SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DE UNIDADES 1 Y 2 DE LA
GUÍA ACADÉMICA
Lic. Omar Clemente Vásquez
EUDED - 2014
USO DEL ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO
 Supone aplicar los principios del condicionamiento
operante para cambiar el comportamiento humano.
 Existen diversos tipos, entre los cuales los más
importantes para la educación son tres:
- Incrementar el comportamiento deseado.
- Usar claves y moldeamientos.
- Disminuir comportamientos indeseables.
PASOS PARA LA APLICACIÓN
Establecer
Objetivos
Conductuales
Elección de
reforzadores
o castigos
particulares
Llevar a cabo
un Programa
de Manejo
Conductual
Evaluar el
éxito o
fracaso del
programa
INCREMENTO DE LOS COMPORTAMIENTOS
DESEABLES
 Elegir reforzadores adecuados.- Individualizar los
reforzadores (evaluar historia de reforzamiento).
- Principio de Premack.- Una actividad de alta
probabilidad puede servir como reforzador para una
actividad de baja probabilidad.
- Dar el reforzador de forma contingente.
 Usar el mejor programa de reforzamiento.-
Reforzamiento continuo vs parcial
 Considere la elaboración de contratos.- Definición.
 Usar el reforzamiento negativo de forma eficaz.-
USO DE CLAVES Y MOLDEAMIENTO
 Claves.- Una clave es un estímulo adicional o
indicación que se da justo antes de una respuesta
e incrementa la probabilidad de que ocurra.
 Moldeamiento.- El moldeamiento supone enseñar
un nuevo comportamiento utilizando reforzamiento
por aproximaciones sucesivas a un
comportamiento específico.
DISMINUCIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS
INDESEABLES
Se sugiere seguir los siguientes pasos y en este orden:
1. Use el reforzamiento diferencial. Reforzar el
comportamiento incompatible.
2. Termine el reforzamiento. Quitar la atención
(reforzamiento de comportamientos indeseados).
3. Remueva los estímulos deseables. Uso de tiempo
fuera y de costo de respuesta.
4. Presente estímulos aversivos (castigos).
Contingentes y específicas.
ENFOQUE COGNITIVO – SOCIALES DEL
APRENDIZAJE
 Teoría cognitivo – social de Bandura
Establece que los factores sociales cognitivos, así
como el comportamiento, juegan un papel
importante en el aprendizaje. Los factores
cognitivos involucran las expectativas de éxito de
los estudiantes; los factores sociales incluyen el
hecho de que los alumnos observen el
comportamiento de logro de sus padres.
- Modelo de aprendizaje (determinismo recíproco
de tres factores: comportamientos, personas y
ambiente.
ENFOQUES COGNITIVO-SOCIALES
 Teoría cognitivo social de Bandura.
 Los factores sociales y cognitivos, así como el
comportamiento, juegan un papel importante en el
comportamiento.
 Modelo del determinismo recíproco.
 Principios:
 Las cogniciones influyen en el comportamiento.
 El comportamiento influye en las cogniciones.
 El ambiente influye en el comportamiento.
 El comportamiento influye en el ambiente.
 Las cogniciones influyen en el ambiente.
 El ambiente influye en las cogniciones.
8
BANDURA
 Aprendizaje por observación.
 También llamado por imitación o modelamiento.
 Ocurre cuando una persona imita el comportamiento de
otra.
 Principios:
 Atención
 Retención
 Reproducción motriz
 Condiciones de reforzamiento o incentivos.
9
ENFOQUES COGNITIVOS CONDUCTUALES.
 Se hace énfasis en lograr que los alumnos monitoreen o
verifiquen su propio comportamiento, en lugar de dejar que
éste sea controlado por factores externos.
 Proponen métodos autoinstruccionales:
 Prepárese para la ansiedad o estrés.
 Confronte y maneje la ansiedad.
 Enfrente los sentimientos en los momentos críticos.
 Use autoafirmaciones reforzantes.
10
APRENDIZAJE AUTORREGULATORIO.
 Consiste en la autorregulación y automonitoreo de los
pensamientos para alcanzar una meta.
 Características de los aprendices autorregulados:
 Establecen metas
 Están conscientes de sus emociones
 Monitorean sus progresos
 Revisan sus estrategias
 Evalúan los obstáculos.
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
RosarioFL
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)
VivianaOro1
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
Laura O. Eguia Magaña
 
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinezReducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
saraibaezm
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
T 41 tecnicas aversivas
T 41 tecnicas aversivasT 41 tecnicas aversivas
T 41 tecnicas aversivas
PAZ VILLAFÁÑEZ CRESPO
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
fsalazarusco
 
aprendizaje por observación Albert Bandura
aprendizaje por observación Albert Banduraaprendizaje por observación Albert Bandura
aprendizaje por observación Albert Bandura
mar2711
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
yaneiry brito
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
Stoka Nekus
 
Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
Psychology
 
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
IAPEM
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
Paty Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
Equipo 4 "Ética de la investigación psicológica"
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
 
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinezReducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
T 41 tecnicas aversivas
T 41 tecnicas aversivasT 41 tecnicas aversivas
T 41 tecnicas aversivas
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 
aprendizaje por observación Albert Bandura
aprendizaje por observación Albert Banduraaprendizaje por observación Albert Bandura
aprendizaje por observación Albert Bandura
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015Carlos alvarez   guia del mips. junio 2015
Carlos alvarez guia del mips. junio 2015
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 

Destacado

Análisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual AplicadoAnálisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual Aplicado
RedParaCrecer
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
gabrielcoletti
 
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADOANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
nathaliegg
 
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADOANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
nathaliegg
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
Tomy Flores
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
analisis conductual aplicado
analisis conductual aplicadoanalisis conductual aplicado
analisis conductual aplicado
nathaliegg
 
Analisis conductual Aplicado
Analisis conductual AplicadoAnalisis conductual Aplicado
Analisis conductual Aplicado
nathaliegg
 
Aprendizaje social de bandura
Aprendizaje social de banduraAprendizaje social de bandura
Aprendizaje social de bandura
123alis45
 
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADOANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
nathaliegg
 
Determinantes de la conducta
Determinantes de la conductaDeterminantes de la conducta
Determinantes de la conducta
Omar Enrique Clemente Vásquez
 
Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16 Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16
Javi Loyola
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
educacionyculturauam
 
aprendizaje-social-de-bandura-ppt
aprendizaje-social-de-bandura-pptaprendizaje-social-de-bandura-ppt
aprendizaje-social-de-bandura-ppt
Carolina Rendón Rojas
 
Modificación de conducta
Modificación de conducta Modificación de conducta
Modificación de conducta
Janitza Garcia Rodríguez
 
Aprendizaje social de Albert Bandura
Aprendizaje social de Albert BanduraAprendizaje social de Albert Bandura
Aprendizaje social de Albert Bandura
SoniiMuua
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
Nancy Rdz.
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
Enrique Emberley
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
guest1d8e602
 

Destacado (20)

Análisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual AplicadoAnálisis Conductual Aplicado
Análisis Conductual Aplicado
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
 
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADOANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
 
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADOANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
analisis conductual aplicado
analisis conductual aplicadoanalisis conductual aplicado
analisis conductual aplicado
 
Analisis conductual Aplicado
Analisis conductual AplicadoAnalisis conductual Aplicado
Analisis conductual Aplicado
 
Aprendizaje social de bandura
Aprendizaje social de banduraAprendizaje social de bandura
Aprendizaje social de bandura
 
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADOANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
ANALISIS CONDUCTUAL APLICADO
 
Determinantes de la conducta
Determinantes de la conductaDeterminantes de la conducta
Determinantes de la conducta
 
Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16 Robbins adm10ed cap16
Robbins adm10ed cap16
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
aprendizaje-social-de-bandura-ppt
aprendizaje-social-de-bandura-pptaprendizaje-social-de-bandura-ppt
aprendizaje-social-de-bandura-ppt
 
Modificación de conducta
Modificación de conducta Modificación de conducta
Modificación de conducta
 
Aprendizaje social de Albert Bandura
Aprendizaje social de Albert BanduraAprendizaje social de Albert Bandura
Aprendizaje social de Albert Bandura
 
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
ALBERT BANDURA Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL - FANNY JEM WONG -SEMANA 4
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 

Similar a Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la Educación

Teoría de skinner y bandura
Teoría de skinner y banduraTeoría de skinner y bandura
Teoría de skinner y bandura
angelorevil10
 
Teoría modelo modificacion de conducta.pptx
Teoría modelo modificacion de conducta.pptxTeoría modelo modificacion de conducta.pptx
Teoría modelo modificacion de conducta.pptx
MicaelaRamos39
 
Clase 4 conducta ii
Clase 4 conducta iiClase 4 conducta ii
Clase 4 conducta ii
Postgrados Cippsv
 
-modelo_de_actuacion, conductas disruptivas
-modelo_de_actuacion, conductas disruptivas-modelo_de_actuacion, conductas disruptivas
-modelo_de_actuacion, conductas disruptivas
GEMMA DesOrienta
 
BOLETÍN PSICOEDUCATIVO
BOLETÍN PSICOEDUCATIVOBOLETÍN PSICOEDUCATIVO
BOLETÍN PSICOEDUCATIVO
Licda Brenda A.
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Yanina Rodriguez
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
Guadalupe1992
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
Guadalupe1992
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
Guadalupe1992
 
Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-social
Sarah Batista
 
Modelo coductista
Modelo coductistaModelo coductista
Modelo coductista
DayanaJordn
 
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Programa de modificación  conductual psicopedagogíaPrograma de modificación  conductual psicopedagogía
Programa de modificación conductual psicopedagogía
susanareyes
 
Teoría cognoscitiva
Teoría cognoscitiva Teoría cognoscitiva
Teoría cognoscitiva
JhonAnrango2
 
Modificacion de conductas
Modificacion de conductasModificacion de conductas
Modificacion de conductas
dayanacunalata
 
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptxTeoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
LuisM579497
 
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
MishelPilco
 
Modelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptxModelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptx
vivianavalenzuelajim
 
G3 INTERVENCION MARCOS Y MODELOS.pdf
G3 INTERVENCION MARCOS Y MODELOS.pdfG3 INTERVENCION MARCOS Y MODELOS.pdf
G3 INTERVENCION MARCOS Y MODELOS.pdf
AnitalucaAlarcnsanto
 
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitivaPsicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
Manuel Sebastián
 
Artículo modelamiento de conducta
Artículo    modelamiento de conductaArtículo    modelamiento de conducta
Artículo modelamiento de conducta
Frank Rojas
 

Similar a Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la Educación (20)

Teoría de skinner y bandura
Teoría de skinner y banduraTeoría de skinner y bandura
Teoría de skinner y bandura
 
Teoría modelo modificacion de conducta.pptx
Teoría modelo modificacion de conducta.pptxTeoría modelo modificacion de conducta.pptx
Teoría modelo modificacion de conducta.pptx
 
Clase 4 conducta ii
Clase 4 conducta iiClase 4 conducta ii
Clase 4 conducta ii
 
-modelo_de_actuacion, conductas disruptivas
-modelo_de_actuacion, conductas disruptivas-modelo_de_actuacion, conductas disruptivas
-modelo_de_actuacion, conductas disruptivas
 
BOLETÍN PSICOEDUCATIVO
BOLETÍN PSICOEDUCATIVOBOLETÍN PSICOEDUCATIVO
BOLETÍN PSICOEDUCATIVO
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-social
 
Modelo coductista
Modelo coductistaModelo coductista
Modelo coductista
 
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Programa de modificación  conductual psicopedagogíaPrograma de modificación  conductual psicopedagogía
Programa de modificación conductual psicopedagogía
 
Teoría cognoscitiva
Teoría cognoscitiva Teoría cognoscitiva
Teoría cognoscitiva
 
Modificacion de conductas
Modificacion de conductasModificacion de conductas
Modificacion de conductas
 
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptxTeoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
Teoría Sociocognitiva equipo 5.pptx
 
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
 
Modelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptxModelo Transteorico PPT.pptx
Modelo Transteorico PPT.pptx
 
G3 INTERVENCION MARCOS Y MODELOS.pdf
G3 INTERVENCION MARCOS Y MODELOS.pdfG3 INTERVENCION MARCOS Y MODELOS.pdf
G3 INTERVENCION MARCOS Y MODELOS.pdf
 
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitivaPsicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
 
Artículo modelamiento de conducta
Artículo    modelamiento de conductaArtículo    modelamiento de conducta
Artículo modelamiento de conducta
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado a la Educación

  • 1. RESUMEN DE UNIDADES 1 Y 2 DE LA GUÍA ACADÉMICA Lic. Omar Clemente Vásquez EUDED - 2014
  • 2. USO DEL ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO  Supone aplicar los principios del condicionamiento operante para cambiar el comportamiento humano.  Existen diversos tipos, entre los cuales los más importantes para la educación son tres: - Incrementar el comportamiento deseado. - Usar claves y moldeamientos. - Disminuir comportamientos indeseables.
  • 3. PASOS PARA LA APLICACIÓN Establecer Objetivos Conductuales Elección de reforzadores o castigos particulares Llevar a cabo un Programa de Manejo Conductual Evaluar el éxito o fracaso del programa
  • 4. INCREMENTO DE LOS COMPORTAMIENTOS DESEABLES  Elegir reforzadores adecuados.- Individualizar los reforzadores (evaluar historia de reforzamiento). - Principio de Premack.- Una actividad de alta probabilidad puede servir como reforzador para una actividad de baja probabilidad. - Dar el reforzador de forma contingente.  Usar el mejor programa de reforzamiento.- Reforzamiento continuo vs parcial  Considere la elaboración de contratos.- Definición.  Usar el reforzamiento negativo de forma eficaz.-
  • 5. USO DE CLAVES Y MOLDEAMIENTO  Claves.- Una clave es un estímulo adicional o indicación que se da justo antes de una respuesta e incrementa la probabilidad de que ocurra.  Moldeamiento.- El moldeamiento supone enseñar un nuevo comportamiento utilizando reforzamiento por aproximaciones sucesivas a un comportamiento específico.
  • 6. DISMINUCIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS INDESEABLES Se sugiere seguir los siguientes pasos y en este orden: 1. Use el reforzamiento diferencial. Reforzar el comportamiento incompatible. 2. Termine el reforzamiento. Quitar la atención (reforzamiento de comportamientos indeseados). 3. Remueva los estímulos deseables. Uso de tiempo fuera y de costo de respuesta. 4. Presente estímulos aversivos (castigos). Contingentes y específicas.
  • 7. ENFOQUE COGNITIVO – SOCIALES DEL APRENDIZAJE  Teoría cognitivo – social de Bandura Establece que los factores sociales cognitivos, así como el comportamiento, juegan un papel importante en el aprendizaje. Los factores cognitivos involucran las expectativas de éxito de los estudiantes; los factores sociales incluyen el hecho de que los alumnos observen el comportamiento de logro de sus padres. - Modelo de aprendizaje (determinismo recíproco de tres factores: comportamientos, personas y ambiente.
  • 8. ENFOQUES COGNITIVO-SOCIALES  Teoría cognitivo social de Bandura.  Los factores sociales y cognitivos, así como el comportamiento, juegan un papel importante en el comportamiento.  Modelo del determinismo recíproco.  Principios:  Las cogniciones influyen en el comportamiento.  El comportamiento influye en las cogniciones.  El ambiente influye en el comportamiento.  El comportamiento influye en el ambiente.  Las cogniciones influyen en el ambiente.  El ambiente influye en las cogniciones. 8
  • 9. BANDURA  Aprendizaje por observación.  También llamado por imitación o modelamiento.  Ocurre cuando una persona imita el comportamiento de otra.  Principios:  Atención  Retención  Reproducción motriz  Condiciones de reforzamiento o incentivos. 9
  • 10. ENFOQUES COGNITIVOS CONDUCTUALES.  Se hace énfasis en lograr que los alumnos monitoreen o verifiquen su propio comportamiento, en lugar de dejar que éste sea controlado por factores externos.  Proponen métodos autoinstruccionales:  Prepárese para la ansiedad o estrés.  Confronte y maneje la ansiedad.  Enfrente los sentimientos en los momentos críticos.  Use autoafirmaciones reforzantes. 10
  • 11. APRENDIZAJE AUTORREGULATORIO.  Consiste en la autorregulación y automonitoreo de los pensamientos para alcanzar una meta.  Características de los aprendices autorregulados:  Establecen metas  Están conscientes de sus emociones  Monitorean sus progresos  Revisan sus estrategias  Evalúan los obstáculos. 11