SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Indira Cortez
Percepción Remota
Satelites
De
Your text here
 Your Text Here
 Your Text Here
 Your Text Here
Los satélites artificiales son objetos de fabricación humana que se colocan en órbita alrededor de un cuerpo celeste como
un planeta o un satélite natural. El primer satélite artificial fue el Sputnik I lanzado por la Unión Soviética el 4 de octubre de
1957. Desde entonces se han colocado en órbita miles de satélites artificiales muchos de los cuales aún continuan en
órbita alrededor de la Tierra
La Percepción Remota (Remote Sensing) o Teledetección puede definirse como la ciencia y arte de obtener información de un objeto analizando los datos
adquiridos mediante algún dispositivo que no está en contacto físico con dicho objeto. Por lo tanto, un satélite de percepción remota es capaz de obtener
infornmacion del cuerpo sobre el que orbita, comúnmente son cámaras ubicadas dentro de su carga útil para obtener datos sobre un espacio especifico.
Las órbitas bajas, LEO, son órbitas típicamente circulares, cuya altitud varía entre 500 y 2.000 kms., muy inferior a la altitud de la órbita geoestacionaria (35869
kms.). Su órbita es de tipo circular y su periodo varía entre 90 minutos y 2 horas. Los ángulos de inclinación de las órbitas varían entre 45º y 90º.
En un punto concreto de la superficie terrestre, el tiempo en que el satélite permanece sobre él es de alrededor de 15 minutos. (Este es el tiempo en que un móvil
es servido por un satélite, tras el cual otro satélite pasa a prestarle servicio).
Satélite Artificial
LEO
Satélites de percepción remota
Dinámica de la percepción
remota
Características de la percepción remota
a. Fuente de energía o iluminación que provea energía electromagnética al objeto de interés.
a. Atmósfera, ya que la energía interactúa con este elemento al viajar del sensor al objeto y viceversa.
b. Objetos, dependiendo de sus propiedades es la interacción o respuesta a la energía recibida y reflejada.
c. Sensor remoto, que recoge y graba la radiación electromagnética reflejada o emitida por el objeto y la
atmósfera. Este instrumento se monta en una plataforma llamada satélite.
d. Transmisión, recepción y procesamiento. La energía grabada por el sensor se transmite a una estación
receptora, en donde los datos se procesan y son convertidos a imágenes digitales.
e. Interpretación y análisis, consiste en interpretar la imagen para extraer la información de los objetos
captados.
f. Usuario final que le da una aplicación a la información extraída de las imágenes para un mejor
conocimiento de los objetos de interés.
Características de la percepción remota
Imagen Satelital
Una imagen satelital es el producto obtenido por un sensor instalado a bordo de de un satélite artificial
mediante la captación de la radiación electromagnética emitida o reflejada por un cuerpo celeste, producto
que posteriormente se transmite a estaciones terrenas para su visualización, procesamiento y análisis.
Existen diferentes tipos de imágenes satelitales, dependiendo del tipo de sensor y de la finalidad de
captación con la que fue construído. Desde las primeras cámaras fotográficas montadas en satélites en la
década de los '60 hasta los más sofisticados y sensibles sensores hiperespectrales del día de hoy, existe
una muy amplia gama de tipos de imágenes satelitales que hoy se utilizan en las más diversas áreas,
dependiendo de su resolución espacial, así como de la información espectral que poseen; desde el
monitoreo del cambio climático, monitoreo de incendios e inundaciones, seguimiento de huracanes y
tifones,evaluaciones multiespectrales de vegetación, y hasta las que hoy tanto nos deslumbran al "poder
ver el techo de nuestra casa" con el ya célebre "google earth" (por nombrar las de más pública notoriedad).
Pero la lista no termina aquí, existen infinidad de aplicaciones probadas y potenciales de las imágenes
satelitales, así como también, numerosos proyectos de nuevos sensores a ser aplicados, no ya solamente
para el monitoreo de nuestro planeta, sino también, para el mapeo y análisis de otros astros del sistema
solar.
Central Ishinomaki luego del tsunami. Imagen satelital,
cortesía de Google Earth / GeoEye.
Aeropuerto de Maiquetía. Satélite Miranda. Imagen Pancromática.
Referencias Bibliográficas
http://www.teledet.com.uy/imagen-satelital.htm
http://www.upv.es/satelite/trabajos/pract_15/tecno.ht
m
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/imgpercepci
on/imgsatelite/elementos.aspx
http://es.mongabay.com/news/2011/es0315-
satellite_pictures_japan_google.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMATema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMAmihayedo
 
Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
edjoselobo
 
Sistemas de teledetección
Sistemas de teledetecciónSistemas de teledetección
Sistemas de teledetecciónAnnaPuga
 
Unidad i. la teledeteccion. my slideshare
Unidad i. la teledeteccion. my slideshareUnidad i. la teledeteccion. my slideshare
Unidad i. la teledeteccion. my slideshare
Wilmer Zerpa
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Carlos Duarte
 
Principios físicos de la teledetección curso Entornos Virtuales de Aprendizaje
Principios físicos de la teledetección curso Entornos Virtuales de AprendizajePrincipios físicos de la teledetección curso Entornos Virtuales de Aprendizaje
Principios físicos de la teledetección curso Entornos Virtuales de Aprendizaje
manalva
 
Tema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteDavid Leunda
 
TELEDETECCIÓN
TELEDETECCIÓNTELEDETECCIÓN
TELEDETECCIÓN
María Posada
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
Andrea Drozd
 
Sesion 01 Introduccion
Sesion 01 IntroduccionSesion 01 Introduccion
Sesion 01 Introduccioncastille
 
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
IES Vicent Andres Estelles
 
Unidad i. la teledeteccion. my slideshare
Unidad i. la teledeteccion. my slideshareUnidad i. la teledeteccion. my slideshare
Unidad i. la teledeteccion. my slideshare
Wilmer Zerpa
 
Imágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales wordImágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales word
Luis paico ramirez
 
Introducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotosIntroducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotos
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
Tom Tiedemann
 
S pimentel interpretacionde fotografias satelitales
S pimentel interpretacionde fotografias satelitalesS pimentel interpretacionde fotografias satelitales
S pimentel interpretacionde fotografias satelitales
SALVADORPIMENTEL4
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMATema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
Tema 3 Nuevas tecnologias y biomasCTMA
 
Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
 
Sistemas de teledetección
Sistemas de teledetecciónSistemas de teledetección
Sistemas de teledetección
 
Unidad i. la teledeteccion. my slideshare
Unidad i. la teledeteccion. my slideshareUnidad i. la teledeteccion. my slideshare
Unidad i. la teledeteccion. my slideshare
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
 
Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
 
Principios físicos de la teledetección curso Entornos Virtuales de Aprendizaje
Principios físicos de la teledetección curso Entornos Virtuales de AprendizajePrincipios físicos de la teledetección curso Entornos Virtuales de Aprendizaje
Principios físicos de la teledetección curso Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Tema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3 . las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
 
TELEDETECCIÓN
TELEDETECCIÓNTELEDETECCIÓN
TELEDETECCIÓN
 
Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
 
Sesion 01 Introduccion
Sesion 01 IntroduccionSesion 01 Introduccion
Sesion 01 Introduccion
 
Satélite meteorológico goes 13
Satélite meteorológico goes 13Satélite meteorológico goes 13
Satélite meteorológico goes 13
 
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambienteTema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
Tema 3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente
 
Unidad i. la teledeteccion. my slideshare
Unidad i. la teledeteccion. my slideshareUnidad i. la teledeteccion. my slideshare
Unidad i. la teledeteccion. my slideshare
 
Imágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales wordImágenes saltelitales word
Imágenes saltelitales word
 
Introducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotosIntroducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotos
 
Tecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tomTecnologia media ambiente tom
Tecnologia media ambiente tom
 
S pimentel interpretacionde fotografias satelitales
S pimentel interpretacionde fotografias satelitalesS pimentel interpretacionde fotografias satelitales
S pimentel interpretacionde fotografias satelitales
 

Similar a Satélite de Percepción Remota

Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicosInterpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Javier Woller Vazquez
 
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteNuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Matias ascanio
 
Presentacion instrumentos de observación astronómica
Presentacion instrumentos de observación astronómicaPresentacion instrumentos de observación astronómica
Presentacion instrumentos de observación astronómicaMarta Sanz
 
incendios forestales
incendios forestalesincendios forestales
incendios forestalesnoeuniv
 
Satélites meteorológicos
Satélites meteorológicosSatélites meteorológicos
Satélites meteorológicos
Pedro Álvarez Sotomayor
 
Las nuevas tecnologías en el medio ambiente
Las nuevas tecnologías en el medio ambienteLas nuevas tecnologías en el medio ambiente
Las nuevas tecnologías en el medio ambiente
Pablo Rodríguez del Pino
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Matias ascanio
 
Seminario en teledeteccion
Seminario en teledeteccionSeminario en teledeteccion
Seminario en teledeteccion
jhonathan
 
Sistemas de Información Geografica
Sistemas de Información GeograficaSistemas de Información Geografica
Sistemas de Información Geografica
vane444
 
Satélites artificiales
Satélites artificialesSatélites artificiales
Satélites artificiales
Pedro Álvarez Sotomayor
 
Satelites y sus aplicaciones
Satelites y sus aplicacionesSatelites y sus aplicaciones
Satelites y sus aplicaciones
Raymond Cedeño
 
Las distancias astronómicas y astronomia
Las distancias astronómicas y astronomiaLas distancias astronómicas y astronomia
Las distancias astronómicas y astronomiaValeria Apablaza
 
Satélites Artificiales
Satélites ArtificialesSatélites Artificiales
Satélites Artificiales
DeboraKDF
 
Tecnologias de la Educacion
Tecnologias de la EducacionTecnologias de la Educacion
Tecnologias de la Educacion
Isabella-oriana
 
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)Francisco Rodríguez Pulido
 
Nuevas tecnologías "Satélites"
Nuevas tecnologías "Satélites"Nuevas tecnologías "Satélites"
Nuevas tecnologías "Satélites"DieCruz_
 
Teledeteccion modulo
Teledeteccion moduloTeledeteccion modulo
Teledeteccion modulo
Miguel Aizpurua
 
Fundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gpsFundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gpscerz2005
 

Similar a Satélite de Percepción Remota (20)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicosInterpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
 
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambienteNuevas tecnologias en el medio ambiente
Nuevas tecnologias en el medio ambiente
 
Presentacion instrumentos de observación astronómica
Presentacion instrumentos de observación astronómicaPresentacion instrumentos de observación astronómica
Presentacion instrumentos de observación astronómica
 
incendios forestales
incendios forestalesincendios forestales
incendios forestales
 
Satélites meteorológicos
Satélites meteorológicosSatélites meteorológicos
Satélites meteorológicos
 
Las nuevas tecnologías en el medio ambiente
Las nuevas tecnologías en el medio ambienteLas nuevas tecnologías en el medio ambiente
Las nuevas tecnologías en el medio ambiente
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (4)
 
Seminario en teledeteccion
Seminario en teledeteccionSeminario en teledeteccion
Seminario en teledeteccion
 
Sistemas de Información Geografica
Sistemas de Información GeograficaSistemas de Información Geografica
Sistemas de Información Geografica
 
Satélites artificiales
Satélites artificialesSatélites artificiales
Satélites artificiales
 
Satelites y sus aplicaciones
Satelites y sus aplicacionesSatelites y sus aplicaciones
Satelites y sus aplicaciones
 
Las distancias astronómicas y astronomia
Las distancias astronómicas y astronomiaLas distancias astronómicas y astronomia
Las distancias astronómicas y astronomia
 
Satélites Artificiales
Satélites ArtificialesSatélites Artificiales
Satélites Artificiales
 
Tecnologias de la Educacion
Tecnologias de la EducacionTecnologias de la Educacion
Tecnologias de la Educacion
 
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
 
Nuevas tecnologías "Satélites"
Nuevas tecnologías "Satélites"Nuevas tecnologías "Satélites"
Nuevas tecnologías "Satélites"
 
Teledeteccion modulo
Teledeteccion moduloTeledeteccion modulo
Teledeteccion modulo
 
Fundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gpsFundamentos del sistema gps
Fundamentos del sistema gps
 
Gps
GpsGps
Gps
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Satélite de Percepción Remota

  • 1. Ing. Indira Cortez Percepción Remota Satelites De
  • 2. Your text here  Your Text Here  Your Text Here  Your Text Here Los satélites artificiales son objetos de fabricación humana que se colocan en órbita alrededor de un cuerpo celeste como un planeta o un satélite natural. El primer satélite artificial fue el Sputnik I lanzado por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957. Desde entonces se han colocado en órbita miles de satélites artificiales muchos de los cuales aún continuan en órbita alrededor de la Tierra La Percepción Remota (Remote Sensing) o Teledetección puede definirse como la ciencia y arte de obtener información de un objeto analizando los datos adquiridos mediante algún dispositivo que no está en contacto físico con dicho objeto. Por lo tanto, un satélite de percepción remota es capaz de obtener infornmacion del cuerpo sobre el que orbita, comúnmente son cámaras ubicadas dentro de su carga útil para obtener datos sobre un espacio especifico. Las órbitas bajas, LEO, son órbitas típicamente circulares, cuya altitud varía entre 500 y 2.000 kms., muy inferior a la altitud de la órbita geoestacionaria (35869 kms.). Su órbita es de tipo circular y su periodo varía entre 90 minutos y 2 horas. Los ángulos de inclinación de las órbitas varían entre 45º y 90º. En un punto concreto de la superficie terrestre, el tiempo en que el satélite permanece sobre él es de alrededor de 15 minutos. (Este es el tiempo en que un móvil es servido por un satélite, tras el cual otro satélite pasa a prestarle servicio). Satélite Artificial LEO Satélites de percepción remota
  • 3. Dinámica de la percepción remota
  • 4. Características de la percepción remota a. Fuente de energía o iluminación que provea energía electromagnética al objeto de interés. a. Atmósfera, ya que la energía interactúa con este elemento al viajar del sensor al objeto y viceversa. b. Objetos, dependiendo de sus propiedades es la interacción o respuesta a la energía recibida y reflejada. c. Sensor remoto, que recoge y graba la radiación electromagnética reflejada o emitida por el objeto y la atmósfera. Este instrumento se monta en una plataforma llamada satélite. d. Transmisión, recepción y procesamiento. La energía grabada por el sensor se transmite a una estación receptora, en donde los datos se procesan y son convertidos a imágenes digitales. e. Interpretación y análisis, consiste en interpretar la imagen para extraer la información de los objetos captados. f. Usuario final que le da una aplicación a la información extraída de las imágenes para un mejor conocimiento de los objetos de interés.
  • 5. Características de la percepción remota
  • 6. Imagen Satelital Una imagen satelital es el producto obtenido por un sensor instalado a bordo de de un satélite artificial mediante la captación de la radiación electromagnética emitida o reflejada por un cuerpo celeste, producto que posteriormente se transmite a estaciones terrenas para su visualización, procesamiento y análisis. Existen diferentes tipos de imágenes satelitales, dependiendo del tipo de sensor y de la finalidad de captación con la que fue construído. Desde las primeras cámaras fotográficas montadas en satélites en la década de los '60 hasta los más sofisticados y sensibles sensores hiperespectrales del día de hoy, existe una muy amplia gama de tipos de imágenes satelitales que hoy se utilizan en las más diversas áreas, dependiendo de su resolución espacial, así como de la información espectral que poseen; desde el monitoreo del cambio climático, monitoreo de incendios e inundaciones, seguimiento de huracanes y tifones,evaluaciones multiespectrales de vegetación, y hasta las que hoy tanto nos deslumbran al "poder ver el techo de nuestra casa" con el ya célebre "google earth" (por nombrar las de más pública notoriedad). Pero la lista no termina aquí, existen infinidad de aplicaciones probadas y potenciales de las imágenes satelitales, así como también, numerosos proyectos de nuevos sensores a ser aplicados, no ya solamente para el monitoreo de nuestro planeta, sino también, para el mapeo y análisis de otros astros del sistema solar.
  • 7. Central Ishinomaki luego del tsunami. Imagen satelital, cortesía de Google Earth / GeoEye. Aeropuerto de Maiquetía. Satélite Miranda. Imagen Pancromática.