SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud
Carrera de Bioquímica y Farmacia
LEGISLACIÓN FARMACEÚTICA
ALUMNA:Yiceth Fernanda Jirón Vélez
DOCENTE: Dr. Carlos García FECHA: 27 de mayo, 2014.
CURSO: Quinto PARALELO: “B”
DEBERES DEL ESTADO
DERECHO
Definiciones
Es la facultad de hacer o exigir lo que la ley establece a nuestro favor.
Conjunto de principios y reglas a que están sometidas las relaciones humanas.
Conjunto de normas reguladoras de la actividad de la administración pública.
Clasificación del Derecho
Derechos de libertad, llamados también derechos del hombre.
Derechos sociales
Derechos políticos
Derechos administrativos
Derechos de Libertad
Los derechos del hombre constituyen la esfera de libertad que se encuentra protegida por la
obligación que el estado se impone al abstenerse de ejecutar cualquier acto que lo obstruya.
Frente a estos derechos hace algún tiempo el estado y consecuentemente la administración,
quedaba reducidos a una actividad limitada, la de mantener el orden para evitar que el
derecho e uno, entre en conflicto con el derecho de os otros.
Derechos Sociales
La acción positiva de la que hablamos al tratar los derechos de libertad es la que da origen
practico a los llamados derechos sociales, en virtud de los cuales se recibe del estado
presentaciones o beneficios creados para la sociedad, en especial a aquellas clases sociales
que se encuentran en condiciones desfavorables en la lucha económica, también las que
protegen y dan seguridad al individuo en sus relaciones de trabajo y en su situación
económica, física, intelectual y moral.
Derechos Políticos
Se define como el poder de los individuos, en su carácter de miembros del estado, con una
calidad especial, la de ciudadanos, para intervenir en las funciones públicas o para
participar en la formación de la voluntad del estado.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Estos derechos, a diferencia de los derechos de libertad, tienen un contenido mayormente
positivo. En el desarrollo normal de la actividad administrativa, esta clase de derecho están
comprendidos en ella todos los que tienden a obtener, una prestación especifica del Estado.
Como lo que ocurre con el sueldo o con la pensión del empleado público; los que tiene por
objeto la realización de actos jurídicos como lo son el otorgamiento de permisos o
autorizaciones para el aprovechamiento de los bienes públicos exclusivamente.
En la Constitución Política del país en su artículo 23, el estado reconoce los siguientes
derechos civiles:
 El derecho a disponer de bienes y servicios, públicos y privados, de óptima calidad.
 La inviolabilidad de la vida. No hay pena de muerte.
 La integridad de la persona. Se prohíbe las penas crueles, las torturas y todo
procedimiento inhumano.
 La libertad de trabajo. Ninguna persona podrá ser obligada a realizar un trabajo
gratuito o forzoso.
 La igualdad ante la ley. Todas las personas están consideradas iguales y gozaran de
los mismos derechos, libertades y oportunidades.
 El derecho a la libertad de opinión y de expresión del pensamiento en todas sus
formas.
 La inviolabilidad de domicilio.
 La inviolabilidad y el secreto de la correspondencia.
 El derecho a una calidad de vida que asegure la salud, alimentación y nutrición,
agua potable, saneamiento ambiental; educación, trabajo, empleo, recreación,
vivienda, vestido y otros servicios sociales necesarios.
 El derecho a vivir en un buen ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de
contaminación.
TRABAJO INVESTIGATIVO:
1.3 LA LEY
Nuestro Código Civil en su artículo 1, nos da el concepto de ley, diciendo que “es una
declaración de voluntad soberana que, manifestada, en la Constitución Política del Estado,
manda, prohíbe o permite”. De acuerdo con esta definición general y por analogía las leyes
administrativas son:
 Imperativas
 Prohibitivas
 Permisivas.
1.3.1 CLASIFICACIÓN
1.3.1.1 LEYES IMPOSITIVAS
Son aquellas que el Estado impone al ciudadano ecuatoriano de una manera obligatoria. Asi
el Derecho Administrativo, manda por ejemplo, al prestar caución al favor del Fisco, al los
funcionarios y empleados del sector público, encargados de la recepción, control, custodia e
inversión de los fondos públicos.
LEYES PROHIBITIVAS
Son aquellas que prohíben determinados actos, que atentan contra el orden público, la
moral y las buenas costumbres. Así el derecho administrativo prohíbe recibir coimas, el
peculado o el soborno de los funcionarios públicos.
LEYES PERMISIVAS
Son aquellas, que no ordena y me prohíben hacer algo, sino que simplemente conceden
facultades para que las personas ejecuta en determinados actos, como por ejemplo, el
derecho de la libre asociación para formar empresas, qué en el ecuador toma el nombre de
Fundaciones, Partidos Políticos, Ongs, Corporaciones “sin fines de lucro” y otras que
manejan fondos públicos y privados.
CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYES
Las características de las leyes administrativas son:
 Generales
 Permanentes
 Impersonales
 Conocidas por todos los ecuatorianos
LA LEY ES GENERAL
Es decir, la ley es para todos los ciudadanos sin excepción de persona alguna, de status o de
clase social, corbata, cuello blanco, raza, religión, milicia. Es decir, "la ley, no sólo rige
para los de poncho, sino para toda la idiosincrasia-ecuatoriana"
LA LEY ES PERMANENTE
La ley es estable en el tiempo, y que solo deja de tener vigencia, cuando se la derogue expresa o
tácitamente. En el Ecuador, el caos jurídico ocurre cuando se viola la Norma Constitucional, con
leyes de inferior categoría jurídica a discrecionalidad del aplicador o sector de poder económico y
político, y a vista y paciencia de los organismos del Ministerio Publico y de control de recursos del
Estado.
LA LEY ES IMPERSONAL
Es decir, que la ley no está dedicada a persona alguna, sino al colectivo social.
LA LEY ES CONOCIDA POR TODOS
La norma general es que “la ignorancia de la ley no excusa a persona alguna”, principio jurídico que
señala claramente que ninguna persona puede aducir incumplimiento a la ley por desconocimiento
dela misma.
LEYES ORGANICAS Y ORDINARIAS
Según el Art. 142 de la Constitución Política del Ecuador, las leyes serán orgánicas y ordinarias.
LEYES ORGÁNICAS Serán leyes orgánicas:
1. Las que regulan la organización y actividades de las Funciones Legislativas, Ejecutiva y
Judicial.
2. Las relativas al régimen de partidos.
3. Las que regulen las garantías de los derechos fundamentales y los procedimientos para su
protección. 4. Las que la constitución determine que se expidan con este carácter. Las leyes
orgánicas serán aprobadas, reformadas, derogadas o interpretadas por mayoría absoluta de
los integrantes del Congreso Nacional
LEYES ORDINARIAS: Todas aquellas leyes que no se establecen en los aspectos
anteriores. Una ley ordinaria no podrá modificar una ley orgánica ni prevalecer sobre ella,
ni siquiera a título de ley especial.
BIBLIORAFÍA
Libro
Dra. Feijoó L. Legislación Farmaceútica. Pag 21-23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legislacion farmaceutica 1
Legislacion farmaceutica 1Legislacion farmaceutica 1
Legislacion farmaceutica 1
Khathy Eliza
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionalesDerechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionales
Videoconferencias UTPL
 
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Luis Acosta
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Milagros GS
 
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICAENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
JAESMA96
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías   constitucionalesDerechos y garantías   constitucionales
Derechos y garantías constitucionales
UTPL UTPL
 
Estado derecho constitucional
Estado derecho constitucionalEstado derecho constitucional
Estado derecho constitucional
Denisse Retana
 

La actualidad más candente (19)

Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Legislacion farmaceutica 1
Legislacion farmaceutica 1Legislacion farmaceutica 1
Legislacion farmaceutica 1
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
 
Clases de leyes
Clases de leyesClases de leyes
Clases de leyes
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionalesDerechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías constitucionales
 
derechos humanos y estado de derecho.ppt
derechos humanos y estado de derecho.pptderechos humanos y estado de derecho.ppt
derechos humanos y estado de derecho.ppt
 
tarea 1.pdf
tarea 1.pdftarea 1.pdf
tarea 1.pdf
 
El estado de chile
El estado de chileEl estado de chile
El estado de chile
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
 
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
Semana 07 de derecho constitucional 2021 02 (2)
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICAENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
 
03 3 - ..[1]
03   3 - ..[1]03   3 - ..[1]
03 3 - ..[1]
 
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicosOrganizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
Organizacion Del Estado Y Poderes PúBlicos
 
principios fundamentales del derecho constitucional
principios fundamentales del derecho constitucionalprincipios fundamentales del derecho constitucional
principios fundamentales del derecho constitucional
 
Legislación Farmacéutica.
Legislación Farmacéutica.Legislación Farmacéutica.
Legislación Farmacéutica.
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías   constitucionalesDerechos y garantías   constitucionales
Derechos y garantías constitucionales
 
Estado derecho constitucional
Estado derecho constitucionalEstado derecho constitucional
Estado derecho constitucional
 

Destacado (10)

Educacion fisica 8° 2013 p3
Educacion fisica 8° 2013 p3Educacion fisica 8° 2013 p3
Educacion fisica 8° 2013 p3
 
Ii trabajo extraclase, iii trimestre, 2014 7º lvls
Ii  trabajo  extraclase, iii trimestre, 2014 7º lvlsIi  trabajo  extraclase, iii trimestre, 2014 7º lvls
Ii trabajo extraclase, iii trimestre, 2014 7º lvls
 
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestreTrabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
Trabajo extraclase cívica 8vo ii trimestre
 
Plan de actividades extraclases
Plan de actividades extraclasesPlan de actividades extraclases
Plan de actividades extraclases
 
Actividades Extraclase
Actividades ExtraclaseActividades Extraclase
Actividades Extraclase
 
II Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
II Trabajo Extraclase de Cívica II TrimestreII Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
II Trabajo Extraclase de Cívica II Trimestre
 
Indicadores. gilberto
Indicadores. gilbertoIndicadores. gilberto
Indicadores. gilberto
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.
 
Documento de trabajo cotidiano según circular
Documento de trabajo cotidiano según circularDocumento de trabajo cotidiano según circular
Documento de trabajo cotidiano según circular
 
Evaluación del trabajo cotidiano, extraclase y concepto
Evaluación del trabajo cotidiano, extraclase y conceptoEvaluación del trabajo cotidiano, extraclase y concepto
Evaluación del trabajo cotidiano, extraclase y concepto
 

Similar a Trabajos extraclase

La constitución política del estado
La constitución política del estadoLa constitución política del estado
La constitución política del estado
Dianita Velecela
 
Leyes impositivas legislac farmaceutica andrea
Leyes impositivas legislac farmaceutica andreaLeyes impositivas legislac farmaceutica andrea
Leyes impositivas legislac farmaceutica andrea
Andrea Azuero
 
Leyes impositivas legislac farmaceutica.
Leyes impositivas legislac farmaceutica.Leyes impositivas legislac farmaceutica.
Leyes impositivas legislac farmaceutica.
MaryLiz Medina C
 
Legislacion farmaceuiticas.doc
Legislacion farmaceuiticas.docLegislacion farmaceuiticas.doc
Legislacion farmaceuiticas.doc
katship
 
02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii
PSUHistoriacachs
 

Similar a Trabajos extraclase (20)

La ley
La leyLa ley
La ley
 
La constitución política del estado
La constitución política del estadoLa constitución política del estado
La constitución política del estado
 
Los principios del estado de derecho
Los principios del estado de derechoLos principios del estado de derecho
Los principios del estado de derecho
 
Diario de campo 1 de legislacion farmaceut
Diario de campo 1 de legislacion farmaceutDiario de campo 1 de legislacion farmaceut
Diario de campo 1 de legislacion farmaceut
 
Leyes impositivas legislac farmaceutica andrea
Leyes impositivas legislac farmaceutica andreaLeyes impositivas legislac farmaceutica andrea
Leyes impositivas legislac farmaceutica andrea
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Leyes impositivas legislac farmaceutica.
Leyes impositivas legislac farmaceutica.Leyes impositivas legislac farmaceutica.
Leyes impositivas legislac farmaceutica.
 
Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Legislacion farmaceutica nelly
Legislacion farmaceutica nellyLegislacion farmaceutica nelly
Legislacion farmaceutica nelly
 
Estado democratico
Estado democraticoEstado democratico
Estado democratico
 
Trabajo de constitucion
Trabajo de constitucionTrabajo de constitucion
Trabajo de constitucion
 
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVOUNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
 
DIAPOSITIVAS PNP INTRODUCCION AL DERECHO2024
DIAPOSITIVAS PNP INTRODUCCION AL DERECHO2024DIAPOSITIVAS PNP INTRODUCCION AL DERECHO2024
DIAPOSITIVAS PNP INTRODUCCION AL DERECHO2024
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
Derecho publico privado fuentes- ramas
Derecho publico privado  fuentes- ramasDerecho publico privado  fuentes- ramas
Derecho publico privado fuentes- ramas
 
Legislacion farmaceuiticas.doc
Legislacion farmaceuiticas.docLegislacion farmaceuiticas.doc
Legislacion farmaceuiticas.doc
 
02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii
 
Cuadro de constitucional derechos y garantias
Cuadro de constitucional  derechos y garantiasCuadro de constitucional  derechos y garantias
Cuadro de constitucional derechos y garantias
 
Deber Estado de Derecho
Deber Estado de DerechoDeber Estado de Derecho
Deber Estado de Derecho
 

Más de Marco González

Exposicion de legislacion decreto y reglamento
Exposicion de legislacion  decreto y reglamentoExposicion de legislacion  decreto y reglamento
Exposicion de legislacion decreto y reglamento
Marco González
 
152 reglamento a la ley organica de salud 1
152 reglamento a la ley organica de salud 1152 reglamento a la ley organica de salud 1
152 reglamento a la ley organica de salud 1
Marco González
 
152 reglamento a la ley organica de salud 1
152 reglamento a la ley organica de salud 1152 reglamento a la ley organica de salud 1
152 reglamento a la ley organica de salud 1
Marco González
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Marco González
 
Practica 8 diclofenaco sodico
Practica 8  diclofenaco sodicoPractica 8  diclofenaco sodico
Practica 8 diclofenaco sodico
Marco González
 
Practica 7 citrato de piperazina
Practica 7   citrato de piperazinaPractica 7   citrato de piperazina
Practica 7 citrato de piperazina
Marco González
 
Practica 4 gluconato de calcio por permanganometria
Practica 4   gluconato de calcio por permanganometriaPractica 4   gluconato de calcio por permanganometria
Practica 4 gluconato de calcio por permanganometria
Marco González
 
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
Practica 3   gluconato de calcio por complexometriaPractica 3   gluconato de calcio por complexometria
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
Marco González
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2   oxido de zincPractica 2   oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
Marco González
 

Más de Marco González (20)

Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Comodin
ComodinComodin
Comodin
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Exposicion de legislacion decreto y reglamento
Exposicion de legislacion  decreto y reglamentoExposicion de legislacion  decreto y reglamento
Exposicion de legislacion decreto y reglamento
 
152 reglamento a la ley organica de salud 1
152 reglamento a la ley organica de salud 1152 reglamento a la ley organica de salud 1
152 reglamento a la ley organica de salud 1
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
152 reglamento a la ley organica de salud 1
152 reglamento a la ley organica de salud 1152 reglamento a la ley organica de salud 1
152 reglamento a la ley organica de salud 1
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica carlos garcia 2014 2015
 
Mi syllabus
Mi syllabusMi syllabus
Mi syllabus
 
Mis reglas
Mis reglasMis reglas
Mis reglas
 
Mis datos personales.
Mis datos personales.Mis datos personales.
Mis datos personales.
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Practica 8 diclofenaco sodico
Practica 8  diclofenaco sodicoPractica 8  diclofenaco sodico
Practica 8 diclofenaco sodico
 
Practica 7 citrato de piperazina
Practica 7   citrato de piperazinaPractica 7   citrato de piperazina
Practica 7 citrato de piperazina
 
Practica 6 ketoprofeno
Practica 6   ketoprofenoPractica 6   ketoprofeno
Practica 6 ketoprofeno
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5   vitamina cPractica 5   vitamina c
Practica 5 vitamina c
 
Practica 4 gluconato de calcio por permanganometria
Practica 4   gluconato de calcio por permanganometriaPractica 4   gluconato de calcio por permanganometria
Practica 4 gluconato de calcio por permanganometria
 
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
Practica 3   gluconato de calcio por complexometriaPractica 3   gluconato de calcio por complexometria
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2   oxido de zincPractica 2   oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
 

Trabajos extraclase

  • 1.
  • 2. Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Carrera de Bioquímica y Farmacia LEGISLACIÓN FARMACEÚTICA ALUMNA:Yiceth Fernanda Jirón Vélez DOCENTE: Dr. Carlos García FECHA: 27 de mayo, 2014. CURSO: Quinto PARALELO: “B” DEBERES DEL ESTADO DERECHO Definiciones Es la facultad de hacer o exigir lo que la ley establece a nuestro favor. Conjunto de principios y reglas a que están sometidas las relaciones humanas. Conjunto de normas reguladoras de la actividad de la administración pública. Clasificación del Derecho Derechos de libertad, llamados también derechos del hombre. Derechos sociales Derechos políticos Derechos administrativos Derechos de Libertad Los derechos del hombre constituyen la esfera de libertad que se encuentra protegida por la obligación que el estado se impone al abstenerse de ejecutar cualquier acto que lo obstruya.
  • 3. Frente a estos derechos hace algún tiempo el estado y consecuentemente la administración, quedaba reducidos a una actividad limitada, la de mantener el orden para evitar que el derecho e uno, entre en conflicto con el derecho de os otros. Derechos Sociales La acción positiva de la que hablamos al tratar los derechos de libertad es la que da origen practico a los llamados derechos sociales, en virtud de los cuales se recibe del estado presentaciones o beneficios creados para la sociedad, en especial a aquellas clases sociales que se encuentran en condiciones desfavorables en la lucha económica, también las que protegen y dan seguridad al individuo en sus relaciones de trabajo y en su situación económica, física, intelectual y moral. Derechos Políticos Se define como el poder de los individuos, en su carácter de miembros del estado, con una calidad especial, la de ciudadanos, para intervenir en las funciones públicas o para participar en la formación de la voluntad del estado. DERECHO ADMINISTRATIVO Estos derechos, a diferencia de los derechos de libertad, tienen un contenido mayormente positivo. En el desarrollo normal de la actividad administrativa, esta clase de derecho están comprendidos en ella todos los que tienden a obtener, una prestación especifica del Estado. Como lo que ocurre con el sueldo o con la pensión del empleado público; los que tiene por objeto la realización de actos jurídicos como lo son el otorgamiento de permisos o autorizaciones para el aprovechamiento de los bienes públicos exclusivamente. En la Constitución Política del país en su artículo 23, el estado reconoce los siguientes derechos civiles:  El derecho a disponer de bienes y servicios, públicos y privados, de óptima calidad.  La inviolabilidad de la vida. No hay pena de muerte.  La integridad de la persona. Se prohíbe las penas crueles, las torturas y todo procedimiento inhumano.  La libertad de trabajo. Ninguna persona podrá ser obligada a realizar un trabajo gratuito o forzoso.
  • 4.  La igualdad ante la ley. Todas las personas están consideradas iguales y gozaran de los mismos derechos, libertades y oportunidades.  El derecho a la libertad de opinión y de expresión del pensamiento en todas sus formas.  La inviolabilidad de domicilio.  La inviolabilidad y el secreto de la correspondencia.  El derecho a una calidad de vida que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, saneamiento ambiental; educación, trabajo, empleo, recreación, vivienda, vestido y otros servicios sociales necesarios.  El derecho a vivir en un buen ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación. TRABAJO INVESTIGATIVO: 1.3 LA LEY Nuestro Código Civil en su artículo 1, nos da el concepto de ley, diciendo que “es una declaración de voluntad soberana que, manifestada, en la Constitución Política del Estado, manda, prohíbe o permite”. De acuerdo con esta definición general y por analogía las leyes administrativas son:  Imperativas  Prohibitivas  Permisivas. 1.3.1 CLASIFICACIÓN 1.3.1.1 LEYES IMPOSITIVAS Son aquellas que el Estado impone al ciudadano ecuatoriano de una manera obligatoria. Asi el Derecho Administrativo, manda por ejemplo, al prestar caución al favor del Fisco, al los funcionarios y empleados del sector público, encargados de la recepción, control, custodia e inversión de los fondos públicos.
  • 5. LEYES PROHIBITIVAS Son aquellas que prohíben determinados actos, que atentan contra el orden público, la moral y las buenas costumbres. Así el derecho administrativo prohíbe recibir coimas, el peculado o el soborno de los funcionarios públicos. LEYES PERMISIVAS Son aquellas, que no ordena y me prohíben hacer algo, sino que simplemente conceden facultades para que las personas ejecuta en determinados actos, como por ejemplo, el derecho de la libre asociación para formar empresas, qué en el ecuador toma el nombre de Fundaciones, Partidos Políticos, Ongs, Corporaciones “sin fines de lucro” y otras que manejan fondos públicos y privados. CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYES Las características de las leyes administrativas son:  Generales  Permanentes  Impersonales  Conocidas por todos los ecuatorianos LA LEY ES GENERAL Es decir, la ley es para todos los ciudadanos sin excepción de persona alguna, de status o de clase social, corbata, cuello blanco, raza, religión, milicia. Es decir, "la ley, no sólo rige para los de poncho, sino para toda la idiosincrasia-ecuatoriana" LA LEY ES PERMANENTE La ley es estable en el tiempo, y que solo deja de tener vigencia, cuando se la derogue expresa o tácitamente. En el Ecuador, el caos jurídico ocurre cuando se viola la Norma Constitucional, con leyes de inferior categoría jurídica a discrecionalidad del aplicador o sector de poder económico y político, y a vista y paciencia de los organismos del Ministerio Publico y de control de recursos del Estado. LA LEY ES IMPERSONAL Es decir, que la ley no está dedicada a persona alguna, sino al colectivo social.
  • 6. LA LEY ES CONOCIDA POR TODOS La norma general es que “la ignorancia de la ley no excusa a persona alguna”, principio jurídico que señala claramente que ninguna persona puede aducir incumplimiento a la ley por desconocimiento dela misma. LEYES ORGANICAS Y ORDINARIAS Según el Art. 142 de la Constitución Política del Ecuador, las leyes serán orgánicas y ordinarias. LEYES ORGÁNICAS Serán leyes orgánicas: 1. Las que regulan la organización y actividades de las Funciones Legislativas, Ejecutiva y Judicial. 2. Las relativas al régimen de partidos. 3. Las que regulen las garantías de los derechos fundamentales y los procedimientos para su protección. 4. Las que la constitución determine que se expidan con este carácter. Las leyes orgánicas serán aprobadas, reformadas, derogadas o interpretadas por mayoría absoluta de los integrantes del Congreso Nacional LEYES ORDINARIAS: Todas aquellas leyes que no se establecen en los aspectos anteriores. Una ley ordinaria no podrá modificar una ley orgánica ni prevalecer sobre ella, ni siquiera a título de ley especial. BIBLIORAFÍA Libro Dra. Feijoó L. Legislación Farmaceútica. Pag 21-23