SlideShare una empresa de Scribd logo
La Gestalt

       Castillo Cardoso Annayz
               Grupo 1M
Generalidades de la Gestalt
Gestalt es una palabra alemana que aproximadamente se traduce como "forma",
"totalidad", "configuración".

Se ve al mundo atravez de la óptica de las totalidades, configuraciones complejas o
Gestalts.
Cada parte pierde el valor que tiene en el contexto y posiblemente sus cualidades al
ser retirada del mismo,(como si quitásemos las manecillas a un reloj, estas perderían
el sentido de ser).

La forma en que percibimos sienta las bases y configura la forma en que pensamos
ya que lo primero que se nos presenta es la percepción y el desafío es interpretar esa
percepción (interpretar es recrear, es dar forma).
Representantes de la Gestalt




                                                 Kurth Lewin                            Kurt Koffka
Christian von Ehrenfels    Max Wertheimer                             Wolfgang Köhler
                                                 (Polonia)                              (alemania)
(Alemania)                 (Alemania)                                 (Alemania)



                          “El todo es más que la suma de las partes” Wolfgang Köhler
Ley general de la Buena Forma
La buena forma

El cerebro intenta organizar los elementos que percibe de la mejor forma. Prefiere
formas integradas, completas, estables, cerradas, continuas, simétricas, definidas.

El sujeto tiende a la búsqueda de buenas formas en lo que percibe, rechazando lo
que no cumple con la estabilidad y la simetría partiendo a analizar algo como un
"todo".

Las medidas correctivas que tomamos en base a esta función son por ejemplo
definir lo no definido, encasillar y poner rótulos para contrarrestar la inquietud que
nos provoca lo difuso o ambiguo.
La buena forma


en el ejemplo podemos ver una
imagen que aparentemente está
completa si la vemos solo en la
parte superior o en la inferior,
pero al analizarla como un todo
aparece la dificultad de una
imagen incongruente.
5 leyes Gestálticas de la organización
Ley del Cierre
La figura se presenta incompleta o
discontinua, pero la percibimos
completa.

Nuestra mente la completa de forma
que aunque las líneas no están unidas
se puede percibir un triángulo.
Ley de Proximidad
Consiste en percibir agrupados los
elementos que se encuentran más
cercanos unos de otros

La mente percibe unas columnas o
carreteras.
Ley de Simplicidad
Cuando miramos una figura la
percibimos de la manera mas simple
posible.

Se percibe un diamante o rombo, pero
nadie aprecia las dos letras “K” una
frente a la otra.
Ley de Similitud
Tendemos a percibir agrupados los
objetos iguales.
Lo que se toma en cuenta para tal
agrupación son similitudes en :
1. Forma
2. Color
3. Tamaño
4. Orientación
5. Textura

Miramos las filas de círculos y taches,
pero no apreciamos las columnas
aunque la distancia entre cada
elemento es exactamente la misma.
Ley de Figura Fondo
Según las leyes básicas de la percepción
de formas, percibimos los estímulos en
figuras y fondos, dando mayor
importancia a la figura; el fondo lo
percibimos como algo amorfo y neutral.

Sucesivo: Consiste en varios fondos que
se pueden convertir en figuras.

Incorporado: Es cuando la figura y el
fondo se incorporan e interactúan
creando otra figura.



En esta figura se presentan dos
dimensiones: figura y el fondo. En este
caso dos personas o una copa.
Relación de la Gestalt
Gestalt en el arte

Su presencia en el arte es fundamental pues el arte es un reflejo de sentimientos y
causal de sensaciones.

La interpretación personal del artista y la reinterpretación personal del espectador
se basan en su percepción y a esta atribuyen valores subjetivos y otros elementos de
la historia de vida de cada sujeto.



                                                            Gestalt en la educación
Al estar inmerso en este mundo, el sujeto es parte de el. La educación es un proceso
atemporal y que dura toda la vida. El aprendizaje es responsabilidad del sujeto y en
este conviven tanto el entorno y los demás sujetos como lo que hay dentro de el,
permitiendo una reinterpretación mediante procesos organizados de la realidad,
generando así conocimientos.
Gestalt en la ciencia

La relación de la física, química y matemáticas, son una muestra clara del todo.
Ciencias que se organizan, conjugan y comparten para poder llegar al conocimiento.




                                                               Gestalt en el sujeto
El sujeto genera una relación holística entre los elementos que lo conforman como
un todo. Donde por ejemplo, para entender una conducta podemos valernos de los
demás elementos de su personalidad como su temperamento o su historia personal.
Esta interrelación hace que también los conocimientos que hace suyos estén
interrelacionados con el como ente individual y adquieran mayor fuerza o sean más
débiles según los intereses del mismo.
Castillo Cardoso Annayz
       Grupo 1M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología de la gestalt
Psicología de la gestaltPsicología de la gestalt
Psicología de la gestalt
claudiarrlopez
 
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidosSensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Cynthia Alejandro
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
myhen93
 

La actualidad más candente (20)

Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
 
Pioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uuPioneros de la psicología en ee.uu
Pioneros de la psicología en ee.uu
 
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicascuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
 
Psicología de la gestalt
Psicología de la gestaltPsicología de la gestalt
Psicología de la gestalt
 
Teoria Gestalt
Teoria GestaltTeoria Gestalt
Teoria Gestalt
 
Enfoque gestalt 10
Enfoque gestalt 10Enfoque gestalt 10
Enfoque gestalt 10
 
La Personalidad en el Modelo Gestalt
La Personalidad en el Modelo GestaltLa Personalidad en el Modelo Gestalt
La Personalidad en el Modelo Gestalt
 
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formalesEstadios preoperacional, operaciones concretas y formales
Estadios preoperacional, operaciones concretas y formales
 
Tarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrolloTarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrollo
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidosSensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Traballo sobre a gestalt
Traballo sobre a gestaltTraballo sobre a gestalt
Traballo sobre a gestalt
 
Escuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticasEscuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticas
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
 
Power
PowerPower
Power
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
 

Destacado

Syllabus i ciclo noche
Syllabus i ciclo nocheSyllabus i ciclo noche
Syllabus i ciclo noche
eme2525
 

Destacado (9)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
TRABAJO FINAL 3° CORTE LEYES DE LA TEORÍA DE LA GESTALT
TRABAJO FINAL 3° CORTE LEYES DE LA TEORÍA DE LA GESTALTTRABAJO FINAL 3° CORTE LEYES DE LA TEORÍA DE LA GESTALT
TRABAJO FINAL 3° CORTE LEYES DE LA TEORÍA DE LA GESTALT
 
Syllabus i ciclo noche
Syllabus i ciclo nocheSyllabus i ciclo noche
Syllabus i ciclo noche
 
Gestalt en el Arte by Carmen Albano
Gestalt en el Arte by Carmen AlbanoGestalt en el Arte by Carmen Albano
Gestalt en el Arte by Carmen Albano
 
Leyes de la gestalt y diseño
Leyes de la gestalt y diseñoLeyes de la gestalt y diseño
Leyes de la gestalt y diseño
 
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
 
El arte y la percepcion
El arte y la percepcionEl arte y la percepcion
El arte y la percepcion
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
 

Similar a La gestalt

La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
UPN
 
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Juanx7
 

Similar a La gestalt (20)

La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
 
Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Trabajo gestalt
Trabajo gestaltTrabajo gestalt
Trabajo gestalt
 
Teoría gestalt
Teoría gestaltTeoría gestalt
Teoría gestalt
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Teoría de la Gestalt
Teoría de la GestaltTeoría de la Gestalt
Teoría de la Gestalt
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
BENDERPOWER.pptx
BENDERPOWER.pptxBENDERPOWER.pptx
BENDERPOWER.pptx
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Principios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepciónPrincipios y leyes de la percepción
Principios y leyes de la percepción
 
gestaltten y diseño gráfico con humanismo
gestaltten y diseño gráfico con humanismogestaltten y diseño gráfico con humanismo
gestaltten y diseño gráfico con humanismo
 
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
Teoria cognoscitiva del campo. gestalt 1
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Gestalt orígenes postulados y leyes
Gestalt orígenes postulados y leyesGestalt orígenes postulados y leyes
Gestalt orígenes postulados y leyes
 

La gestalt

  • 1. La Gestalt Castillo Cardoso Annayz Grupo 1M
  • 2. Generalidades de la Gestalt Gestalt es una palabra alemana que aproximadamente se traduce como "forma", "totalidad", "configuración". Se ve al mundo atravez de la óptica de las totalidades, configuraciones complejas o Gestalts. Cada parte pierde el valor que tiene en el contexto y posiblemente sus cualidades al ser retirada del mismo,(como si quitásemos las manecillas a un reloj, estas perderían el sentido de ser). La forma en que percibimos sienta las bases y configura la forma en que pensamos ya que lo primero que se nos presenta es la percepción y el desafío es interpretar esa percepción (interpretar es recrear, es dar forma).
  • 3. Representantes de la Gestalt Kurth Lewin Kurt Koffka Christian von Ehrenfels Max Wertheimer Wolfgang Köhler (Polonia) (alemania) (Alemania) (Alemania) (Alemania) “El todo es más que la suma de las partes” Wolfgang Köhler
  • 4. Ley general de la Buena Forma
  • 5. La buena forma El cerebro intenta organizar los elementos que percibe de la mejor forma. Prefiere formas integradas, completas, estables, cerradas, continuas, simétricas, definidas. El sujeto tiende a la búsqueda de buenas formas en lo que percibe, rechazando lo que no cumple con la estabilidad y la simetría partiendo a analizar algo como un "todo". Las medidas correctivas que tomamos en base a esta función son por ejemplo definir lo no definido, encasillar y poner rótulos para contrarrestar la inquietud que nos provoca lo difuso o ambiguo.
  • 6. La buena forma en el ejemplo podemos ver una imagen que aparentemente está completa si la vemos solo en la parte superior o en la inferior, pero al analizarla como un todo aparece la dificultad de una imagen incongruente.
  • 7. 5 leyes Gestálticas de la organización
  • 8. Ley del Cierre La figura se presenta incompleta o discontinua, pero la percibimos completa. Nuestra mente la completa de forma que aunque las líneas no están unidas se puede percibir un triángulo.
  • 9. Ley de Proximidad Consiste en percibir agrupados los elementos que se encuentran más cercanos unos de otros La mente percibe unas columnas o carreteras.
  • 10. Ley de Simplicidad Cuando miramos una figura la percibimos de la manera mas simple posible. Se percibe un diamante o rombo, pero nadie aprecia las dos letras “K” una frente a la otra.
  • 11. Ley de Similitud Tendemos a percibir agrupados los objetos iguales. Lo que se toma en cuenta para tal agrupación son similitudes en : 1. Forma 2. Color 3. Tamaño 4. Orientación 5. Textura Miramos las filas de círculos y taches, pero no apreciamos las columnas aunque la distancia entre cada elemento es exactamente la misma.
  • 12. Ley de Figura Fondo Según las leyes básicas de la percepción de formas, percibimos los estímulos en figuras y fondos, dando mayor importancia a la figura; el fondo lo percibimos como algo amorfo y neutral. Sucesivo: Consiste en varios fondos que se pueden convertir en figuras. Incorporado: Es cuando la figura y el fondo se incorporan e interactúan creando otra figura. En esta figura se presentan dos dimensiones: figura y el fondo. En este caso dos personas o una copa.
  • 13. Relación de la Gestalt
  • 14. Gestalt en el arte Su presencia en el arte es fundamental pues el arte es un reflejo de sentimientos y causal de sensaciones. La interpretación personal del artista y la reinterpretación personal del espectador se basan en su percepción y a esta atribuyen valores subjetivos y otros elementos de la historia de vida de cada sujeto. Gestalt en la educación Al estar inmerso en este mundo, el sujeto es parte de el. La educación es un proceso atemporal y que dura toda la vida. El aprendizaje es responsabilidad del sujeto y en este conviven tanto el entorno y los demás sujetos como lo que hay dentro de el, permitiendo una reinterpretación mediante procesos organizados de la realidad, generando así conocimientos.
  • 15. Gestalt en la ciencia La relación de la física, química y matemáticas, son una muestra clara del todo. Ciencias que se organizan, conjugan y comparten para poder llegar al conocimiento. Gestalt en el sujeto El sujeto genera una relación holística entre los elementos que lo conforman como un todo. Donde por ejemplo, para entender una conducta podemos valernos de los demás elementos de su personalidad como su temperamento o su historia personal. Esta interrelación hace que también los conocimientos que hace suyos estén interrelacionados con el como ente individual y adquieran mayor fuerza o sean más débiles según los intereses del mismo.