SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN GUAYANA
ASIGNATURA: DIBUJO LIBRE I
“PRINCIPIOS DE LA ANTROPOMETRÍA Y LA ERGONOMÍA
NECESARIOS PARA REALIZAR UNA AMBIENTACIÓN ESTRUCTURADA”
Docente: Integrante:
Prof. Gladys E. Araujo de Prado Adriana Bonalde
C.I.: 30.366.631
Puerto Ordaz, Julio de 2023
de lograr un ambiente funcional,
eficiente y estéticamente agradable.
Se refiere a la creación de un entorno
físico o espacial que está diseñado y
organizado de manera planificada y
ordenada.
La distribución del espacio,
El mobiliario,
La iluminación,
La ergonomía,
La decoración,
Los colores,
Entre otros.
con el
objetivo
que considera
diversos
aspectos
"Una ambientación
estructurada basada
en los principios de
Antropometría y
Ergonomía brinda
confort y bienestar a
los usuarios,
permitiendo un uso
eficiente y seguro del
espacio".
LA ANTROPOMETRÍA
que
Es la ciencia
Anthropos (hombre) metrikos (medida)
Antropometría proviene del griego:
estudia las dimensiones
y las proporciones del
cuerpo humano.
TIPOS DE ANTROPOMETRÍA
Se refiere al estudio de las
medidas y proporciones del
cuerpo humano en una
posición estática, es decir, sin
movimiento.
Esto implica medir
dimensiones como:
✓ La altura,
✓ Longitud de extremidades,
✓ Anchura de hombros,
✓ Diámetros corporales,
✓ Entre otros.
Se centra en
el estudio de las medidas
y movimientos
del cuerpo humano
durante
actividades específicas.
(BIOMECÁNICA)
Se utiliza en el diseño de mobiliario, vestimenta,
equipos de protección personal y otros productos que
requieren adaptarse a las características físicas de los
usuarios.
Se utiliza en el diseño de espacios de trabajo, equipos
deportivos, herramientas y otras aplicaciones que
requieren adaptarse a los movimientos del cuerpo
humano.
ANTROPOMETRÍA EN UNA
AMBIENTACIÓN ESTRUCTURADA
Trata de organizar y diseñar los puestos de trabajo determinando
los espacios necesarios para desarrollar la actividad de manera
que la persona pueda desarrollar su trabajo realizando todos los
movimientos requeridos por la tarea sin verse expuesta a
posibles riesgos derivados de la falta de espacio.
Diseño de
mobiliario y
equipamiento
Espacios de
trabajo y
circulación
Alturas y
alcances
óptimos
Diseño de
espacios de
descanso
Accesibilidad
universal
PRINCIPIOS ANTROPOMÉTRICOS
Diseño para individuos extremos (para una persona específica)
Diseño para promedios
Este principio implica diseñar considerando las
dimensiones y necesidades de personas que se
encuentran en los extremos del espectro
antropométrico. Se centra en adaptar los espacios y
elementos para aquellos individuos que están por
encima o por debajo de las medidas promedio. Esto
puede incluir considerar medidas de personas muy
altas, bajas, con extremidades largas o cortas, entre
otros.
Este principio se basa en el uso de datos de muestras
representativas de la población para determinar las
dimensiones y proporciones promedio. Se utiliza cuando
la población es numerosa y no es posible tener en
cuenta todas las características individuales. Los diseños
se ajustan a estas medidas promedio para acomodar a la
mayoría de los usuarios.
Diseño individualizado / hecho a la medida
Diseño ajustable
(para un grupo de personas)
Este enfoque implica diseñar de manera personalizada para un
individuo específico. Se utilizan medidas y características precisas del
cuerpo de la persona para crear un diseño adaptado a sus necesidades
particulares. Esto se puede aplicar en la creación de prótesis, sillas de
ruedas u otros dispositivos médicos personalizados.
Este principio se basa en la incorporación de
características ajustables en los diseños para
adaptarse a diferentes usuarios. Se utilizan
mecanismos de ajuste, como asientos regulables en
altura, reposabrazos ajustables, soportes lumbares
ajustables, entre otros. Esto permite que los usuarios
adapten el diseño a sus preferencias y necesidades
individuales dentro de un grupo de personas.
PRINCIPIOS ANTROPOMÉTRICOS
ERGONOMIA
que
Es una ciencia aplicada
Ergonomía proviene del griego:
estudia la relación entre
el cuerpo humano y los
entornos de trabajo.
con el propósito de mejorar el bienestar, la eficiencia y la seguridad
de las personas en sus actividades laborales y cotidianas.
ERGONOMÍA EN UNA
AMBIENTACIÓN ESTRUCTURADA
Desempeña un papel fundamental ya que se centra en el
diseño de espacios, mobiliario y elementos que se adapten a
las características físicas y cognitivas de las personas.
Diseño de
espacios de
trabajo
Ergonomía de
los Muebles
Iluminación y
acústica
Accesibilidad
y diseño
inclusivo
Diseño de
interfaces y
visualización
Al considerar la postura adecuada, la prevención de lesiones,
la accesibilidad, la iluminación y la interfaz de usuario, se crea
un entorno estructurado que promueve el bienestar y la
eficiencia de los usuarios.
PRINCIPIOS ERGONÓMICOS
Algunos principios ergonómicos importantes para una ambientación estructurada son:
Diseño de espacios de trabajo: La Ergonomía
se utiliza para diseñar espacios de trabajo
que sean eficientes y cómodos para los
usuarios. Esto incluye la disposición de los
escritorios, las sillas, los monitores, los
teclados y otros elementos en relación con la
postura y los movimientos del cuerpo
humano.
Ergonomía de los muebles: La Ergonomía se aplica en
el diseño de muebles, como sillas, mesas, estantes y
armarios, para asegurar que se ajusten a las
dimensiones del cuerpo y promuevan una postura
cómoda y saludable.
Ejemplos: Los asientos ergonómicos con soporte
lumbar, las mesas ajustables en altura y los estantes
de fácil acceso.
01
02
PRINCIPIOS ERGONÓMICOS
Iluminación y acústica: Son importantes para
prevenir la fatiga visual y auditiva, mejorar la
concentración y reducir el estrés en el espacio
de trabajo.
Se deben considerar factores como la intensidad de
la luz, la temperatura del color, el control del
deslumbramiento y la absorción del sonido para
crear un entorno cómodo y productivo.
Accesibilidad y diseño inclusivo: Esto implica
asegurar que los espacios y elementos sean
accesibles para personas con diferentes capacidades
físicas y cognitivas. Se deben considerar elementos
como rampas, pasillos amplios, señalización clara,
controles intuitivos y otros aspectos que promuevan
la accesibilidad universal.
03
04
PRINCIPIOS ERGONÓMICOS
Diseño de interfaces y visualización: Esto
incluye el diseño de pantallas, paneles de
control y sistemas de visualización que sean
fáciles de leer, comprender y utilizar. Los
principios de legibilidad, contraste, tamaño de
texto y organización de la información se
consideran para facilitar la interacción y evitar
la fatiga visual.
05
CONCLUSIONES
La Antropometría y la Ergonomía son ciencias que se
centran en el estudio y la aplicación de medidas y
principios ergonómicos para crear entornos seguros,
eficientes y cómodos.
La Antropometría y la Ergonomía desempeñan un
papel fundamental en la ambientación estructurada,
permitiendo el diseño de espacios y objetos que se
adapten a las características y necesidades de los
usuarios.
Los principios de Antropometría y Ergonomía son
esenciales para una ambientación estructurada, ya
que mejoran el confort, previenen lesiones,
incrementan la productividad, se adaptan a la
diversidad humana y garantizan la seguridad en los
espacios.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Costa, A. S., & Amante, L. G. (2007). Ergonomía:
conceptos y aplicaciones. Paraninfo.
Pheasant, S., & Haslegrave, C. M. (2006).
Bodyspace: Antropometría,
ergonomía y diseño del espacio.
Ediciones Díaz de Santos.
Salvador, C., & Ayala, J. A. (2012). Ergonomía
para el diseño: Estudio de las
dimensiones antropométricas del
hombre. Garceta Grupo Editorial.
Gama, A. (2009). Conceptos básicos de Antropometría.
Recuperado de:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/6
8428/secme-22717.pdf?sequence=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]nandofernn
 
Elementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionElementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionvictoria rivas
 
Peter eisenman
Peter eisenmanPeter eisenman
Peter eisenman
CristianHuamnBarrial
 
Losas de entrepiso
Losas de entrepisoLosas de entrepiso
Losas de entrepiso
Sonia Prieto
 
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones. Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Docente en Universidad Tecnológica del Perú
 
El equilibrio
El equilibrioEl equilibrio
El equilibrio
Rosy Blas
 
cómo diseñaba diseño Le corbusier ??
cómo diseñaba diseño Le corbusier ??cómo diseñaba diseño Le corbusier ??
cómo diseñaba diseño Le corbusier ??
Jani Acaro
 
Infografia 2
Infografia 2Infografia 2
Infografia 2
guillencindy
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
ROYMARIANN
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-aceroluisk_44
 
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICOCONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
Gabriela Rocha
 
Percepción y psicología de la forma ,arquitectura.pptx
Percepción y psicología de la forma ,arquitectura.pptxPercepción y psicología de la forma ,arquitectura.pptx
Percepción y psicología de la forma ,arquitectura.pptx
Owen Paredes Artica
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
Jerson Stivn
 
Expresión artística como reflejo del alma
Expresión artística como reflejo del alma Expresión artística como reflejo del alma
Expresión artística como reflejo del alma
Edith Balderas Rojo
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
Juan Lobato Valdespino
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabadosjacodan
 
Academias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIXAcademias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIX
Luz Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Tension
TensionTension
Tension
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
 
01 introducción al diseño y decoración de interiores
01 introducción al diseño y decoración de interiores01 introducción al diseño y decoración de interiores
01 introducción al diseño y decoración de interiores
 
Elementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacionElementos de-la-circulacion
Elementos de-la-circulacion
 
Peter eisenman
Peter eisenmanPeter eisenman
Peter eisenman
 
Losas de entrepiso
Losas de entrepisoLosas de entrepiso
Losas de entrepiso
 
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones. Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
 
El equilibrio
El equilibrioEl equilibrio
El equilibrio
 
176777284 ergonomia
176777284 ergonomia176777284 ergonomia
176777284 ergonomia
 
cómo diseñaba diseño Le corbusier ??
cómo diseñaba diseño Le corbusier ??cómo diseñaba diseño Le corbusier ??
cómo diseñaba diseño Le corbusier ??
 
Infografia 2
Infografia 2Infografia 2
Infografia 2
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICOCONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
CONCEPTUALIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
 
Percepción y psicología de la forma ,arquitectura.pptx
Percepción y psicología de la forma ,arquitectura.pptxPercepción y psicología de la forma ,arquitectura.pptx
Percepción y psicología de la forma ,arquitectura.pptx
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
 
Expresión artística como reflejo del alma
Expresión artística como reflejo del alma Expresión artística como reflejo del alma
Expresión artística como reflejo del alma
 
Elementos de Diseño
Elementos de DiseñoElementos de Diseño
Elementos de Diseño
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Academias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIXAcademias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIX
 

Similar a principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambientación estructurada_Adriana_Bonalde.pdf

Principios de la Antropometría y Ergonomía
Principios de la Antropometría y ErgonomíaPrincipios de la Antropometría y Ergonomía
Principios de la Antropometría y Ergonomía
EymariRodrguez
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdfPrincipios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Cristian288733
 
trabajo de andro.pptx
trabajo de andro.pptxtrabajo de andro.pptx
trabajo de andro.pptx
AndroLongal
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
ronaldabelo
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
TiffanyGonzlez2
 
Antropometría y Ergonomía.pptx
Antropometría y Ergonomía.pptxAntropometría y Ergonomía.pptx
Antropometría y Ergonomía.pptx
CarmeliRubio
 
Antropometría y Ergonomía.pdf
Antropometría y Ergonomía.pdfAntropometría y Ergonomía.pdf
Antropometría y Ergonomía.pdf
AlumnoMolero
 
La ergonomía pdf
La ergonomía pdfLa ergonomía pdf
La ergonomía pdf
KathiuskaMoraP
 
Ergonomia trabajo
Ergonomia trabajoErgonomia trabajo
Ergonomia trabajo
Fernando Macedo
 
1.1 conceptos de ergonomia
1.1 conceptos de ergonomia1.1 conceptos de ergonomia
1.1 conceptos de ergonomia
CBT OCUILAN
 
antropometria y ergometria (1).pdf
antropometria y ergometria (1).pdfantropometria y ergometria (1).pdf
antropometria y ergometria (1).pdf
yexalidavila
 
Grupo desing talents ergonomia
Grupo desing talents    ergonomiaGrupo desing talents    ergonomia
Grupo desing talents ergonomia
GheraldineAlejos
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
Rey Villa Bsc
 
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridadciberescuela10benavidecalderon
 
Ergonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en las áreas de trabajoErgonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en las áreas de trabajoandroide117
 
ergonomia.docx
 ergonomia.docx  ergonomia.docx
ergonomia.docx
bertca
 
Trabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíATrabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíA
marvin
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Cristhian Nontol
 
ergonomia
ergonomiaergonomia

Similar a principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambientación estructurada_Adriana_Bonalde.pdf (20)

Principios de la Antropometría y Ergonomía
Principios de la Antropometría y ErgonomíaPrincipios de la Antropometría y Ergonomía
Principios de la Antropometría y Ergonomía
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdfPrincipios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
 
trabajo de andro.pptx
trabajo de andro.pptxtrabajo de andro.pptx
trabajo de andro.pptx
 
Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
 
Antropometría y Ergonomía.pptx
Antropometría y Ergonomía.pptxAntropometría y Ergonomía.pptx
Antropometría y Ergonomía.pptx
 
Antropometría y Ergonomía.pdf
Antropometría y Ergonomía.pdfAntropometría y Ergonomía.pdf
Antropometría y Ergonomía.pdf
 
La ergonomía pdf
La ergonomía pdfLa ergonomía pdf
La ergonomía pdf
 
Ergonomia trabajo
Ergonomia trabajoErgonomia trabajo
Ergonomia trabajo
 
1.1 conceptos de ergonomia
1.1 conceptos de ergonomia1.1 conceptos de ergonomia
1.1 conceptos de ergonomia
 
antropometria y ergometria (1).pdf
antropometria y ergometria (1).pdfantropometria y ergometria (1).pdf
antropometria y ergometria (1).pdf
 
Grupo desing talents ergonomia
Grupo desing talents    ergonomiaGrupo desing talents    ergonomia
Grupo desing talents ergonomia
 
Ergonomía
Ergonomía Ergonomía
Ergonomía
 
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad3.5 antropología  ergonomía- medio ambiente- seguridad
3.5 antropología ergonomía- medio ambiente- seguridad
 
Ergonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en las áreas de trabajoErgonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en las áreas de trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
ergonomia.docx
 ergonomia.docx  ergonomia.docx
ergonomia.docx
 
Trabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíATrabajo De ErgonomíA
Trabajo De ErgonomíA
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
ergonomia
ergonomiaergonomia
ergonomia
 

Último

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 

Último (20)

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 

principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambientación estructurada_Adriana_Bonalde.pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN GUAYANA ASIGNATURA: DIBUJO LIBRE I “PRINCIPIOS DE LA ANTROPOMETRÍA Y LA ERGONOMÍA NECESARIOS PARA REALIZAR UNA AMBIENTACIÓN ESTRUCTURADA” Docente: Integrante: Prof. Gladys E. Araujo de Prado Adriana Bonalde C.I.: 30.366.631 Puerto Ordaz, Julio de 2023
  • 2. de lograr un ambiente funcional, eficiente y estéticamente agradable. Se refiere a la creación de un entorno físico o espacial que está diseñado y organizado de manera planificada y ordenada. La distribución del espacio, El mobiliario, La iluminación, La ergonomía, La decoración, Los colores, Entre otros. con el objetivo que considera diversos aspectos "Una ambientación estructurada basada en los principios de Antropometría y Ergonomía brinda confort y bienestar a los usuarios, permitiendo un uso eficiente y seguro del espacio".
  • 3. LA ANTROPOMETRÍA que Es la ciencia Anthropos (hombre) metrikos (medida) Antropometría proviene del griego: estudia las dimensiones y las proporciones del cuerpo humano.
  • 4. TIPOS DE ANTROPOMETRÍA Se refiere al estudio de las medidas y proporciones del cuerpo humano en una posición estática, es decir, sin movimiento. Esto implica medir dimensiones como: ✓ La altura, ✓ Longitud de extremidades, ✓ Anchura de hombros, ✓ Diámetros corporales, ✓ Entre otros. Se centra en el estudio de las medidas y movimientos del cuerpo humano durante actividades específicas. (BIOMECÁNICA) Se utiliza en el diseño de mobiliario, vestimenta, equipos de protección personal y otros productos que requieren adaptarse a las características físicas de los usuarios. Se utiliza en el diseño de espacios de trabajo, equipos deportivos, herramientas y otras aplicaciones que requieren adaptarse a los movimientos del cuerpo humano.
  • 5. ANTROPOMETRÍA EN UNA AMBIENTACIÓN ESTRUCTURADA Trata de organizar y diseñar los puestos de trabajo determinando los espacios necesarios para desarrollar la actividad de manera que la persona pueda desarrollar su trabajo realizando todos los movimientos requeridos por la tarea sin verse expuesta a posibles riesgos derivados de la falta de espacio. Diseño de mobiliario y equipamiento Espacios de trabajo y circulación Alturas y alcances óptimos Diseño de espacios de descanso Accesibilidad universal
  • 6. PRINCIPIOS ANTROPOMÉTRICOS Diseño para individuos extremos (para una persona específica) Diseño para promedios Este principio implica diseñar considerando las dimensiones y necesidades de personas que se encuentran en los extremos del espectro antropométrico. Se centra en adaptar los espacios y elementos para aquellos individuos que están por encima o por debajo de las medidas promedio. Esto puede incluir considerar medidas de personas muy altas, bajas, con extremidades largas o cortas, entre otros. Este principio se basa en el uso de datos de muestras representativas de la población para determinar las dimensiones y proporciones promedio. Se utiliza cuando la población es numerosa y no es posible tener en cuenta todas las características individuales. Los diseños se ajustan a estas medidas promedio para acomodar a la mayoría de los usuarios.
  • 7. Diseño individualizado / hecho a la medida Diseño ajustable (para un grupo de personas) Este enfoque implica diseñar de manera personalizada para un individuo específico. Se utilizan medidas y características precisas del cuerpo de la persona para crear un diseño adaptado a sus necesidades particulares. Esto se puede aplicar en la creación de prótesis, sillas de ruedas u otros dispositivos médicos personalizados. Este principio se basa en la incorporación de características ajustables en los diseños para adaptarse a diferentes usuarios. Se utilizan mecanismos de ajuste, como asientos regulables en altura, reposabrazos ajustables, soportes lumbares ajustables, entre otros. Esto permite que los usuarios adapten el diseño a sus preferencias y necesidades individuales dentro de un grupo de personas. PRINCIPIOS ANTROPOMÉTRICOS
  • 8. ERGONOMIA que Es una ciencia aplicada Ergonomía proviene del griego: estudia la relación entre el cuerpo humano y los entornos de trabajo. con el propósito de mejorar el bienestar, la eficiencia y la seguridad de las personas en sus actividades laborales y cotidianas.
  • 9. ERGONOMÍA EN UNA AMBIENTACIÓN ESTRUCTURADA Desempeña un papel fundamental ya que se centra en el diseño de espacios, mobiliario y elementos que se adapten a las características físicas y cognitivas de las personas. Diseño de espacios de trabajo Ergonomía de los Muebles Iluminación y acústica Accesibilidad y diseño inclusivo Diseño de interfaces y visualización Al considerar la postura adecuada, la prevención de lesiones, la accesibilidad, la iluminación y la interfaz de usuario, se crea un entorno estructurado que promueve el bienestar y la eficiencia de los usuarios.
  • 10. PRINCIPIOS ERGONÓMICOS Algunos principios ergonómicos importantes para una ambientación estructurada son: Diseño de espacios de trabajo: La Ergonomía se utiliza para diseñar espacios de trabajo que sean eficientes y cómodos para los usuarios. Esto incluye la disposición de los escritorios, las sillas, los monitores, los teclados y otros elementos en relación con la postura y los movimientos del cuerpo humano. Ergonomía de los muebles: La Ergonomía se aplica en el diseño de muebles, como sillas, mesas, estantes y armarios, para asegurar que se ajusten a las dimensiones del cuerpo y promuevan una postura cómoda y saludable. Ejemplos: Los asientos ergonómicos con soporte lumbar, las mesas ajustables en altura y los estantes de fácil acceso. 01 02
  • 11. PRINCIPIOS ERGONÓMICOS Iluminación y acústica: Son importantes para prevenir la fatiga visual y auditiva, mejorar la concentración y reducir el estrés en el espacio de trabajo. Se deben considerar factores como la intensidad de la luz, la temperatura del color, el control del deslumbramiento y la absorción del sonido para crear un entorno cómodo y productivo. Accesibilidad y diseño inclusivo: Esto implica asegurar que los espacios y elementos sean accesibles para personas con diferentes capacidades físicas y cognitivas. Se deben considerar elementos como rampas, pasillos amplios, señalización clara, controles intuitivos y otros aspectos que promuevan la accesibilidad universal. 03 04
  • 12. PRINCIPIOS ERGONÓMICOS Diseño de interfaces y visualización: Esto incluye el diseño de pantallas, paneles de control y sistemas de visualización que sean fáciles de leer, comprender y utilizar. Los principios de legibilidad, contraste, tamaño de texto y organización de la información se consideran para facilitar la interacción y evitar la fatiga visual. 05
  • 13. CONCLUSIONES La Antropometría y la Ergonomía son ciencias que se centran en el estudio y la aplicación de medidas y principios ergonómicos para crear entornos seguros, eficientes y cómodos. La Antropometría y la Ergonomía desempeñan un papel fundamental en la ambientación estructurada, permitiendo el diseño de espacios y objetos que se adapten a las características y necesidades de los usuarios. Los principios de Antropometría y Ergonomía son esenciales para una ambientación estructurada, ya que mejoran el confort, previenen lesiones, incrementan la productividad, se adaptan a la diversidad humana y garantizan la seguridad en los espacios.
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Costa, A. S., & Amante, L. G. (2007). Ergonomía: conceptos y aplicaciones. Paraninfo. Pheasant, S., & Haslegrave, C. M. (2006). Bodyspace: Antropometría, ergonomía y diseño del espacio. Ediciones Díaz de Santos. Salvador, C., & Ayala, J. A. (2012). Ergonomía para el diseño: Estudio de las dimensiones antropométricas del hombre. Garceta Grupo Editorial. Gama, A. (2009). Conceptos básicos de Antropometría. Recuperado de: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/6 8428/secme-22717.pdf?sequence=1