SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],CURSO SIG Nivel 1 - CREA
CURSO SIG Nivel 1 - CREA Conceptos y Fundamentos de la Teleobservación.   Definición y Objetivos de Teledetección.
Componentes de un Sistema de Teledetección  Espacial .   CURSO SIG Nivel 1 - CREA Fuente de Energía Atmósfera Sensor Superficie Terrestre Usuario Final Sistema de Recepción Procesamiento y Análisis de la imagen Uso de Suelo
CURSO SIG Nivel 1 - CREA Principios Físicos
CURSO SIG Nivel 1 - CREA (i) reflexión; (ii) emisión; (iii) emisión-reflexión  Modos de captación de la energía en Teledetección: (i) (ii) (iii)
CURSO SIG Nivel 1 - CREA Esquema de una onda electro-magnética Campo magnético F = frecuencia Campo eléctrico Amplitud C =    x f  Q = h x f   = Longitud de onda
CURSO SIG Nivel 1 - CREA MEDIO CERCANO TÉRMICO INFRARROJO ULTRAVIOLETA Espectro Electromagnético RAYOS - X RAYOS GAMMA 12 10 9 8 7 6 5 4 3 2 13 11 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 14 Frecuencia (MHz) 0,01 0,1 1 10 100 1 1 10 10 100 10 0,1 0,1 1 Longitud de onda (  Angstroms Micrómetros Centímetros Metros UHF VHF MICRO-ONDAS RADAR RADIO, TV. ESPECTRO VISIBLE 0,4 0,5 0,6 0,7 µm AZUL VERDE ROJO
CURSO SIG Nivel 1 - CREA Ventanas atmosféricas (adaptado de Lillesand y Kiefer, 1994) 0,4 0,7 1 2 3 5 10 10.000 100 50 Transmisividad Atmosférica (%) µm (...) 0
CURSO SIG Nivel 1 - CREA Ubicación de los sensores según la disposición de las ventanas atmosféricas
Firmas Espectrales CURSO SIG Nivel 1 - CREA Vis   IRC   SWIR % reflectividad nieve vegetación   arena hormigón 8 0 agua   0 10 20 30 40 50 60 70 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4     (  m)
Comportamiento Espectral de la Vegetación  y el Agua CURSO SIG Nivel 1 - CREA AGUA
CURSO SIG Nivel 1 - CREA Pigmentos Estructura  Contenido de agua  hoja   celular   0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4     (  m) % reflectividad Vegetación... 0 10 20 30 40 50 60
CURSO SIG Nivel 1 - CREA Deterioro de la hoja y reflectividad. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CURSO SIG Nivel 1 - CREA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CURSO SIG Nivel 1 - CREA Reflectividad del agua y clorofila 3 1
CURSO SIG Nivel 1 - CREA Reflectividad de la nieve Longitud  de onda (µm) 0,5 0,7 0,9 1,1 reflectividad 100 80  60 40  20  0 Hielo glacial sucio Hielo glacial Nieve fresca
CURSO SIG Nivel 1 - CREA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CURSO SIG Nivel 1 - CREA 0 10 20 30 40 50 60 % reflectividad Entisol Mollisol Vertisol 8 0 7 0 Comportamiento espectral de Suelos. 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4     (  m)
CURSO SIG Nivel 1 - CREA Reflectividad y humedad del suelo. a) 5 %; b) 20 %; c) 40 %.  Stoner y Baumgardner (1981)
CURSO SIG Nivel 1 - CREA Características de los  Sistemas Satelitales
Tipos de Sensores CURSO SIG Nivel 1 - CREA ACTIVOS PASIVOS
Tipo de Orbitas Satelitales CURSO SIG Nivel 1 - CREA Casi Polar Geoestacionario Ascendente y  Descendente Descendente
Sistema óptico: * Pasivos * Visible-Infrarrojo reflexivo y térmico (la mayoría) *Visión Vertical (Nadir) CURSO SIG Nivel 1 - CREA Geometría del Sensor Optico
CURSO SIG Nivel 1 - CREA Sistema radar: * Activo (la mayoría). * Micro-ondas. *Visión lateral. Geometría del Sensor Activo
Resolución del Sensor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CURSO SIG Nivel 1 - CREA
Sistemas Satelitarios CURSO SIG Nivel 1 - CREA NOAA SAC-C Landsat  Spot ASTER EO-1 Ikonos EROS Quick Bird Radarsat ERS ENVISAT
SERIE LANDSAT * Origen: EEUU * Orbita heliosincrónica, ~ 700 km de altura.  * Lanzamiento: 1972 (Primero)-1999 (Ultimo). * Sensores Multiespectrales: 4 y 7 bandas, 30 m de solución espacial. * Sensor Pancromático: visible, 15 m de resolución espacial. * Ancho de barrido: 180 km. CURSO SIG Nivel 1 - CREA
SPOT *  Origen Francia. * Orbita heliosincrónica, ~ 700 km de altura.  * Lanzamiento: 1986 (Primero) * Sensores Multiespectral: verde, rojo, IR, 20 m r.espacial.(Actual: 5m) * Sensor pancromático: visible, 10 m r. espacial. * Ancho de Barrido: 60 km. * Visión estereoscópica (lateral). CURSO SIG Nivel 1 - CREA
ASTER *Origen: Japón (sobre satélite EEUU-Terra). *Orbita heliosincrónica, ~ 700 km de altura.  * Lanzamiento: 2000. * Sensores Multiespectral: verde, rojo, IR, (15m) Swir, (30m), térmico (90m), total 14 bandas. * Ancho de Barrido: 60 km. * Visión estereoscópica (back).  CURSO SIG Nivel 1 - CREA
SAC-C * Origen: Argentina. * Orbita heliosincrónica, ~ 700 km de altura. * Lanzamiento: Nov. 2000. * Cámara Multiespectral: azul, verde, rojo, infrarrojo cercano y medio, 175 m de resolución espacial.  * Cámara Pancromática: visible, 30m de resolución espacial. * Ancho de barrido: 300 km. CURSO SIG Nivel 1 - CREA
CURSO SIG Nivel 1 - CREA EO-1 (Ali e Hyperion) * Origen: EEUU. * Orbita heliosincrónica, ~ 700 km de altura. * Lanzamiento: Nov. 2000. * Sensor ALI Multiespectral: azul, verde, rojo, infrarrojo cercano y medio, (9 bandas en total), 30m de resolución espacial. ALI Pancromático: 10m * Sensor Hyperion: 220 bandas, 30m de resolución espacial. * Ancho de barrido: 37km (Ali) y 7, 5 km (Hyperion).
CURSO SIG Nivel 1 - CREA Alta Resolución Espacial: Ikonos:  4 bandas y 4m de resolución espacial; 1 banda y 1m.  Quick Bird:  4 bandas y 2,5m de resolución espacial; 1 banda y 0,60m.  Ambos de EEUU. EROS:  Israelí, 1,8m de resolución espacial, Pancromático.
Radarsat: *Origen: Canadá *Orbita: ~700 km, ascendente y descendente. *Lanzamiento: 1995. *Sensor activo de microondas (banda C). *Ancho de barrido: 500 km *Varios modos de operación según ángulo de incidencia, tamaño de pixel y distancia al sensor. CURSO SIG Nivel 1 - CREA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosNelly Luna
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
Te Amo Perú
 
Informe EVAR rampac_grupo 7
Informe EVAR rampac_grupo 7Informe EVAR rampac_grupo 7
Informe EVAR rampac_grupo 7
Yeny Lizbeth Obispo Padilla
 
suelos en el perú
suelos en el perúsuelos en el perú
suelos en el perú
ghyankarlo Martos
 
Informe de calicata
Informe de calicataInforme de calicata
Informe de calicata
MiguelAngelAlvarezJa
 
Biorremediación de botaderos estéril
Biorremediación de botaderos estérilBiorremediación de botaderos estéril
Biorremediación de botaderos estéril
belkyjrodriguez
 
Estudiodelossuelosparaobrasvialessemana1 090727160209-phpapp01
Estudiodelossuelosparaobrasvialessemana1 090727160209-phpapp01Estudiodelossuelosparaobrasvialessemana1 090727160209-phpapp01
Estudiodelossuelosparaobrasvialessemana1 090727160209-phpapp01
Augusto Francisco Delgado Espejo
 
Estudio geologico 1
Estudio geologico 1Estudio geologico 1
Estudio geologico 1
Adrian Salcedo Alvarez
 
FOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍAFOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍA
Luis Cano Ramos
 
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN PALEONTOLOGÍA: IMPORTANCIA DE...
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN PALEONTOLOGÍA: IMPORTANCIA DE...INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN PALEONTOLOGÍA: IMPORTANCIA DE...
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN PALEONTOLOGÍA: IMPORTANCIA DE...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Declinación magnética ...
Declinación magnética ...Declinación magnética ...
Declinación magnética ...
rubynoelia
 
Erosion hidrica present
Erosion hidrica present Erosion hidrica present
Erosion hidrica present
ealvaradounefm
 
RIESGO EN TOPOGRAFIA
RIESGO EN TOPOGRAFIARIESGO EN TOPOGRAFIA
RIESGO EN TOPOGRAFIA
Jesus Mamani
 
Geomodelamiento 3D de las formaciones palegreda - Pariñas en el yacimiento Br...
Geomodelamiento 3D de las formaciones palegreda - Pariñas en el yacimiento Br...Geomodelamiento 3D de las formaciones palegreda - Pariñas en el yacimiento Br...
Geomodelamiento 3D de las formaciones palegreda - Pariñas en el yacimiento Br...
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Arc Gis: Herramientas y Funcionalidades
Arc Gis: Herramientas y FuncionalidadesArc Gis: Herramientas y Funcionalidades
Arc Gis: Herramientas y FuncionalidadesTabodiaz
 
Presentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras sciPresentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras scialexa842003
 
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGCaracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Luis Alan Navarro
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
Milton Quispe Quispe
 
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.docPerfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
ELIASCHAMPIHUAMAN
 

La actualidad más candente (20)

Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Informe EVAR rampac_grupo 7
Informe EVAR rampac_grupo 7Informe EVAR rampac_grupo 7
Informe EVAR rampac_grupo 7
 
suelos en el perú
suelos en el perúsuelos en el perú
suelos en el perú
 
Informe de calicata
Informe de calicataInforme de calicata
Informe de calicata
 
Biorremediación de botaderos estéril
Biorremediación de botaderos estérilBiorremediación de botaderos estéril
Biorremediación de botaderos estéril
 
Estudiodelossuelosparaobrasvialessemana1 090727160209-phpapp01
Estudiodelossuelosparaobrasvialessemana1 090727160209-phpapp01Estudiodelossuelosparaobrasvialessemana1 090727160209-phpapp01
Estudiodelossuelosparaobrasvialessemana1 090727160209-phpapp01
 
Estudio geologico 1
Estudio geologico 1Estudio geologico 1
Estudio geologico 1
 
FOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍAFOTOGRAMETRÍA
FOTOGRAMETRÍA
 
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN PALEONTOLOGÍA: IMPORTANCIA DE...
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN PALEONTOLOGÍA: IMPORTANCIA DE...INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN PALEONTOLOGÍA: IMPORTANCIA DE...
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN PALEONTOLOGÍA: IMPORTANCIA DE...
 
Declinación magnética ...
Declinación magnética ...Declinación magnética ...
Declinación magnética ...
 
Erosion hidrica present
Erosion hidrica present Erosion hidrica present
Erosion hidrica present
 
Uso de imagenes satelitales en la AEPS - Karolina Argote
Uso de imagenes satelitales en la AEPS - Karolina ArgoteUso de imagenes satelitales en la AEPS - Karolina Argote
Uso de imagenes satelitales en la AEPS - Karolina Argote
 
RIESGO EN TOPOGRAFIA
RIESGO EN TOPOGRAFIARIESGO EN TOPOGRAFIA
RIESGO EN TOPOGRAFIA
 
Geomodelamiento 3D de las formaciones palegreda - Pariñas en el yacimiento Br...
Geomodelamiento 3D de las formaciones palegreda - Pariñas en el yacimiento Br...Geomodelamiento 3D de las formaciones palegreda - Pariñas en el yacimiento Br...
Geomodelamiento 3D de las formaciones palegreda - Pariñas en el yacimiento Br...
 
Arc Gis: Herramientas y Funcionalidades
Arc Gis: Herramientas y FuncionalidadesArc Gis: Herramientas y Funcionalidades
Arc Gis: Herramientas y Funcionalidades
 
Presentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras sciPresentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras sci
 
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGCaracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
 
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.docPerfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
 

Destacado

Sensores proyecto de control
Sensores proyecto de controlSensores proyecto de control
Sensores proyecto de controlsalazaredecio
 
Fotos de la Tierra desde Satelite
Fotos de la Tierra desde SateliteFotos de la Tierra desde Satelite
Fotos de la Tierra desde Satelite
BILINGUAL SCHOOL IES SEVERO OCHOA
 
Proyecto estacion satelital
Proyecto estacion satelitalProyecto estacion satelital
Proyecto estacion satelital
Elton Santos
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaShamira Sanchez
 
Sistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicacionesSistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicaciones
Ruben Robles
 
PEDOGÉNESIS
PEDOGÉNESISPEDOGÉNESIS
Orbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicacionesOrbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicaciones
Carlos Duarte
 
Clase 9a satelites
Clase 9a satelitesClase 9a satelites
Clase 9a satelites
Jacinto Arroyo
 
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesisTema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
EDAFO2014
 
Partes y componentes de un satelite
Partes y componentes de un satelitePartes y componentes de un satelite
Partes y componentes de un satelite
ferdelamota
 
GIS fundamentals - raster
GIS fundamentals - rasterGIS fundamentals - raster
GIS fundamentals - raster
Hans van der Kwast
 
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion - SEG
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion - SEGAplicacion de los sensores remotos en la exploracion - SEG
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion - SEG
Remote Sensing GEOIMAGE
 
Tipos de resolución
Tipos de resoluciónTipos de resolución
Tipos de resoluciónNando Colim
 
Cobre y energia
Cobre y energiaCobre y energia
Mineria en todos lados
Mineria en todos ladosMineria en todos lados
Mineria en todos lados
Minera Alumbrera YMAD - UTE
 

Destacado (20)

Sensores proyecto de control
Sensores proyecto de controlSensores proyecto de control
Sensores proyecto de control
 
Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
 
Fotos de la Tierra desde Satelite
Fotos de la Tierra desde SateliteFotos de la Tierra desde Satelite
Fotos de la Tierra desde Satelite
 
Proyecto estacion satelital
Proyecto estacion satelitalProyecto estacion satelital
Proyecto estacion satelital
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remota
 
Sistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicacionesSistemas de telecomunicaciones
Sistemas de telecomunicaciones
 
PEDOGÉNESIS
PEDOGÉNESISPEDOGÉNESIS
PEDOGÉNESIS
 
Taxonomia Suelos2008 2
Taxonomia Suelos2008 2Taxonomia Suelos2008 2
Taxonomia Suelos2008 2
 
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelitalElementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
 
Teledeteccion
TeledeteccionTeledeteccion
Teledeteccion
 
Orbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicacionesOrbitas satelitales y aplicaciones
Orbitas satelitales y aplicaciones
 
Clase 9a satelites
Clase 9a satelitesClase 9a satelites
Clase 9a satelites
 
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesisTema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitales
 
Partes y componentes de un satelite
Partes y componentes de un satelitePartes y componentes de un satelite
Partes y componentes de un satelite
 
GIS fundamentals - raster
GIS fundamentals - rasterGIS fundamentals - raster
GIS fundamentals - raster
 
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion - SEG
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion - SEGAplicacion de los sensores remotos en la exploracion - SEG
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion - SEG
 
Tipos de resolución
Tipos de resoluciónTipos de resolución
Tipos de resolución
 
Cobre y energia
Cobre y energiaCobre y energia
Cobre y energia
 
Mineria en todos lados
Mineria en todos ladosMineria en todos lados
Mineria en todos lados
 

Similar a Modulo1 b imagenes_satelitales

Fotogrametría maestría en geomática - usach
Fotogrametría   maestría en geomática - usachFotogrametría   maestría en geomática - usach
Fotogrametría maestría en geomática - usach
Gonzalo Escobar
 
Resolucion espectral del multiespectral scahner mss
Resolucion  espectral del multiespectral scahner mssResolucion  espectral del multiespectral scahner mss
Resolucion espectral del multiespectral scahner mss
hrgamaliel
 
FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESTEREOESCOPIA ASTER EN RELEVAMIENTOS GEOLÓGICO-...
FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESTEREOESCOPIA ASTER EN RELEVAMIENTOS GEOLÓGICO-...FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESTEREOESCOPIA ASTER EN RELEVAMIENTOS GEOLÓGICO-...
FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESTEREOESCOPIA ASTER EN RELEVAMIENTOS GEOLÓGICO-...
Carlos Gabriel Asato
 
GEOMÁTICA-FASE I Parte 2.pdf
GEOMÁTICA-FASE I Parte 2.pdfGEOMÁTICA-FASE I Parte 2.pdf
GEOMÁTICA-FASE I Parte 2.pdf
KarinaRosas31
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
Andrea Drozd
 
2 radiometria
2 radiometria2 radiometria
2 radiometria
Rossmary Vicente Pipa
 
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion sga dic 16
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion sga dic 16Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion sga dic 16
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion sga dic 16
Remote Sensing GEOIMAGE
 
Parametros_Calidad_Cielo.pdf
Parametros_Calidad_Cielo.pdfParametros_Calidad_Cielo.pdf
Parametros_Calidad_Cielo.pdf
EricssondelCastillo1
 
Módelo Drastic–Sg una nueva herramienta para mejorar la gestión del acuifero ...
Módelo Drastic–Sg una nueva herramienta para mejorar la gestión del acuifero ...Módelo Drastic–Sg una nueva herramienta para mejorar la gestión del acuifero ...
Módelo Drastic–Sg una nueva herramienta para mejorar la gestión del acuifero ...
Academia de Ingeniería de México
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
Irveen
 
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Carlos Duarte
 
Extracción de datos de imágenes de satellite_cor
Extracción de datos de imágenes de satellite_corExtracción de datos de imágenes de satellite_cor
Extracción de datos de imágenes de satellite_corJ. David Urquiza Munoz
 
Resumen Micro ecosonda
Resumen Micro ecosondaResumen Micro ecosonda
Resumen Micro ecosonda
Jose Maria Izquierdo
 
Modis la
Modis   laModis   la
Modis lagiper
 
Percep remota
Percep  remotaPercep  remota
Percep remota
Alexander Bravo
 
Rango dinamico
Rango dinamicoRango dinamico
HighResAQ_Part1_Spanish.pdf
HighResAQ_Part1_Spanish.pdfHighResAQ_Part1_Spanish.pdf
HighResAQ_Part1_Spanish.pdf
AngelQuiroz38
 
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite Programa nacional de observacion de la tierra por satelite
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite javi_street
 
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1javi_street
 
03_Principios de Teledetección.pptx
03_Principios de Teledetección.pptx03_Principios de Teledetección.pptx
03_Principios de Teledetección.pptx
Alexandroavendao
 

Similar a Modulo1 b imagenes_satelitales (20)

Fotogrametría maestría en geomática - usach
Fotogrametría   maestría en geomática - usachFotogrametría   maestría en geomática - usach
Fotogrametría maestría en geomática - usach
 
Resolucion espectral del multiespectral scahner mss
Resolucion  espectral del multiespectral scahner mssResolucion  espectral del multiespectral scahner mss
Resolucion espectral del multiespectral scahner mss
 
FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESTEREOESCOPIA ASTER EN RELEVAMIENTOS GEOLÓGICO-...
FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESTEREOESCOPIA ASTER EN RELEVAMIENTOS GEOLÓGICO-...FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESTEREOESCOPIA ASTER EN RELEVAMIENTOS GEOLÓGICO-...
FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESTEREOESCOPIA ASTER EN RELEVAMIENTOS GEOLÓGICO-...
 
GEOMÁTICA-FASE I Parte 2.pdf
GEOMÁTICA-FASE I Parte 2.pdfGEOMÁTICA-FASE I Parte 2.pdf
GEOMÁTICA-FASE I Parte 2.pdf
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
 
2 radiometria
2 radiometria2 radiometria
2 radiometria
 
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion sga dic 16
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion sga dic 16Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion sga dic 16
Aplicacion de los sensores remotos en la exploracion sga dic 16
 
Parametros_Calidad_Cielo.pdf
Parametros_Calidad_Cielo.pdfParametros_Calidad_Cielo.pdf
Parametros_Calidad_Cielo.pdf
 
Módelo Drastic–Sg una nueva herramienta para mejorar la gestión del acuifero ...
Módelo Drastic–Sg una nueva herramienta para mejorar la gestión del acuifero ...Módelo Drastic–Sg una nueva herramienta para mejorar la gestión del acuifero ...
Módelo Drastic–Sg una nueva herramienta para mejorar la gestión del acuifero ...
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
 
Extracción de datos de imágenes de satellite_cor
Extracción de datos de imágenes de satellite_corExtracción de datos de imágenes de satellite_cor
Extracción de datos de imágenes de satellite_cor
 
Resumen Micro ecosonda
Resumen Micro ecosondaResumen Micro ecosonda
Resumen Micro ecosonda
 
Modis la
Modis   laModis   la
Modis la
 
Percep remota
Percep  remotaPercep  remota
Percep remota
 
Rango dinamico
Rango dinamicoRango dinamico
Rango dinamico
 
HighResAQ_Part1_Spanish.pdf
HighResAQ_Part1_Spanish.pdfHighResAQ_Part1_Spanish.pdf
HighResAQ_Part1_Spanish.pdf
 
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite Programa nacional de observacion de la tierra por satelite
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite
 
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1
Programa nacional de observacion de la tierra por satelite jorge lomba 1
 
03_Principios de Teledetección.pptx
03_Principios de Teledetección.pptx03_Principios de Teledetección.pptx
03_Principios de Teledetección.pptx
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 

Modulo1 b imagenes_satelitales

  • 1.
  • 2. CURSO SIG Nivel 1 - CREA Conceptos y Fundamentos de la Teleobservación. Definición y Objetivos de Teledetección.
  • 3. Componentes de un Sistema de Teledetección Espacial . CURSO SIG Nivel 1 - CREA Fuente de Energía Atmósfera Sensor Superficie Terrestre Usuario Final Sistema de Recepción Procesamiento y Análisis de la imagen Uso de Suelo
  • 4. CURSO SIG Nivel 1 - CREA Principios Físicos
  • 5. CURSO SIG Nivel 1 - CREA (i) reflexión; (ii) emisión; (iii) emisión-reflexión Modos de captación de la energía en Teledetección: (i) (ii) (iii)
  • 6. CURSO SIG Nivel 1 - CREA Esquema de una onda electro-magnética Campo magnético F = frecuencia Campo eléctrico Amplitud C =  x f Q = h x f   = Longitud de onda
  • 7. CURSO SIG Nivel 1 - CREA MEDIO CERCANO TÉRMICO INFRARROJO ULTRAVIOLETA Espectro Electromagnético RAYOS - X RAYOS GAMMA 12 10 9 8 7 6 5 4 3 2 13 11 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 14 Frecuencia (MHz) 0,01 0,1 1 10 100 1 1 10 10 100 10 0,1 0,1 1 Longitud de onda (  Angstroms Micrómetros Centímetros Metros UHF VHF MICRO-ONDAS RADAR RADIO, TV. ESPECTRO VISIBLE 0,4 0,5 0,6 0,7 µm AZUL VERDE ROJO
  • 8. CURSO SIG Nivel 1 - CREA Ventanas atmosféricas (adaptado de Lillesand y Kiefer, 1994) 0,4 0,7 1 2 3 5 10 10.000 100 50 Transmisividad Atmosférica (%) µm (...) 0
  • 9. CURSO SIG Nivel 1 - CREA Ubicación de los sensores según la disposición de las ventanas atmosféricas
  • 10. Firmas Espectrales CURSO SIG Nivel 1 - CREA Vis IRC SWIR % reflectividad nieve vegetación arena hormigón 8 0 agua 0 10 20 30 40 50 60 70 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4  (  m)
  • 11. Comportamiento Espectral de la Vegetación y el Agua CURSO SIG Nivel 1 - CREA AGUA
  • 12. CURSO SIG Nivel 1 - CREA Pigmentos Estructura Contenido de agua hoja celular 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4  (  m) % reflectividad Vegetación... 0 10 20 30 40 50 60
  • 13.
  • 14.
  • 15. CURSO SIG Nivel 1 - CREA Reflectividad del agua y clorofila 3 1
  • 16. CURSO SIG Nivel 1 - CREA Reflectividad de la nieve Longitud de onda (µm) 0,5 0,7 0,9 1,1 reflectividad 100 80 60 40 20 0 Hielo glacial sucio Hielo glacial Nieve fresca
  • 17.
  • 18. CURSO SIG Nivel 1 - CREA 0 10 20 30 40 50 60 % reflectividad Entisol Mollisol Vertisol 8 0 7 0 Comportamiento espectral de Suelos. 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4  (  m)
  • 19. CURSO SIG Nivel 1 - CREA Reflectividad y humedad del suelo. a) 5 %; b) 20 %; c) 40 %. Stoner y Baumgardner (1981)
  • 20. CURSO SIG Nivel 1 - CREA Características de los Sistemas Satelitales
  • 21. Tipos de Sensores CURSO SIG Nivel 1 - CREA ACTIVOS PASIVOS
  • 22. Tipo de Orbitas Satelitales CURSO SIG Nivel 1 - CREA Casi Polar Geoestacionario Ascendente y Descendente Descendente
  • 23. Sistema óptico: * Pasivos * Visible-Infrarrojo reflexivo y térmico (la mayoría) *Visión Vertical (Nadir) CURSO SIG Nivel 1 - CREA Geometría del Sensor Optico
  • 24. CURSO SIG Nivel 1 - CREA Sistema radar: * Activo (la mayoría). * Micro-ondas. *Visión lateral. Geometría del Sensor Activo
  • 25.
  • 26. Sistemas Satelitarios CURSO SIG Nivel 1 - CREA NOAA SAC-C Landsat Spot ASTER EO-1 Ikonos EROS Quick Bird Radarsat ERS ENVISAT
  • 27. SERIE LANDSAT * Origen: EEUU * Orbita heliosincrónica, ~ 700 km de altura. * Lanzamiento: 1972 (Primero)-1999 (Ultimo). * Sensores Multiespectrales: 4 y 7 bandas, 30 m de solución espacial. * Sensor Pancromático: visible, 15 m de resolución espacial. * Ancho de barrido: 180 km. CURSO SIG Nivel 1 - CREA
  • 28. SPOT * Origen Francia. * Orbita heliosincrónica, ~ 700 km de altura. * Lanzamiento: 1986 (Primero) * Sensores Multiespectral: verde, rojo, IR, 20 m r.espacial.(Actual: 5m) * Sensor pancromático: visible, 10 m r. espacial. * Ancho de Barrido: 60 km. * Visión estereoscópica (lateral). CURSO SIG Nivel 1 - CREA
  • 29. ASTER *Origen: Japón (sobre satélite EEUU-Terra). *Orbita heliosincrónica, ~ 700 km de altura. * Lanzamiento: 2000. * Sensores Multiespectral: verde, rojo, IR, (15m) Swir, (30m), térmico (90m), total 14 bandas. * Ancho de Barrido: 60 km. * Visión estereoscópica (back). CURSO SIG Nivel 1 - CREA
  • 30. SAC-C * Origen: Argentina. * Orbita heliosincrónica, ~ 700 km de altura. * Lanzamiento: Nov. 2000. * Cámara Multiespectral: azul, verde, rojo, infrarrojo cercano y medio, 175 m de resolución espacial. * Cámara Pancromática: visible, 30m de resolución espacial. * Ancho de barrido: 300 km. CURSO SIG Nivel 1 - CREA
  • 31. CURSO SIG Nivel 1 - CREA EO-1 (Ali e Hyperion) * Origen: EEUU. * Orbita heliosincrónica, ~ 700 km de altura. * Lanzamiento: Nov. 2000. * Sensor ALI Multiespectral: azul, verde, rojo, infrarrojo cercano y medio, (9 bandas en total), 30m de resolución espacial. ALI Pancromático: 10m * Sensor Hyperion: 220 bandas, 30m de resolución espacial. * Ancho de barrido: 37km (Ali) y 7, 5 km (Hyperion).
  • 32. CURSO SIG Nivel 1 - CREA Alta Resolución Espacial: Ikonos: 4 bandas y 4m de resolución espacial; 1 banda y 1m. Quick Bird: 4 bandas y 2,5m de resolución espacial; 1 banda y 0,60m. Ambos de EEUU. EROS: Israelí, 1,8m de resolución espacial, Pancromático.
  • 33. Radarsat: *Origen: Canadá *Orbita: ~700 km, ascendente y descendente. *Lanzamiento: 1995. *Sensor activo de microondas (banda C). *Ancho de barrido: 500 km *Varios modos de operación según ángulo de incidencia, tamaño de pixel y distancia al sensor. CURSO SIG Nivel 1 - CREA