SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIO DE PASCAL.
PROFESOR: ING. SERGIO LOPEZ MARTINEZ
INTEGRANTES:
SAMUEL ESTELA CUAMBA.
ARBEY AGUILAR HERNANDEZ.
CARLOS HERNANDEZ LAZARO.
RAUL ABAROA.
FERNANDO CRUZ SOTELO.
DIEGO GOMEZ SOCORRO.
JOSE LUIS VALENZUELA TORRES.
INTRODUCCION.
El proyecto se basa en el principio de Pascal, el cual dice que: “Una
presión externa aplicada a un fluido confinado se transmite
uniformemente a través del volumen del líquido”.
El proyecto consiste en una representación sencilla de una PRENSA
HIDRÁULICA que sirve para levantar objetos a distancia, si la
comparamos con una máquina como una grúa, podemos apreciar su
utilidad.
DEFINICION.
El principio de Pascal o ley de Pascal, es una
ley enunciada por el físico-matemático
francés Blaise Pascal (1623-1662) que se
resume en la frase: la presión ejercida sobre
un fluido incompresible y en equilibrio dentro
de un recipiente de paredes indeformables se
transmite con igual intensidad en todas las
direcciones y en todos los puntos del fluido.
PRENSA HIDRÁULICA.
Es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por
pistones de diferentes áreas que, mediante una pequeña fuerza sobre
el pistón de menor área, permite obtener una fuerza mayor en el
pistón de mayor área.
Los pistones son llamados pistones de agua, ya que los hidráulicos.
Estos hacen funcionar la prensas conjuntamente a las prensas
hidráulicas por medio de pistones.
MATERIALES
• Para realizar el proyecto, utilizamos principalmente jeringas y mangueras
para aprovechar la fuerza que estas pequeñas prensas hidráulicas
proporcionan y así darle movimiento a lo que más tarde conformará el
PRENSA HIDRÁULICA.
• Utilizamos la madera y los clavos para hacer el soporte, y también con este
material hicimos las partes que conformarían el brazo mecánico.
• Las jeringas, las mangueras, las unimos a las partes dela estructura con
pegamento industrial, acomodándolas estratégicamente para que pudieran
dar movimiento a la prensa hidráulica.
• Como fluido, utilizamos únicamente agua, ya que nos pareció de muy fácil
acceso.
Solución a el problema
Jeringa= 10ml diámetro: 14mm
Jeringa 2= 3 ml diámetro: 8mm
P1=P2 A=πr^2
Ø=2r
r= Ø/2
F1/A1=F2/A2 r^2= Ø^2/4
A=π/4 Ø^2
F2=(A2/A1)F1
F2=(14mm/8mm)^2 F1
F2=(Ø2/Ø1)^2F1 F2=3.6F1
1.- 550kg
2.- 200kg
3.- 1795kg
F2=P1A2=mg → 550kg
P1=mg/A2
P1=.056kg(9.81m/s^2)/ π/4(0.014m)^2= 3572.366Pa
CONCLUSIÓN
Se puede comprobar el funcionamiento de determinadas maquinas hidráulicas.
• -El movimiento se produce gracias a la fuerza de empuje de los émbolos.
• -Es una aplicación fácil y divertida, si se compara con una máquina de construcción
se puede notar la estructura y la similitud, por consiguiente apreciar sus
aplicaciones y su funcionamiento tan sencillo pero útil.
• - La energía hidráulica es la resultante del aprovechamiento de la energía cinética y
potencial del agua.
• -Es posible cargar objetos pesados con poca fuerza.
• - No se debe de obstruir el paso del fluido porque necesitara más fuerza el embolo.
• -Entre más pesado sea el objeto se necesitara empujar el embolo con más fuerza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
Secundaria
 

La actualidad más candente (20)

Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Puente hidraulico
Puente hidraulicoPuente hidraulico
Puente hidraulico
 
Principios de pascal
Principios de pascalPrincipios de pascal
Principios de pascal
 
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresibleCuando un fluido es: compresible e incompresible
Cuando un fluido es: compresible e incompresible
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Proyecto de excavadora hidraulica
Proyecto de  excavadora hidraulicaProyecto de  excavadora hidraulica
Proyecto de excavadora hidraulica
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Hidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamicaHidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamica
 
Presión Hidrostática
Presión HidrostáticaPresión Hidrostática
Presión Hidrostática
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Principio de pascal
Principio de pascal Principio de pascal
Principio de pascal
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
 
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
Problemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaProblemas resueltosestatica
Problemas resueltosestatica
 

Similar a Principio de pascal

Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boylePrincipio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Arturo Blanco
 
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boylePrincipio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Arturo Blanco
 
Tutoría doc. principal fisica
Tutoría doc. principal fisicaTutoría doc. principal fisica
Tutoría doc. principal fisica
edwin alvarez
 

Similar a Principio de pascal (20)

Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicialMecanica de los fluidos trabajo inicial
Mecanica de los fluidos trabajo inicial
 
Pres. brazo hid.r.a
Pres. brazo hid.r.aPres. brazo hid.r.a
Pres. brazo hid.r.a
 
Principio de pascal Fisica
Principio de pascal FisicaPrincipio de pascal Fisica
Principio de pascal Fisica
 
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boylePrincipio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
 
Viscosidad1
Viscosidad1Viscosidad1
Viscosidad1
 
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdfElectroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
 
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boylePrincipio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
Principio de pascal, fuerza de empuje y ley de boyle
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto Carrito
Proyecto CarritoProyecto Carrito
Proyecto Carrito
 
Tema neumática
Tema neumáticaTema neumática
Tema neumática
 
Neumatica i hidraulica
Neumatica i hidraulicaNeumatica i hidraulica
Neumatica i hidraulica
 
Tutoría doc. principal fisica
Tutoría doc. principal fisicaTutoría doc. principal fisica
Tutoría doc. principal fisica
 
Tutoría fisica
Tutoría  fisicaTutoría  fisica
Tutoría fisica
 
Tutoria informatica
Tutoria  informaticaTutoria  informatica
Tutoria informatica
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Pelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdf
Pelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdfPelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdf
Pelandintecno_Neumática_Hidráulica_2016-17.pdf
 
Trabajo de resistencia final (prensa hidraulica )
Trabajo de resistencia final (prensa hidraulica )Trabajo de resistencia final (prensa hidraulica )
Trabajo de resistencia final (prensa hidraulica )
 
Presión en los liquidos
Presión en los liquidosPresión en los liquidos
Presión en los liquidos
 

Más de Carlos Hernandez (6)

CAMBIOS DE AS9100 REV. D Y AS9100 REV. C
CAMBIOS DE AS9100 REV. D Y AS9100 REV. CCAMBIOS DE AS9100 REV. D Y AS9100 REV. C
CAMBIOS DE AS9100 REV. D Y AS9100 REV. C
 
As 9100 REV. D ESPAÑOL
As 9100 REV. D ESPAÑOLAs 9100 REV. D ESPAÑOL
As 9100 REV. D ESPAÑOL
 
Software hidrocad
Software hidrocadSoftware hidrocad
Software hidrocad
 
Planeacion y control de la produccion
Planeacion y control de la produccionPlaneacion y control de la produccion
Planeacion y control de la produccion
 
Control de la produccion
Control de la produccionControl de la produccion
Control de la produccion
 
Lista de materiales de producción (bom)
Lista de materiales de producción (bom)Lista de materiales de producción (bom)
Lista de materiales de producción (bom)
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Principio de pascal

  • 1. PRINCIPIO DE PASCAL. PROFESOR: ING. SERGIO LOPEZ MARTINEZ INTEGRANTES: SAMUEL ESTELA CUAMBA. ARBEY AGUILAR HERNANDEZ. CARLOS HERNANDEZ LAZARO. RAUL ABAROA. FERNANDO CRUZ SOTELO. DIEGO GOMEZ SOCORRO. JOSE LUIS VALENZUELA TORRES.
  • 2. INTRODUCCION. El proyecto se basa en el principio de Pascal, el cual dice que: “Una presión externa aplicada a un fluido confinado se transmite uniformemente a través del volumen del líquido”. El proyecto consiste en una representación sencilla de una PRENSA HIDRÁULICA que sirve para levantar objetos a distancia, si la comparamos con una máquina como una grúa, podemos apreciar su utilidad.
  • 3. DEFINICION. El principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico-matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
  • 4. PRENSA HIDRÁULICA. Es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferentes áreas que, mediante una pequeña fuerza sobre el pistón de menor área, permite obtener una fuerza mayor en el pistón de mayor área. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que los hidráulicos. Estos hacen funcionar la prensas conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de pistones.
  • 5. MATERIALES • Para realizar el proyecto, utilizamos principalmente jeringas y mangueras para aprovechar la fuerza que estas pequeñas prensas hidráulicas proporcionan y así darle movimiento a lo que más tarde conformará el PRENSA HIDRÁULICA. • Utilizamos la madera y los clavos para hacer el soporte, y también con este material hicimos las partes que conformarían el brazo mecánico. • Las jeringas, las mangueras, las unimos a las partes dela estructura con pegamento industrial, acomodándolas estratégicamente para que pudieran dar movimiento a la prensa hidráulica. • Como fluido, utilizamos únicamente agua, ya que nos pareció de muy fácil acceso.
  • 6. Solución a el problema Jeringa= 10ml diámetro: 14mm Jeringa 2= 3 ml diámetro: 8mm P1=P2 A=πr^2 Ø=2r r= Ø/2 F1/A1=F2/A2 r^2= Ø^2/4 A=π/4 Ø^2 F2=(A2/A1)F1 F2=(14mm/8mm)^2 F1 F2=(Ø2/Ø1)^2F1 F2=3.6F1 1.- 550kg 2.- 200kg 3.- 1795kg F2=P1A2=mg → 550kg P1=mg/A2 P1=.056kg(9.81m/s^2)/ π/4(0.014m)^2= 3572.366Pa
  • 7. CONCLUSIÓN Se puede comprobar el funcionamiento de determinadas maquinas hidráulicas. • -El movimiento se produce gracias a la fuerza de empuje de los émbolos. • -Es una aplicación fácil y divertida, si se compara con una máquina de construcción se puede notar la estructura y la similitud, por consiguiente apreciar sus aplicaciones y su funcionamiento tan sencillo pero útil. • - La energía hidráulica es la resultante del aprovechamiento de la energía cinética y potencial del agua. • -Es posible cargar objetos pesados con poca fuerza. • - No se debe de obstruir el paso del fluido porque necesitara más fuerza el embolo. • -Entre más pesado sea el objeto se necesitara empujar el embolo con más fuerza.