SlideShare una empresa de Scribd logo
VICTOR ALVARADO
V- 18.785.266
SAIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
 Se denomina así a la corriente eléctrica en la que su magnitud y dirección
varían respondiendo a un determinado ciclo. La forma de onda de la corriente
alterna utilizada en tendidos eléctricos domiciliarlos es la onda senoidal,
puesto que es de fácil generación.
En una corriente alterna, al no ser constante la diferencia de potencial en los
bornes del generador, tampoco lo es el valor de la intensidad de corriente. los
valores instantáneos de la tensión y de la intensidad vienen dados por las siguientes
expresiones:
e(t)= E(max)*sen wt
i(t)= I(max)*sen wt
 Este tipo de corriente es la que nos
llega a nuestras casas y sin ella no
podríamos utilizar nuestros
artefactos eléctricos y no
tendríamos iluminación en
nuestros hogares. Este tipo de
corriente puede ser generada por
un alternador o dinamo, la cual
convierten energía mecánica en
eléctrica.
•Aspiradora.
•Batidora.
•Secadores de cabello.
•Compresor del aire acondicionado
•Licuadora.
•Lavadora.
•Plancha.
•Cocinas eléctricas.
•Secadora.
•Cortadoras de césped o podadoras.
 En una señal de corriente alterna podemos tener diferentes
magnitudes que resultan interesante conocerlas.
 Valor pico (Vp): es el valor de cresta que alcanza la
corriente alterna, puede ser positivo o negativo, también
se le conoce como valor máximo(Vmax).
 Valor instantáneo (Vi): Es el valor que toma la
corriente en un momento determinado. Se calcula a partir
de la fórmula:
Vi = Vmax * sen (wt).
Donde wt es el ángulo en el que deseamos obtener
el valor instantáneo.
 Valor RMS (VRMS): se define como el valor de una
corriente rigurosamente constante que al circular por una
determinada resistencia óhmica pura produce los mismos
efectos caloríficos que dicha corriente variable
VRMS = Vp / √2
 Periodo (T): Es el tiempo que tarda en producirse un
ciclo completo de la corriente. Corresponde con 360º. Para
la corriente de red es de 16,6 ms.
 La frecuencia (F): Es el número de ciclos completos
que se producen en 1 segundo. Se calcula con la fórmula:
f = 1/T
 es la propiedad de un circuito o
elemento de un circuito para
retardar el cambio en la corriente
que pasa por él. El retardo está
acompañado por absorción o
liberación de energía y se asocia
con el cambio en la magnitud del
campo magnético que rodea los
conductores.
 Es una medida de la oposición a
un cambio de corriente de un
inductor o bobina que almacena
energía en presencia de un campo
magnético
La inductancia se simboliza con la letra
L y se mide en henrios (H) y su
representación gráfica es por medio de
un hilo enrollado, algo que recuerda que
la inductancia se debe a un conductor
ligado a un campo magnético
Se define como la razón entre la magnitud
de la carga de cualquiera de los conductores
y la magnitud de la diferencia de potencial
entre ellos.
La capacitancia siempre es una cantidad
positiva y puesto que la diferencia de
potencial aumenta a medida que la carga
almacenada se incrementa, la proporción Q
/ V es constante para un capacitor dado. En
consecuencia la capacitancia de un
dispositivo es una medida de su capacidad
para almacenar carga y energía potencial
eléctrica.
El farad es una unidad de
capacitancia muy grande. En la
práctica los dispositivos comunes
tienen capacitancia que varían de
microfarads a picofarads.
La capacitancia de un dispositivo
depende entre otras cosas del arreglo
geométrico de los conductores.
 es el recorrido
preestablecido por el que se
desplazan las cargas
eléctricas.
 Las cargas eléctrica que
constituyen una corriente
eléctrica pasan de un punto
que tiene mayor potencial
eléctrico a otro que tiene un
potencial inferior
El circuito eléctrico consta de varios elementos conectados entre sí:
. Generador. Es la fuente, el lugar donde se origina la energía eléctrica. Puede tratarse de una batería,
una pila o un alternador.
. Conductor. Es el elemento a través del cual se desplazan las cargas eléctricas con facilidad.
Normalmente el conductor tiene una cubierta de un material aislante. Por ejemplo: el cable común
tiene un núcleo formado por cobre y está cubierto por un material plástico.
. Interruptor. Es un elemento de control, que permite o impide el paso de la corriente eléctrica ya que
puede cerrarse o abrirse a voluntad.
. Receptor. Es el elemento que aprovecha la energía eléctrica transformándola en otras formas de
energía. Ejemplos: una lámpara en energía luminosa, un timbre en energía sonora, un motor en
energía cinética.
 Se define como la capacidad que tiene un aparato eléctrico para realizar un
trabajo o la cantidad de trabajo que el mismo realiza en unidad de tiempo. Su
unidad de medida es el watt (W). Sus múltiplos más empleados son el kilowatt
(kW) y el megawatt (MW), mientras el submúltiplo corresponde al miliwatt
(mW).
En un circuito eléctrico de corriente
alterna se pueden llegar a encontrar
tres tipos de potencias eléctricas
diferentes:
 Potencia activa (P) (resistiva)
 Potencia reactiva (Q) (inductiva)
 Potencia aparente (S) (total)
Principios esenciales de la corriente alterna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
水木 光
 
Motores monofasicos de fase partida
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partida
asc99
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potencias
juan camilo
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
JotaJotaa
 
Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Fernandoepn Mariño
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
Ariel Samaniego Rivera
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
AdRix MarTz
 
motor universal
 motor universal motor universal
motor universal
Estalin Encarnacion Ventura
 
Materiales conductores electricos
Materiales conductores electricosMateriales conductores electricos
Materiales conductores electricos
monicaeliza achagua moreno
 
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDADFUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
marthasarmientovargas
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
fernando arturo fuentes lopez
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electrica
Jesthiger Cohil
 
Motores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continuaMotores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continua
luijama
 
Generadores con diagramas
 Generadores con diagramas Generadores con diagramas
Generadores con diagramas
Ricardo Moreira
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricasDeber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Luis Felipe Quevedo Avila
 

La actualidad más candente (20)

3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
 
Motores monofasicos de fase partida
Motores monofasicos de fase  partidaMotores monofasicos de fase  partida
Motores monofasicos de fase partida
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potencias
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
motor universal
 motor universal motor universal
motor universal
 
Materiales conductores electricos
Materiales conductores electricosMateriales conductores electricos
Materiales conductores electricos
 
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDADFUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
FUNDAMENTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores Eléctricos
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electrica
 
Motores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continuaMotores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continua
 
Generadores con diagramas
 Generadores con diagramas Generadores con diagramas
Generadores con diagramas
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricasDeber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
 

Similar a Principios esenciales de la corriente alterna

Precentacion de corrientes alternas
Precentacion de corrientes alternasPrecentacion de corrientes alternas
Precentacion de corrientes alternas
flacococoloco
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jose_Gregorio_Bri
 
1 . corriente alterna
1 . corriente alterna1 . corriente alterna
1 . corriente alterna
yoanferpineda
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
WilliamMujica1
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
MarcelaOrejuela
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
MarcelaOrejuela
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
ZharickCuartas
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
MarcelaOrejuela
 
17242382 simbologia-electrica
17242382 simbologia-electrica17242382 simbologia-electrica
17242382 simbologia-electrica
rolandougd
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
samueldavidcaldernri
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
laurapolindara1
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
ErickAlvarezCaro
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
Judith Martos Florez
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
JulianaRojas48
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
valeriarondonisaza
 
Profe lozoya 405
Profe lozoya 405Profe lozoya 405
Profe lozoya 405
ivan_antrax
 
Zacatelco flores erick adrian circuitos
Zacatelco flores erick adrian circuitosZacatelco flores erick adrian circuitos
Zacatelco flores erick adrian circuitos
Erick Adrian
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
LucyRodrguez11
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
laura232004
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Catalina Cruz Ruiz
 

Similar a Principios esenciales de la corriente alterna (20)

Precentacion de corrientes alternas
Precentacion de corrientes alternasPrecentacion de corrientes alternas
Precentacion de corrientes alternas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
1 . corriente alterna
1 . corriente alterna1 . corriente alterna
1 . corriente alterna
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
Trabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidadTrabajo de tecnologia electricidad
Trabajo de tecnologia electricidad
 
17242382 simbologia-electrica
17242382 simbologia-electrica17242382 simbologia-electrica
17242382 simbologia-electrica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Profe lozoya 405
Profe lozoya 405Profe lozoya 405
Profe lozoya 405
 
Zacatelco flores erick adrian circuitos
Zacatelco flores erick adrian circuitosZacatelco flores erick adrian circuitos
Zacatelco flores erick adrian circuitos
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Principios esenciales de la corriente alterna

  • 1. VICTOR ALVARADO V- 18.785.266 SAIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO
  • 2.  Se denomina así a la corriente eléctrica en la que su magnitud y dirección varían respondiendo a un determinado ciclo. La forma de onda de la corriente alterna utilizada en tendidos eléctricos domiciliarlos es la onda senoidal, puesto que es de fácil generación. En una corriente alterna, al no ser constante la diferencia de potencial en los bornes del generador, tampoco lo es el valor de la intensidad de corriente. los valores instantáneos de la tensión y de la intensidad vienen dados por las siguientes expresiones: e(t)= E(max)*sen wt i(t)= I(max)*sen wt
  • 3.  Este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y sin ella no podríamos utilizar nuestros artefactos eléctricos y no tendríamos iluminación en nuestros hogares. Este tipo de corriente puede ser generada por un alternador o dinamo, la cual convierten energía mecánica en eléctrica. •Aspiradora. •Batidora. •Secadores de cabello. •Compresor del aire acondicionado •Licuadora. •Lavadora. •Plancha. •Cocinas eléctricas. •Secadora. •Cortadoras de césped o podadoras.
  • 4.  En una señal de corriente alterna podemos tener diferentes magnitudes que resultan interesante conocerlas.  Valor pico (Vp): es el valor de cresta que alcanza la corriente alterna, puede ser positivo o negativo, también se le conoce como valor máximo(Vmax).  Valor instantáneo (Vi): Es el valor que toma la corriente en un momento determinado. Se calcula a partir de la fórmula: Vi = Vmax * sen (wt). Donde wt es el ángulo en el que deseamos obtener el valor instantáneo.  Valor RMS (VRMS): se define como el valor de una corriente rigurosamente constante que al circular por una determinada resistencia óhmica pura produce los mismos efectos caloríficos que dicha corriente variable VRMS = Vp / √2  Periodo (T): Es el tiempo que tarda en producirse un ciclo completo de la corriente. Corresponde con 360º. Para la corriente de red es de 16,6 ms.  La frecuencia (F): Es el número de ciclos completos que se producen en 1 segundo. Se calcula con la fórmula: f = 1/T
  • 5.  es la propiedad de un circuito o elemento de un circuito para retardar el cambio en la corriente que pasa por él. El retardo está acompañado por absorción o liberación de energía y se asocia con el cambio en la magnitud del campo magnético que rodea los conductores.  Es una medida de la oposición a un cambio de corriente de un inductor o bobina que almacena energía en presencia de un campo magnético La inductancia se simboliza con la letra L y se mide en henrios (H) y su representación gráfica es por medio de un hilo enrollado, algo que recuerda que la inductancia se debe a un conductor ligado a un campo magnético
  • 6. Se define como la razón entre la magnitud de la carga de cualquiera de los conductores y la magnitud de la diferencia de potencial entre ellos. La capacitancia siempre es una cantidad positiva y puesto que la diferencia de potencial aumenta a medida que la carga almacenada se incrementa, la proporción Q / V es constante para un capacitor dado. En consecuencia la capacitancia de un dispositivo es una medida de su capacidad para almacenar carga y energía potencial eléctrica. El farad es una unidad de capacitancia muy grande. En la práctica los dispositivos comunes tienen capacitancia que varían de microfarads a picofarads. La capacitancia de un dispositivo depende entre otras cosas del arreglo geométrico de los conductores.
  • 7.  es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas.  Las cargas eléctrica que constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que tiene mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior El circuito eléctrico consta de varios elementos conectados entre sí: . Generador. Es la fuente, el lugar donde se origina la energía eléctrica. Puede tratarse de una batería, una pila o un alternador. . Conductor. Es el elemento a través del cual se desplazan las cargas eléctricas con facilidad. Normalmente el conductor tiene una cubierta de un material aislante. Por ejemplo: el cable común tiene un núcleo formado por cobre y está cubierto por un material plástico. . Interruptor. Es un elemento de control, que permite o impide el paso de la corriente eléctrica ya que puede cerrarse o abrirse a voluntad. . Receptor. Es el elemento que aprovecha la energía eléctrica transformándola en otras formas de energía. Ejemplos: una lámpara en energía luminosa, un timbre en energía sonora, un motor en energía cinética.
  • 8.
  • 9.  Se define como la capacidad que tiene un aparato eléctrico para realizar un trabajo o la cantidad de trabajo que el mismo realiza en unidad de tiempo. Su unidad de medida es el watt (W). Sus múltiplos más empleados son el kilowatt (kW) y el megawatt (MW), mientras el submúltiplo corresponde al miliwatt (mW). En un circuito eléctrico de corriente alterna se pueden llegar a encontrar tres tipos de potencias eléctricas diferentes:  Potencia activa (P) (resistiva)  Potencia reactiva (Q) (inductiva)  Potencia aparente (S) (total)