SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE GESTALT




                       POR:
               LIZETH COLMENAREZ
GESTALT
Nace de los estudios de Max Wertheimer, junto con Wolfgang Köler y
KurtcKoffkaomo "figura", "configuración" e, incluso, "estructura" o
                            "creación".
L
a mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a e
La forma en la que percibimos el mundo tiene mucho que ver con los
principios que rige la Gestalt, de esta manera podemos definirlo como el
Conjunto de principios por medio de los cuales se explica la forma en
que percibimos el mundo y lo organizamos.
Cada objeto se relaciona con lo que Lo rodea, el cerebro lo organiza
como totalidad y nuestros sentidos nos ayudan a percibir y a
relacionarnos con él siendo parte de una misma unidad.
LEY DE FIGURA Y
FONDO (LLF)
Según esta ley, la visión
siempre se compone de
dos componentes, una
figura principal y nítida o
primer plano y el fondo, o
segundo      plano,     que
aparece desdibujado y
tenue. La LFF no se
refiere a que en la visión
misma        (ópticamente)
aparezca     con    figuras
borrosas y otras nítidas,
se refiere a que al
observar     una    escena
evaluamos y resaltamos
sus componentes de una
manera psicológicamente
diferente.
FIGURA-FONDO
LEY DE LA
BUENA FORMA
Se basa en la observación
de que el cerebro intenta
organizar los elementos
percibidos de la mejor
forma     posible,     esto
incluye el sentido de
perspectiva,      volumen,
profundidad      etc.    El
cerebro     prefiere    las
formas          integradas,
completas y estables.
LEY DE LA BUENA FORMA
LEY DE LA
SEMEJANZA
Nuestra mente agrupa los
elementos similares en
una entidad. La
semejanza depende de la
forma, el tamaño, el color
y el brillo de los
elementos.
LEY DE
SIMETRÍA
Las imágenes simétricas
son percibidas como
iguales, como un solo
elemento, en la distancia .
LEY DE LA
PROXIMIDAD
El agrupamiento parcial o
secuencial de elementos
por nuestra mente.
LEY DE
CONTINUIDAD
La mente continúa un
patrón, aun después de
que el mismo
desaparezca.
LEY DE
CONTRASTE
La posición relativa de los
diferentes elementos incide
sobre la atribución de
cualidades (tamaño) de los
mismos .
EN LAS ARTES.
Alude a que la percepción
se organiza del modo más
simple para ser captado.
Obsérvense estos
cuadros del pintor
Salvador Dalí:
una mano sosteniendo un
huevo del que surge una
flor, en lo sucesivo, puede
detallarse cada elemento
del cuadro y adquiere un
significado diferente.
EN LA EDUCACION
Wertheimer (fundador de la Gestalt) quiso aplicar
esto a la educación de los niños, es decir, que
primero se les enseñen conceptos globales y
posteriormente los pormenores, los detalles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectivas teóricas en psicología social
Perspectivas teóricas en psicología socialPerspectivas teóricas en psicología social
Perspectivas teóricas en psicología social
Alejandra Restrepo
 
Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2Nadialupita
 
Mapa conceptual de Psicologia Social
Mapa conceptual de Psicologia SocialMapa conceptual de Psicologia Social
Mapa conceptual de Psicologia Social
Fradeicy Vargas
 
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
christel11
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
Katherine Parra Ruggero
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
sulpin1989
 
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la Educación
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la EducaciónSesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la Educación
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la Educación
Omar Enrique Clemente Vásquez
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
Paulo Arieu
 
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película ThirteenTrabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película ThirteenMónica Sánchez
 
Evaluación de los estilos d apego en adultos
Evaluación de los estilos d apego en adultosEvaluación de los estilos d apego en adultos
Evaluación de los estilos d apego en adultos
Karina Oo
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
Kattia Salazar Hernández
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilliliangranizo
 
Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
Herrera Paulina
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadpsicospirit
 
Aprendizaje en el Conductismo
Aprendizaje en el ConductismoAprendizaje en el Conductismo
Aprendizaje en el ConductismoRodrigo Sánchez
 
WPPSI-III
WPPSI-IIIWPPSI-III
WPPSI-III
Ivonne Muñoz
 
Tenemos que hablar de kevin
Tenemos que hablar de kevinTenemos que hablar de kevin
Tenemos que hablar de kevinLina Salvador
 

La actualidad más candente (20)

Los principios de la GESTALT
Los principios de la GESTALTLos principios de la GESTALT
Los principios de la GESTALT
 
Principios de gestalt
Principios de gestaltPrincipios de gestalt
Principios de gestalt
 
Perspectivas teóricas en psicología social
Perspectivas teóricas en psicología socialPerspectivas teóricas en psicología social
Perspectivas teóricas en psicología social
 
Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2Evaluación, actividad 2
Evaluación, actividad 2
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
 
Mapa conceptual de Psicologia Social
Mapa conceptual de Psicologia SocialMapa conceptual de Psicologia Social
Mapa conceptual de Psicologia Social
 
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...25999450 christel belo  cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
25999450 christel belo cuadro comparativo modelos de abordaje de atencion ps...
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
 
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la Educación
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la EducaciónSesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la Educación
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la Educación
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
 
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película ThirteenTrabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
Trabajo final Aldana Mariani sobre la película Thirteen
 
Evaluación de los estilos d apego en adultos
Evaluación de los estilos d apego en adultosEvaluación de los estilos d apego en adultos
Evaluación de los estilos d apego en adultos
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
 
Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 
Aprendizaje en el Conductismo
Aprendizaje en el ConductismoAprendizaje en el Conductismo
Aprendizaje en el Conductismo
 
WPPSI-III
WPPSI-IIIWPPSI-III
WPPSI-III
 
Tenemos que hablar de kevin
Tenemos que hablar de kevinTenemos que hablar de kevin
Tenemos que hablar de kevin
 

Similar a Principios de gestalt

Actividad 6 tarea - enfoque de la gestlat
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestlatActividad 6   tarea - enfoque de la gestlat
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestlat
ANASOLER30
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Biby Pastrana
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
jalidf
 
Principios de la gestalt
Principios de la gestaltPrincipios de la gestalt
Principios de la gestaltkike_upn
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
carmensenande
 
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la GestaltLeyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
abriljulia
 
Presentación de ley de gestalt de sensopercepción
Presentación de ley de gestalt de sensopercepciónPresentación de ley de gestalt de sensopercepción
Presentación de ley de gestalt de sensopercepción
lauracatalinapeuelat
 
Leyes de la gestal
Leyes de la gestalLeyes de la gestal
Leyes de la gestal
luisafernanda01
 
ejemplo
ejemploejemplo
Leyes de la gestal
Leyes de la gestalLeyes de la gestal
Leyes de la gestal
luisafernanda01
 
Gestalt trabajo
Gestalt trabajoGestalt trabajo
Gestalt trabajo
DIANAMARCELACASAGUAL
 
Sensopercepcion las Leyes de Gestalt
Sensopercepcion las Leyes de Gestalt Sensopercepcion las Leyes de Gestalt
Sensopercepcion las Leyes de Gestalt
JUAN ORTEGA VENECIA
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
Anna-Cc
 
Actividad 6 tarea enfoque de la gestalt
Actividad 6  tarea  enfoque de la gestaltActividad 6  tarea  enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea enfoque de la gestalt
LeidyUrrego6
 
gestaltten y diseño gráfico con humanismo
gestaltten y diseño gráfico con humanismogestaltten y diseño gráfico con humanismo
gestaltten y diseño gráfico con humanismo
Sergio Gonzalez Nuniez
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
Luisa Patiño
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
AndreaGomez401
 
Leyes de la teoría gestáltica
Leyes de la teoría gestálticaLeyes de la teoría gestáltica
Leyes de la teoría gestálticaPatricia Gagliardi
 

Similar a Principios de gestalt (20)

Actividad 6 tarea - enfoque de la gestlat
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestlatActividad 6   tarea - enfoque de la gestlat
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestlat
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Principios de la gestalt
Principios de la gestaltPrincipios de la gestalt
Principios de la gestalt
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
 
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la GestaltLeyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
Leyes perceptivas. Teoría de la Gestalt
 
Presentación de ley de gestalt de sensopercepción
Presentación de ley de gestalt de sensopercepciónPresentación de ley de gestalt de sensopercepción
Presentación de ley de gestalt de sensopercepción
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
 
Leyes de la gestal
Leyes de la gestalLeyes de la gestal
Leyes de la gestal
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 
Leyes de la gestal
Leyes de la gestalLeyes de la gestal
Leyes de la gestal
 
Gestalt trabajo
Gestalt trabajoGestalt trabajo
Gestalt trabajo
 
Sensopercepcion las Leyes de Gestalt
Sensopercepcion las Leyes de Gestalt Sensopercepcion las Leyes de Gestalt
Sensopercepcion las Leyes de Gestalt
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
 
Actividad 6 tarea enfoque de la gestalt
Actividad 6  tarea  enfoque de la gestaltActividad 6  tarea  enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea enfoque de la gestalt
 
gestaltten y diseño gráfico con humanismo
gestaltten y diseño gráfico con humanismogestaltten y diseño gráfico con humanismo
gestaltten y diseño gráfico con humanismo
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
 
Leyes de la teoría gestáltica
Leyes de la teoría gestálticaLeyes de la teoría gestáltica
Leyes de la teoría gestáltica
 

Principios de gestalt

  • 1. PRINCIPIOS DE GESTALT POR: LIZETH COLMENAREZ
  • 2. GESTALT Nace de los estudios de Max Wertheimer, junto con Wolfgang Köler y KurtcKoffkaomo "figura", "configuración" e, incluso, "estructura" o "creación". L a mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a e La forma en la que percibimos el mundo tiene mucho que ver con los principios que rige la Gestalt, de esta manera podemos definirlo como el Conjunto de principios por medio de los cuales se explica la forma en que percibimos el mundo y lo organizamos. Cada objeto se relaciona con lo que Lo rodea, el cerebro lo organiza como totalidad y nuestros sentidos nos ayudan a percibir y a relacionarnos con él siendo parte de una misma unidad.
  • 3. LEY DE FIGURA Y FONDO (LLF) Según esta ley, la visión siempre se compone de dos componentes, una figura principal y nítida o primer plano y el fondo, o segundo plano, que aparece desdibujado y tenue. La LFF no se refiere a que en la visión misma (ópticamente) aparezca con figuras borrosas y otras nítidas, se refiere a que al observar una escena evaluamos y resaltamos sus componentes de una manera psicológicamente diferente.
  • 5. LEY DE LA BUENA FORMA Se basa en la observación de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible, esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc. El cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables.
  • 6. LEY DE LA BUENA FORMA
  • 7. LEY DE LA SEMEJANZA Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos.
  • 8. LEY DE SIMETRÍA Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia .
  • 9. LEY DE LA PROXIMIDAD El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente.
  • 10. LEY DE CONTINUIDAD La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo desaparezca.
  • 11. LEY DE CONTRASTE La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades (tamaño) de los mismos .
  • 12. EN LAS ARTES. Alude a que la percepción se organiza del modo más simple para ser captado. Obsérvense estos cuadros del pintor Salvador Dalí: una mano sosteniendo un huevo del que surge una flor, en lo sucesivo, puede detallarse cada elemento del cuadro y adquiere un significado diferente.
  • 13. EN LA EDUCACION Wertheimer (fundador de la Gestalt) quiso aplicar esto a la educación de los niños, es decir, que primero se les enseñen conceptos globales y posteriormente los pormenores, los detalles.