades elasticaas fisicas de los amteriales
propiedades elasticaas fisicas de los amterialespropiedades elasticaas fisicas de los amteriales
propiedades elasticaas fisicas de los amteriales
Marlon Cruz
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Andri Figueroa
 
Trabajo elementos de maquinas
Trabajo elementos de maquinasTrabajo elementos de maquinas
Trabajo elementos de maquinas
Ygomez2711
 
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
Gabriela724679
 
elementos de maquina.
elementos de maquina.elementos de maquina.
elementos de maquina.johanguevara
 
Cap 1 elasticidad-mejorado-sa0301152304
Cap 1 elasticidad-mejorado-sa0301152304Cap 1 elasticidad-mejorado-sa0301152304
Cap 1 elasticidad-mejorado-sa0301152304
UNTELS
 
Slideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y deforSlideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y defor
Carlos Alberto Pinzón Contreras
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsther Moya
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
Huguer Alcala
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
Huguer Alcala
 
Capitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y IIICapitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y III
daniela-daniela
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Richardgamero1993
 

Similar a PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS (20)

PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOSPROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE SÓLIDOS
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
 
Elasticidad 1 (1)
Elasticidad 1 (1)Elasticidad 1 (1)
Elasticidad 1 (1)
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Resumen.docx
Resumen.docxResumen.docx
Resumen.docx
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
propiedades elasticaas fisicas de los amteriales
propiedades elasticaas fisicas de los amterialespropiedades elasticaas fisicas de los amteriales
propiedades elasticaas fisicas de los amteriales
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Trabajo elementos de maquinas
Trabajo elementos de maquinasTrabajo elementos de maquinas
Trabajo elementos de maquinas
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidad
 
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
Elasticidad1 150910130314-lva1-app6892 (1)
 
elementos de maquina.
elementos de maquina.elementos de maquina.
elementos de maquina.
 
Cap 1 elasticidad-mejorado-sa0301152304
Cap 1 elasticidad-mejorado-sa0301152304Cap 1 elasticidad-mejorado-sa0301152304
Cap 1 elasticidad-mejorado-sa0301152304
 
Slideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y deforSlideshare esfuerzo y defor
Slideshare esfuerzo y defor
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Capitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y IIICapitulo I,II,Y III
Capitulo I,II,Y III
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 

Más de Pablo D. Torres D.

El Blog
El BlogEl Blog
patron composite
patron compositepatron composite
patron composite
Pablo D. Torres D.
 
Informe analisis cibermedio
Informe analisis cibermedioInforme analisis cibermedio
Informe analisis cibermedio
Pablo D. Torres D.
 
Aplicacion de leyes heurísticas
Aplicacion de leyes heurísticasAplicacion de leyes heurísticas
Aplicacion de leyes heurísticas
Pablo D. Torres D.
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
Pablo D. Torres D.
 
aplicacion de Ecuaciones Diferenciales
aplicacion de Ecuaciones Diferencialesaplicacion de Ecuaciones Diferenciales
aplicacion de Ecuaciones DiferencialesPablo D. Torres D.
 
OPEN INNOVATION
OPEN INNOVATIONOPEN INNOVATION
OPEN INNOVATION
Pablo D. Torres D.
 
Medios y Hardware de Redes
Medios y Hardware de RedesMedios y Hardware de Redes
Medios y Hardware de Redes
Pablo D. Torres D.
 
Activacion del servicio Mail en Mac OS Server
Activacion del servicio Mail en Mac OS ServerActivacion del servicio Mail en Mac OS Server
Activacion del servicio Mail en Mac OS Server
Pablo D. Torres D.
 
Calculo (derivadas)
Calculo (derivadas)Calculo (derivadas)
Calculo (derivadas)
Pablo D. Torres D.
 
El Calculo Integral
El Calculo IntegralEl Calculo Integral
El Calculo Integral
Pablo D. Torres D.
 

Más de Pablo D. Torres D. (14)

Blog: historia y estado
Blog: historia y estadoBlog: historia y estado
Blog: historia y estado
 
El Blog
El BlogEl Blog
El Blog
 
patron composite
patron compositepatron composite
patron composite
 
Informe analisis cibermedio
Informe analisis cibermedioInforme analisis cibermedio
Informe analisis cibermedio
 
Aplicacion de leyes heurísticas
Aplicacion de leyes heurísticasAplicacion de leyes heurísticas
Aplicacion de leyes heurísticas
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
 
DRUPAL - caracteristicas
DRUPAL - caracteristicasDRUPAL - caracteristicas
DRUPAL - caracteristicas
 
El proceso unificado
El proceso unificadoEl proceso unificado
El proceso unificado
 
aplicacion de Ecuaciones Diferenciales
aplicacion de Ecuaciones Diferencialesaplicacion de Ecuaciones Diferenciales
aplicacion de Ecuaciones Diferenciales
 
OPEN INNOVATION
OPEN INNOVATIONOPEN INNOVATION
OPEN INNOVATION
 
Medios y Hardware de Redes
Medios y Hardware de RedesMedios y Hardware de Redes
Medios y Hardware de Redes
 
Activacion del servicio Mail en Mac OS Server
Activacion del servicio Mail en Mac OS ServerActivacion del servicio Mail en Mac OS Server
Activacion del servicio Mail en Mac OS Server
 
Calculo (derivadas)
Calculo (derivadas)Calculo (derivadas)
Calculo (derivadas)
 
El Calculo Integral
El Calculo IntegralEl Calculo Integral
El Calculo Integral
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS

  • 2.
  • 3.
  • 4. DESCRIPCION DE ELASTICIDAD La elasticidad hace referencia, a que cualquier objeto puede cambiar la forma o el tamaño, o ambos cuando se le aplican fuerzas externas, en otras palabras todos los objetos son deformables en cierta medida. Sin embargo, cuando se aplican estos cambios en el objeto, las fuerzas internas de este resisten a la deformación La elasticidad es un comportamiento mecánico reversible sin creación de discontinuidades en el material. Esto quiere decir que una vez producido el proceso de deformación, es posible volver al mismo estado inicial pasando por todos los estados intermedios e invirtiendo todas las interacciones que se hubieran producido con el entorno, de forma que, en el ciclo cerrado (ida y vuelta) no quede ningún efecto del proceso.
  • 5. MÓDULO DE ELASTICIDAD La deformación de los sólidos se explica en términos de los conceptos de esfuerzo y deformación. El esfuerzo es una cantidad proporcional a la fuerza que causa una deformación. El resultado de un esfuerzo es una deformación. Para esfuerzos sumamente pequeños, el esfuerzo es proporcional a la deformación; la constante de proporcionalidad depende del material que se deforma y de la naturaleza de la deformación. A esta constante se la llama Módulo de Elasticidad El módulo de elasticidad se define como la proporción del esfuerzo a la deformación resultante.
  • 6.
  • 7. MÓDULO DE ELASTICIDAD Módulo de Young Considere una barra larga con área de sección transversal A , y longitud L i , que se sujeta con una pinza en un extremo. Cuando se aplica una fuerza externa perpendicular a la sección transversal, fuerzas internas en la barra resisten la distorsión. Pero la barra llega a una situación de equilibrio en la que su longitud final L f , es mayor que L i y en la que la fuerza externa se equilibra exactamente mediante fuerzas externas. En tal situación, se dice que la barra está sobrecargada. L i ∆ L A
  • 8. El esfuerzo de tracción, se define como la relación de la magnitud de la fuerza externa F al área de sección transversal A . La deformación por tensión se define como la relación del cambio en longitud ∆L a la longitud original ∆L i . El Módulo de Young se define mediante la combinación de estas dos relaciones: MÓDULO DE ELASTICIDAD Módulo de Young L i ∆ L A
  • 9. MÓDULO DE ELASTICIDAD Módulo de Corte Otro tipo de deformación se presenta cuando el objeto se somete a una fuerza paralela a una de sus caras mientras la cara opuesta se mantiene fija mediante otra fuerza. En este caso, el esfuerzo se llama esfuerzo de corte. Si al inicio el objeto es un bloque rectangular, un esfuerzo de corte resulta en una forma cuya sección transversal es un paralelogramo. El esfuerzo de corte se define como F/A , la relación de la fuerza tangencial al área A de la cara a cortar. La deformación de corte se define como la relación ∆ x/h , donde ∆ x es la distancia horizontal que se mueve la cara cortada y h es la altura del objeto. En términos de estas cantidades, el Módulo de Corte es:
  • 10. MÓDULO DE ELASTICIDAD Valores representativos para módulos elásticos Sustancia Módulo de Young (N/m 2 ) Módulo de Corte (N/m 2 ) Módulo Volumétrico (N/m 2 ) Tungsteno 35 x 10 10 14 x 10 10 20 x 10 10 Acero 20 x 10 10 8.4 x 10 10 6 x 10 10 Cobre 11 x 10 10 4.2 x 10 10 14 x 10 10 Latón 9.5 x 10 10 3.5 x 10 10 6.1 x 10 10 Aluminio 7 x 10 10 2.5 x 10 10 7 x 10 10 Vidrio 6.5-7.8 x 10 10 2.6-3.2 x 10 10 5.0-5.5 x 10 10 Cuarzo 5.6 x 10 10 2.6 x 10 10 2.7 x 10 10 Agua --- --- 0.21 x 10 10 Mercurio --- --- 2.8 x 10 10
  • 11.
  • 12.
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. MÓDULO DE ELASTICIDAD Módulo Volumétrico El módulo volumétrico caracteriza la respuesta de un objeto a cambios en una fuerza de magnitud uniforme aplicada perpendicularmente sobre toda la superficie del objeto. Tal distribución uniforme de fuerzas se presentan cuando un objeto está sumergido en un fluido. Un objeto sometido a este tipo de deformación se somete a un cambio en volumen pero no un cambio en forma. V i . + ∆ V V i
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.