SlideShare una empresa de Scribd logo
La Neumática y la Hidráulica tratan de las leyes que rigen el comportamiento y
el movimiento de los gases y de los líquidos, respectivamente, así como de los
problemas que plantea su utilización.
Las diferencias entre ambas vienen marcadas por la naturaleza de los fluidos :
INTRODUCCIÓN
• Los sistemas hidráulicos se emplean, por lo general, en aquellas
situaciones en que se requiera una fuerza elevada.
• Por el contrario, la neumática se utiliza preferentemente en la
automatización de procesos.
En la actualidad, los sistemas hidráulicos y neumáticos se
encuentran presentes en automóviles, aeronaves, máquinas-herramientas,
maquinaria de construcción, y en casi cualquier tipo de aplicaciones
industriales
Las diferencias entre ambas vienen marcadas por la naturaleza de los fluidos
que se consideran: aire (muy compresible) y aceite o similares (casi
incompresibles).
La Neumática se puede considerar adecuada para fuerzas no superiores a las
3 Tn., aunque su ámbito preferente de utilización se extiende hasta fuerzas
menores de 1,2 Tn., con desplazamientos rápidos. También en pequeños
motores, como es el caso de herramientas portátiles, o de motores de alta
velocidad que pueden alcanzar las 500.000 r.p.m.
Su campo de aplicación abarca procesos de control de calidad, etiquetado,
embalaje, herramientas, etc. en todo tipo de industrias.
La Hidráulica es apropiada para grandes esfuerzos tanto en actuadores
lineales como en motores de par elevado, y permite un control exacto de
velocidad y parada.
Su utilización se extiende a las industrias metalúrgicas, a las máquinas-
herramientas, prensas, maquinaria de obras públicas, industria naval y
aeronáutica, sistemas de transporte, etc..
Generalidades de los Sistemas
Neumáticos e Hidráulicos

EN TODO SISTEMA NEUMÁTICO O HIDRÁULICO DISTINGUIREMOS:
 Elementos generadores de energía. Se ha de conseguir que el fluido
transmita la energía necesaria para el sistema. En los sistemas neumáticos se
utiliza un compresor, mientras que en el caso de la hidráulica se recurre a una
bomba.
 Elemento de tratamiento de los fluidos. En el caso de los sistemas
neumáticos, debido a la humedad existente en la atmósfera, es preciso proceder
al secado del aire antes de su utilización. Los sistemas hidráulicos trabajan en
circuito cerrado, y por ese motivo necesitan disponer de un depósito de aceite y
en los dos tipos de sistemas, deberán ir provistos de elementos de filtrado y
regulación de presión.
 Elementos de mando y control. Se encargan de conducir de forma adecuada
la energía comunicada al fluido en el compresor o en la bomba hacia los
elementos actuadores.
Elementos actuadores. Son los elementos que permiten transformar la
energía del fluido en movimiento, en trabajo útil. Existen dos grandes grupos:
cilindros, en los que se producen movimientos lineales y motores, en los que
tienen lugar movimientos rotativos.
 Propiedades de los fluidos
Los fluidos no mantienen su forma sino que fluyen, debido a que las fuerzas de
cohesión entre sus moléculas son muy pequeñas, de manera que éstas
pueden desplazarse unas respecto a otras. Esta es la razón por la que
adoptan la forma del recipiente que los contiene.
 LOS LÍQUIDOS fluyen bajo la acción de la GRAVEDAD hasta que ocupan
las regiones más bajas posibles de los recipientes que lo contienen.
 LOS GASES se EXPANDEN hasta llenar por completo los recipientes
cualquiera que sea su forma. A diferencia de los líquidos, los gases se
pueden comprimir y expandir fácilmente.
Entonces el comportamiento de líquidos y gases es análogo en conductos
cerrados (tuberías); pero no en conductos abiertos (canales).
Conceptos básicos
Magnitudes y principios fundamentales
 Presión. Conceptos fundamentales.
La presión ejercida por un fluido, ya sea líquido o gaseoso, sobre la superficie
de las paredes del recipiente que lo contienen, y viceversa, es el cociente
entre la fuerza aplicada y la superficie que recibe su acción.
P = F/S
 Caudal. Conceptos fundamentales.
El caudal se define como el volumen de fluido que atraviesa por unidad de
tiempo una sección transversal de una conducción
 Leyes fundamentales en los fluidos.
Principio fundamental de la Hidrostática La presión aplicada, sobre un punto
de una masa de fluido confinado, se transmite íntegramente en todas las
direcciones y ejerce fuerzas iguales sobre áreas iguales, actuando estas
fuerzas normalmente a las paredes del recipiente.
vS
t
lS
t
V
Q 


2
2
1
1
S
F
S
F

Magnitudes y principios fundamentales
 Ecuación de continuidad.
Si la tubería a lo largo de la cual circula el fluido tiene dos secciones
diferentes S1 y S2 , en las cuales el fluido, con una densidad d1 y d2 , posee
las velocidades respectivas v1 y v2 , se establece que:
Si el fluido es incompresible (caso de los líquidos), d1 = d2 = d , con lo que la
expresión anterior resulta:
 Ecuación de Bernoulli.
El Principio de Bernoulli afirma que la suma de las energías cinética, potencial
y de presión, en distintos puntos de un fluido en movimiento estacionario que
recorre un tubo inclinado, debe ser constante
 Ecuación de los gases perfectos
PV = n RT
ctedvSdvS  222111
ctevSvS  2211
H
g
v
dg
P
h
g
v
dg
P
h 
22
2
22
2
2
11
1
Más allá de la diferencia del líquido y el gas, hay otras diferencias entre los sistemas neumático e
hidráulico. Los hidráulicos son circuitos cerrados: el líquido se envía al cilindro, mueve el pistón y
luego circula de vuelta a la bomba. Los neumáticos, en cambio, "respiran" y no hacen circular el
aire. El aire comprimido es enviado a la herramienta para hacer el trabajo y luego a través de un
orificio de escape. Se tira más aire en el compresor cuando realiza más trabajo.
* Instalaciones hidráulicas:
Los sistemas hidráulicos se instalan para hacer el trabajo pesado en una gran variedad de
vehículos y maquinaria de producción. El fluido hidráulico a presión puede soportar enormes cargas
y circuitos relativamente pequeños pueden levantar y mover muchas toneladas de material. Este
sistema se utiliza también para las máquinas de hacer trabajos de estampado, prensado y
laminado, como en una fábrica de acero o planta de fabricación. Los circuitos hidráulicos también
se utilizan en los automóviles, camiones y aviones para accionar varios sistemas, tales como
frenos, ascensores y superficies de control (flaps).
* Instalaciones neumáticas:
Los sistemas neumáticos se utilizan en todos los tipos de instalaciones de montaje y fabricación. La
fuente de acción neumática repetitiva es ideal para herramientas como taladros, martillos y
cinceles. Este sistema también se instala para mover elementos en las líneas de montaje y en las
instalaciones de mantenimiento, tales como garajes y hangares de aviones.
Diferencias entre el sistema
neumático e hidráulico
Es la parte de la mecánica que estudia y aplica la fuerza obtenida por
el aire a presión. Un sistema neumático aprovecha la presión y
volumen del aire comprimido por un compresor de aire y lo transforma
por medio de actuadores (cilindros y motores) en movimientos
rectilíneos y de giro, que se usan para automatizar maquinaria en casi
todas las industrias. Los actuadores se controlan por una serie de
válvulas de dirección, control de presión y control de flujo ,
principalmente entre otras. La sincronía de los actuadores se logra
controlando las válvulas por medio de controladores electrónicos ,
eléctricos y neumáticos.
La Neumática
 El aire se puede obtener fácilmente y es abundante en la tierra.
 No es explosivo, por lo tanto no hay riesgo de chispas.
 Los elementos del circuito neumático pueden trabajar a velocidades bastante
altas y se pueden regular bastante fácilmente.
 El trabajo con aire no daña los componentes del circuito por ejemplo por golpe
de ariete.
 Los cambios de temperaturas no afectan de forma significativa en el trabajo.
 Energía limpia.
 Se pueden hacer cambios de sentido de forma instantánea.
Ventajas de la Neumática
Desventajas de la Neumática
* Si el circuito es muy largo se producen pérdidas de carga considerables.
* Para poder recuperar el aire previamente utilizado se necesitan
instalaciones especiales.
* Las presiones a las que se trabaja habitualmente no permiten obtener
grandes fuerzas y cargas.
* Bastante ruido al descargar el aire utilizado a la atmósfera.
Componentes de los sistemas
neumáticos
 Producción del aire comprimido.
 Elementos de tratamiento del aire comprimido.
 Elementos de consumo en circuitos neumáticos.
 Regulación y control.
Sistemas Neumáticos
Para generar el aire comprimido se necesita:
 COMPRESORES
 REFRIGERADOR
 SECADOR
Producción de aire comprimido
Los compresores elevan la presión del aire hasta el valor adecuado
para su utilización.
Energía exterior -> energía de presión
En el funcionamiento de un compresor aparecen dos magnitudes:
 La presión que se comunicará al aire.
 El caudal que el compresor es capaz de proporcionar.
Existen dos tipos:
 Los compresores volumétricos: En ellos el aire que entra en un
recipiente hermético es reducido a un volumen inferior al que tenía,
aumentando su presión (Ley de Boyle-Mariotte).
 Los compresores dinámicos: El aire aspirado aumenta su velocidad
a medida que pasa por las distintas cámaras, transformándose su
energía cinética en energía de presión.
Producción de aire comprimido
Compresores
Producción de aire comprimido
Compresores
 Compresores
Volumétricos
De embolo:
a. De una etapa
b. De dos etapas
c. De varias etapas
Rotativos:
a. Paletas
b. Tornillos
Dinámicos
Centrífugos
Producción de aire comprimido
Refrigerador y secado
 Refrigerador: el aire comprimido
alcanza temperaturas bastante
altas, por lo que es necesario
refrigerarlo, para dejarlo a uno
25ºC.
 Secador: tiene por objeto reducir
el contenido de vapor de agua
existente en el aire.
Elementos de tratamiento del
aire comprimido
TIENEN COMO MISIÓN SUMINISTRAR EL AIRE COMPRIMIDO EN LAS
MEJORES CONDICIONES POSIBLES PARA SU UTILIZACIÓN POSTERIOR.
El aire comprimido debe estar libre de impurezas (partículas en suspensión,
agua, aceite), regulado a la presión deseada de utilización y adecuadamente
lubrificado en aquellos lugares donde sea preciso.
Los elementos de tratamiento del aire comprimido son:
 Filtros.
 Reguladores de presión.
 Lubricadores.
Elementos de tratamiento del aire comprimido
FILTROS

 LOS FILTROS TIENEN COMO MISIÓN
DEPURAR EL AIRE COMPRIMIDO.
El polvo y vapor de agua si llegan hasta los puntos
de consumo de aire comprimido, pudiendo ocasionar
serios deterioros.
Funcionamiento
El aire, entra en el filtro por la parte superior y sufre
un centrifugado por efecto del deflector de aletas, de
esta manera las partículas más gruesas y las gotas
de agua se proyectan contra la pared interna de la
cuba y se depositan en la parte inferior. Las
partículas sólidas más finas son detenidas por medio
del elemento filtrante.
Elementos de tratamiento del aire comprimido
REGULADORES DE PRESIÓN
LA MISIÓN DEL REGULADOR DE PRESIÓN ES
MANTENER CONSTANTE EL VALOR DE LA
MISMA.
Funcionamiento
Se basa en bloquear o dejar pasar el aire
comprimido a través de un obturador, cuya apertura
o cierre se consigue por medio de un vástago
accionado por una membrana o por un pistón en
equilibrio entre dos fuerzas. La regulación de la
presión consiste en la mayor o menor apertura de
la válvula de asiento, que dispone de un muelle que
evita oscilaciones.
Elementos de tratamiento del aire comprimido
LUBRICADORES
Como las automatizaciones neumáticas se
realizan por medio de componentes que
poseen órganos mecánicos móviles y que, por
tanto, están sujetos a rozamientos, resulta
necesario proceder a la lubricación de los
mismos.
Funcionamiento
La lubricación se suele llevar a cabo mediante el
aire comprimido, que es el que produce el
movimiento de los órganos mecánicos. De esta
manera, el lubricador aporta aceite a los elementos
móviles, disminuyendo así el rozamiento y
evitando la oxidación.
RECEPTORES
SON LOS ELEMENTOS QUE PERMITEN TRANSFORMAR LA ENERGÍA
COMUNICADA AL AIRE POR EL COMPRESOR EN ENERGÍA ÚTIL.
Se pueden dividir en dos grandes grupos:
 Elementos alternativos o cilindros.
 Elementos rotativos o motores.
RECEPTORES
Cilindros
De simple efecto
De doble efecto
RECEPTORES
Motores
 De pistones
Paletas
Turbinas
ELEMENTOS DE CONTROL
Se llaman válvulas a los elementos encargados de controlar la energía que se
transmite a través del fluido hacia los elementos de consumo, tanto la presión
como el caudal del aire comprimido.
EXISTEN TRES TIPOS FUNDAMENTALES:
 Válvulas de control de dirección (distribuidores).
 Válvulas de control de caudal
 Válvulas de control de presión
ELEMENTOS DE CONTROL
Válvulas de control de dirección (distribuidores).
Son los elementos que gobiernan la dirección y el sentido en que debe circular
el aire comprimido, según los casos, y en unas ocasiones se debe permitir el
paso libre del fluido y en otras cortarlo totalmente.
Se definen por dos características:
 Nº de vías u orificios: Representa el número de agujeros que tiene una
válvula, tanto de entrada como de salida.
 Nº de posiciones: Generalmente tienen dos posiciones, una que define el
estado de reposo y otra el estado de trabajo, aunque algunas aplicaciones
exigen el empleo de tres posiciones, que implica el empleo de una posición
neutra central.
ELEMENTOS DE CONTROL
Representación gráfica de las válvulas mas comunes
ELEMENTOS DE CONTROL
Válvulas de control de dirección (distribuidores).
Identificación de orificios
Alimentación de ENTRADA (compresor) ......... P
Circuitos de trabajo ........................................... A, B, C, .....
Escape a la atmósfera ....................................... R, S, T, .....
Conexiones de pilotaje ...................................... X, Y, Z, .....
Válvulas de control de dirección (distribuidores)
ELEMENTOS DE CONTROL
Válvulas de control de caudal
Antiretorno
Reguladora de caudal
Unidireccional
Bidireccional
ELEMENTOS DE CONTROL
Válvulas de control de presión
 ACTÚA SOBRE LA PRESIÓN DEL AIRE
MANTENIÉNDOLA REGULADA DESDE UN
VALOR NULO HASTA OTRO MÁXIMO QUE
CORRESPONDE AL VALOR DE LA PRESIÓN
DE ALIMENTACIÓN.
La regulación se realiza por medio del ascenso o
descenso de un elemento roscado.
Finalidades:
• Como válvula de seguridad en los equipos
generadores de aire comprimido, (válvula de
descarga).
• Para alimentar elementos que trabajan a
presiones diferentes (válvula de secuencia).
• Para mantener la presión de alimentación
estabilizada en un determinado valor.
S
I
M
B
O
L
O
G
Í
A
Líneas de fluido
Equipos de línea
Grupos de acondicionamiento
Actuadores Accesorios
 Martillo neumático:
Ejemplo cotidiano de sistemas
neumáticos
 Martillo neumático:
Ejemplo cotidiano de sistemas
neumáticos
Ejemplo cotidiano de sistemas
neumáticos
Ejemplo cotidiano de sistemas
neumáticos
Es la rama de la física que estudia el comportamiento de los líquidos en
función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las propiedades
mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas a las que son
sometidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y
a las condiciones a las que esté sometido el fluido, relacionadas con
la viscosidad de este.
La hidráulica
 Los sistemas hidráulicos permiten desarrollar elevados ratios de fuerza con el
empleo de sistemas muy compactos.
 Permiten la regulación continua de las fuerzas que se transmiten, no existiendo
riesgo de calentamiento por sobrecargas.
 Son elementos muy flexibles y que pueden adaptarse a cualquier geometría,
gracias a la flexibilidad de los conductos que conducen el aceite hidráulico hasta
los actuadores.
 Los actuadores o cilindros hidráulicos son elementos reversibles, que pueden
actuar en uno u otro sentido y que además permiten su frenada en marcha.
Además son elementos seguros, haciendo posible su enclavamiento en caso de
producirse una avería o fuga del fluido hidráulico.
Ventajas de la Hidráulica
Desventajas de la Hidráulica
* La baja velocidad de accionamiento de los actuadores o pistones hidráulicos.
* La alta presión de trabajo exige labores de mantenimiento preventivos
(vigilancia de posibles fugas en las juntas).
* Sistema no muy limpio, debido a la presencia de aceites o fluidos hidráulicos.
* En general, es un sistema más caro que otros, por ejemplo los sistemas de aire
comprimido.
Componentes básico de un
sistema hidráulico
Las instalaciones hidráulicas constan de:
 Grupo de accionamiento.
 Elementos de transporte.
 Elemento de trabajo.
 Regulación y control.
Sistemas hidráulicos
Grupo de accionamiento
E. mecánica -> E. Hidráulica
 B. engranajes
 B. De tornillo
 B pistones
 B. Paletas
El TRANSPORTE del líquido se realiza por medio de
TUBERÍAS.
 Aquéllas que forman el circuito de potencia se
representan mediante una línea continua
 Los circuitos auxiliares para el control de alguna válvula
se simbolizan por medio de una línea de trazos
Elementos de transporte
Regulación y Control
Las válvulas son los elementos que sirven para gobernar los sistemas
hidráulicos.
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS Rotativas, axiales, piloto,
electroválvulas, antiretorno.
VÁLVULAS REGULADORAS DE
CAUDAL
Estranguladoras, temporizadoras,
parada-marcha.
VÁLVULAS REGULADORAS DE
PRESIÓN
De seguridad, de derivación,
productoras de presión.
Válvulas distribuidoras
2/2 3/2
4/2
4/3
5/2
V inversión rotativa
Reguladoras de caudal
 V. caudal fijo.
 V. caudal variable.
Reguladora de caudal con
antiretorno
Reguladoras de Presión
Reguladora de Presión Limitadora de presión
 Cilindros
 Motores
Actuadores
Cilindros
C. De simple efecto C. De doble efecto
Motores hidráulicos
* Motor de paletas
* Motor de Engranajes
* Motor de pistones
Símbolos HidráulicosS
I
M
B
O
L
O
G
Í
A
Accionamiento de un cilindro de
simple efecto
Accionamiento de un cilindro
de doble efecto con v 4/2
Ejemplo cotidiano de sistemas
hidráulicos
Mando de Cilindro de doble
efecto con válvula 4/3
Regulación de velocidad de
mando de un cilindro
Ejemplo cotidiano de sistemas
hidráulicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
Ximena Martínez
 
Sistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticosSistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticos
chanito08
 
Válvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicasVálvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicas
JovannyDuque
 
compresor-de-diafragma
compresor-de-diafragmacompresor-de-diafragma
compresor-de-diafragma
Luis Alejos Gomez
 
Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...
Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...
Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Eslabones
EslabonesEslabones
Eslabones
Willher Perozo
 
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
LuisYahirNeira
 
El compresor
El compresorEl compresor
El compresor
Ludica Creativa
 
Hidráulica y neumática
Hidráulica y neumáticaHidráulica y neumática
Hidráulica y neumática
Stephany Lizeth
 
Control-de-Motores-Electricos.pdf
Control-de-Motores-Electricos.pdfControl-de-Motores-Electricos.pdf
Control-de-Motores-Electricos.pdf
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 
ENERGIA NEUMATICA
ENERGIA NEUMATICAENERGIA NEUMATICA
ENERGIA NEUMATICA
Yeka Mârtiin
 
Motores neumáticos
Motores neumáticosMotores neumáticos
Motores neumáticos
Jairo Daza C. daza
 
1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]
Richard Jhon Osorio Arias
 
Circuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicos
Cesar M. Vallejo Cordova
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
JovannyDuque
 
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
PEDRO VAL MAR
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
Hidráulica básica
Hidráulica básicaHidráulica básica
Hidráulica básica
Francisco Cornejo
 
Bombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston emboloBombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston embolo
Alberto J. Acevedo T.
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
PRESENTACIÓN DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
 
Sistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticosSistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticos
 
Válvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicasVálvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicas
 
compresor-de-diafragma
compresor-de-diafragmacompresor-de-diafragma
compresor-de-diafragma
 
Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...
Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...
Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...
 
Eslabones
EslabonesEslabones
Eslabones
 
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
 
El compresor
El compresorEl compresor
El compresor
 
Hidráulica y neumática
Hidráulica y neumáticaHidráulica y neumática
Hidráulica y neumática
 
Control-de-Motores-Electricos.pdf
Control-de-Motores-Electricos.pdfControl-de-Motores-Electricos.pdf
Control-de-Motores-Electricos.pdf
 
ENERGIA NEUMATICA
ENERGIA NEUMATICAENERGIA NEUMATICA
ENERGIA NEUMATICA
 
Motores neumáticos
Motores neumáticosMotores neumáticos
Motores neumáticos
 
1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]
 
Circuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicos
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
 
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
Hidráulica básica
Hidráulica básicaHidráulica básica
Hidráulica básica
 
Bombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston emboloBombas reciprocantes de piston embolo
Bombas reciprocantes de piston embolo
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 

Similar a Sistemas hidraulicos y sistemas neumaticos. gustavo perdomo.

Neumática y hidráulica
Neumática y hidráulicaNeumática y hidráulica
Neumática y hidráulica
kiokotk7
 
SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.ppt
SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pptSISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.ppt
SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.ppt
JOELLIZARRAGA5
 
sistemas.ppt
sistemas.pptsistemas.ppt
sistemas.ppt
REJISRENATOPAREDESPE
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
amartind11
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
eduardo elias
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
kathdani
 
Sistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticosSistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticos
Giovanny Flores
 
Neumática e hidráulica 4 ESO
 Neumática e hidráulica 4 ESO Neumática e hidráulica 4 ESO
Neumática e hidráulica 4 ESO
ananuez
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
angelica1225
 
Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)
Justino Cat
 
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdfCOMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
PaoloParedes5
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cuscoUniversidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
rodolfo150249
 
Nanaaaa.!! taaataa informatiica
Nanaaaa.!! taaataa informatiicaNanaaaa.!! taaataa informatiica
Nanaaaa.!! taaataa informatiica
Tatiiana04
 
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
IMAGRO sas
 
Neumatica e hidrautica
Neumatica e hidrauticaNeumatica e hidrautica
Neumatica e hidrautica
Valentina Tenjica Moreno
 
Energía neumática
Energía neumáticaEnergía neumática
Energía neumática
karen22_wap
 
UNIDAD_1.pptx
UNIDAD_1.pptxUNIDAD_1.pptx
UNIDAD_1.pptx
JaimeAbinaelQuintero
 
Sistema neumático.pptx
Sistema neumático.pptxSistema neumático.pptx
Sistema neumático.pptx
JohanMeza10
 
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
Sistemas hidraulicos   neumatica industrialSistemas hidraulicos   neumatica industrial
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
Eden Rodríguez
 
Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)
Justino Cat
 

Similar a Sistemas hidraulicos y sistemas neumaticos. gustavo perdomo. (20)

Neumática y hidráulica
Neumática y hidráulicaNeumática y hidráulica
Neumática y hidráulica
 
SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.ppt
SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pptSISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.ppt
SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.ppt
 
sistemas.ppt
sistemas.pptsistemas.ppt
sistemas.ppt
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Sistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticosSistemas hidraulicos y neumaticos
Sistemas hidraulicos y neumaticos
 
Neumática e hidráulica 4 ESO
 Neumática e hidráulica 4 ESO Neumática e hidráulica 4 ESO
Neumática e hidráulica 4 ESO
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)
 
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdfCOMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cuscoUniversidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
 
Nanaaaa.!! taaataa informatiica
Nanaaaa.!! taaataa informatiicaNanaaaa.!! taaataa informatiica
Nanaaaa.!! taaataa informatiica
 
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
 
Neumatica e hidrautica
Neumatica e hidrauticaNeumatica e hidrautica
Neumatica e hidrautica
 
Energía neumática
Energía neumáticaEnergía neumática
Energía neumática
 
UNIDAD_1.pptx
UNIDAD_1.pptxUNIDAD_1.pptx
UNIDAD_1.pptx
 
Sistema neumático.pptx
Sistema neumático.pptxSistema neumático.pptx
Sistema neumático.pptx
 
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
Sistemas hidraulicos   neumatica industrialSistemas hidraulicos   neumatica industrial
Sistemas hidraulicos neumatica industrial
 
Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 

Sistemas hidraulicos y sistemas neumaticos. gustavo perdomo.

  • 1.
  • 2. La Neumática y la Hidráulica tratan de las leyes que rigen el comportamiento y el movimiento de los gases y de los líquidos, respectivamente, así como de los problemas que plantea su utilización. Las diferencias entre ambas vienen marcadas por la naturaleza de los fluidos : INTRODUCCIÓN • Los sistemas hidráulicos se emplean, por lo general, en aquellas situaciones en que se requiera una fuerza elevada. • Por el contrario, la neumática se utiliza preferentemente en la automatización de procesos. En la actualidad, los sistemas hidráulicos y neumáticos se encuentran presentes en automóviles, aeronaves, máquinas-herramientas, maquinaria de construcción, y en casi cualquier tipo de aplicaciones industriales
  • 3. Las diferencias entre ambas vienen marcadas por la naturaleza de los fluidos que se consideran: aire (muy compresible) y aceite o similares (casi incompresibles). La Neumática se puede considerar adecuada para fuerzas no superiores a las 3 Tn., aunque su ámbito preferente de utilización se extiende hasta fuerzas menores de 1,2 Tn., con desplazamientos rápidos. También en pequeños motores, como es el caso de herramientas portátiles, o de motores de alta velocidad que pueden alcanzar las 500.000 r.p.m. Su campo de aplicación abarca procesos de control de calidad, etiquetado, embalaje, herramientas, etc. en todo tipo de industrias. La Hidráulica es apropiada para grandes esfuerzos tanto en actuadores lineales como en motores de par elevado, y permite un control exacto de velocidad y parada. Su utilización se extiende a las industrias metalúrgicas, a las máquinas- herramientas, prensas, maquinaria de obras públicas, industria naval y aeronáutica, sistemas de transporte, etc.. Generalidades de los Sistemas Neumáticos e Hidráulicos
  • 4.  EN TODO SISTEMA NEUMÁTICO O HIDRÁULICO DISTINGUIREMOS:  Elementos generadores de energía. Se ha de conseguir que el fluido transmita la energía necesaria para el sistema. En los sistemas neumáticos se utiliza un compresor, mientras que en el caso de la hidráulica se recurre a una bomba.  Elemento de tratamiento de los fluidos. En el caso de los sistemas neumáticos, debido a la humedad existente en la atmósfera, es preciso proceder al secado del aire antes de su utilización. Los sistemas hidráulicos trabajan en circuito cerrado, y por ese motivo necesitan disponer de un depósito de aceite y en los dos tipos de sistemas, deberán ir provistos de elementos de filtrado y regulación de presión.  Elementos de mando y control. Se encargan de conducir de forma adecuada la energía comunicada al fluido en el compresor o en la bomba hacia los elementos actuadores. Elementos actuadores. Son los elementos que permiten transformar la energía del fluido en movimiento, en trabajo útil. Existen dos grandes grupos: cilindros, en los que se producen movimientos lineales y motores, en los que tienen lugar movimientos rotativos.
  • 5.  Propiedades de los fluidos Los fluidos no mantienen su forma sino que fluyen, debido a que las fuerzas de cohesión entre sus moléculas son muy pequeñas, de manera que éstas pueden desplazarse unas respecto a otras. Esta es la razón por la que adoptan la forma del recipiente que los contiene.  LOS LÍQUIDOS fluyen bajo la acción de la GRAVEDAD hasta que ocupan las regiones más bajas posibles de los recipientes que lo contienen.  LOS GASES se EXPANDEN hasta llenar por completo los recipientes cualquiera que sea su forma. A diferencia de los líquidos, los gases se pueden comprimir y expandir fácilmente. Entonces el comportamiento de líquidos y gases es análogo en conductos cerrados (tuberías); pero no en conductos abiertos (canales). Conceptos básicos
  • 6. Magnitudes y principios fundamentales  Presión. Conceptos fundamentales. La presión ejercida por un fluido, ya sea líquido o gaseoso, sobre la superficie de las paredes del recipiente que lo contienen, y viceversa, es el cociente entre la fuerza aplicada y la superficie que recibe su acción. P = F/S  Caudal. Conceptos fundamentales. El caudal se define como el volumen de fluido que atraviesa por unidad de tiempo una sección transversal de una conducción  Leyes fundamentales en los fluidos. Principio fundamental de la Hidrostática La presión aplicada, sobre un punto de una masa de fluido confinado, se transmite íntegramente en todas las direcciones y ejerce fuerzas iguales sobre áreas iguales, actuando estas fuerzas normalmente a las paredes del recipiente. vS t lS t V Q    2 2 1 1 S F S F 
  • 7. Magnitudes y principios fundamentales  Ecuación de continuidad. Si la tubería a lo largo de la cual circula el fluido tiene dos secciones diferentes S1 y S2 , en las cuales el fluido, con una densidad d1 y d2 , posee las velocidades respectivas v1 y v2 , se establece que: Si el fluido es incompresible (caso de los líquidos), d1 = d2 = d , con lo que la expresión anterior resulta:  Ecuación de Bernoulli. El Principio de Bernoulli afirma que la suma de las energías cinética, potencial y de presión, en distintos puntos de un fluido en movimiento estacionario que recorre un tubo inclinado, debe ser constante  Ecuación de los gases perfectos PV = n RT ctedvSdvS  222111 ctevSvS  2211 H g v dg P h g v dg P h  22 2 22 2 2 11 1
  • 8. Más allá de la diferencia del líquido y el gas, hay otras diferencias entre los sistemas neumático e hidráulico. Los hidráulicos son circuitos cerrados: el líquido se envía al cilindro, mueve el pistón y luego circula de vuelta a la bomba. Los neumáticos, en cambio, "respiran" y no hacen circular el aire. El aire comprimido es enviado a la herramienta para hacer el trabajo y luego a través de un orificio de escape. Se tira más aire en el compresor cuando realiza más trabajo. * Instalaciones hidráulicas: Los sistemas hidráulicos se instalan para hacer el trabajo pesado en una gran variedad de vehículos y maquinaria de producción. El fluido hidráulico a presión puede soportar enormes cargas y circuitos relativamente pequeños pueden levantar y mover muchas toneladas de material. Este sistema se utiliza también para las máquinas de hacer trabajos de estampado, prensado y laminado, como en una fábrica de acero o planta de fabricación. Los circuitos hidráulicos también se utilizan en los automóviles, camiones y aviones para accionar varios sistemas, tales como frenos, ascensores y superficies de control (flaps). * Instalaciones neumáticas: Los sistemas neumáticos se utilizan en todos los tipos de instalaciones de montaje y fabricación. La fuente de acción neumática repetitiva es ideal para herramientas como taladros, martillos y cinceles. Este sistema también se instala para mover elementos en las líneas de montaje y en las instalaciones de mantenimiento, tales como garajes y hangares de aviones. Diferencias entre el sistema neumático e hidráulico
  • 9. Es la parte de la mecánica que estudia y aplica la fuerza obtenida por el aire a presión. Un sistema neumático aprovecha la presión y volumen del aire comprimido por un compresor de aire y lo transforma por medio de actuadores (cilindros y motores) en movimientos rectilíneos y de giro, que se usan para automatizar maquinaria en casi todas las industrias. Los actuadores se controlan por una serie de válvulas de dirección, control de presión y control de flujo , principalmente entre otras. La sincronía de los actuadores se logra controlando las válvulas por medio de controladores electrónicos , eléctricos y neumáticos. La Neumática
  • 10.  El aire se puede obtener fácilmente y es abundante en la tierra.  No es explosivo, por lo tanto no hay riesgo de chispas.  Los elementos del circuito neumático pueden trabajar a velocidades bastante altas y se pueden regular bastante fácilmente.  El trabajo con aire no daña los componentes del circuito por ejemplo por golpe de ariete.  Los cambios de temperaturas no afectan de forma significativa en el trabajo.  Energía limpia.  Se pueden hacer cambios de sentido de forma instantánea. Ventajas de la Neumática
  • 11. Desventajas de la Neumática * Si el circuito es muy largo se producen pérdidas de carga considerables. * Para poder recuperar el aire previamente utilizado se necesitan instalaciones especiales. * Las presiones a las que se trabaja habitualmente no permiten obtener grandes fuerzas y cargas. * Bastante ruido al descargar el aire utilizado a la atmósfera.
  • 12. Componentes de los sistemas neumáticos
  • 13.  Producción del aire comprimido.  Elementos de tratamiento del aire comprimido.  Elementos de consumo en circuitos neumáticos.  Regulación y control. Sistemas Neumáticos
  • 14. Para generar el aire comprimido se necesita:  COMPRESORES  REFRIGERADOR  SECADOR Producción de aire comprimido
  • 15. Los compresores elevan la presión del aire hasta el valor adecuado para su utilización. Energía exterior -> energía de presión En el funcionamiento de un compresor aparecen dos magnitudes:  La presión que se comunicará al aire.  El caudal que el compresor es capaz de proporcionar. Existen dos tipos:  Los compresores volumétricos: En ellos el aire que entra en un recipiente hermético es reducido a un volumen inferior al que tenía, aumentando su presión (Ley de Boyle-Mariotte).  Los compresores dinámicos: El aire aspirado aumenta su velocidad a medida que pasa por las distintas cámaras, transformándose su energía cinética en energía de presión. Producción de aire comprimido Compresores
  • 16. Producción de aire comprimido Compresores  Compresores Volumétricos De embolo: a. De una etapa b. De dos etapas c. De varias etapas Rotativos: a. Paletas b. Tornillos Dinámicos Centrífugos
  • 17. Producción de aire comprimido Refrigerador y secado  Refrigerador: el aire comprimido alcanza temperaturas bastante altas, por lo que es necesario refrigerarlo, para dejarlo a uno 25ºC.  Secador: tiene por objeto reducir el contenido de vapor de agua existente en el aire.
  • 18. Elementos de tratamiento del aire comprimido TIENEN COMO MISIÓN SUMINISTRAR EL AIRE COMPRIMIDO EN LAS MEJORES CONDICIONES POSIBLES PARA SU UTILIZACIÓN POSTERIOR. El aire comprimido debe estar libre de impurezas (partículas en suspensión, agua, aceite), regulado a la presión deseada de utilización y adecuadamente lubrificado en aquellos lugares donde sea preciso. Los elementos de tratamiento del aire comprimido son:  Filtros.  Reguladores de presión.  Lubricadores.
  • 19. Elementos de tratamiento del aire comprimido FILTROS   LOS FILTROS TIENEN COMO MISIÓN DEPURAR EL AIRE COMPRIMIDO. El polvo y vapor de agua si llegan hasta los puntos de consumo de aire comprimido, pudiendo ocasionar serios deterioros. Funcionamiento El aire, entra en el filtro por la parte superior y sufre un centrifugado por efecto del deflector de aletas, de esta manera las partículas más gruesas y las gotas de agua se proyectan contra la pared interna de la cuba y se depositan en la parte inferior. Las partículas sólidas más finas son detenidas por medio del elemento filtrante.
  • 20. Elementos de tratamiento del aire comprimido REGULADORES DE PRESIÓN LA MISIÓN DEL REGULADOR DE PRESIÓN ES MANTENER CONSTANTE EL VALOR DE LA MISMA. Funcionamiento Se basa en bloquear o dejar pasar el aire comprimido a través de un obturador, cuya apertura o cierre se consigue por medio de un vástago accionado por una membrana o por un pistón en equilibrio entre dos fuerzas. La regulación de la presión consiste en la mayor o menor apertura de la válvula de asiento, que dispone de un muelle que evita oscilaciones.
  • 21. Elementos de tratamiento del aire comprimido LUBRICADORES Como las automatizaciones neumáticas se realizan por medio de componentes que poseen órganos mecánicos móviles y que, por tanto, están sujetos a rozamientos, resulta necesario proceder a la lubricación de los mismos. Funcionamiento La lubricación se suele llevar a cabo mediante el aire comprimido, que es el que produce el movimiento de los órganos mecánicos. De esta manera, el lubricador aporta aceite a los elementos móviles, disminuyendo así el rozamiento y evitando la oxidación.
  • 22. RECEPTORES SON LOS ELEMENTOS QUE PERMITEN TRANSFORMAR LA ENERGÍA COMUNICADA AL AIRE POR EL COMPRESOR EN ENERGÍA ÚTIL. Se pueden dividir en dos grandes grupos:  Elementos alternativos o cilindros.  Elementos rotativos o motores.
  • 25. ELEMENTOS DE CONTROL Se llaman válvulas a los elementos encargados de controlar la energía que se transmite a través del fluido hacia los elementos de consumo, tanto la presión como el caudal del aire comprimido. EXISTEN TRES TIPOS FUNDAMENTALES:  Válvulas de control de dirección (distribuidores).  Válvulas de control de caudal  Válvulas de control de presión
  • 26. ELEMENTOS DE CONTROL Válvulas de control de dirección (distribuidores). Son los elementos que gobiernan la dirección y el sentido en que debe circular el aire comprimido, según los casos, y en unas ocasiones se debe permitir el paso libre del fluido y en otras cortarlo totalmente. Se definen por dos características:  Nº de vías u orificios: Representa el número de agujeros que tiene una válvula, tanto de entrada como de salida.  Nº de posiciones: Generalmente tienen dos posiciones, una que define el estado de reposo y otra el estado de trabajo, aunque algunas aplicaciones exigen el empleo de tres posiciones, que implica el empleo de una posición neutra central.
  • 27. ELEMENTOS DE CONTROL Representación gráfica de las válvulas mas comunes
  • 28. ELEMENTOS DE CONTROL Válvulas de control de dirección (distribuidores). Identificación de orificios Alimentación de ENTRADA (compresor) ......... P Circuitos de trabajo ........................................... A, B, C, ..... Escape a la atmósfera ....................................... R, S, T, ..... Conexiones de pilotaje ...................................... X, Y, Z, .....
  • 29. Válvulas de control de dirección (distribuidores)
  • 30. ELEMENTOS DE CONTROL Válvulas de control de caudal Antiretorno Reguladora de caudal Unidireccional Bidireccional
  • 31. ELEMENTOS DE CONTROL Válvulas de control de presión  ACTÚA SOBRE LA PRESIÓN DEL AIRE MANTENIÉNDOLA REGULADA DESDE UN VALOR NULO HASTA OTRO MÁXIMO QUE CORRESPONDE AL VALOR DE LA PRESIÓN DE ALIMENTACIÓN. La regulación se realiza por medio del ascenso o descenso de un elemento roscado. Finalidades: • Como válvula de seguridad en los equipos generadores de aire comprimido, (válvula de descarga). • Para alimentar elementos que trabajan a presiones diferentes (válvula de secuencia). • Para mantener la presión de alimentación estabilizada en un determinado valor.
  • 33. Líneas de fluido Equipos de línea Grupos de acondicionamiento Actuadores Accesorios
  • 34.  Martillo neumático: Ejemplo cotidiano de sistemas neumáticos
  • 35.  Martillo neumático: Ejemplo cotidiano de sistemas neumáticos
  • 36. Ejemplo cotidiano de sistemas neumáticos
  • 37. Ejemplo cotidiano de sistemas neumáticos
  • 38. Es la rama de la física que estudia el comportamiento de los líquidos en función de sus propiedades específicas. Es decir, estudia las propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas a las que son sometidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a las condiciones a las que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de este. La hidráulica
  • 39.  Los sistemas hidráulicos permiten desarrollar elevados ratios de fuerza con el empleo de sistemas muy compactos.  Permiten la regulación continua de las fuerzas que se transmiten, no existiendo riesgo de calentamiento por sobrecargas.  Son elementos muy flexibles y que pueden adaptarse a cualquier geometría, gracias a la flexibilidad de los conductos que conducen el aceite hidráulico hasta los actuadores.  Los actuadores o cilindros hidráulicos son elementos reversibles, que pueden actuar en uno u otro sentido y que además permiten su frenada en marcha. Además son elementos seguros, haciendo posible su enclavamiento en caso de producirse una avería o fuga del fluido hidráulico. Ventajas de la Hidráulica
  • 40. Desventajas de la Hidráulica * La baja velocidad de accionamiento de los actuadores o pistones hidráulicos. * La alta presión de trabajo exige labores de mantenimiento preventivos (vigilancia de posibles fugas en las juntas). * Sistema no muy limpio, debido a la presencia de aceites o fluidos hidráulicos. * En general, es un sistema más caro que otros, por ejemplo los sistemas de aire comprimido.
  • 41. Componentes básico de un sistema hidráulico
  • 42. Las instalaciones hidráulicas constan de:  Grupo de accionamiento.  Elementos de transporte.  Elemento de trabajo.  Regulación y control. Sistemas hidráulicos
  • 43. Grupo de accionamiento E. mecánica -> E. Hidráulica  B. engranajes  B. De tornillo  B pistones  B. Paletas
  • 44. El TRANSPORTE del líquido se realiza por medio de TUBERÍAS.  Aquéllas que forman el circuito de potencia se representan mediante una línea continua  Los circuitos auxiliares para el control de alguna válvula se simbolizan por medio de una línea de trazos Elementos de transporte
  • 45. Regulación y Control Las válvulas son los elementos que sirven para gobernar los sistemas hidráulicos. VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS Rotativas, axiales, piloto, electroválvulas, antiretorno. VÁLVULAS REGULADORAS DE CAUDAL Estranguladoras, temporizadoras, parada-marcha. VÁLVULAS REGULADORAS DE PRESIÓN De seguridad, de derivación, productoras de presión.
  • 47. Reguladoras de caudal  V. caudal fijo.  V. caudal variable. Reguladora de caudal con antiretorno
  • 48. Reguladoras de Presión Reguladora de Presión Limitadora de presión
  • 50. Cilindros C. De simple efecto C. De doble efecto
  • 51. Motores hidráulicos * Motor de paletas * Motor de Engranajes * Motor de pistones
  • 53. Accionamiento de un cilindro de simple efecto Accionamiento de un cilindro de doble efecto con v 4/2 Ejemplo cotidiano de sistemas hidráulicos
  • 54. Mando de Cilindro de doble efecto con válvula 4/3 Regulación de velocidad de mando de un cilindro Ejemplo cotidiano de sistemas hidráulicos