SlideShare una empresa de Scribd logo
James Robles 
Departamento de Instrumentación 
Huertas College 
Principios de Medida - Transmisores
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
En esta presentación: 
Definición de Rango de Proceso 
Definición de Variable de Proceso 
Definición de Transmisor de Variable de Proceso 
Definición de Rango de Instrumentación 
Definición de Señal de Instrumentación 
Principio de Operación de Transmisores de Variables de Proceso 
Lazos de Transmisores Electrónicos 
Interpolación de Señales de Instrumentación 
Especificaciones de Transmisores
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Rango de Proceso y de Variables de Proceso: 
Rango de Proceso es el valor mínimo a máximo de un instrumento de medición de una variable física (presión, nivel, flujo, temperatura, etc.) para ser transmitido o controlado. Ejemplo: Se va a medir un proceso que fluctúa entre 0 psi y 100 psi. El Rango de Proceso es: 0 – 100 psi 
Una Variable de Proceso es el valor actual de una variable física (presión, nivel, flujo, temperatura, etc.) Ejemplo: En el proceso de 0 – 100 psi, la variable de proceso se encuentra en 23.45 psi
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Transmisores de Variables de Proceso: 
Un Transmisor de Variable de Proceso es un dispositivo utilizado para convertir la variable física en una señal electrónica o neumática a ser utilizado para su medición, transmisión o control. 
Este transmisor se conecta físicamente al proceso y mediante el uso de sensores internos, convierte el valor de la variable física en una señal transmitible 
24 Vdc 
- 
+ 
Proceso 
PT-1 
Señal Transmitida 
Por cablería 
Transmisor 
Receptor Remoto 
+ 
- 
+ 
-
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Rango de Instrumentación: 
El Rango de Instrumentación es una señal electrónica o neumática utilizada con el propósito de ser transmitida remotamente 
El Rango de Instrumentación de un transmisor electrónico es una corriente de 4 a 20 miliamperes DC. El 0% de la variable de proceso equivale a 4 mA, mientras que el 100% de la variable de proceso equivale a 20 mA 
El Rango de Instrumentación de un transmisor neumático es de una presión de 3 a 15 psi. El 0% de la variable de proceso equivale a 3 psi, mientras que el 100% de la variable de proceso equivale a 15 psi
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Una Señal de Instrumentación es el valor actual del nivel electrónico o neumático utilizado para representar la variable de proceso de una forma estándar. 
Ejemplo: Rango de Proceso del Transmisor = 0 – 100 psi Rango de Instrumentación del Transmisor = 4 – 20 mA 
Señal de Instrumentación: 
24 Vdc 
- 
+ 
Rango de Proceso = 0 – 100 psi 
PT-1 
Señal Transmitida Por cablería 
Transmisor 
Receptor Remoto 
4 – 20 mA 
+ 
- 
+ 
-
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Señal de Instrumentación: 
La razón por la cual la señal de Instrumentación no comienza en cero es para poder distinguir entre un cero real y una avería en la cablería o tubería utilizada 
Si se avería la cablería, la corriente o la presión bajará a cero mA o a cero psi y el técnico podrá diagnosticar el fallo 
24 Vdc 
- 
+ 
0 mA 
Proceso 
PT-1 
Cable Averiado 
Transmisor 
Receptor Remoto 
+ 
- 
+ 
-
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Principio de Operación de Transmisores: 
Un Transmisor contiene las siguientes características: 
Está conectado al proceso 
Tiene sensores internos que convierten la variable física en un movimiento, un voltaje, una resistencia u otro parámetro electrónico 
Estos sensores convierten los parámetros en una señal de instrumentación estándar para ser transmitida 
Diagrama en Bloque de un Transmisor: 
Conexión a Proceso 
Sensor Interno 
Conversión a Parámetro Electrónico 
Señal de Output en mA
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Principio de Operación de Transmisores: 
Transmisor de Presión 
Conexión a Proceso 
Sensor Interno 
Conversión a Parámetro Electrónico 
Señal de Output en mA
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Lazos de Transmisores Electrónicos: 
Transmisor de Presión en Serie con Power Supply de 24 Vdc y Miliamperímetro: 
Para extraer una señal a un transmisor, se necesita conectarlo en serie con un Power Supply de 24 Vdc y a su vez en serie con el receptor o equipo preparado para aceptar una señal de 4 – 20 mA 
Este voltaje produce una señal de instrumentación proporcional a la variable de proceso en relación con el rango de proceso 
OFF 
ON 
24 Vdc Power Supply 
- 
+
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
푅푎푛푔표 푑푒 퐼푛푠푡푟푢푚푒푛푡푎푐푖ó푛 푅푎푛푔표 푑푒 푃푟표푐푒푠표 = 푅푎푛푔표 푑푒 퐼푛푠푡푟푢푚푒푛푡푎푐푖ó푛 −푆푒ñ푎푙 푑푒 퐼푛푠푡푟푢푚푒푛푡푎푐푖ó푛 푅푎푛푔표 푑푒 푃푟표푐푒푠표 −푉푎푟푖푎푏푙푒 푑푒 푃푟표푐푒푠표 
푅.퐼. 푅.푃. = 푅.퐼.−푆.퐼. 푅.푃.−푉.푃.
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
El lazo de transmisor produce una señal de instrumentación proporcional a la variable de proceso en relación con el rango de proceso 
Para calcular la señal de instrumentación (output) del transmisor, se debe conocer el rango de proceso y la variable de proceso 
Se utiliza la siguiente ecuación para reslover: 푅푎푛푔표 푑푒 퐼푛푠푡푟푢푚푒푛푡푎푐푖ó푛 푅푎푛푔표 푑푒 푃푟표푐푒푠표 = 푅푎푛푔표 푑푒 퐼푛푠푡푟푢푚푒푛푡푎푐푖ó푛 −푆푒ñ푎푙 푑푒 퐼푛푠푡푟푢푚푒푛푡푎푐푖ó푛 푅푎푛푔표 푑푒 푃푟표푐푒푠표 −푉푎푟푖푎푏푙푒 푑푒 푃푟표푐푒푠표 
Este proceso se conoce como Interpolación
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
20 −4100 −0= 20 −푥 100 −50 
Ejemplo: El Rango de Proceso es de 0 –100 psi y la variable de proceso (input) está en 50 psi. ¿Cuál es la señal de instrumentación (output) en este caso? (Recordar que el rango de instrumentación es de 4 – 20 mA) 
16100= 20 −푥 50 
1610050=20 −푥 
8=20 −푥 
20 −푥=8 
푥=20 − 8 
푥=12 푚퐴
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
El procedimiento de interpolación se puede visualizar como una relación de proporciones entre el rango de proceso y el rango de instrumentación 
Ejemplo 1: Si el rango de proceso es una presión de 0 – 100 psi 
0 psi 25 psi 50 psi 75 psi 100psi 
4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA 
Rango de Proceso (Input) 
Rango de Instrumentación (Output)
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
Ejemplo 2: Si el rango de Proceso es un nivel de un tanque de 0 – 40 ft 
0 ft 10 ft 20 ft 30 ft 40 ft 
4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA 
Rango de Proceso (Input) 
Rango de Instrumentación (Output)
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
Ejemplo 3: Si el rango de Proceso es un flujo de 0 – 900 gal/min. 
0 gpm 225 gpm 450 gpm 675 gpm 900 gpm 
4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA 
Rango de Proceso (Input) 
Rango de Instrumentación (Output)
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
Ejemplo 4: Si el rango de Proceso es una temperatura de 50° F - 250 ° F 
50° F 100° F 150° F 200° F 250° F 
4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA 
Rango de Proceso (Input) 
Rango de Instrumentación (Output)
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
Ejemplo 5: Si el rango de Proceso es un pH de 2 – 12 
2 pH 4.5 pH 7 pH 9.5 pH 12 pH 
4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA 
Rango de Proceso (Input) 
Rango de Instrumentación (Output)
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
En los ejemplos vistos, es fácil convertir la variable de proceso a su equivalente en señal de instrumentación 
Sin embargo, todos los puntos intermedios tienen su valor de señal de instrumentación equivalente 
Hay que utilizar la interpolación para lograr conocer la señal exacta. 
Ejemplo 6: ¿Cuál es la señal de instrumentación para una variable de proceso de 61.43 psi con un rango de proceso de 0 – 100 psi? 
0 psi 25 psi 50 psi 75 psi 100 psi 
4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA 
Rango de Proceso (Input) 
Rango de Instrumentación (Output) 
61.43 psi 
? mA
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
0 psi 25 psi 50 psi 75 psi 100 psi 
4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA 
Rango de Proceso (Input) 
Rango de Instrumentación (Output) 
61.43 psi 
? mA 
20 −4100 −0= 20 −푥 100 −ퟔퟏ.ퟒퟑ 
16100= 20 −푥 38.57 
1610038.57=20 −푥 
6.17=20 −푥 
20 −푥=6.17 
푥=20 − 6.17 
푥=13.83 푚퐴 
13.83 mA 
Ejemplo 6:
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
Ejemplo 6: 
+ 
24 Vdc 
- 
+ 
Variable de Proceso (Presión) = 61.43 psi 
PT-1 
Señal de Instrumentación 
Transmisor de Presión (0 – 100 psi) 
Receptor 
Remoto 
13.83 mA 
+ 
- 
-
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Transmisores de Variables de Proceso: 
Muestras de Transmisores de Presión: 
Rosemount 
Endress + Hauser 
Foxboro 
Honeywell
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
0 ft 10 ft 20 ft 30 ft 40 ft 
4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA 
Rango de Proceso (Input) 
Rango de Instrumentación (Output) 
? mA 
20 −440 −0= 20 −푥 40 −ퟔ.ퟐퟖ 
1640= 20 −푥 33.72 
164033.72=20 −푥 
13.49=20 −푥 
20 −푥=13.49 
푥=20 − 13.49 
푥=6.51 푚퐴 
Ejemplo 7: 
6.28 ft
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
Ejemplo 7: 
24 Vdc 
- 
+ 
LT-1 
Señal de Instrumentación 
Transmisor (0 – 40 ft) 
Receptor Remoto 
6.51 mA 
Variable de Proceso = 6.28 ft 
40 ft 
+ 
- 
+ 
-
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Transmisores de Variables de Proceso: 
Muestras de Transmisores de Nivel: 
Rosemount 
Endress + Hauser 
Magnetrol 
Siemens
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
0 gpm 225 gpm 450 gpm 675 gpm 900 gpm 
4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA 
Rango de Proceso (Input) 
Rango de Instrumentación (Output) 
? mA 
20 −4900 −0= 20 −푥 900 −ퟑퟒퟕ 
16900= 20 −푥 553 
16900553=20 −푥 
9.83=20 −푥 
20 −푥=9.83 
푥=20 − 9.83 
푥=10.17 푚퐴 
Ejemplo 8: 
347 gpm
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
Ejemplo 8: 
24 Vdc 
- 
+ 
Variable de Proceso (Flujo) = 347 gpm 
FT-1 
Señal de Instrumentación 
Transmisor de Flujo (0 – 900 gpm) 
Receptor 
Remoto 
10.17 mA 
+ 
- 
+ 
-
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Transmisores de Variables de Proceso: 
Muestras de Transmisores de Flujo: 
Rosemount 
Endress + Hauser 
Sierra 
ABB
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
50 °F 100 °F 150 °F 200 °F 250 °F 
4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA 
Rango de Proceso (Input) 
Rango de Instrumentación (Output) 
? mA 
20 −4250 −50= 20 −푥 250 −ퟏퟖퟒ.ퟔ 
16200= 20 −푥 65.4 
1620065.4=20 −푥 
5.23=20 −푥 
20 −푥=5.23 
푥=20 − 5.23 
푥=14.77 푚퐴 
Ejemplo 9: 
184.6 °F
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
Ejemplo 9: 
24 Vdc 
- 
+ 
Variable de Proceso (Temperatura) = 184.6 °F 
TT-1 
Señal de Instrumentación 
Transmisor de Temperatura (50 – 250 °F) 
Receptor Remoto 
14.77 mA 
+ 
- 
+ 
-
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Transmisores de Variables de Proceso: 
Muestras de Transmisores de Temperatura: 
Rosemount 
Endress + Hauser 
ABB 
Yokogawa
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
2 pH 4.5 pH 7pH 9.5 pH 12 pH 
4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA 
Rango de Proceso (Input) 
Rango de Instrumentación (Output) 
? mA 
20 −412 −2= 20 −푥 12 −ퟏퟎ.ퟑ 
1610= 20 −푥 1.7 
16101.7=20 −푥 
2.72=20 −푥 
20 −푥=2.72 
푥=20 − 2.72 
푥=17.28 푚퐴 
Ejemplo 10: 
10.3 pH
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Interpolación de Señales de Instrumentación: 
Ejemplo 10: 
24 Vdc 
- 
+ 
Variable de Proceso (pH) = 10.3 pH 
pHT-1 
Señal de Instrumentación 
Transmisor de pH (2 – 12 pH) 
Receptor 
Remoto 
17.28 mA 
+ 
- 
+ 
-
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Transmisores de Variables de Proceso: 
Muestras de Transmisores Analíticos: 
Rosemount 
Yokogawa 
Endress+Hauser 
ABB
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Configuración de Transmisores: 
Performance Specificactions: 
Accuracy 
Repeatability 
Stability 
Ambient Temperature Effect 
Mounting Position Effect 
Vibration Effect 
Dynamic Performance 
Power Supply Effect 
Electromagnetic Compatibility 
Overpressure Limits 
Temperature Limits
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Configuración de Transmisores: 
Functional or Physical Specificactions: 
Rango de Proceso (Ejemplo: 0 – 100 psi) 
Estilo y tamaño de Conexión (Ejemplo: ½” FNPT) 
Power Supply (Ejemplo: 24 Vdc) 
Output (Ejemplo: 4 – 20 mA) 
Communications (Ejemplo: HART Protocol) 
Electrical Classification (Ejemplo: NEMA 7X) 
Electrical Connections (Ejemplo ½” FNPT) 
Process Wetted Parts Materials (Ejemplo: S.S. 316) 
Non-Wetted Parts Materials (Ejemplo: Aluminum)
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
Se usa para especificar uniformemente los instrumentos de medición o transmisión de Presión 
Permite comparar varios instrumentos utilizando parámetros genéricos para prevenir competencia desleal entre suplidores de instrumentos 
Este formulario existe para instrumentos de flujo, temperatura, nivel y todo tipo de variable 
Especificaciones de Transmisores 
Forma ISA 20P 1001 Rev 0
Principios de Medida - Transmisores 
James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College 
http://instrumentacionhuertas.wordpress.com 
¿Preguntas, dudas, comentarios?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
luis Knals
 
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdfAbreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
JaimeQuispeCondori1
 
Diagramas p id
Diagramas p idDiagramas p id
Diagramas p id
F Sisniegas GC
 
Transmisores
TransmisoresTransmisores
Transmisores
Miryam Alejos
 
Protocolo hart
Protocolo hartProtocolo hart
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
andogon
 
Calibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacionCalibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacion
Brad Pitt
 
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docxBANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
MIRIAMHURTADOGARCIA1
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
dsrpato
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
osvaldoaeo
 
Clase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacionClase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacion
José Sánchez
 
Instrumentación industrial
Instrumentación industrialInstrumentación industrial
Instrumentación industrial
Ing. Alejandra Escobar
 
Capitulo 2.3 nivel
Capitulo 2.3 nivelCapitulo 2.3 nivel
Capitulo 2.3 nivel
Emanuel De Jesus Canduri
 
Curso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentaciónCurso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentación
https://kalonso9.wixsite.com/kalo
 
Sintonización pid
Sintonización pidSintonización pid
Sintonización pid
Santiago Lucas Lucas
 
122378256 simbolos-norma-ansi
122378256 simbolos-norma-ansi122378256 simbolos-norma-ansi
122378256 simbolos-norma-ansi
pavellazaro
 
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
MACLAB
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
UDO Monagas
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
Michael Maquez
 
Definiciones de Control
Definiciones de ControlDefiniciones de Control
Definiciones de Control
guesta32ead
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
 
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdfAbreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
 
Diagramas p id
Diagramas p idDiagramas p id
Diagramas p id
 
Transmisores
TransmisoresTransmisores
Transmisores
 
Protocolo hart
Protocolo hartProtocolo hart
Protocolo hart
 
Cuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
 
Calibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacionCalibracion rango instrumentacion
Calibracion rango instrumentacion
 
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docxBANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
 
Clase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacionClase 1 instrumentacion
Clase 1 instrumentacion
 
Instrumentación industrial
Instrumentación industrialInstrumentación industrial
Instrumentación industrial
 
Capitulo 2.3 nivel
Capitulo 2.3 nivelCapitulo 2.3 nivel
Capitulo 2.3 nivel
 
Curso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentaciónCurso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentación
 
Sintonización pid
Sintonización pidSintonización pid
Sintonización pid
 
122378256 simbolos-norma-ansi
122378256 simbolos-norma-ansi122378256 simbolos-norma-ansi
122378256 simbolos-norma-ansi
 
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
 
Definiciones de Control
Definiciones de ControlDefiniciones de Control
Definiciones de Control
 

Destacado

Principios de medida presión
Principios de medida   presiónPrincipios de medida   presión
Principios de medida presión
James Robles
 
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
Principios de Instrumentación - Conceptos BásicosPrincipios de Instrumentación - Conceptos Básicos
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
James Robles
 
Principios de Medida - Presión
Principios de Medida - PresiónPrincipios de Medida - Presión
Principios de Medida - Presión
James Robles
 
Ejercicios de instrumentacion y control
Ejercicios de instrumentacion y controlEjercicios de instrumentacion y control
Ejercicios de instrumentacion y control
Wilfredo Diaz
 
Principios de Medida - Nivel
Principios de Medida - NivelPrincipios de Medida - Nivel
Principios de Medida - Nivel
James Robles
 
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y RegulacionesPrincipios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
James Robles
 
Principios de Instrumentación - Señales de Instrumentación y Transmisores
Principios de Instrumentación - Señales de Instrumentación y TransmisoresPrincipios de Instrumentación - Señales de Instrumentación y Transmisores
Principios de Instrumentación - Señales de Instrumentación y Transmisores
James Robles
 
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones BásicasPrincipios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
James Robles
 
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
tamapetem
 
Transmisor de presión diferencial
Transmisor de presión diferencialTransmisor de presión diferencial
Transmisor de presión diferencial
Amanda Rojas
 
Principios De Un Plc
Principios De Un PlcPrincipios De Un Plc
Principios De Un PlcJeffer Garcia
 
Principios de Medida - Instrumentos Analíticos
Principios de Medida - Instrumentos AnalíticosPrincipios de Medida - Instrumentos Analíticos
Principios de Medida - Instrumentos Analíticos
James Robles
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
Rodolfo González Chávez
 
Principios de Medida - Flujo
Principios de Medida - FlujoPrincipios de Medida - Flujo
Principios de Medida - Flujo
James Robles
 
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Orlando Ramirez
 
Diagramas de proceso e instrumentación
Diagramas de proceso e instrumentaciónDiagramas de proceso e instrumentación
Diagramas de proceso e instrumentación
Edgar Jose Sanchez Angeles
 
Principios de Medida - Temperatura
Principios de Medida - TemperaturaPrincipios de Medida - Temperatura
Principios de Medida - Temperatura
James Robles
 
Libro de instalaciones electricas
Libro de instalaciones electricasLibro de instalaciones electricas
Libro de instalaciones electricas
lennin aza
 
Plc diapositivas
Plc diapositivasPlc diapositivas
Plc diapositivas
Shanta Melgar
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
Gabrielius Juarez
 

Destacado (20)

Principios de medida presión
Principios de medida   presiónPrincipios de medida   presión
Principios de medida presión
 
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
Principios de Instrumentación - Conceptos BásicosPrincipios de Instrumentación - Conceptos Básicos
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
 
Principios de Medida - Presión
Principios de Medida - PresiónPrincipios de Medida - Presión
Principios de Medida - Presión
 
Ejercicios de instrumentacion y control
Ejercicios de instrumentacion y controlEjercicios de instrumentacion y control
Ejercicios de instrumentacion y control
 
Principios de Medida - Nivel
Principios de Medida - NivelPrincipios de Medida - Nivel
Principios de Medida - Nivel
 
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y RegulacionesPrincipios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
Principios de Instrumentación - Símbolos, Automatización y Regulaciones
 
Principios de Instrumentación - Señales de Instrumentación y Transmisores
Principios de Instrumentación - Señales de Instrumentación y TransmisoresPrincipios de Instrumentación - Señales de Instrumentación y Transmisores
Principios de Instrumentación - Señales de Instrumentación y Transmisores
 
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones BásicasPrincipios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
Principios de PLC - Hardware, Configuración e Instrucciones Básicas
 
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
 
Transmisor de presión diferencial
Transmisor de presión diferencialTransmisor de presión diferencial
Transmisor de presión diferencial
 
Principios De Un Plc
Principios De Un PlcPrincipios De Un Plc
Principios De Un Plc
 
Principios de Medida - Instrumentos Analíticos
Principios de Medida - Instrumentos AnalíticosPrincipios de Medida - Instrumentos Analíticos
Principios de Medida - Instrumentos Analíticos
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
 
Principios de Medida - Flujo
Principios de Medida - FlujoPrincipios de Medida - Flujo
Principios de Medida - Flujo
 
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
Medidores de nivel de que aprovechan las características eléctricas del liquido.
 
Diagramas de proceso e instrumentación
Diagramas de proceso e instrumentaciónDiagramas de proceso e instrumentación
Diagramas de proceso e instrumentación
 
Principios de Medida - Temperatura
Principios de Medida - TemperaturaPrincipios de Medida - Temperatura
Principios de Medida - Temperatura
 
Libro de instalaciones electricas
Libro de instalaciones electricasLibro de instalaciones electricas
Libro de instalaciones electricas
 
Plc diapositivas
Plc diapositivasPlc diapositivas
Plc diapositivas
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 

Similar a Principios de Medida - Transmisores

Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
josegregoriodiazsaez
 
ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
LuLopez7
 
Instrumentación.pptx área ingeniería en maquinaria
Instrumentación.pptx área ingeniería en maquinariaInstrumentación.pptx área ingeniería en maquinaria
Instrumentación.pptx área ingeniería en maquinaria
PauloFuenzalida
 
Clase 3 uts
Clase 3 utsClase 3 uts
Clase 3 uts
MaRibel PacHko
 
principios-de-instrumentacic3b3n-sc3admbolos-automatizacic3b3n-y-regulaciones...
principios-de-instrumentacic3b3n-sc3admbolos-automatizacic3b3n-y-regulaciones...principios-de-instrumentacic3b3n-sc3admbolos-automatizacic3b3n-y-regulaciones...
principios-de-instrumentacic3b3n-sc3admbolos-automatizacic3b3n-y-regulaciones...
Antonio914064
 
Principios de-instrumentacic3b3n-conceptos-bc3a1sicos1
Principios de-instrumentacic3b3n-conceptos-bc3a1sicos1Principios de-instrumentacic3b3n-conceptos-bc3a1sicos1
Principios de-instrumentacic3b3n-conceptos-bc3a1sicos1
lais66
 
instrumntacion y control
instrumntacion y controlinstrumntacion y control
instrumntacion y control
Crescencio Aurelio
 
pracctica 1 integracion a sistemas.docx
pracctica 1 integracion a sistemas.docxpracctica 1 integracion a sistemas.docx
pracctica 1 integracion a sistemas.docx
JohananDeJesusHernan
 
Barometro
BarometroBarometro
Barometro
Lucas Mosquera
 
Controlprocesos1
Controlprocesos1Controlprocesos1
Controlprocesos1
Jonnathan Cespedes
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
Darwin Gutierrez
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Elybe Hernandez
 
Dinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptosDinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptos
UV
 
escalamientoenplcsiemensbypgf-140923183202-phpapp02.pptx
escalamientoenplcsiemensbypgf-140923183202-phpapp02.pptxescalamientoenplcsiemensbypgf-140923183202-phpapp02.pptx
escalamientoenplcsiemensbypgf-140923183202-phpapp02.pptx
WilVargas2
 
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptxppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
victorvaldiviezo33
 
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
Escalamiento en plc_siemens_by_pgfEscalamiento en plc_siemens_by_pgf
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
Paul Gálvez
 
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digitalMicrocontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digital
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\SeñAles
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\SeñAlesC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\SeñAles
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\SeñAles
yesenia sarahi sanchez chavez
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\NjnnC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
yesenia sarahi sanchez chavez
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\NjnnC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
yesenia sarahi sanchez chavez
 

Similar a Principios de Medida - Transmisores (20)

Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
 
Instrumentación.pptx área ingeniería en maquinaria
Instrumentación.pptx área ingeniería en maquinariaInstrumentación.pptx área ingeniería en maquinaria
Instrumentación.pptx área ingeniería en maquinaria
 
Clase 3 uts
Clase 3 utsClase 3 uts
Clase 3 uts
 
principios-de-instrumentacic3b3n-sc3admbolos-automatizacic3b3n-y-regulaciones...
principios-de-instrumentacic3b3n-sc3admbolos-automatizacic3b3n-y-regulaciones...principios-de-instrumentacic3b3n-sc3admbolos-automatizacic3b3n-y-regulaciones...
principios-de-instrumentacic3b3n-sc3admbolos-automatizacic3b3n-y-regulaciones...
 
Principios de-instrumentacic3b3n-conceptos-bc3a1sicos1
Principios de-instrumentacic3b3n-conceptos-bc3a1sicos1Principios de-instrumentacic3b3n-conceptos-bc3a1sicos1
Principios de-instrumentacic3b3n-conceptos-bc3a1sicos1
 
instrumntacion y control
instrumntacion y controlinstrumntacion y control
instrumntacion y control
 
pracctica 1 integracion a sistemas.docx
pracctica 1 integracion a sistemas.docxpracctica 1 integracion a sistemas.docx
pracctica 1 integracion a sistemas.docx
 
Barometro
BarometroBarometro
Barometro
 
Controlprocesos1
Controlprocesos1Controlprocesos1
Controlprocesos1
 
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación industrial módulo1
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
 
Dinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptosDinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptos
 
escalamientoenplcsiemensbypgf-140923183202-phpapp02.pptx
escalamientoenplcsiemensbypgf-140923183202-phpapp02.pptxescalamientoenplcsiemensbypgf-140923183202-phpapp02.pptx
escalamientoenplcsiemensbypgf-140923183202-phpapp02.pptx
 
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptxppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
 
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
Escalamiento en plc_siemens_by_pgfEscalamiento en plc_siemens_by_pgf
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
 
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digitalMicrocontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digital
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\SeñAles
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\SeñAlesC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\SeñAles
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\SeñAles
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\NjnnC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\NjnnC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Yesenia\Njnn
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 

Principios de Medida - Transmisores

  • 1. James Robles Departamento de Instrumentación Huertas College Principios de Medida - Transmisores
  • 2. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College En esta presentación: Definición de Rango de Proceso Definición de Variable de Proceso Definición de Transmisor de Variable de Proceso Definición de Rango de Instrumentación Definición de Señal de Instrumentación Principio de Operación de Transmisores de Variables de Proceso Lazos de Transmisores Electrónicos Interpolación de Señales de Instrumentación Especificaciones de Transmisores
  • 3. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Rango de Proceso y de Variables de Proceso: Rango de Proceso es el valor mínimo a máximo de un instrumento de medición de una variable física (presión, nivel, flujo, temperatura, etc.) para ser transmitido o controlado. Ejemplo: Se va a medir un proceso que fluctúa entre 0 psi y 100 psi. El Rango de Proceso es: 0 – 100 psi Una Variable de Proceso es el valor actual de una variable física (presión, nivel, flujo, temperatura, etc.) Ejemplo: En el proceso de 0 – 100 psi, la variable de proceso se encuentra en 23.45 psi
  • 4. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Transmisores de Variables de Proceso: Un Transmisor de Variable de Proceso es un dispositivo utilizado para convertir la variable física en una señal electrónica o neumática a ser utilizado para su medición, transmisión o control. Este transmisor se conecta físicamente al proceso y mediante el uso de sensores internos, convierte el valor de la variable física en una señal transmitible 24 Vdc - + Proceso PT-1 Señal Transmitida Por cablería Transmisor Receptor Remoto + - + -
  • 5. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Rango de Instrumentación: El Rango de Instrumentación es una señal electrónica o neumática utilizada con el propósito de ser transmitida remotamente El Rango de Instrumentación de un transmisor electrónico es una corriente de 4 a 20 miliamperes DC. El 0% de la variable de proceso equivale a 4 mA, mientras que el 100% de la variable de proceso equivale a 20 mA El Rango de Instrumentación de un transmisor neumático es de una presión de 3 a 15 psi. El 0% de la variable de proceso equivale a 3 psi, mientras que el 100% de la variable de proceso equivale a 15 psi
  • 6. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Una Señal de Instrumentación es el valor actual del nivel electrónico o neumático utilizado para representar la variable de proceso de una forma estándar. Ejemplo: Rango de Proceso del Transmisor = 0 – 100 psi Rango de Instrumentación del Transmisor = 4 – 20 mA Señal de Instrumentación: 24 Vdc - + Rango de Proceso = 0 – 100 psi PT-1 Señal Transmitida Por cablería Transmisor Receptor Remoto 4 – 20 mA + - + -
  • 7. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Señal de Instrumentación: La razón por la cual la señal de Instrumentación no comienza en cero es para poder distinguir entre un cero real y una avería en la cablería o tubería utilizada Si se avería la cablería, la corriente o la presión bajará a cero mA o a cero psi y el técnico podrá diagnosticar el fallo 24 Vdc - + 0 mA Proceso PT-1 Cable Averiado Transmisor Receptor Remoto + - + -
  • 8. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Principio de Operación de Transmisores: Un Transmisor contiene las siguientes características: Está conectado al proceso Tiene sensores internos que convierten la variable física en un movimiento, un voltaje, una resistencia u otro parámetro electrónico Estos sensores convierten los parámetros en una señal de instrumentación estándar para ser transmitida Diagrama en Bloque de un Transmisor: Conexión a Proceso Sensor Interno Conversión a Parámetro Electrónico Señal de Output en mA
  • 9. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Principio de Operación de Transmisores: Transmisor de Presión Conexión a Proceso Sensor Interno Conversión a Parámetro Electrónico Señal de Output en mA
  • 10. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Lazos de Transmisores Electrónicos: Transmisor de Presión en Serie con Power Supply de 24 Vdc y Miliamperímetro: Para extraer una señal a un transmisor, se necesita conectarlo en serie con un Power Supply de 24 Vdc y a su vez en serie con el receptor o equipo preparado para aceptar una señal de 4 – 20 mA Este voltaje produce una señal de instrumentación proporcional a la variable de proceso en relación con el rango de proceso OFF ON 24 Vdc Power Supply - +
  • 11. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: 푅푎푛푔표 푑푒 퐼푛푠푡푟푢푚푒푛푡푎푐푖ó푛 푅푎푛푔표 푑푒 푃푟표푐푒푠표 = 푅푎푛푔표 푑푒 퐼푛푠푡푟푢푚푒푛푡푎푐푖ó푛 −푆푒ñ푎푙 푑푒 퐼푛푠푡푟푢푚푒푛푡푎푐푖ó푛 푅푎푛푔표 푑푒 푃푟표푐푒푠표 −푉푎푟푖푎푏푙푒 푑푒 푃푟표푐푒푠표 푅.퐼. 푅.푃. = 푅.퐼.−푆.퐼. 푅.푃.−푉.푃.
  • 12. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: El lazo de transmisor produce una señal de instrumentación proporcional a la variable de proceso en relación con el rango de proceso Para calcular la señal de instrumentación (output) del transmisor, se debe conocer el rango de proceso y la variable de proceso Se utiliza la siguiente ecuación para reslover: 푅푎푛푔표 푑푒 퐼푛푠푡푟푢푚푒푛푡푎푐푖ó푛 푅푎푛푔표 푑푒 푃푟표푐푒푠표 = 푅푎푛푔표 푑푒 퐼푛푠푡푟푢푚푒푛푡푎푐푖ó푛 −푆푒ñ푎푙 푑푒 퐼푛푠푡푟푢푚푒푛푡푎푐푖ó푛 푅푎푛푔표 푑푒 푃푟표푐푒푠표 −푉푎푟푖푎푏푙푒 푑푒 푃푟표푐푒푠표 Este proceso se conoce como Interpolación
  • 13. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: 20 −4100 −0= 20 −푥 100 −50 Ejemplo: El Rango de Proceso es de 0 –100 psi y la variable de proceso (input) está en 50 psi. ¿Cuál es la señal de instrumentación (output) en este caso? (Recordar que el rango de instrumentación es de 4 – 20 mA) 16100= 20 −푥 50 1610050=20 −푥 8=20 −푥 20 −푥=8 푥=20 − 8 푥=12 푚퐴
  • 14. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: El procedimiento de interpolación se puede visualizar como una relación de proporciones entre el rango de proceso y el rango de instrumentación Ejemplo 1: Si el rango de proceso es una presión de 0 – 100 psi 0 psi 25 psi 50 psi 75 psi 100psi 4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA Rango de Proceso (Input) Rango de Instrumentación (Output)
  • 15. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: Ejemplo 2: Si el rango de Proceso es un nivel de un tanque de 0 – 40 ft 0 ft 10 ft 20 ft 30 ft 40 ft 4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA Rango de Proceso (Input) Rango de Instrumentación (Output)
  • 16. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: Ejemplo 3: Si el rango de Proceso es un flujo de 0 – 900 gal/min. 0 gpm 225 gpm 450 gpm 675 gpm 900 gpm 4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA Rango de Proceso (Input) Rango de Instrumentación (Output)
  • 17. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: Ejemplo 4: Si el rango de Proceso es una temperatura de 50° F - 250 ° F 50° F 100° F 150° F 200° F 250° F 4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA Rango de Proceso (Input) Rango de Instrumentación (Output)
  • 18. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: Ejemplo 5: Si el rango de Proceso es un pH de 2 – 12 2 pH 4.5 pH 7 pH 9.5 pH 12 pH 4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA Rango de Proceso (Input) Rango de Instrumentación (Output)
  • 19. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: En los ejemplos vistos, es fácil convertir la variable de proceso a su equivalente en señal de instrumentación Sin embargo, todos los puntos intermedios tienen su valor de señal de instrumentación equivalente Hay que utilizar la interpolación para lograr conocer la señal exacta. Ejemplo 6: ¿Cuál es la señal de instrumentación para una variable de proceso de 61.43 psi con un rango de proceso de 0 – 100 psi? 0 psi 25 psi 50 psi 75 psi 100 psi 4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA Rango de Proceso (Input) Rango de Instrumentación (Output) 61.43 psi ? mA
  • 20. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: 0 psi 25 psi 50 psi 75 psi 100 psi 4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA Rango de Proceso (Input) Rango de Instrumentación (Output) 61.43 psi ? mA 20 −4100 −0= 20 −푥 100 −ퟔퟏ.ퟒퟑ 16100= 20 −푥 38.57 1610038.57=20 −푥 6.17=20 −푥 20 −푥=6.17 푥=20 − 6.17 푥=13.83 푚퐴 13.83 mA Ejemplo 6:
  • 21. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: Ejemplo 6: + 24 Vdc - + Variable de Proceso (Presión) = 61.43 psi PT-1 Señal de Instrumentación Transmisor de Presión (0 – 100 psi) Receptor Remoto 13.83 mA + - -
  • 22. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Transmisores de Variables de Proceso: Muestras de Transmisores de Presión: Rosemount Endress + Hauser Foxboro Honeywell
  • 23. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: 0 ft 10 ft 20 ft 30 ft 40 ft 4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA Rango de Proceso (Input) Rango de Instrumentación (Output) ? mA 20 −440 −0= 20 −푥 40 −ퟔ.ퟐퟖ 1640= 20 −푥 33.72 164033.72=20 −푥 13.49=20 −푥 20 −푥=13.49 푥=20 − 13.49 푥=6.51 푚퐴 Ejemplo 7: 6.28 ft
  • 24. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: Ejemplo 7: 24 Vdc - + LT-1 Señal de Instrumentación Transmisor (0 – 40 ft) Receptor Remoto 6.51 mA Variable de Proceso = 6.28 ft 40 ft + - + -
  • 25. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Transmisores de Variables de Proceso: Muestras de Transmisores de Nivel: Rosemount Endress + Hauser Magnetrol Siemens
  • 26. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: 0 gpm 225 gpm 450 gpm 675 gpm 900 gpm 4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA Rango de Proceso (Input) Rango de Instrumentación (Output) ? mA 20 −4900 −0= 20 −푥 900 −ퟑퟒퟕ 16900= 20 −푥 553 16900553=20 −푥 9.83=20 −푥 20 −푥=9.83 푥=20 − 9.83 푥=10.17 푚퐴 Ejemplo 8: 347 gpm
  • 27. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: Ejemplo 8: 24 Vdc - + Variable de Proceso (Flujo) = 347 gpm FT-1 Señal de Instrumentación Transmisor de Flujo (0 – 900 gpm) Receptor Remoto 10.17 mA + - + -
  • 28. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Transmisores de Variables de Proceso: Muestras de Transmisores de Flujo: Rosemount Endress + Hauser Sierra ABB
  • 29. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: 50 °F 100 °F 150 °F 200 °F 250 °F 4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA Rango de Proceso (Input) Rango de Instrumentación (Output) ? mA 20 −4250 −50= 20 −푥 250 −ퟏퟖퟒ.ퟔ 16200= 20 −푥 65.4 1620065.4=20 −푥 5.23=20 −푥 20 −푥=5.23 푥=20 − 5.23 푥=14.77 푚퐴 Ejemplo 9: 184.6 °F
  • 30. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: Ejemplo 9: 24 Vdc - + Variable de Proceso (Temperatura) = 184.6 °F TT-1 Señal de Instrumentación Transmisor de Temperatura (50 – 250 °F) Receptor Remoto 14.77 mA + - + -
  • 31. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Transmisores de Variables de Proceso: Muestras de Transmisores de Temperatura: Rosemount Endress + Hauser ABB Yokogawa
  • 32. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: 2 pH 4.5 pH 7pH 9.5 pH 12 pH 4 mA 8 mA 12 mA 16 mA 20 mA Rango de Proceso (Input) Rango de Instrumentación (Output) ? mA 20 −412 −2= 20 −푥 12 −ퟏퟎ.ퟑ 1610= 20 −푥 1.7 16101.7=20 −푥 2.72=20 −푥 20 −푥=2.72 푥=20 − 2.72 푥=17.28 푚퐴 Ejemplo 10: 10.3 pH
  • 33. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Interpolación de Señales de Instrumentación: Ejemplo 10: 24 Vdc - + Variable de Proceso (pH) = 10.3 pH pHT-1 Señal de Instrumentación Transmisor de pH (2 – 12 pH) Receptor Remoto 17.28 mA + - + -
  • 34. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Transmisores de Variables de Proceso: Muestras de Transmisores Analíticos: Rosemount Yokogawa Endress+Hauser ABB
  • 35. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Configuración de Transmisores: Performance Specificactions: Accuracy Repeatability Stability Ambient Temperature Effect Mounting Position Effect Vibration Effect Dynamic Performance Power Supply Effect Electromagnetic Compatibility Overpressure Limits Temperature Limits
  • 36. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Configuración de Transmisores: Functional or Physical Specificactions: Rango de Proceso (Ejemplo: 0 – 100 psi) Estilo y tamaño de Conexión (Ejemplo: ½” FNPT) Power Supply (Ejemplo: 24 Vdc) Output (Ejemplo: 4 – 20 mA) Communications (Ejemplo: HART Protocol) Electrical Classification (Ejemplo: NEMA 7X) Electrical Connections (Ejemplo ½” FNPT) Process Wetted Parts Materials (Ejemplo: S.S. 316) Non-Wetted Parts Materials (Ejemplo: Aluminum)
  • 37. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College Se usa para especificar uniformemente los instrumentos de medición o transmisión de Presión Permite comparar varios instrumentos utilizando parámetros genéricos para prevenir competencia desleal entre suplidores de instrumentos Este formulario existe para instrumentos de flujo, temperatura, nivel y todo tipo de variable Especificaciones de Transmisores Forma ISA 20P 1001 Rev 0
  • 38. Principios de Medida - Transmisores James Robles, Departamento de Instrumentación, Huertas College http://instrumentacionhuertas.wordpress.com ¿Preguntas, dudas, comentarios?