SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Medida - Flujo 
James Robles 
Departamento de Instrumentación 
Huertas College
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
En esta presentación: 
Definición de Flujo 
Unidades de medida de Flujo 
Consideraciones en medidas de Flujo 
Medida de Flujo utilizando métodos Mecánicos 
Medida de Flujo utilizando método Diferencial de Presión 
Teorema de Bernoulli 
Medida de Flujo utilizando método Ultrasónico 
Medida de Flujo utilizando método Magnético 
Medida de Flujo utilizando método Vortex 
Medida de Flujo utilizando método Coriolis 
Medida de Flujo utilizando método Dispersión Térmica
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Definición de Flujo: 
Flujo es la razón de transferencia de un volumen por unidad de tiempo: Flujo = Volumen ÷ tiempo Q = V ÷ t Flujo = Volumen / tiempo Q = V/t Flujo = Volumentiempo 푄= 푉 푡 
Flujo se representa con la letra Q
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Q = 푉표푙 푡 
Unidades de Volumen – galones, in3, m3, ft3, etc. 
Unidades se tiempo – segundos, minutos, horas, etc. 
Unidades de Flujo: 
galones por minuto (gpm) 
Litros por minuto (lpm) 
pulgadas cúbicas por segundo (in3/s) 
pies cúbicos por hora (SCFH) – para gases
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Definición de Flujo: 
Flujo es una medida del movimiento de un fluido desde un punto a otro en un tiempo determinado 
Este fluido puede ser sólido, líquido ó gas 
Flujo es la razón de transferencia de un volumen por unidad de tiempo 
100 psi 
0 psi 
Válvula Cerrada Flujo = 0
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Definición de Flujo: 
Flujo también pudede ser definido como el movimiento de un fluido desde una presión mayor a una presión menor 
Si hay diferencia en presión y ambas cámaras se interconectan, habrá flujo hasta que se equalize la presión en ambas cámaras 
75 psi 
25 psi 
Válvula Abierta Flujo ≈ Δp
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Definición de Flujo: 
Flujo es el movimiento de un fluido desde una presión mayor a una presión menor 
Cuando sea igual la presión en ambas cámaras, el flujo será cero 
50 psi 
50 psi 
Válvula Abierta Flujo ≈ Δp Si Δp = 0 entonces Flujo = 0
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Q = 푉표푙 푡 
Ejemplo para ilustrar unidades de medida: 
1 in3/s: 
Volumen de 1 in3 
Tubería 
Dirección de Flujo 
Si este movimiento se hace en 1 segundo, entonces el flujo es 1 in3/s
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Q = Vol / t 
Al examinar esta fórmula observamos que se puede derivar la siguiente: Q =(Área∙Distancia)/tiempo Q =Área∙(Distancia/tiempo) 
Recordemos que distancia/tiempo = velocidad, por lo tanto: Q = Área x velocidad Q = A ∙ v
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Q = Volumen / tiempo 
Q = Área ∙ Velocidad Q = Vol. / t = A ∙ v 
es equivalente a:
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Área de 1 in2 
Tubería 
Dirección de Flujo 
Al analizar esta relación, se puede concluir lo mismo. 
El área de la tubería multiplicada por la velocidad del fluido es el mismo cómputo. 
Q = Área ∙ Velocidad 
Si este movimiento ocurre a 1 in/s. entones el flujo (Q) será 1in3/s.
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Factores que afectan las Medidas de Flujo: 
Medio de Flujo (Densidad) – Líquido ó Gas 
Temperatura 
Presión 
Turbidez 
Conductividad 
pH (Acidez ó Alcalinidad) 
Tamaño de Tubería o Conducto 
Material de Tubería ó Conducto 
Cantidad de Flujo
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos Mecánicos de Medida de Flujo: 
Paddle Wheel – Rueda con aspas para convertir la energía del flujo a movimiento circular visible a través de una ventana: 
A mayor velocidad de la rueda, mayor es el flujo indicado. 
Además de indicar, se puede añadir dispositivos para que transmita una señal
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos Mecánicos de Medida de Flujo: 
Paddle Wheel – Rueda con aspas para convertir la energía del flujo a movimiento circular visible a través de una ventana: 
Flujo 
A mayor velocidad de la rueda, mayor es el flujo indicado. 
Además de indicar, se puede añadir dispositivos para que transmita una señal
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos Mecánicos de Medida de Flujo: 
Rotámetro – Utiliza un balance de fuerzas para posicionar una pesa suspendida entre un diferencial de presión producido por el flujo: 
El Flujo produce un diferencial de presión el cual mueve una pesa calibrada para la densidad del fluido. 
La pesa tiene un área mayor arriba (en la región de menor presión) y un área menor abajo (en la región de mayor presión). 
La pesa se mueve hasta que se balancean las fuerzas.
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos Mecánicos de Medida de Flujo: 
Rotámetro – Utiliza un balance de fuerzas para posicionar una pesa suspendida entre un diferencial de presión producido por el flujo: 
3 gpm - 2.5 gpm - 2 gpm - 1.5 gpm - 1 gpm - .5 gpm - 0 gpm - 
Flow In 
Flow Out 
El Flujo produce un diferencial de presión el cual mueve una pesa calibrada para la densidad del fluido. 
La pesa tiene un área mayor arriba (en la región de menor presión) y un área menor abajo (en la región de mayor presión). 
La pesa se mueve hasta que se balancean las fuerzas.
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
El área de la tubería varía para producir un diferencial de presión: 
La velocidad aumenta con la reducción del área: 
p1 p2 p3 
El flujo (Q) es constante a lo largo de la tubería: 
Q1 
Q2 
Q3 
A1 
A2 
A3 
p1 
p2 
p3 
v1 
v2 
v3
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Flujo 
Placa con Orificio 
p1 
p2 
El orificio provoca un diferencial de presión proporcional al flujo.
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión:
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
En medidas de flujo utilizando una placa con orificio, se toma la lectura del lado High (p1) antes del orificio, y la lectura del lado Low (p2) después del orificio, a una distancia llamada “vena contracta”. Esta es la distancia donde ocurre el mayor diferencial de presión. 
Presión
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
En medidas de flujo utilizando una placa con orificio, el orificio se coloca con el diámetro mas pequeño hacia el lado High (p1) y el lado mas ancho hacia el lado Low (p2) de la tubería. 
Flujo 
Flujo
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Para que este método pueda utilizarse, es necesario que el flujo sea laminar. Esto significa que debe tener la menor cantidad de turbulencia posible. 
Flujo Laminar 
Flujo Turbulento
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Para asegura r la presencia de flujo laminar, se recomienda colocar el elemento con tramos de tubería de 10 diámetros antes y 4 diámetros después del elemento. 
10 diámetros antes 
4 diámetros después 
Flujo 
Placa con Orificio
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Flow Nozzle 
p1 
p2 
Al igual que el orificio, el Flow Nozzle provoca un diferencial de presión. 
Flujo
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
El Annubar produce un DP, pero con menos pérdida de presión total. 
Annubar 
Flujo 
p1 p2
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Elementos sensores que se utilizan en el método de diferencial de presión: Placa con Orificio 
Annubar 
Flow Nozzle 
Pitot Tube 
Venturi Tube
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Otros elementos sensores que se utilizan en el método de diferencial de presión: Conditioning Orifice Eccentric Orifice Tubos Detectores de Δp
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Uso de transmisor de diferencial de presión: 
Un transmisor de diferencial de presión se conecta al elemento sensor de la siguiente manera: 
P1 
P2 
High 
Low
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Transmisor de Diferencial de Presión con 3 Valve Manifold 
Al igual que en los transmisores utilizados para medir nivel en tanques presurizados, se conecta el sensor de flujo a través de un 3-Way Manifold 
Su uso es la misma. Evitar que la alta presión en una de las cámaras dañr el transmisor. 
El 3-Way Manifold consiste de dos válvulas para aislar cada uno de los puertos (High & Low) y una tercera válvula para igualar presiones entre éstas (equalizing valve)
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
3 Valve Manifold 
Para retirar el transmisor: 
1.Cerrar LP valve 
2.Abrir Equalizing valve 
3.Cerrar HP valve 
Para re-instalar el transmisor: 
1.Abrir HP valve 
2.Cerrar Equalizing valve 
3.Abrir HP valve 
ΔPT 
H L 
LP Block Valve 
HP 
Block Valve 
Equalizing 
Block Valve
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Sensores que utilizan el método de diferencial de presión: 
Todos los sensores de diferencial de presión responden a la proporción: 
La fórmula más específica es: 
푄=퐴22푃1−푃2 휌1−훽4 
푄≈Δ푃
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Teoría de la Continuidad: 푄1=푄2=푄3 Á푟푒푎1⋅푣푒푙표푐푖푑푎푑1=Á푟푒푎2⋅푣푒푙표푐푖푑푎푑2 퐴1⋅푣1=퐴2⋅푣2 푣1=푣2⋅ 퐴2 퐴1 
v1 v2 
A1 A2 
Tubo Venturi
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Teorema de Bernoulli 
Utilizando análisis por suma de energía (presiones): Presión Estática1 + Presión Dinámica1 + Presión Hidrostática1 = Presión Estática2 + Presión Dinámica2 + Presión Hidrostática2 푃1+ 12 휌푣12+휌푔ℎ1=푃2+ 12 휌푣22+휌푔ℎ2 
Si despreciamos la diferencia en altura (la linea es horizontal): 푃1+ 12 휌푣12+휌푔ℎ1=푃2+ 12 휌푣22+휌푔ℎ2 
Quedamos en: 푃1+ 12 휌푣12=푃2+ 12 휌푣22
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Teorema de Bernoulli 
Si sustituímos v1 por v2 ∙ 퐴2 퐴1, (Teoria de la Continuidad), entonces: 푃1+ 12 휌푣2 퐴2 퐴12=푃2+ 12 휌푣22
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Teorema de Bernoulli 푃1+ 12 휌푣2 퐴2 퐴12=푃2+ 12 휌푣22 
Si despejamos para v2: 푃1−푃2= 12 휌푣22− 12 휌푣22퐴2 퐴12 
Factorizamos: 푃1−푃2= 12 휌푣221− 퐴2 퐴12
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Teorema de Bernoulli 푃1−푃2= 12 휌푣221− 퐴2 퐴12 
Seguimos despejando para v2 & (P1 – P2 = ΔP): 2훥푃 휌1− 퐴2 퐴12=푣22 푣22= 2훥푃 휌1− 퐴2 퐴12 푣2= 2 훥푃 휌 1− 퐴2 퐴12
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Teorema de Bernoulli 푣2= 2 Δ푃 휌1− 퐴2 퐴12 
Si acordamos que A1 y A2 vienen de A = 14 휋푑2, entonces: 푣2= 2 Δ푃 휌1− 14 푑2214 푑122
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Teorema de Bernoulli 
P1 P2 
d1 d2 
훽= 푑2 푑1
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Teorema de Bernoulli: 푣2= 2 훥푃 휌1− 푑22 푑122 푣2= 2 훥푃 휌1− 푑2 푑14 
Finalmente, si observamos que 훽 = 푑2 푑1 , entonces: 푣2= 2 훥푃 휌1 − 훽4
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Teorema de Bernoulli: 
La fórmula final de flujo es: 푄=퐴2푣2=퐴22 훥푃 휌1 − 훽4
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Ejemplo: En una placa con orificio, se produce un diferencial de 200 in H2O (훥P). El diámetro interno de la tubería (d1) es de 2 in., mientras que el diámetro del orificio (d2) es de 1.5 in. El fluido tiene una densidad (휌) de .033 lb/in3. ¿Cuál es el flujo es gpm? A2 = π r2 훽 = 푑2 푑1 훥P = 200 in H2O A2 = (3.14)(.375) 훽 = 1.52 훥P = 200/27.74 A2 = 1.18 in2 훽 = .75 훥P = 7.21 psi Q = 1.18 ⋅ (2)(7.21) (.033)(1 − .754)
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Ejemplo: En una placa con orificio, se produce un diferencial de 200 in H2O (훥P). El diámetro interno de la tubería (d1) es de 2 in., mientras que el diámetro del orificio (d2) es de 1.5 in. El fluido tiene una densidad (휌) de .033 lb/in3. ¿Cuál es el flujo es gpm? Q = 1.18 ⋅ (14.42) (.033)(1 −.32) Q = 1.18 ⋅ (14.42) .033(.68) Q = 1.18 ⋅ 642.6
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Ejemplo: En una placa con orificio, se produce un diferencial de 200 in H2O (훥P). El diámetro interno de la tubería (d1) es de 2 in., mientras que el diámetro del orificio (d2) es de 1.5 in. El fluido tiene una densidad (휌) de .033 lb/in3. ¿Cuál es el flujo es gpm? Q = 1.18 ⋅ 642.6 Q = 1.18 ⋅ 25.35 Q = 29.91 in3/s Q = 29.91 in3/s (60 s/231 in3) Q = 7.77 gpm
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Ventajas: 
Bajo costo 
Simplicidad de operación 
No depende de conductividad 
Acepta fluidos corrosivos 
Resiste altas temperaturas 
Se puede remplazar transmisor sin interrumpir procesos 
No contiene partes movibles 
Desventajas: 
Necesita tramos largos de tubería 
Caída de presión mayor 
Necesita extraer la raíz cuadrada 
No ideal para viscosidades altas 
No ideal para medición de flujo de gases
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Interpolación de señales de flujo Δ푝: 
Para interpolar señales de flujo Δ푝, es necesario aplicar la raíz cuadrada de Δ푝: 
Como se observa, la respuesta no es lineal 
0 25 50 75 100 
4 mA 12 mA 15.31 mA 17.86 mA 20 mA 
Δ푝 (푒푛 푖푛 퐻2푂) 
Rango de Instrumentación
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 
Interpolación de señales de flujo Δ푝: 
Para extraer la raíz cuadrada de Δ푝, es necesario llevar a cabo la siguiente operación: 
Digamos que el rango del orificio es de 0-100 in H2O y que la lectura es de 65 in H2O: 
20−4100−0= 20−푥 100−65 
1610= 20−푥 10−8.06 1.61.94=20−푥 
푥=20−3.10 
풙=ퟏퟔ.ퟗ 풎푨
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método de Diferencial de Presión de Medida de Flujo: 
Transmisor de Flujo: Orificio Integral con Transmisor de Presión Diferencial
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Ultrasónico de Medida de Flujo: 
Método “Transit Time”: 
Ondas ultrasónicas son transmitidas en la dirección del flujo 
Estas ondas son aceleradas levemente por la velocidad del fluido en la tubería 
Cuando la onda es transmitida en la dirección opuesta, el flujo del fluido causa que esta onda decelere. 
La diferencia en tiempo es directamente proporcional a la velocidad del fluido en la tubería. Midiendo la velocidad y conociendo el área de la tubería, se puede calcular fácilmente el flujo volumétrico 
Método Efecto “Doppler”: 
Un metro de flujo Doppler opera bajo el principio de desplazamiento Doppler 
Esta operación funciona cuando la frecuencia transmitida es alterada linealmente al ser reflejada por partículas y burbujas en el fluido 
Esta señal es recogida por un sensor recibidor 
La velocidad del fluido en la tubería es directamente proporcional al cambio en frecuencia entre las señales transmitida y reflejada 
Con tener conocimiento del tamaño de la tubería, los circuitos electrónicos del equipo puede correlacionar la velocidad del fluido con el flujo volumétrico
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Ultrasónico de Medida de Flujo: 
La onda ultrasónica viaja por el fluido. 
La onda que produce el emisor es reflejada por el lado opuesto de la tubería y recibida por el electrodo receptor. El tiempo que tarda esa onda en llegar es la misma cuando el flujo es cero. 
Al comenzar el flujo,la onda ultrasónica es acelerada levemente por el fluido en movimiento. Esto reduce el tiempo en que tarda en llegar al electrodo receptor. 
Este cambio en tiempo es directamente proporcional a la velocidad 
Conociendo el diámetro de la tubería, podemos saber el flujo: Q = Área · velocidad 
Electrodo A 
Electrodo B 
FLUJO
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Ultrasónico de Medida de Flujo: 
Electrodo Emisor 
Electrodo Receptor 
FLUJO 
Flujo Bajo 
Mientras menor sea el flujo, mayor será el tiempo de tránsito de la onda
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Ultrasónico de Medida de Flujo: 
Electrodo Emisor 
Electrodo Receptor 
FLUJO 
Flujo Alto 
Mientras mayor sea el flujo, menor será el tiempo de tránsito de la onda
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Ultrasónico de Medida de Flujo: 
Para diámetros grandes o con superficies no-reflectivos, se utiliza el arreglo que se observa en la figura 
Electrodo Emisor 
Electrodo Receptor 
FLUJO
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Ultrasónico de Medida de Flujo:
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Ultrasónico de Medida de Flujo:
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Ultrasónico de Medida de Flujo: 
Ventajas: 
No tiene contacto con el fluido 
Con fluidos homogéneos, este principio es independiente de la presión, temperatura, conductividad y viscosidad 
Util para diámetros grandes (15” o más) 
Ideal para fluidos altamente corrosivos 
Es una medida no-invasiva, por lo tanto no hay caída de presión 
No contiene partes movibles 
Desventajas: 
Fluido debe conductividad moderada o alta. No puede usarse con agua ultra-pura 
Precisión moderada 
No resiste temperaturas altas
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Ultrasónico de Medida de Flujo:
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Electro-Magnético de Medida de Flujo: 
La Ley de Inducción de Faraday indica que un conductor en movimiento dentro de un campo magnético induce un voltaje eléctrico 
Mientras más rápido este movimiento, mayor será el voltaje inducido 
La velocidad resultante está dada por la siguiente ecuación de Faraday: Voltaje Inducido = Ue Ue = B · L · v Donde: B = Fuerza del campo Magnético L = Distancia entre los Electrodos de Medición v = velocidad ∴ velocidad = Ue / (B · L) 
Las bobinas que crean el campo magnético están en lados opuestos de la tubería, mientras que los electrodos que recogen el voltaje inducido están situados en lados opuestos, pero perpendicular a las bobinas. 
Al tener el fuido sin movimiento, no se induce voltaje, ya que la Ley de Faraday nos indica que éste debe estar en movimiento. 
Al comenzar a moverse el fluido, el voltaje inducido es proporcional a la velocidad del fluido. 
Conociendo el diámetro de la tubería, podemos saber el flujo: Q = Área · velocidad = A · [Ue / (B ·L)]
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Electro-Magnético de Medida de Flujo: 
Q = Área · velocidad Q= Área ∙ [Ue/(B ·L)] 
Bobinas que producen Campo Magnético 
Electrodos que miden el Voltaje Inducido 
Campo Magnético (B) 
Distancia entre Electrodos (L) 
Voltaje Inducido (Ue)
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Electro-Magnético de Medida de Flujo: 
Bobinas que producen Campo Magnético 
Electrodos que miden el Voltaje Inducido
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Electro-Magnético de Medida de Flujo:
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Electro-Magnético de Medida de Flujo: 
Ventajas: 
No tiene contacto con el fluido 
Con fluidos homogéneos, este principio es independiente de la presión, temperatura, conductividad y viscosidad 
Se puede medir fluidos con sólidos 
No necesita tramos largos de tubería 
Es una medida no-invasiva, por lo tanto no hay caída de presión 
No contiene partes movibles 
Desventajas: 
Fluido debe conductividad moderada o alta. No puede usarse con agua ultra-pura 
Lectura puede afectarse con campos magnéticos cercanos
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Electro-Magnético de Medida de Flujo:
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Vortex de Medida de Flujo: 
El principio de operación de este método está basado en el hecho de que se forman vórtices en el flujo luego de pasar por una obstrucción en la tubería. Este fenómeno es conocido como el Kármán Vortex Street 
Cuando un fluido pasa por un objeto contundente, dentro del tubo de medición, se forman vórtices alternándose en ambos lados 
La frecuencia con que se forman estos vórtices es directamente proporcional a la velocidad promedio del fluido 
Al formarse éstos vórtices, se producen zonas de baja presión asociadas 
Estas zonas de baja presión son detectadas por un sensor capacitivo y es convertido a una señal para ser procesada por la electrónica del sensor 
Al añadir un sensor de temperatura, se puede computar el flujo másico del fluido
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Vortex de Medida de Flujo: 
Objeto Contundente 
Vórtices 
Sensor 
Flujo
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Vortex de Medida de Flujo: 
Efecto Vortex
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Vortex de Medida de Flujo: 
Efecto Vortex 
Objeto Contundente 
Vórtices
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Vortex de Medida de Flujo: 
Ventajas: 
Aplica tanto para líquidos como para gases 
No afectado por temperatura, presión ni viscosidad 
Caída de presión baja 
Precisión de 0.75% 
Resiste temperaturas altas 
Desventajas: 
Necesita tramos largos de tubería 
No se puede utilizar para medir fluidos con viscosidades altas
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Vortex de Medida de Flujo:
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Dispersión Térmica de Medida de Flujo: 
El principio de operación de este método está basado en la remoción de energía térmica que ocasiona un fluido al pasar por un objeto a gran temperatura 
La cantidad de energía removida es directamente proporcional a la cantidad de masa pasando por el objeto 
En un metro de flujo por dispersión térmica, el fluido tiene que pasar por dos (2) sensores de temperatura. Un sensor está midiendo la temperatura del proceso, mientras que la otra es un elemento calentador que recibe un voltaje para mantenerlo una temperatura constante. 
Mientras mayor es la masa que pasa por los elementos, mayor será la cantidad de energía necesaria para mantenerse a una temperatura constante 
La medida de este energía (en watts) es directamente proporcional al flujo
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Dispersión Térmica de Medida de Flujo: 
FLUJO 
Elemento de Temperatura para medir Proceso 
Elemento de Temperatura para medir Potencia
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Dispersión Térmica de Medida de Flujo:
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Ventajas: 
No tiene partes movibles 
Medición directa de flujo de masa 
Es una medida no-invasiva, por lo tanto no hay caída de presión 
Respuesta rápida a cambios de flujo 
Ideal para tuberías grandes o ductos grandes 
Desventajas: 
No ideal para fluidos corrosivos 
Calibración complicada 
Gases deben ser homogéneos 
Método Dispersión Térmica de Medida de Flujo:
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Dispersión Térmica de Medida de Flujo:
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Coriolis de Medida de Flujo: 
Si una masa en movimiento se somete a una oscilación perpendicular a su dirección de movimiento, ocurre una fuerza de Coriolis que depende de la cantidad de la masa. 
En un metro de flujo másico de Coriolis, el fluido pasa por tubos oscilantes de medición para medir este efecto con precisión 
Las fuerzas de Coriolis se generan cuando un fluido (masa) fluye a través de estos tubos oscilantes. Sensores en la entrada y salida registran el desplazamiento de fase resultante de la geometría de oscilación del tubo 
El procesador analiza esta información y la utiliza para calcular el flujo de masa 
La frecuencia de oscilación de los propios tubos de medición, por otra parte, es una medida directa de la densidad de los fluidos 
La temperatura del tubo de medición también está registrada para compensar el efecto térmico. Esta señal corresponde a la temperatura del proceso y también está disponible como una señal de salida
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Coriolis de Medida de Flujo: 
Tubería sin Flujo 
Tubería con Flujo
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Coriolis de Medida de Flujo: 
Tubería sin Flujo 
Tubería con Flujo
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Coriolis de Medida de Flujo: 
Ventajas: 
Medición directa de flujo de masa sin necesidad de compensación por presión ni temperatura 
Este principio es independiente de viscosidad y densidad 
Alta precisión (0.1%) 
No necesita tramos largos de tubería 
Desventajas: 
Inversión inicial alta 
Alto costo de instalación 
No permite el uso de fluido multi-fase
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Método Coriolis de Medida de Flujo:
Principios de Medida - Flujo 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
http://instrumentacionhuertas.wordpress.com 
¿Preguntas, dudas, comentarios?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
Franklin Quispe Ccoa
 
Instrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de nivelesInstrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de niveles
mariangelesjose
 
Actividad 7 medicion de caudal
Actividad 7 medicion de caudalActividad 7 medicion de caudal
Actividad 7 medicion de caudal
pablojuarez52
 
Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2
Amanda Rojas
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
MiguelCh90
 
Flujo
FlujoFlujo
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
ALEXITTOOh
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
JasminSeufert
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
Samuel Lepe de Alba
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Pablo Ruiz Tinta Huamani
 
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de BernoulliPráctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
JasminSeufert
 
Unidad V. Medicion de Flujos.
Unidad V. Medicion de Flujos.Unidad V. Medicion de Flujos.
Unidad V. Medicion de Flujos.
EmilitoEG30
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
Edison Herrera Núñez
 
Hidrocinematica clasificasion de loss fluidos -lineas de corriente --caudal o
Hidrocinematica   clasificasion de loss fluidos -lineas de corriente --caudal oHidrocinematica   clasificasion de loss fluidos -lineas de corriente --caudal o
Hidrocinematica clasificasion de loss fluidos -lineas de corriente --caudal o
Teovaki Daniel Barreto
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Universidad Libre
 
Instrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presionInstrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presion
Lalo Gutierrez
 
Numero de Mach
Numero de MachNumero de Mach
Numero de Mach
Walker Zeitgeist
 
Mezcla de fluidos
Mezcla de fluidosMezcla de fluidos
Mezcla de fluidos
Klaramau
 

La actualidad más candente (20)

Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
 
Instrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de nivelesInstrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de niveles
 
Actividad 7 medicion de caudal
Actividad 7 medicion de caudalActividad 7 medicion de caudal
Actividad 7 medicion de caudal
 
Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
 
Flujo
FlujoFlujo
Flujo
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y TurbulentoPractica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
Practica 3 Perfiles de Velocidad en Flujo Laminar y Turbulento
 
Caidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacadosCaidas de presion en lechos empacados
Caidas de presion en lechos empacados
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de BernoulliPráctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
 
Unidad V. Medicion de Flujos.
Unidad V. Medicion de Flujos.Unidad V. Medicion de Flujos.
Unidad V. Medicion de Flujos.
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
 
Hidrocinematica clasificasion de loss fluidos -lineas de corriente --caudal o
Hidrocinematica   clasificasion de loss fluidos -lineas de corriente --caudal oHidrocinematica   clasificasion de loss fluidos -lineas de corriente --caudal o
Hidrocinematica clasificasion de loss fluidos -lineas de corriente --caudal o
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Instrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presionInstrumentos para medir presion
Instrumentos para medir presion
 
Numero de Mach
Numero de MachNumero de Mach
Numero de Mach
 
Mezcla de fluidos
Mezcla de fluidosMezcla de fluidos
Mezcla de fluidos
 

Destacado

Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
c t
 
Principios De Un Plc
Principios De Un PlcPrincipios De Un Plc
Principios De Un PlcJeffer Garcia
 
Principios de Medida - Instrumentos Analíticos
Principios de Medida - Instrumentos AnalíticosPrincipios de Medida - Instrumentos Analíticos
Principios de Medida - Instrumentos Analíticos
James Robles
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
Rodolfo González Chávez
 
Principios de Medida - Presión
Principios de Medida - PresiónPrincipios de Medida - Presión
Principios de Medida - Presión
James Robles
 
Ejercicios de instrumentacion y control
Ejercicios de instrumentacion y controlEjercicios de instrumentacion y control
Ejercicios de instrumentacion y control
Wilfredo Diaz
 
Principios de Medida - Transmisores
Principios de Medida - TransmisoresPrincipios de Medida - Transmisores
Principios de Medida - Transmisores
James Robles
 
Principios de Medida - Nivel
Principios de Medida - NivelPrincipios de Medida - Nivel
Principios de Medida - Nivel
James Robles
 
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y RegulacionesPrincipios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
James Robles
 
Principios de Instrumentación - Señales de Instrumentación y Transmisores
Principios de Instrumentación - Señales de Instrumentación y TransmisoresPrincipios de Instrumentación - Señales de Instrumentación y Transmisores
Principios de Instrumentación - Señales de Instrumentación y Transmisores
James Robles
 
Principios de Medida - Temperatura
Principios de Medida - TemperaturaPrincipios de Medida - Temperatura
Principios de Medida - Temperatura
James Robles
 
Manual instrumentacion
Manual instrumentacionManual instrumentacion
Manual instrumentacion
H3rn5nd0
 
Principios de medida presión
Principios de medida   presiónPrincipios de medida   presión
Principios de medida presión
James Robles
 
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
Principios de Instrumentación - Conceptos BásicosPrincipios de Instrumentación - Conceptos Básicos
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
James Robles
 
Libro de instalaciones electricas
Libro de instalaciones electricasLibro de instalaciones electricas
Libro de instalaciones electricas
lennin aza
 
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones BásicasPrincipios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
James Robles
 
Plc diapositivas
Plc diapositivasPlc diapositivas
Plc diapositivas
Shanta Melgar
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
Gabrielius Juarez
 
Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientes
apertura
 
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 

Destacado (20)

Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Principios De Un Plc
Principios De Un PlcPrincipios De Un Plc
Principios De Un Plc
 
Principios de Medida - Instrumentos Analíticos
Principios de Medida - Instrumentos AnalíticosPrincipios de Medida - Instrumentos Analíticos
Principios de Medida - Instrumentos Analíticos
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
 
Principios de Medida - Presión
Principios de Medida - PresiónPrincipios de Medida - Presión
Principios de Medida - Presión
 
Ejercicios de instrumentacion y control
Ejercicios de instrumentacion y controlEjercicios de instrumentacion y control
Ejercicios de instrumentacion y control
 
Principios de Medida - Transmisores
Principios de Medida - TransmisoresPrincipios de Medida - Transmisores
Principios de Medida - Transmisores
 
Principios de Medida - Nivel
Principios de Medida - NivelPrincipios de Medida - Nivel
Principios de Medida - Nivel
 
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y RegulacionesPrincipios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
 
Principios de Instrumentación - Señales de Instrumentación y Transmisores
Principios de Instrumentación - Señales de Instrumentación y TransmisoresPrincipios de Instrumentación - Señales de Instrumentación y Transmisores
Principios de Instrumentación - Señales de Instrumentación y Transmisores
 
Principios de Medida - Temperatura
Principios de Medida - TemperaturaPrincipios de Medida - Temperatura
Principios de Medida - Temperatura
 
Manual instrumentacion
Manual instrumentacionManual instrumentacion
Manual instrumentacion
 
Principios de medida presión
Principios de medida   presiónPrincipios de medida   presión
Principios de medida presión
 
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
Principios de Instrumentación - Conceptos BásicosPrincipios de Instrumentación - Conceptos Básicos
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
 
Libro de instalaciones electricas
Libro de instalaciones electricasLibro de instalaciones electricas
Libro de instalaciones electricas
 
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones BásicasPrincipios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
 
Plc diapositivas
Plc diapositivasPlc diapositivas
Plc diapositivas
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Instalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas EficientesInstalaciones Electricas Eficientes
Instalaciones Electricas Eficientes
 
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
 

Similar a Principios de Medida - Flujo

Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control   Clase 8 CaudalInstrumentación De Control   Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
UNEFA
 
Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1
Glenn Alfaro
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Hidrologia v
Hidrologia vHidrologia v
Hidrologia v
roberto viloria
 
Caudalímetros de Presión Diferencial
Caudalímetros de Presión DiferencialCaudalímetros de Presión Diferencial
Caudalímetros de Presión Diferencial
marco calderon layme
 
Parshall lab 4 toh
Parshall lab 4 tohParshall lab 4 toh
Parshall lab 4 toh
yosselin sandoval
 
Sensores de caudal tipo Turbina
Sensores de caudal tipo TurbinaSensores de caudal tipo Turbina
Sensores de caudal tipo Turbina
marco calderon layme
 
4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos
Dayana Gimenez
 
Reporte 5 de hidraulica
Reporte 5 de hidraulicaReporte 5 de hidraulica
Reporte 5 de hidraulica
Jeurgen Bermudez Montoya
 
Medicionesde flujo
Medicionesde flujoMedicionesde flujo
Medicionesde flujo
20_masambriento
 
Medidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaMedidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria Petroquímica
WilliamMachado41
 
La presion
La presionLa presion
La presion
mereologia11-1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo
SergioProvosteRuiz
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
Guillermo Garibay
 
Aforo de caudal
Aforo de caudalAforo de caudal
Aforo de caudal
fhormaza
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
KathleenMoreno7
 
Medidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberiasMedidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberias
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
Jordy Ibarra Ruiz
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Roberto Velásquez
 

Similar a Principios de Medida - Flujo (20)

Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control   Clase 8 CaudalInstrumentación De Control   Clase 8 Caudal
Instrumentación De Control Clase 8 Caudal
 
Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1Lmf1 p3 g4_b_p1
Lmf1 p3 g4_b_p1
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
 
Hidrologia v
Hidrologia vHidrologia v
Hidrologia v
 
Caudalímetros de Presión Diferencial
Caudalímetros de Presión DiferencialCaudalímetros de Presión Diferencial
Caudalímetros de Presión Diferencial
 
Parshall lab 4 toh
Parshall lab 4 tohParshall lab 4 toh
Parshall lab 4 toh
 
Sensores de caudal tipo Turbina
Sensores de caudal tipo TurbinaSensores de caudal tipo Turbina
Sensores de caudal tipo Turbina
 
4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos
 
Reporte 5 de hidraulica
Reporte 5 de hidraulicaReporte 5 de hidraulica
Reporte 5 de hidraulica
 
Medicionesde flujo
Medicionesde flujoMedicionesde flujo
Medicionesde flujo
 
Medidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria PetroquímicaMedidores en la Industria Petroquímica
Medidores en la Industria Petroquímica
 
La presion
La presionLa presion
La presion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
 
Aforo de caudal
Aforo de caudalAforo de caudal
Aforo de caudal
 
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdfLab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
Lab#8 - Ecuación de Bernoulli.pdf
 
Medidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberiasMedidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberias
 
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
PRACTICA #1 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO EN TUBERIAS
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Último

CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
INDUSTRIAS METALFOX S.A.S.
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ MallkiProgramas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
MallkiGuaman
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
LuisFernandoGarciaHe3
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
AnonymouslSEnEklZ7
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
fregaviz69
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 

Último (20)

CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias MetalfoxPasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
Pasamuros Cortafuego - Industrias Metalfox
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ MallkiProgramas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptxAplicación de las 5s en mi habitación.pptx
Aplicación de las 5s en mi habitación.pptx
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 

Principios de Medida - Flujo

  • 1. Principios de Medida - Flujo James Robles Departamento de Instrumentación Huertas College
  • 2. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College En esta presentación: Definición de Flujo Unidades de medida de Flujo Consideraciones en medidas de Flujo Medida de Flujo utilizando métodos Mecánicos Medida de Flujo utilizando método Diferencial de Presión Teorema de Bernoulli Medida de Flujo utilizando método Ultrasónico Medida de Flujo utilizando método Magnético Medida de Flujo utilizando método Vortex Medida de Flujo utilizando método Coriolis Medida de Flujo utilizando método Dispersión Térmica
  • 3. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Definición de Flujo: Flujo es la razón de transferencia de un volumen por unidad de tiempo: Flujo = Volumen ÷ tiempo Q = V ÷ t Flujo = Volumen / tiempo Q = V/t Flujo = Volumentiempo 푄= 푉 푡 Flujo se representa con la letra Q
  • 4. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Q = 푉표푙 푡 Unidades de Volumen – galones, in3, m3, ft3, etc. Unidades se tiempo – segundos, minutos, horas, etc. Unidades de Flujo: galones por minuto (gpm) Litros por minuto (lpm) pulgadas cúbicas por segundo (in3/s) pies cúbicos por hora (SCFH) – para gases
  • 5. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Definición de Flujo: Flujo es una medida del movimiento de un fluido desde un punto a otro en un tiempo determinado Este fluido puede ser sólido, líquido ó gas Flujo es la razón de transferencia de un volumen por unidad de tiempo 100 psi 0 psi Válvula Cerrada Flujo = 0
  • 6. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Definición de Flujo: Flujo también pudede ser definido como el movimiento de un fluido desde una presión mayor a una presión menor Si hay diferencia en presión y ambas cámaras se interconectan, habrá flujo hasta que se equalize la presión en ambas cámaras 75 psi 25 psi Válvula Abierta Flujo ≈ Δp
  • 7. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Definición de Flujo: Flujo es el movimiento de un fluido desde una presión mayor a una presión menor Cuando sea igual la presión en ambas cámaras, el flujo será cero 50 psi 50 psi Válvula Abierta Flujo ≈ Δp Si Δp = 0 entonces Flujo = 0
  • 8. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Q = 푉표푙 푡 Ejemplo para ilustrar unidades de medida: 1 in3/s: Volumen de 1 in3 Tubería Dirección de Flujo Si este movimiento se hace en 1 segundo, entonces el flujo es 1 in3/s
  • 9. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Q = Vol / t Al examinar esta fórmula observamos que se puede derivar la siguiente: Q =(Área∙Distancia)/tiempo Q =Área∙(Distancia/tiempo) Recordemos que distancia/tiempo = velocidad, por lo tanto: Q = Área x velocidad Q = A ∙ v
  • 10. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Q = Volumen / tiempo Q = Área ∙ Velocidad Q = Vol. / t = A ∙ v es equivalente a:
  • 11. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Área de 1 in2 Tubería Dirección de Flujo Al analizar esta relación, se puede concluir lo mismo. El área de la tubería multiplicada por la velocidad del fluido es el mismo cómputo. Q = Área ∙ Velocidad Si este movimiento ocurre a 1 in/s. entones el flujo (Q) será 1in3/s.
  • 12. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Factores que afectan las Medidas de Flujo: Medio de Flujo (Densidad) – Líquido ó Gas Temperatura Presión Turbidez Conductividad pH (Acidez ó Alcalinidad) Tamaño de Tubería o Conducto Material de Tubería ó Conducto Cantidad de Flujo
  • 13. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos Mecánicos de Medida de Flujo: Paddle Wheel – Rueda con aspas para convertir la energía del flujo a movimiento circular visible a través de una ventana: A mayor velocidad de la rueda, mayor es el flujo indicado. Además de indicar, se puede añadir dispositivos para que transmita una señal
  • 14. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos Mecánicos de Medida de Flujo: Paddle Wheel – Rueda con aspas para convertir la energía del flujo a movimiento circular visible a través de una ventana: Flujo A mayor velocidad de la rueda, mayor es el flujo indicado. Además de indicar, se puede añadir dispositivos para que transmita una señal
  • 15. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos Mecánicos de Medida de Flujo: Rotámetro – Utiliza un balance de fuerzas para posicionar una pesa suspendida entre un diferencial de presión producido por el flujo: El Flujo produce un diferencial de presión el cual mueve una pesa calibrada para la densidad del fluido. La pesa tiene un área mayor arriba (en la región de menor presión) y un área menor abajo (en la región de mayor presión). La pesa se mueve hasta que se balancean las fuerzas.
  • 16. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos Mecánicos de Medida de Flujo: Rotámetro – Utiliza un balance de fuerzas para posicionar una pesa suspendida entre un diferencial de presión producido por el flujo: 3 gpm - 2.5 gpm - 2 gpm - 1.5 gpm - 1 gpm - .5 gpm - 0 gpm - Flow In Flow Out El Flujo produce un diferencial de presión el cual mueve una pesa calibrada para la densidad del fluido. La pesa tiene un área mayor arriba (en la región de menor presión) y un área menor abajo (en la región de mayor presión). La pesa se mueve hasta que se balancean las fuerzas.
  • 17. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: El área de la tubería varía para producir un diferencial de presión: La velocidad aumenta con la reducción del área: p1 p2 p3 El flujo (Q) es constante a lo largo de la tubería: Q1 Q2 Q3 A1 A2 A3 p1 p2 p3 v1 v2 v3
  • 18. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Flujo Placa con Orificio p1 p2 El orificio provoca un diferencial de presión proporcional al flujo.
  • 19. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión:
  • 20. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: En medidas de flujo utilizando una placa con orificio, se toma la lectura del lado High (p1) antes del orificio, y la lectura del lado Low (p2) después del orificio, a una distancia llamada “vena contracta”. Esta es la distancia donde ocurre el mayor diferencial de presión. Presión
  • 21. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: En medidas de flujo utilizando una placa con orificio, el orificio se coloca con el diámetro mas pequeño hacia el lado High (p1) y el lado mas ancho hacia el lado Low (p2) de la tubería. Flujo Flujo
  • 22. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Para que este método pueda utilizarse, es necesario que el flujo sea laminar. Esto significa que debe tener la menor cantidad de turbulencia posible. Flujo Laminar Flujo Turbulento
  • 23. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Para asegura r la presencia de flujo laminar, se recomienda colocar el elemento con tramos de tubería de 10 diámetros antes y 4 diámetros después del elemento. 10 diámetros antes 4 diámetros después Flujo Placa con Orificio
  • 24. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Flow Nozzle p1 p2 Al igual que el orificio, el Flow Nozzle provoca un diferencial de presión. Flujo
  • 25. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: El Annubar produce un DP, pero con menos pérdida de presión total. Annubar Flujo p1 p2
  • 26. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Elementos sensores que se utilizan en el método de diferencial de presión: Placa con Orificio Annubar Flow Nozzle Pitot Tube Venturi Tube
  • 27. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Otros elementos sensores que se utilizan en el método de diferencial de presión: Conditioning Orifice Eccentric Orifice Tubos Detectores de Δp
  • 28. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Uso de transmisor de diferencial de presión: Un transmisor de diferencial de presión se conecta al elemento sensor de la siguiente manera: P1 P2 High Low
  • 29. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Transmisor de Diferencial de Presión con 3 Valve Manifold Al igual que en los transmisores utilizados para medir nivel en tanques presurizados, se conecta el sensor de flujo a través de un 3-Way Manifold Su uso es la misma. Evitar que la alta presión en una de las cámaras dañr el transmisor. El 3-Way Manifold consiste de dos válvulas para aislar cada uno de los puertos (High & Low) y una tercera válvula para igualar presiones entre éstas (equalizing valve)
  • 30. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: 3 Valve Manifold Para retirar el transmisor: 1.Cerrar LP valve 2.Abrir Equalizing valve 3.Cerrar HP valve Para re-instalar el transmisor: 1.Abrir HP valve 2.Cerrar Equalizing valve 3.Abrir HP valve ΔPT H L LP Block Valve HP Block Valve Equalizing Block Valve
  • 31. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Sensores que utilizan el método de diferencial de presión: Todos los sensores de diferencial de presión responden a la proporción: La fórmula más específica es: 푄=퐴22푃1−푃2 휌1−훽4 푄≈Δ푃
  • 32. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Teoría de la Continuidad: 푄1=푄2=푄3 Á푟푒푎1⋅푣푒푙표푐푖푑푎푑1=Á푟푒푎2⋅푣푒푙표푐푖푑푎푑2 퐴1⋅푣1=퐴2⋅푣2 푣1=푣2⋅ 퐴2 퐴1 v1 v2 A1 A2 Tubo Venturi
  • 33. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Teorema de Bernoulli Utilizando análisis por suma de energía (presiones): Presión Estática1 + Presión Dinámica1 + Presión Hidrostática1 = Presión Estática2 + Presión Dinámica2 + Presión Hidrostática2 푃1+ 12 휌푣12+휌푔ℎ1=푃2+ 12 휌푣22+휌푔ℎ2 Si despreciamos la diferencia en altura (la linea es horizontal): 푃1+ 12 휌푣12+휌푔ℎ1=푃2+ 12 휌푣22+휌푔ℎ2 Quedamos en: 푃1+ 12 휌푣12=푃2+ 12 휌푣22
  • 34. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Teorema de Bernoulli Si sustituímos v1 por v2 ∙ 퐴2 퐴1, (Teoria de la Continuidad), entonces: 푃1+ 12 휌푣2 퐴2 퐴12=푃2+ 12 휌푣22
  • 35. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Teorema de Bernoulli 푃1+ 12 휌푣2 퐴2 퐴12=푃2+ 12 휌푣22 Si despejamos para v2: 푃1−푃2= 12 휌푣22− 12 휌푣22퐴2 퐴12 Factorizamos: 푃1−푃2= 12 휌푣221− 퐴2 퐴12
  • 36. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Teorema de Bernoulli 푃1−푃2= 12 휌푣221− 퐴2 퐴12 Seguimos despejando para v2 & (P1 – P2 = ΔP): 2훥푃 휌1− 퐴2 퐴12=푣22 푣22= 2훥푃 휌1− 퐴2 퐴12 푣2= 2 훥푃 휌 1− 퐴2 퐴12
  • 37. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Teorema de Bernoulli 푣2= 2 Δ푃 휌1− 퐴2 퐴12 Si acordamos que A1 y A2 vienen de A = 14 휋푑2, entonces: 푣2= 2 Δ푃 휌1− 14 푑2214 푑122
  • 38. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Teorema de Bernoulli P1 P2 d1 d2 훽= 푑2 푑1
  • 39. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Teorema de Bernoulli: 푣2= 2 훥푃 휌1− 푑22 푑122 푣2= 2 훥푃 휌1− 푑2 푑14 Finalmente, si observamos que 훽 = 푑2 푑1 , entonces: 푣2= 2 훥푃 휌1 − 훽4
  • 40. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Teorema de Bernoulli: La fórmula final de flujo es: 푄=퐴2푣2=퐴22 훥푃 휌1 − 훽4
  • 41. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Ejemplo: En una placa con orificio, se produce un diferencial de 200 in H2O (훥P). El diámetro interno de la tubería (d1) es de 2 in., mientras que el diámetro del orificio (d2) es de 1.5 in. El fluido tiene una densidad (휌) de .033 lb/in3. ¿Cuál es el flujo es gpm? A2 = π r2 훽 = 푑2 푑1 훥P = 200 in H2O A2 = (3.14)(.375) 훽 = 1.52 훥P = 200/27.74 A2 = 1.18 in2 훽 = .75 훥P = 7.21 psi Q = 1.18 ⋅ (2)(7.21) (.033)(1 − .754)
  • 42. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Ejemplo: En una placa con orificio, se produce un diferencial de 200 in H2O (훥P). El diámetro interno de la tubería (d1) es de 2 in., mientras que el diámetro del orificio (d2) es de 1.5 in. El fluido tiene una densidad (휌) de .033 lb/in3. ¿Cuál es el flujo es gpm? Q = 1.18 ⋅ (14.42) (.033)(1 −.32) Q = 1.18 ⋅ (14.42) .033(.68) Q = 1.18 ⋅ 642.6
  • 43. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Ejemplo: En una placa con orificio, se produce un diferencial de 200 in H2O (훥P). El diámetro interno de la tubería (d1) es de 2 in., mientras que el diámetro del orificio (d2) es de 1.5 in. El fluido tiene una densidad (휌) de .033 lb/in3. ¿Cuál es el flujo es gpm? Q = 1.18 ⋅ 642.6 Q = 1.18 ⋅ 25.35 Q = 29.91 in3/s Q = 29.91 in3/s (60 s/231 in3) Q = 7.77 gpm
  • 44. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Ventajas: Bajo costo Simplicidad de operación No depende de conductividad Acepta fluidos corrosivos Resiste altas temperaturas Se puede remplazar transmisor sin interrumpir procesos No contiene partes movibles Desventajas: Necesita tramos largos de tubería Caída de presión mayor Necesita extraer la raíz cuadrada No ideal para viscosidades altas No ideal para medición de flujo de gases
  • 45. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Interpolación de señales de flujo Δ푝: Para interpolar señales de flujo Δ푝, es necesario aplicar la raíz cuadrada de Δ푝: Como se observa, la respuesta no es lineal 0 25 50 75 100 4 mA 12 mA 15.31 mA 17.86 mA 20 mA Δ푝 (푒푛 푖푛 퐻2푂) Rango de Instrumentación
  • 46. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Métodos de Medida de Flujo por Diferencial de Presión: Interpolación de señales de flujo Δ푝: Para extraer la raíz cuadrada de Δ푝, es necesario llevar a cabo la siguiente operación: Digamos que el rango del orificio es de 0-100 in H2O y que la lectura es de 65 in H2O: 20−4100−0= 20−푥 100−65 1610= 20−푥 10−8.06 1.61.94=20−푥 푥=20−3.10 풙=ퟏퟔ.ퟗ 풎푨
  • 47. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método de Diferencial de Presión de Medida de Flujo: Transmisor de Flujo: Orificio Integral con Transmisor de Presión Diferencial
  • 48. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Ultrasónico de Medida de Flujo: Método “Transit Time”: Ondas ultrasónicas son transmitidas en la dirección del flujo Estas ondas son aceleradas levemente por la velocidad del fluido en la tubería Cuando la onda es transmitida en la dirección opuesta, el flujo del fluido causa que esta onda decelere. La diferencia en tiempo es directamente proporcional a la velocidad del fluido en la tubería. Midiendo la velocidad y conociendo el área de la tubería, se puede calcular fácilmente el flujo volumétrico Método Efecto “Doppler”: Un metro de flujo Doppler opera bajo el principio de desplazamiento Doppler Esta operación funciona cuando la frecuencia transmitida es alterada linealmente al ser reflejada por partículas y burbujas en el fluido Esta señal es recogida por un sensor recibidor La velocidad del fluido en la tubería es directamente proporcional al cambio en frecuencia entre las señales transmitida y reflejada Con tener conocimiento del tamaño de la tubería, los circuitos electrónicos del equipo puede correlacionar la velocidad del fluido con el flujo volumétrico
  • 49. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Ultrasónico de Medida de Flujo: La onda ultrasónica viaja por el fluido. La onda que produce el emisor es reflejada por el lado opuesto de la tubería y recibida por el electrodo receptor. El tiempo que tarda esa onda en llegar es la misma cuando el flujo es cero. Al comenzar el flujo,la onda ultrasónica es acelerada levemente por el fluido en movimiento. Esto reduce el tiempo en que tarda en llegar al electrodo receptor. Este cambio en tiempo es directamente proporcional a la velocidad Conociendo el diámetro de la tubería, podemos saber el flujo: Q = Área · velocidad Electrodo A Electrodo B FLUJO
  • 50. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Ultrasónico de Medida de Flujo: Electrodo Emisor Electrodo Receptor FLUJO Flujo Bajo Mientras menor sea el flujo, mayor será el tiempo de tránsito de la onda
  • 51. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Ultrasónico de Medida de Flujo: Electrodo Emisor Electrodo Receptor FLUJO Flujo Alto Mientras mayor sea el flujo, menor será el tiempo de tránsito de la onda
  • 52. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Ultrasónico de Medida de Flujo: Para diámetros grandes o con superficies no-reflectivos, se utiliza el arreglo que se observa en la figura Electrodo Emisor Electrodo Receptor FLUJO
  • 53. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Ultrasónico de Medida de Flujo:
  • 54. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Ultrasónico de Medida de Flujo:
  • 55. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Ultrasónico de Medida de Flujo: Ventajas: No tiene contacto con el fluido Con fluidos homogéneos, este principio es independiente de la presión, temperatura, conductividad y viscosidad Util para diámetros grandes (15” o más) Ideal para fluidos altamente corrosivos Es una medida no-invasiva, por lo tanto no hay caída de presión No contiene partes movibles Desventajas: Fluido debe conductividad moderada o alta. No puede usarse con agua ultra-pura Precisión moderada No resiste temperaturas altas
  • 56. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Ultrasónico de Medida de Flujo:
  • 57. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Electro-Magnético de Medida de Flujo: La Ley de Inducción de Faraday indica que un conductor en movimiento dentro de un campo magnético induce un voltaje eléctrico Mientras más rápido este movimiento, mayor será el voltaje inducido La velocidad resultante está dada por la siguiente ecuación de Faraday: Voltaje Inducido = Ue Ue = B · L · v Donde: B = Fuerza del campo Magnético L = Distancia entre los Electrodos de Medición v = velocidad ∴ velocidad = Ue / (B · L) Las bobinas que crean el campo magnético están en lados opuestos de la tubería, mientras que los electrodos que recogen el voltaje inducido están situados en lados opuestos, pero perpendicular a las bobinas. Al tener el fuido sin movimiento, no se induce voltaje, ya que la Ley de Faraday nos indica que éste debe estar en movimiento. Al comenzar a moverse el fluido, el voltaje inducido es proporcional a la velocidad del fluido. Conociendo el diámetro de la tubería, podemos saber el flujo: Q = Área · velocidad = A · [Ue / (B ·L)]
  • 58. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Electro-Magnético de Medida de Flujo: Q = Área · velocidad Q= Área ∙ [Ue/(B ·L)] Bobinas que producen Campo Magnético Electrodos que miden el Voltaje Inducido Campo Magnético (B) Distancia entre Electrodos (L) Voltaje Inducido (Ue)
  • 59. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Electro-Magnético de Medida de Flujo: Bobinas que producen Campo Magnético Electrodos que miden el Voltaje Inducido
  • 60. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Electro-Magnético de Medida de Flujo:
  • 61. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Electro-Magnético de Medida de Flujo: Ventajas: No tiene contacto con el fluido Con fluidos homogéneos, este principio es independiente de la presión, temperatura, conductividad y viscosidad Se puede medir fluidos con sólidos No necesita tramos largos de tubería Es una medida no-invasiva, por lo tanto no hay caída de presión No contiene partes movibles Desventajas: Fluido debe conductividad moderada o alta. No puede usarse con agua ultra-pura Lectura puede afectarse con campos magnéticos cercanos
  • 62. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Electro-Magnético de Medida de Flujo:
  • 63. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Vortex de Medida de Flujo: El principio de operación de este método está basado en el hecho de que se forman vórtices en el flujo luego de pasar por una obstrucción en la tubería. Este fenómeno es conocido como el Kármán Vortex Street Cuando un fluido pasa por un objeto contundente, dentro del tubo de medición, se forman vórtices alternándose en ambos lados La frecuencia con que se forman estos vórtices es directamente proporcional a la velocidad promedio del fluido Al formarse éstos vórtices, se producen zonas de baja presión asociadas Estas zonas de baja presión son detectadas por un sensor capacitivo y es convertido a una señal para ser procesada por la electrónica del sensor Al añadir un sensor de temperatura, se puede computar el flujo másico del fluido
  • 64. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Vortex de Medida de Flujo: Objeto Contundente Vórtices Sensor Flujo
  • 65. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Vortex de Medida de Flujo: Efecto Vortex
  • 66. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Vortex de Medida de Flujo: Efecto Vortex Objeto Contundente Vórtices
  • 67. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Vortex de Medida de Flujo: Ventajas: Aplica tanto para líquidos como para gases No afectado por temperatura, presión ni viscosidad Caída de presión baja Precisión de 0.75% Resiste temperaturas altas Desventajas: Necesita tramos largos de tubería No se puede utilizar para medir fluidos con viscosidades altas
  • 68. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Vortex de Medida de Flujo:
  • 69. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Dispersión Térmica de Medida de Flujo: El principio de operación de este método está basado en la remoción de energía térmica que ocasiona un fluido al pasar por un objeto a gran temperatura La cantidad de energía removida es directamente proporcional a la cantidad de masa pasando por el objeto En un metro de flujo por dispersión térmica, el fluido tiene que pasar por dos (2) sensores de temperatura. Un sensor está midiendo la temperatura del proceso, mientras que la otra es un elemento calentador que recibe un voltaje para mantenerlo una temperatura constante. Mientras mayor es la masa que pasa por los elementos, mayor será la cantidad de energía necesaria para mantenerse a una temperatura constante La medida de este energía (en watts) es directamente proporcional al flujo
  • 70. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Dispersión Térmica de Medida de Flujo: FLUJO Elemento de Temperatura para medir Proceso Elemento de Temperatura para medir Potencia
  • 71. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Dispersión Térmica de Medida de Flujo:
  • 72. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Ventajas: No tiene partes movibles Medición directa de flujo de masa Es una medida no-invasiva, por lo tanto no hay caída de presión Respuesta rápida a cambios de flujo Ideal para tuberías grandes o ductos grandes Desventajas: No ideal para fluidos corrosivos Calibración complicada Gases deben ser homogéneos Método Dispersión Térmica de Medida de Flujo:
  • 73. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Dispersión Térmica de Medida de Flujo:
  • 74. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Coriolis de Medida de Flujo: Si una masa en movimiento se somete a una oscilación perpendicular a su dirección de movimiento, ocurre una fuerza de Coriolis que depende de la cantidad de la masa. En un metro de flujo másico de Coriolis, el fluido pasa por tubos oscilantes de medición para medir este efecto con precisión Las fuerzas de Coriolis se generan cuando un fluido (masa) fluye a través de estos tubos oscilantes. Sensores en la entrada y salida registran el desplazamiento de fase resultante de la geometría de oscilación del tubo El procesador analiza esta información y la utiliza para calcular el flujo de masa La frecuencia de oscilación de los propios tubos de medición, por otra parte, es una medida directa de la densidad de los fluidos La temperatura del tubo de medición también está registrada para compensar el efecto térmico. Esta señal corresponde a la temperatura del proceso y también está disponible como una señal de salida
  • 75. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Coriolis de Medida de Flujo: Tubería sin Flujo Tubería con Flujo
  • 76. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Coriolis de Medida de Flujo: Tubería sin Flujo Tubería con Flujo
  • 77. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Coriolis de Medida de Flujo: Ventajas: Medición directa de flujo de masa sin necesidad de compensación por presión ni temperatura Este principio es independiente de viscosidad y densidad Alta precisión (0.1%) No necesita tramos largos de tubería Desventajas: Inversión inicial alta Alto costo de instalación No permite el uso de fluido multi-fase
  • 78. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Método Coriolis de Medida de Flujo:
  • 79. Principios de Medida - Flujo James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College http://instrumentacionhuertas.wordpress.com ¿Preguntas, dudas, comentarios?