SlideShare una empresa de Scribd logo
“ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE”
                Principios basicos de la ecologia
                                      NOMBRE:
                            Miguel Angel Ahumada Guevara
                                     MAESTRO:
                            Humberto Larrinaga Cunningham
                                        Grupo:
                                          602




Ciclo escolar: 2013-1          Mexicali Baja California a Miercoles 27 de febrero del 2013
INTRODUCCION
La ecología y su mutua relación con el medio ambiente nos dan a conocer por que es que es
denominada la ecología como una ciencia. La ecología estudia al organismo vivo y su relación
con el medio que habita que es su MEDIO AMBIENTE, su relación con otros seres vivos, como es
el lugar donde habita, su evolución, etc., pero estas propiedades las estudian ramas de la
ecología como son la autoecología que va dirigida al individuo, la demoecologia que estudia las
poblaciones y la sinecologia que estudia las comunidades. Otro tema que aquí se menciona es la
Educación Ambiental, que no es lo mismo que ecología y medio ambiente, sino que esta
educación, como su nombre lo dice educa a la sociedad a que encuentre la manera de cuidar su
entorno y no lo siga dañando ya que es el lugar donde vive y si afecta en algo podrá terminar
con la vida de algún organismo de su medio ambiente. Por eso hay que saber comportarnos y
cuidar nuestro planeta.
¿QUÉ ES UNA CIENCIA?
Es el conjunto de conocimientos ordenados constantemente acerca del Universo, obtenidos por
la observación y el razonamiento, que permiten la suposición de principios y leyes generales y
puede denominarse como el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del Universo.
DEFINICION DE EDUCACION AMBIENTAL:
"Es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes
necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y
el medio biofísico circundante. La EA también incluye la práctica de tomar decisiones y formular
un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental."
Por lo tanto, la educación ambiental es un "proceso continuo en el cual los individuos y la
colectividad toman conciencia de su medio y adquieren los valores, las competencias y la
voluntad para hacerlos capaces de actuar en la resolución de los problemas actuales y futuros
del medio ambiente."
DEFINICION DE ECOLOGIA:
Es el científico el estudio de las relaciones que viven los organismos tienen entre sí y con su
entorno natural. Los temas de interés para los ecólogos incluyen la composición, la
distribución, cantidad (biomasa), el número y los estados cambiantes de los organismos dentro y
entre los ecosistemas. Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan
dinámicamente, incluyendo organismos , las comunidades que forman y los componentes no
vivos de su entorno.
DIFERENCIAS ENTRE EMA Y EA:
Ecología y Medio Ambiente pueden sonar que prácticamente es lo mismo que Educación
Ambiental, pero la verdad es que no. En si, EMA, te informa que ecología no es mas que una
ciencia que te da a conocer el estudio de los seres vivos y la relación que tienen estos con el
medio que habitan, la distribución que ellos mismos propagan y las propiedades que tiene el
ambiente que los rodea, como el clima; y medio ambiente es el lugar que habitan los seres vivos
u organismos(aquí si se puede aplicar que ecología y medio ambiente es lo mismo), pero EA es
un proceso en donde te informan, no como es la vegetación de la selva y los seres que la
habitan, si no cuales son la formas que puedes lograr tu para no dañar la vida de lo organismos
que habitan una zona. EA Consiste en un estudio para el medio que se refleja en un proceso de
ayuda a las personas y a los grupos sociales para adquirir conocimientos sobre el
medio, procedimientos para trabajar en el medio y valores para la conservación n del medio. Esa
es la diferencia entre ECOLOGIA & MEDIO AMBIENTE AMBIENTAL. Y EDUCACION
AUTOECOLOGIA
Es una división de la ecología que estudia las especies en relación al eslabón superior. Se
encarga del estudio de las adaptaciones de una especie a los factores abióticos. La adaptación
consiste en la existencia o posesión de características fisiológicas, morfológicas y etológicas que
son adecuadas para que una especie sobreviva bajo las condiciones abióticas o bióticas en que
vive. Suelen ser comunes para los miembros de una población, heredados de los progenitores y
por lo tanto pueden ser transmitidos.
DEMOECOLOGIA
Es una rama de la ecología que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una
misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y
edad) y dinámica (variación en el tiempo). Una población desde el punto de vista ecológico se
define como "el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo
determinado, con un pool genético que les permite reproducirse, perpetuarse y evolucionar."
Ejemplo: Afectan factores como la disponibilidad o calidad de alimentos, cambio de hábitad, etc.
SINECOLOGIA entre comunidades
La Sinecología es la ciencia que estudia como un todo las relaciones
biologicas y entre los ecosistemas de la Tierra. La sinecología es el estudio de comunidades, es
decir medios ambientales individuales y las relaciones entre las especies que viven ahí. Estudia
las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en el que
vive.
DIVICIONES DE LA ECOLOGIA
AUTOECOLOGIA: estudio del organismo lo que necesita y tolera a través de todas sus etapas de
vida.
ECOLOGIA DE LA POBLACION: Estudia las poblaciones de organismos todas los individuos de
especies viven en una región. En el mismo tiempo. El comportamiento la población, su
estabilidad de crecimiento.
ECOLOGIA DE LA COMUNIDAD: Estudia las comunidades bióticas todas los de todas las especies
que viven en una región.
ECOLOGIA APLICADA: Tiene por objeto proteger la naturaleza.
ECOLOGIA DE SISTEMAS: Usa la teoría de sistemas como base para sus sistemas ecológicos.
CIENCIAS AUXILIARES Y SU RELACION
La ecología es una ciencia de síntesis, porque ha sido estructurada con las aportaciones de los
conocimientos de otras ciencias. Ejemplos: Matemáticas: aporta conocimientos para llevar a
cabo estimaciones numéricas. Física y química: aportan conocimientos sobre las
transformaciones de materia y energía Geografía: conocimientos sobre hechos y fenómenos
geográficos. Meteorología: su relación con la ecología es el cambio climático que sucede en el
medio ambiente. Geología: su relación es el estudio de los cambios que existen en el suelo y
subsuelo ante los cambios climáticos.
CONCLUSION
Ciencia es el conjunto de conocimiento sistematizados acerca del universo en este caso, el
estudio de los seres vivos con relación al medio ambiente, no es más que el estudio de la ciencia
de la ECOLOGIA y sus divisiones como la sinecologia, autoecologia y demoecologia. Y a lo se
refiere a educación ambiental gracias a esto existen muchas alternativas para no seguir
maltratando nuestro habitad, hay que tomar conciencia de lo que vamos a vivir en un futuro y si
seguimos dañando nuestro medio ambiente no dejaremos de el mas que puros recuerdos.
BIBLIOGRAFIA
(1)http://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%Ada
(2)http://es.scribd.com/doc/105059841/Demoecologia
(3)http://www.natureduca.com/cienc_gen_definicion2.php
(4)http://ecologia2009.wordpress.com/2009/06/24/ecologia-y-cienciasauxiliares/
(5)http://autodesarrollate.vitro.com/PORTAL/cdh/Administradores/portalcapacitadores/9%20Te
mas%20en%20Acrobat/Institucionales/PDF/Mejoramiento%20ambiental.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentaciondilan16
 
ecologia
ecologiaecologia
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteIlse608
 
Ecología como ciencia
Ecología como cienciaEcología como ciencia
Ecología como cienciadelmaliceo3
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
David Contreras
 
Principios de la ecologia
Principios de la ecologiaPrincipios de la ecologia
Principios de la ecologiaJose Almanza
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
Juan Miguel Prado Andrade
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
Valeria Dopico
 
Introducción ecologia
Introducción ecologiaIntroducción ecologia
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?osdiamer
 
Clase de introducción a la Ecología
Clase de introducción a la EcologíaClase de introducción a la Ecología
Clase de introducción a la Ecología
Cristian Celis
 
EXPOSICION ECOLOGIA
EXPOSICION ECOLOGIAEXPOSICION ECOLOGIA
EXPOSICION ECOLOGIASandra Cano
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Katty Montalvan
 
Division de ecologia
Division de ecologiaDivision de ecologia
Division de ecologia
DayaVasquez99
 
Ecologia,fundamentos y aplicaciones
Ecologia,fundamentos y aplicacionesEcologia,fundamentos y aplicaciones
Ecologia,fundamentos y aplicaciones
SegundoJuan2808
 
Dani (1)
Dani (1)Dani (1)
Dani (1)dilan16
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Ecología como ciencia
Ecología como cienciaEcología como ciencia
Ecología como ciencia
 
Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecologíaPrincipios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios de la ecologia
Principios de la ecologiaPrincipios de la ecologia
Principios de la ecologia
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Introducción ecologia
Introducción ecologiaIntroducción ecologia
Introducción ecologia
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
 
Clase de introducción a la Ecología
Clase de introducción a la EcologíaClase de introducción a la Ecología
Clase de introducción a la Ecología
 
EXPOSICION ECOLOGIA
EXPOSICION ECOLOGIAEXPOSICION ECOLOGIA
EXPOSICION ECOLOGIA
 
Autoecología
AutoecologíaAutoecología
Autoecología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Division de ecologia
Division de ecologiaDivision de ecologia
Division de ecologia
 
Ecologia,fundamentos y aplicaciones
Ecologia,fundamentos y aplicacionesEcologia,fundamentos y aplicaciones
Ecologia,fundamentos y aplicaciones
 
Dani (1)
Dani (1)Dani (1)
Dani (1)
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ECOLOGÍA
 

Similar a Principios basicos de la ecologia

Portadaa
PortadaaPortadaa
Portadaa2494ale
 
Portadaa
PortadaaPortadaa
Portadaa2494ale
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambientekarlamapula608
 
Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blogpablojdm
 
Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blogpablojdm
 
Principios básicos de la ecología
 Principios básicos de la ecología  Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología peettee
 
Principios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaPrincipios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaMabyDamayanti
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaCristian Sanchez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Monica Gallardo
 

Similar a Principios basicos de la ecologia (20)

Portadaa
PortadaaPortadaa
Portadaa
 
Ecologia medio ambiente
Ecologia medio ambienteEcologia medio ambiente
Ecologia medio ambiente
 
Ecologia medio ambiente
Ecologia medio ambienteEcologia medio ambiente
Ecologia medio ambiente
 
Portadaa
PortadaaPortadaa
Portadaa
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blog
 
Ecologia blog
Ecologia blogEcologia blog
Ecologia blog
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Principios básicos de la ecología
 Principios básicos de la ecología  Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaPrincipios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La Ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.arianaEcologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.ariana
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.arianaEcologiaaaaa.ariana
Ecologiaaaaa.ariana
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Principios basicos de la ecologia

  • 1. “ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE” Principios basicos de la ecologia NOMBRE: Miguel Angel Ahumada Guevara MAESTRO: Humberto Larrinaga Cunningham Grupo: 602 Ciclo escolar: 2013-1 Mexicali Baja California a Miercoles 27 de febrero del 2013
  • 2. INTRODUCCION La ecología y su mutua relación con el medio ambiente nos dan a conocer por que es que es denominada la ecología como una ciencia. La ecología estudia al organismo vivo y su relación con el medio que habita que es su MEDIO AMBIENTE, su relación con otros seres vivos, como es el lugar donde habita, su evolución, etc., pero estas propiedades las estudian ramas de la ecología como son la autoecología que va dirigida al individuo, la demoecologia que estudia las poblaciones y la sinecologia que estudia las comunidades. Otro tema que aquí se menciona es la Educación Ambiental, que no es lo mismo que ecología y medio ambiente, sino que esta educación, como su nombre lo dice educa a la sociedad a que encuentre la manera de cuidar su entorno y no lo siga dañando ya que es el lugar donde vive y si afecta en algo podrá terminar con la vida de algún organismo de su medio ambiente. Por eso hay que saber comportarnos y cuidar nuestro planeta.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA CIENCIA? Es el conjunto de conocimientos ordenados constantemente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la suposición de principios y leyes generales y puede denominarse como el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del Universo.
  • 4. DEFINICION DE EDUCACION AMBIENTAL: "Es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio biofísico circundante. La EA también incluye la práctica de tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental." Por lo tanto, la educación ambiental es un "proceso continuo en el cual los individuos y la colectividad toman conciencia de su medio y adquieren los valores, las competencias y la voluntad para hacerlos capaces de actuar en la resolución de los problemas actuales y futuros del medio ambiente."
  • 5. DEFINICION DE ECOLOGIA: Es el científico el estudio de las relaciones que viven los organismos tienen entre sí y con su entorno natural. Los temas de interés para los ecólogos incluyen la composición, la distribución, cantidad (biomasa), el número y los estados cambiantes de los organismos dentro y entre los ecosistemas. Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente, incluyendo organismos , las comunidades que forman y los componentes no vivos de su entorno.
  • 6. DIFERENCIAS ENTRE EMA Y EA: Ecología y Medio Ambiente pueden sonar que prácticamente es lo mismo que Educación Ambiental, pero la verdad es que no. En si, EMA, te informa que ecología no es mas que una ciencia que te da a conocer el estudio de los seres vivos y la relación que tienen estos con el medio que habitan, la distribución que ellos mismos propagan y las propiedades que tiene el ambiente que los rodea, como el clima; y medio ambiente es el lugar que habitan los seres vivos u organismos(aquí si se puede aplicar que ecología y medio ambiente es lo mismo), pero EA es un proceso en donde te informan, no como es la vegetación de la selva y los seres que la habitan, si no cuales son la formas que puedes lograr tu para no dañar la vida de lo organismos que habitan una zona. EA Consiste en un estudio para el medio que se refleja en un proceso de ayuda a las personas y a los grupos sociales para adquirir conocimientos sobre el medio, procedimientos para trabajar en el medio y valores para la conservación n del medio. Esa es la diferencia entre ECOLOGIA & MEDIO AMBIENTE AMBIENTAL. Y EDUCACION
  • 7. AUTOECOLOGIA Es una división de la ecología que estudia las especies en relación al eslabón superior. Se encarga del estudio de las adaptaciones de una especie a los factores abióticos. La adaptación consiste en la existencia o posesión de características fisiológicas, morfológicas y etológicas que son adecuadas para que una especie sobreviva bajo las condiciones abióticas o bióticas en que vive. Suelen ser comunes para los miembros de una población, heredados de los progenitores y por lo tanto pueden ser transmitidos.
  • 8. DEMOECOLOGIA Es una rama de la ecología que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo). Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, con un pool genético que les permite reproducirse, perpetuarse y evolucionar." Ejemplo: Afectan factores como la disponibilidad o calidad de alimentos, cambio de hábitad, etc.
  • 9. SINECOLOGIA entre comunidades La Sinecología es la ciencia que estudia como un todo las relaciones biologicas y entre los ecosistemas de la Tierra. La sinecología es el estudio de comunidades, es decir medios ambientales individuales y las relaciones entre las especies que viven ahí. Estudia las relaciones entre diversas especies pertenecientes a un mismo grupo y el medio en el que vive.
  • 10. DIVICIONES DE LA ECOLOGIA AUTOECOLOGIA: estudio del organismo lo que necesita y tolera a través de todas sus etapas de vida. ECOLOGIA DE LA POBLACION: Estudia las poblaciones de organismos todas los individuos de especies viven en una región. En el mismo tiempo. El comportamiento la población, su estabilidad de crecimiento. ECOLOGIA DE LA COMUNIDAD: Estudia las comunidades bióticas todas los de todas las especies que viven en una región. ECOLOGIA APLICADA: Tiene por objeto proteger la naturaleza. ECOLOGIA DE SISTEMAS: Usa la teoría de sistemas como base para sus sistemas ecológicos.
  • 11. CIENCIAS AUXILIARES Y SU RELACION La ecología es una ciencia de síntesis, porque ha sido estructurada con las aportaciones de los conocimientos de otras ciencias. Ejemplos: Matemáticas: aporta conocimientos para llevar a cabo estimaciones numéricas. Física y química: aportan conocimientos sobre las transformaciones de materia y energía Geografía: conocimientos sobre hechos y fenómenos geográficos. Meteorología: su relación con la ecología es el cambio climático que sucede en el medio ambiente. Geología: su relación es el estudio de los cambios que existen en el suelo y subsuelo ante los cambios climáticos.
  • 12. CONCLUSION Ciencia es el conjunto de conocimiento sistematizados acerca del universo en este caso, el estudio de los seres vivos con relación al medio ambiente, no es más que el estudio de la ciencia de la ECOLOGIA y sus divisiones como la sinecologia, autoecologia y demoecologia. Y a lo se refiere a educación ambiental gracias a esto existen muchas alternativas para no seguir maltratando nuestro habitad, hay que tomar conciencia de lo que vamos a vivir en un futuro y si seguimos dañando nuestro medio ambiente no dejaremos de el mas que puros recuerdos.