SlideShare una empresa de Scribd logo
DECRETO 2650 DEL 29 DICIEMBRE DE 1993
                    POR EL CUAL SE MODIFICA EL PLAN UNICO DE CUENTAS PARA COMERCIANTES
                                                     El Plan Único de Cuentas busca:
                                  ARTICULO 1º.          Uniformidad en el registro de las operaciones
                                    Objetivo            económicas
                                                        Permitir la transparencia de la información
                                                        contable
                                                        La claridad, confiabilidad y comparabilidad
                                                     El Plan Único de Cuentas está compuesto por:
                                  ARTICULO 2º.
                                                        Un catálogo de cuentas
                                   Contenido
                                                        Descripción de las cuentas
                                                        Dinámica de las cuentas.


                                                     El catálogo contiene:
                                                        Relación ordenada y clasificada de la cuentas
                                  ARTICULO 3º.          Grupos, cuentas y subcuentas del Activo, Pasivo,
                               Catálogo de cuentas      Patrimonio, Ingresos, costos, Gastos, Costos de
                                                        venta y producción o de Operación y cuentas de
                                                        orden.
CAPITULO I Disposiciones
                                                        Identificación delas cuentas con un código
      Generales
                                                        numérico y denominación


                                                     La Descripción:
                                                       Detalla los conceptos de las diferentes clases,
                                  ARTICULO 4º.
                                                       grupos y cuentas.
                                  Descripción y        Indica las operaciones a registrar en cada una de
                                    Dinámica           las cuentas
                                                     La Dinámica:
                                                       Señala la forma en que se deben utilizar las
                                                       cuentas y realizar los movimientos contables que
                                                       las afecten


                                                     El PUC debe ser aplicado por:
                                 ARTICULO 5º.
                                                        Los entes económicos (personas naturales o
                                  Campo de
                                                        jurídicas obligadas a llevar contabilidad) con lo
                                  Aplicación
                                                        previsto en el Código de Comercio.


                                                     No estarán obligados a aplicar el PUC que trata
                                                     este Decreto, los entes económicos de los
                                                     sectores financiero, asegurador y cooperativo para
                                                     quienes se han expedido planes de cuentas en
                                                     virtud de legislación especial.
2. Catálogo de Cuentas
                                              La aplicación del Catálogo y su estructura es
                                              obligatorio.
                                              En la Contabilidad no se podrán utilizar clases,
                                              grupos, cuentas o subcuentas diferentes.
                                              Los entes económicos podrán utilizar internamente
                                              códigos y denominaciones diferentes elaborando
                                              una tabla de equivalencias entre estas y el PUC e
                                              informarlo a la entidad de vigilancia respectiva. En
                                              los libros se debe asentar la información contable
                                              de acuerdo con el PUC.
                           ARTICULO 6º.
                            Normas de
                            Aplicación     1. Dinámicas y descripciones:
                                           En todo caso, las dinámicas y descripciones serán de
                                           uso obligatorio y todos los asientos contables deben
                                           efectuarse de conformidad con lo establecido en
CAPITULO I Disposiciones                   ellas.Mod. Decreto Reglamentario 2894 de 1994
      Generales

                                           Además de las subcuentas indicadas en el catálogo,
                           ARTICULO 7º.    se podrán utilizar las auxiliares que se requieran de
                            Auxiliares     acuerdo con las necesidades del ente económico,
                                           para lo cual bastará con que se incorporen a partir
                                           del séptimo dígito.




                           ARTICULO 8º.    Los ajustes integrales por inflación podrán registrarse
                                           dentro de cada una de las subcuentas. Si el ente
                            Ajustes por
                                           económico requiere registrarlos por separado,
                             Inflación     utilizará las subcuentas cuyos códigos terminen en 99



                                           La denominación de las cuentas, podrá ser aplicada
                            ARTICULO 9º.
                                           utilizando abreviaturas o parte de la denominación.
                            Abreviaturas   Mod. Decreto Reglamentario 2894 de 1994
Los libros de comercio registrados deberán llevarse
                 ARTICULO 10º.           aplicando    los  códigos      numéricos   y    las
                 Libros Oficiales        denominaciones del PUC contenidas en el presente
                                         Decreto



                                         Los Estados Financieros básicos presentados a los
                                         administradores, socios, entidades del Estado y a
                 ARTICULO 11º.           terceros,deberán     efectuarse    utilizando  las
                                         denominaciones indicadas en el Catálogo contenido
                    Estados
                                         en el Plan Único de Cuentas
                  Financieros
                                         Indicará los códigos numéricos en el evento que sean
                                         solicitados.

                                         Para tal efecto, el balance general se preparará
                                         debidamente clasificado en partecorriente y no
                                         corriente, dependiendo de la realización de los
                                         activos y exigibilidadde los pasivos, conforme a las
                                         normas vigentes sobre presentación y revelación
 CAPITULO I                              de estados financieros.
Disposiciones
 Generales
                           ARTICULO 12º. Derogado por el Decreto 2894 de 1994 Artículo 9º




                ARTICULO 13º.             A partir de los estados financieros cortados a 31
                  Aplicación              dediciembre de 1993, la presentación de los
                                          mismos deberá hacerse en su totalidadconforme al
                   Gradual
                                          PUC.
                                          A partir del 1º de enero de 1994 se aplicará el PUC
                                          para todas las operaciones económicas en las
                                          sociedades mercantiles que estén obligadas a
                                          tener revisor fiscal.
                                          A partir del 1º de enero de 1995 el PUC será
                                          obligatorio para todas las personas naturales o
                                          jurídicas obligadas a llevar contabilidad de acuerdo
                                          con lo dispuesto en el Código de Comercio.
                                          El registro o comprobante contable será obligatorio
                                          a nivel Comercio.
                                          El registro o comprobante contable será obligatorio
                                          a nivel de subcuentas (los seis primeros dígitos).
                                        Mod. Decreto Reglamentario 2894 de 1994
ARTICULO 14º.            La codificación del Catálogo de Cuentas está
                              Catálogo de             estructurada sobre la base de los siguientes
                                                      niveles:
                                Cuentas
                                                      Clase: El primer dígito.
                                                      Grupo: Los dos primeros dígitos.
                                                      Cuenta: Los cuatro primeros dígitos.
                                                      Subcuenta: Los seis primeros dígitos.
                                                      Auxiliares: Con 7 o más dígitos

      CAPITULO II
Disposiciones Generales      Conforman el             Las clases que identifica el primer dígito son:
                                                      Clase 1: Activo
                            Balance General
                                                      Clase 2: Pasivo
                                                      Clase 3: Patrimonio


                            Estado de PYG o           Clase 4: Ingresos.
                               Estado de              Clase 5: Gastos.
                               resultados             Clase 6: Costos de Ventas
                                                      Clase7: Costos de Producción o de operación



                              Cuentas de              Clase 8: CUENTAS de Orden Deudoras.
                                orden                 Clase 9: CUENTAS de Orden Acreedoras



                                                  Las descripciones expresan o detallan los
                                                  conceptos de las diferentes clases, grupos y
       CAPITULO III            Art. 15            cuentas incluidas en el catálogo e indican las
      Descripciones y      Descripciones y        operaciones a registrar en cada una de las
                             Dinámicas            cuentas.
        Dinámicas
                                                  Las dinámicas señalan la forma en que se deben
                                                  utilizar las cuentas y realizar los diferentes
                                                  movimientos contables que las afecten.




                          a) Se incluye como inciso inicial: A las dinámicas contenidas en el PUC, se
                          adicionan, cuando aello hubiere lugar, movimientos débitos o créditos por
                          concepto de daciones enpago, donaciones, permutas, compensaciones,
                          sustituciones, resolución decontratos, retiro o utilización de activos para el
                          consumo, ajustes por diferencia encambio y aplicación de provisiones,
                          siempre y cuando representen hechoseconómicos cuyo registro cumpla
                          con las normas o principios de contabilidadgeneralmente aceptados;
                          b) Se eliminan la descripción y dinámicas correspondientes a la cuenta
                          3110-Acciones, cuotas o partes de interés social propias readquiridas (DB);
                          c) Se adicionan las descripciones y dinámicas correspondientes a las
                          cuentas quese incluyen en el literal a) del artículo séptimo del presente
                          Decreto y se modifican
                          algunas de las contenidas en el aludido Plan. Así
http://www.supersociedades.gov.co/ss/drvisapi.dll?MIval=sec&dir=46&id=21490&m=td&a=td&d=depend

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en AccionesSección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en AccionesLorena Escobar Ruiz
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
adripio2011
 
Proyección financiera
Proyección financieraProyección financiera
Proyección financieratatu_peque
 
Presentacion Nic1
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1
dcanahua
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
6 copia seccion 6
6 copia seccion 66 copia seccion 6
6 copia seccion 6Jhonalex14
 
Puc
PucPuc
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso ContableSoleUCE
 
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Paola Casal
 
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...Lorena Escobar Ruiz
 
Contabilidad Avanzada
Contabilidad AvanzadaContabilidad Avanzada
Contabilidad Avanzada
Germán Lynch Navarro
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidadAngela Alvarado
 
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
NaninaCabarcas
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
JENIFER VIVIANA
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
vanessasuntaxi
 

La actualidad más candente (20)

Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en AccionesSección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
 
CUENTAS T
CUENTAS TCUENTAS T
CUENTAS T
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
 
Proyección financiera
Proyección financieraProyección financiera
Proyección financiera
 
Libros auxiliares rafael
Libros auxiliares rafaelLibros auxiliares rafael
Libros auxiliares rafael
 
Presentacion Nic1
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
6 copia seccion 6
6 copia seccion 66 copia seccion 6
6 copia seccion 6
 
Puc
PucPuc
Puc
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Nic 19
Nic 19Nic 19
Nic 19
 
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
 
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
 
Decretos 2649 y 2650 de 1993 (2)
Decretos 2649 y 2650 de 1993 (2)Decretos 2649 y 2650 de 1993 (2)
Decretos 2649 y 2650 de 1993 (2)
 
Contabilidad Avanzada
Contabilidad AvanzadaContabilidad Avanzada
Contabilidad Avanzada
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
 
Diapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentasDiapositivas plan de cuentas
Diapositivas plan de cuentas
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 

Destacado

Cuadro sinoptico decreto 2649
Cuadro sinoptico decreto 2649Cuadro sinoptico decreto 2649
Cuadro sinoptico decreto 2649anacatalinarendon
 
Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Carlos Mora
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticonohoramile
 
Dinámica y descripción de las cuentas
Dinámica y descripción de las cuentasDinámica y descripción de las cuentas
Dinámica y descripción de las cuentasLorena Hernandez
 
Mapa sinoptico contabilidad
Mapa sinoptico contabilidadMapa sinoptico contabilidad
Mapa sinoptico contabilidadvibirocksteady
 
Cuadro sinoptico tema 12
Cuadro sinoptico tema 12Cuadro sinoptico tema 12
Cuadro sinoptico tema 12
PerlaRubiGL
 
Decreto reglamentario 2649_de_1993
Decreto reglamentario 2649_de_1993Decreto reglamentario 2649_de_1993
Decreto reglamentario 2649_de_1993
maidenliano2011
 
Estructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentasEstructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentas
Deisy Pestana
 
Decreto 1757 del 01 de septiembre de 2015 (1)
Decreto 1757 del 01 de septiembre de 2015 (1)Decreto 1757 del 01 de septiembre de 2015 (1)
Decreto 1757 del 01 de septiembre de 2015 (1)
Edilia Duarte Duran
 
E invoicing
E invoicing E invoicing
E invoicing
Veronika Tondon
 
Cond generales
Cond generalesCond generales
Cond generales
Melyna Aceves
 
Facturacion 22
Facturacion 22Facturacion 22
Facturacion 22
Paula Ocampo
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
milagrosloayzaortega
 
Decreto 2649
Decreto 2649Decreto 2649
Decreto 2649
Rosa Gutiérrez
 

Destacado (20)

Cuadro sinoptico decreto 2649
Cuadro sinoptico decreto 2649Cuadro sinoptico decreto 2649
Cuadro sinoptico decreto 2649
 
Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993Resumen decreto 2649_de_1993
Resumen decreto 2649_de_1993
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Dinámica y descripción de las cuentas
Dinámica y descripción de las cuentasDinámica y descripción de las cuentas
Dinámica y descripción de las cuentas
 
Mapa sinoptico contabilidad
Mapa sinoptico contabilidadMapa sinoptico contabilidad
Mapa sinoptico contabilidad
 
Cuadro sinoptico tema 12
Cuadro sinoptico tema 12Cuadro sinoptico tema 12
Cuadro sinoptico tema 12
 
Decreto 2649 de 1993 pasivos-patrimonio
Decreto 2649 de 1993 pasivos-patrimonioDecreto 2649 de 1993 pasivos-patrimonio
Decreto 2649 de 1993 pasivos-patrimonio
 
Marco legal contabilidad
Marco legal contabilidadMarco legal contabilidad
Marco legal contabilidad
 
Decreto reglamentario 2649_de_1993
Decreto reglamentario 2649_de_1993Decreto reglamentario 2649_de_1993
Decreto reglamentario 2649_de_1993
 
Estructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentasEstructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentas
 
El anatocismo y la vivienda digna
El anatocismo y la vivienda dignaEl anatocismo y la vivienda digna
El anatocismo y la vivienda digna
 
Decreto 1757 del 01 de septiembre de 2015 (1)
Decreto 1757 del 01 de septiembre de 2015 (1)Decreto 1757 del 01 de septiembre de 2015 (1)
Decreto 1757 del 01 de septiembre de 2015 (1)
 
E invoicing
E invoicing E invoicing
E invoicing
 
Cond generales
Cond generalesCond generales
Cond generales
 
Facturacion 22
Facturacion 22Facturacion 22
Facturacion 22
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Cuentast
CuentastCuentast
Cuentast
 
Lenguas indigenas
Lenguas indigenasLenguas indigenas
Lenguas indigenas
 
Juego De Contabilidad
Juego De ContabilidadJuego De Contabilidad
Juego De Contabilidad
 
Decreto 2649
Decreto 2649Decreto 2649
Decreto 2649
 

Similar a Decreto 2650_del_29_diciembre_de_1993

Plan único de cuentas para comerciantes
Plan único de cuentas para comerciantesPlan único de cuentas para comerciantes
Plan único de cuentas para comerciantes
Jaime Ospina
 
Decreto2650de1993
Decreto2650de1993Decreto2650de1993
Decreto2650de1993reyna20121
 
Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
Sección 35: Transicion a la NIFF para PymesSección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
Sección 35: Transicion a la NIFF para PymesLorena Escobar Ruiz
 
Seccion 35
Seccion 35Seccion 35
Seccion 35dyp2008
 
CARTILLA_DE_CONTABILIDAD_PDF_1.pdf
CARTILLA_DE_CONTABILIDAD_PDF_1.pdfCARTILLA_DE_CONTABILIDAD_PDF_1.pdf
CARTILLA_DE_CONTABILIDAD_PDF_1.pdf
Luis793734
 
Anexo 6-d2270-19
Anexo 6-d2270-19Anexo 6-d2270-19
Anexo 6-d2270-19
FERNANDO OQUENDO OSPINA
 
PLAN UNICO DE CUENTAS
PLAN UNICO DE CUENTASPLAN UNICO DE CUENTAS
PLAN UNICO DE CUENTAS
Fredy Murillo
 
Puc
PucPuc
Plan unico de cuentas
Plan unico de cuentasPlan unico de cuentas
Plan unico de cuentasUNAD
 
Correccion De Errroes
Correccion De ErrroesCorreccion De Errroes
Correccion De Errroesguestda6d3c
 
Pcg empresarial version_modificada
Pcg empresarial version_modificadaPcg empresarial version_modificada
Pcg empresarial version_modificadajosmelini
 
Version modificada pcg_empresarial
Version modificada pcg_empresarialVersion modificada pcg_empresarial
Version modificada pcg_empresariallizzipaos
 
1.plan contable
1.plan contable1.plan contable
1.plan contable
Gerson Joab Atencio
 
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomez
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomezVersion modificada pcg_empresarial mba juan villagomez
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomezguestee3975
 

Similar a Decreto 2650_del_29_diciembre_de_1993 (20)

Plan único de cuentas para comerciantes
Plan único de cuentas para comerciantesPlan único de cuentas para comerciantes
Plan único de cuentas para comerciantes
 
Decreto2650de1993
Decreto2650de1993Decreto2650de1993
Decreto2650de1993
 
Capitulo i 02_2013
Capitulo i 02_2013Capitulo i 02_2013
Capitulo i 02_2013
 
Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
Sección 35: Transicion a la NIFF para PymesSección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
 
EL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTASEL PLAN DE CUENTAS
EL PLAN DE CUENTAS
 
Seccion 35
Seccion 35Seccion 35
Seccion 35
 
CARTILLA_DE_CONTABILIDAD_PDF_1.pdf
CARTILLA_DE_CONTABILIDAD_PDF_1.pdfCARTILLA_DE_CONTABILIDAD_PDF_1.pdf
CARTILLA_DE_CONTABILIDAD_PDF_1.pdf
 
Anexo 6-d2270-19
Anexo 6-d2270-19Anexo 6-d2270-19
Anexo 6-d2270-19
 
Puc
PucPuc
Puc
 
PUC
PUCPUC
PUC
 
PLAN UNICO DE CUENTAS
PLAN UNICO DE CUENTASPLAN UNICO DE CUENTAS
PLAN UNICO DE CUENTAS
 
Puc
PucPuc
Puc
 
Plan unico de cuentas
Plan unico de cuentasPlan unico de cuentas
Plan unico de cuentas
 
Puc
PucPuc
Puc
 
Correccion De Errroes
Correccion De ErrroesCorreccion De Errroes
Correccion De Errroes
 
Nuevo pcge
Nuevo pcgeNuevo pcge
Nuevo pcge
 
Pcg empresarial version_modificada
Pcg empresarial version_modificadaPcg empresarial version_modificada
Pcg empresarial version_modificada
 
Version modificada pcg_empresarial
Version modificada pcg_empresarialVersion modificada pcg_empresarial
Version modificada pcg_empresarial
 
1.plan contable
1.plan contable1.plan contable
1.plan contable
 
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomez
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomezVersion modificada pcg_empresarial mba juan villagomez
Version modificada pcg_empresarial mba juan villagomez
 

Más de nohoramile

Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadnohoramile
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosnohoramile
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosnohoramile
 
Diapositivas empresa
Diapositivas empresaDiapositivas empresa
Diapositivas empresanohoramile
 
Ley 43 de 1990 diapositivas
Ley 43 de 1990 diapositivasLey 43 de 1990 diapositivas
Ley 43 de 1990 diapositivasnohoramile
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosnohoramile
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosnohoramile
 
Control dedios
Control dediosControl dedios
Control dediosnohoramile
 

Más de nohoramile (8)

Normas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadNormas internacionales de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Diapositivas empresa
Diapositivas empresaDiapositivas empresa
Diapositivas empresa
 
Ley 43 de 1990 diapositivas
Ley 43 de 1990 diapositivasLey 43 de 1990 diapositivas
Ley 43 de 1990 diapositivas
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financieros
 
Control dedios
Control dediosControl dedios
Control dedios
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Decreto 2650_del_29_diciembre_de_1993

  • 1. DECRETO 2650 DEL 29 DICIEMBRE DE 1993 POR EL CUAL SE MODIFICA EL PLAN UNICO DE CUENTAS PARA COMERCIANTES El Plan Único de Cuentas busca: ARTICULO 1º. Uniformidad en el registro de las operaciones Objetivo económicas Permitir la transparencia de la información contable La claridad, confiabilidad y comparabilidad El Plan Único de Cuentas está compuesto por: ARTICULO 2º. Un catálogo de cuentas Contenido Descripción de las cuentas Dinámica de las cuentas. El catálogo contiene: Relación ordenada y clasificada de la cuentas ARTICULO 3º. Grupos, cuentas y subcuentas del Activo, Pasivo, Catálogo de cuentas Patrimonio, Ingresos, costos, Gastos, Costos de venta y producción o de Operación y cuentas de orden. CAPITULO I Disposiciones Identificación delas cuentas con un código Generales numérico y denominación La Descripción: Detalla los conceptos de las diferentes clases, ARTICULO 4º. grupos y cuentas. Descripción y Indica las operaciones a registrar en cada una de Dinámica las cuentas La Dinámica: Señala la forma en que se deben utilizar las cuentas y realizar los movimientos contables que las afecten El PUC debe ser aplicado por: ARTICULO 5º. Los entes económicos (personas naturales o Campo de jurídicas obligadas a llevar contabilidad) con lo Aplicación previsto en el Código de Comercio. No estarán obligados a aplicar el PUC que trata este Decreto, los entes económicos de los sectores financiero, asegurador y cooperativo para quienes se han expedido planes de cuentas en virtud de legislación especial.
  • 2. 2. Catálogo de Cuentas La aplicación del Catálogo y su estructura es obligatorio. En la Contabilidad no se podrán utilizar clases, grupos, cuentas o subcuentas diferentes. Los entes económicos podrán utilizar internamente códigos y denominaciones diferentes elaborando una tabla de equivalencias entre estas y el PUC e informarlo a la entidad de vigilancia respectiva. En los libros se debe asentar la información contable de acuerdo con el PUC. ARTICULO 6º. Normas de Aplicación 1. Dinámicas y descripciones: En todo caso, las dinámicas y descripciones serán de uso obligatorio y todos los asientos contables deben efectuarse de conformidad con lo establecido en CAPITULO I Disposiciones ellas.Mod. Decreto Reglamentario 2894 de 1994 Generales Además de las subcuentas indicadas en el catálogo, ARTICULO 7º. se podrán utilizar las auxiliares que se requieran de Auxiliares acuerdo con las necesidades del ente económico, para lo cual bastará con que se incorporen a partir del séptimo dígito. ARTICULO 8º. Los ajustes integrales por inflación podrán registrarse dentro de cada una de las subcuentas. Si el ente Ajustes por económico requiere registrarlos por separado, Inflación utilizará las subcuentas cuyos códigos terminen en 99 La denominación de las cuentas, podrá ser aplicada ARTICULO 9º. utilizando abreviaturas o parte de la denominación. Abreviaturas Mod. Decreto Reglamentario 2894 de 1994
  • 3. Los libros de comercio registrados deberán llevarse ARTICULO 10º. aplicando los códigos numéricos y las Libros Oficiales denominaciones del PUC contenidas en el presente Decreto Los Estados Financieros básicos presentados a los administradores, socios, entidades del Estado y a ARTICULO 11º. terceros,deberán efectuarse utilizando las denominaciones indicadas en el Catálogo contenido Estados en el Plan Único de Cuentas Financieros Indicará los códigos numéricos en el evento que sean solicitados. Para tal efecto, el balance general se preparará debidamente clasificado en partecorriente y no corriente, dependiendo de la realización de los activos y exigibilidadde los pasivos, conforme a las normas vigentes sobre presentación y revelación CAPITULO I de estados financieros. Disposiciones Generales ARTICULO 12º. Derogado por el Decreto 2894 de 1994 Artículo 9º ARTICULO 13º. A partir de los estados financieros cortados a 31 Aplicación dediciembre de 1993, la presentación de los mismos deberá hacerse en su totalidadconforme al Gradual PUC. A partir del 1º de enero de 1994 se aplicará el PUC para todas las operaciones económicas en las sociedades mercantiles que estén obligadas a tener revisor fiscal. A partir del 1º de enero de 1995 el PUC será obligatorio para todas las personas naturales o jurídicas obligadas a llevar contabilidad de acuerdo con lo dispuesto en el Código de Comercio. El registro o comprobante contable será obligatorio a nivel Comercio. El registro o comprobante contable será obligatorio a nivel de subcuentas (los seis primeros dígitos). Mod. Decreto Reglamentario 2894 de 1994
  • 4. ARTICULO 14º. La codificación del Catálogo de Cuentas está Catálogo de estructurada sobre la base de los siguientes niveles: Cuentas Clase: El primer dígito. Grupo: Los dos primeros dígitos. Cuenta: Los cuatro primeros dígitos. Subcuenta: Los seis primeros dígitos. Auxiliares: Con 7 o más dígitos CAPITULO II Disposiciones Generales Conforman el Las clases que identifica el primer dígito son: Clase 1: Activo Balance General Clase 2: Pasivo Clase 3: Patrimonio Estado de PYG o Clase 4: Ingresos. Estado de Clase 5: Gastos. resultados Clase 6: Costos de Ventas Clase7: Costos de Producción o de operación Cuentas de Clase 8: CUENTAS de Orden Deudoras. orden Clase 9: CUENTAS de Orden Acreedoras Las descripciones expresan o detallan los conceptos de las diferentes clases, grupos y CAPITULO III Art. 15 cuentas incluidas en el catálogo e indican las Descripciones y Descripciones y operaciones a registrar en cada una de las Dinámicas cuentas. Dinámicas Las dinámicas señalan la forma en que se deben utilizar las cuentas y realizar los diferentes movimientos contables que las afecten. a) Se incluye como inciso inicial: A las dinámicas contenidas en el PUC, se adicionan, cuando aello hubiere lugar, movimientos débitos o créditos por concepto de daciones enpago, donaciones, permutas, compensaciones, sustituciones, resolución decontratos, retiro o utilización de activos para el consumo, ajustes por diferencia encambio y aplicación de provisiones, siempre y cuando representen hechoseconómicos cuyo registro cumpla con las normas o principios de contabilidadgeneralmente aceptados; b) Se eliminan la descripción y dinámicas correspondientes a la cuenta 3110-Acciones, cuotas o partes de interés social propias readquiridas (DB); c) Se adicionan las descripciones y dinámicas correspondientes a las cuentas quese incluyen en el literal a) del artículo séptimo del presente Decreto y se modifican algunas de las contenidas en el aludido Plan. Así