SlideShare una empresa de Scribd logo
2. Interacción Gravitatoria

1. Interacción Gravitatoria;      Ley    de
   Gravitación Universal.
2. Campo y potencial gravitatorios;
   energía potencial gravitatoria.
3. Teorema    de    Gauss.    Cálculo    de
   campos.
4. Campo gravitatorio terrestre; satélites
1. Interacción Gravitatoria; Ley de
    Gravitación Universal.
Evolución histórica

                      Antigüedad:
• Conocimiento del universo ligado a creencias y
mitología.
• Distinción clara entre el Cielo (morada de los dioses) y
la Tierra (morada de los hombres).
• Se cree que la Tierra es plana e inmóvil y que el
universo no alcanza más allá de unos pocos km sobre
la superficie.
Grecia Clásica:
• Teoría Geocéntrica: Tierra esférica, inmóvil en el
  centro del universo. El Sol y los planetas giran
  alrededor.
• Aristóteles (s. IV a.C): Consolida la teoría
  geocéntrica. Los Planetas siguen órbitas circulares.
• Aristarco de Samos (s. III a.C): Propone que la
  Tierra gira alrededor del Sol. Es poco tenido en
  cuenta.
• Ptolomeo (s. II d.C): Amplía el modelo Geocéntrico
  para explicar nuevas observaciones. Idea los
  epiciclos. Este sistema prevalecerá durante 1300
  años.
Edad Media:
• Se mantiene la Teoría Geocéntrica. El sistema de Ptolomeo se
complica cada vez más para poder explicar las observaciones.
• Los Matemáticos árabes mejoran la medida de la posición de
estrellas y planetas.
                           Edad Moderna:
• Copérnico (s.XVI): Critica el geocentrismo. Propone la Teoría
Heliocéntrica. Los planetas giran alrededor del Sol siguiendo órbitas
circulares.
• Galileo Galilei (s.XVII): Desarrolla el telescopio. Descubre los
satélites de Júpiter. Apoya la Teoría Heliocéntrica de Copérnico. Es
perseguido por sus ideas.
• Kepler (s. XVII): Basándose en observaciones de estudiosos
anteriores, calcula las órbitas de los planetas, llegando a describirlas
en tres leyes conocidas como Leyes de Kepler.
Leyes de Kepler
1ª Ley
Los planetas, incluida la Tierra, giran alrededor del Sol,
describiendo órbitas elípticas, en las que el Sol ocupa uno de
los focos.

2ªLey
El vector de posición del
planeta barre áreas iguales en
tiempos iguales.
 3ª Ley
 El cociente entre el cuadrado del             2
 periodo de revolución y el cubo del         T
                                                   cte
 radio medio de la órbita es una             r3
 constante para todos los planetas.
Ley de Gravitación Universal
                    Isaac Newton (1684)

Enunciado:
Entre dos cuerpos cualesquiera existe una atracción
gravitatoria mutua, que es directamente proporcional a sus
masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
que los separa.


                                  
                                           m1 m2 
                                                   
                                  Fg      G     2
                                                  ur
                                              r

                                                    11
 Constante de Gravitación Universal:
                                  G       6,67 10        Nm2 kg   2
Relevancia:
Explica y describe la interacción gravitatoria, unificando la
gravedad terrestre (caída de cuerpos, movimientos parabólicos) y
gravedad celeste (movimiento de los planetas y satélites).

Características de la Interacción Gravitatoria:
• Debida a la masa de los cuerpos, por lo que todos los cuerpos
materiales sufrirán esta interacción.
• La fuerza originada en esta interacción es siempre atractiva.
• Es una interacción conservativa.
• Es una interacción central.
• Tiene alcance infinito.
• Disminuye con el cuadrado de la distancia
2. Campo y potencial gravitatorios; energía
    potencial gravitatoria.
 2.1 Campo gravitatorio (g)
 Propiedad del espacio creada por una masa M que
 produce una fuerza gravitatoria sobre otra masa m en
 dicho espacio.
            
        
            Fg       
                            
                             
        g             Fg    mg
             m
                      F    N
Unidades:         g             m / s2
                      m    kg

La gravedad o campo gravitatorio indica la fuerza ejercida
por unidad de masa (N/kg), o lo que es lo mismo, la
aceleración (m/s2) de caída libre.
2.2 Energía potencial gravitatoria (Epg)
Energía almacenada por una masa m situada en el
interior de un campo gravitatorio. Es, por tanto, la
energía potencial asociada a la fuerza gravitatoria.
                                        B    
                                              
        WFg       E pg       E pg           Fg dr
                                        A

2.3 Potencial gravitatorio (V)
Propiedad del espacio que mide la energía por unidad
de masa que almacenaría cualquier cuerpo situado en
ese punto. Es, por tanto, la función potencial asociada
al campo gravitatorio.
          E pg                                 B    
                                                    
    V               E pg   mV       V              g dr
                                               A
              m
2.4 Magnitudes asociadas a distintas distribuciones
de masa
Campo y potencial creados por una masa puntual (M):
                   M                           M
            g     G 2                V       G
                   r                           r
 Fuerza y energía potencial sobre una masa m debida a la
 interacción con M:
                   M m                          M m
       Fg         G 2              E pg       G
                    r                            r
                   Varias masas puntuales:
        
                       
                         
        g total         gi                Vtotal   Vi
                      
                         
       F total          Fi                Etotal   Ei
3. Teorema de Gauss. Cálculo de campos.
Enunciado:
El flujo total que atraviesa                
                                            
una superficie cerrada en el          g   g ds          4 GM int
interior de un campo
gravitatorio es proporcional              Si g es constante:
a la masa encerrada por
                                                  4 GM int
dicha superficie.                         g
                                                    S
Campo en el exterior de una esfera:
Misma acción que masa puntual                       M
situada en el centro de la esfera.            g    G 2
                                                    r
4. Campo gravitatorio terrestre; satélites.
.
Se considera al planeta como una                            M
esfera perfecta y homogénea, de masa      g                G 2
M y radio R.                                                r
    Campo en superficie:     Energía Potencial:
                     M                            M m
           g0       G 2             E pg        G
                     R                             r
                                            MT
  Campo gravitatorio terrestre: g 0        G 2        9,8 m/s 2
                                            RT
  Variación de energía potencial:
                    M m   M m              1     1
    E pg        G       G       GM m                    mg h
                     rB    rA              rA    rB
Satélites

Kepler comprobó y
Newton demostró que
la órbita que describe
un satélite es elíptica.
Ni la distancia a la que
se encuentra del centro
del planeta ni su
velocidad              son
constantes.
Sin embargo hay dos magnitudes que se
.
mantienen constantes en toda la trayectoria: la
energía mecánica y el momento angular respecto
al planeta. Esto hace que la posición y la velocidad
del satélite en la órbita estén relacionadas
Magnitudes asociadas a satélites
Para facilitar los cálculos se suponen movimientos circulares
uniformes (MCU).

                             v2
                         F m
 Velocidad orbital:          r                       GM
                                            v
                            M m                       r
                        Fg G 2
                              r
  Periodo de revolución:
       2 r      2                      T2    4 2
  T                r 3/ 2                             cte
        v       GM                     r3   GM sol
                                      (3ª Ley de Kepler)
Velocidad de escape
Velocidad de lanzamiento de un cuerpo desde la
superficie del planeta para que escape de su atracción
gravitatoria de forma indefinida.

Cálculo:
En ausencia de rozamientos:
       WFNC       0    EM   0          EM ( r )   EM (   )
              1 2    Mm 1 2      Mm
                mv G        mv G                  0
              2        r  2      r
                     1 2     Mm
                       mv G
                     2        r
                      2GM   r RT
              v                    v   2 g 0 RT
                        r

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo gravitacional
Campo gravitacionalCampo gravitacional
Campo gravitacional
Eduardo Pilatuña
 
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo MecanicoFuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Mauricio alegria
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
Carlos Navarro Jaimer
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
Javy Garces
 
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucModelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucmariavarey
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
fisicayquimica-com-es
 
Dinamica soluciones
Dinamica solucionesDinamica soluciones
Dinamica solucionesmariavarey
 
Física 1 las tres leyes de newton
Física 1  las tres leyes de newtonFísica 1  las tres leyes de newton
Física 1 las tres leyes de newton
galianaweb
 
Cantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
fisicageneral
 
Leyes de newton (Primera Ley)
Leyes de newton (Primera Ley)Leyes de newton (Primera Ley)
Leyes de newton (Primera Ley)
edorna
 
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y DinamicaPractica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
Fernando Reyes
 
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento OndulatorioDiapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento Ondulatoriolumamen1167
 
Guia 10 movimiento rotacional
Guia 10 movimiento rotacionalGuia 10 movimiento rotacional
Guia 10 movimiento rotacional
MelvinRamos18
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universalArturo Blanco
 
Choques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisicaChoques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisica
aaron andres villacis
 
Movimiento ondulatorio (rys)
Movimiento ondulatorio (rys)Movimiento ondulatorio (rys)
Movimiento ondulatorio (rys)gualquer
 

La actualidad más candente (20)

Campo gravitacional
Campo gravitacionalCampo gravitacional
Campo gravitacional
 
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo MecanicoFuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
 
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucModelo 2013 soluc
Modelo 2013 soluc
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 
2. Campo gravitatorio
2. Campo gravitatorio2. Campo gravitatorio
2. Campo gravitatorio
 
Dinamica soluciones
Dinamica solucionesDinamica soluciones
Dinamica soluciones
 
Física 1 las tres leyes de newton
Física 1  las tres leyes de newtonFísica 1  las tres leyes de newton
Física 1 las tres leyes de newton
 
Cantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
 
Leyes de newton (Primera Ley)
Leyes de newton (Primera Ley)Leyes de newton (Primera Ley)
Leyes de newton (Primera Ley)
 
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y DinamicaPractica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
 
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento OndulatorioDiapositivas Movimiento Ondulatorio
Diapositivas Movimiento Ondulatorio
 
Guia 10 movimiento rotacional
Guia 10 movimiento rotacionalGuia 10 movimiento rotacional
Guia 10 movimiento rotacional
 
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTOCAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CAPITULO VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Choques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisicaChoques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisica
 
Movimiento ondulatorio (rys)
Movimiento ondulatorio (rys)Movimiento ondulatorio (rys)
Movimiento ondulatorio (rys)
 
LAS LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON
LAS LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTONLAS LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON
LAS LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON
 

Similar a Tema 2: Interacción Gravitatoria

intensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatoriointensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatorio
fisicayquimica-com-es
 
Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
ocho_ar
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
gorkax
 
2f 01 gravitacion2
2f 01 gravitacion22f 01 gravitacion2
2f 01 gravitacion2CAL28
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
José Miranda
 
Ley universal de gravitación
Ley universal de gravitaciónLey universal de gravitación
Ley universal de gravitación
Sebastián Enrique Becerra Cancino
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedadbepebu
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedadbepebu
 
Resumen tema 3
Resumen tema 3Resumen tema 3
Resumen tema 3
José Miranda
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
carjimenezh
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
Javier García Molleja
 
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
Tema 1.  Interaccion Gravitatoria   ProblemasTema 1.  Interaccion Gravitatoria   Problemas
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemasguest7b006f7f
 
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 eCopia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
metatunag
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
icano7
 

Similar a Tema 2: Interacción Gravitatoria (20)

intensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatoriointensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatorio
 
Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 
2f 01 gravitacion2
2f 01 gravitacion22f 01 gravitacion2
2f 01 gravitacion2
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Ley universal de gravitación
Ley universal de gravitaciónLey universal de gravitación
Ley universal de gravitación
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
Resumen tema 3
Resumen tema 3Resumen tema 3
Resumen tema 3
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
Tema 1.  Interaccion Gravitatoria   ProblemasTema 1.  Interaccion Gravitatoria   Problemas
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
 
La interacción gravitatoria
La interacción gravitatoriaLa interacción gravitatoria
La interacción gravitatoria
 
POTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICOPOTENCIAL ELECTRICO
POTENCIAL ELECTRICO
 
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 eCopia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Campo gravitatorio-
Campo gravitatorio-Campo gravitatorio-
Campo gravitatorio-
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 

Más de fatimaslideshare

Bacha pop
Bacha popBacha pop
Bacha pop
fatimaslideshare
 
Homerfobia
HomerfobiaHomerfobia
Homerfobia
fatimaslideshare
 
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTOACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTOfatimaslideshare
 
Actividades sobre la película Fucking Amal
Actividades sobre la película Fucking AmalActividades sobre la película Fucking Amal
Actividades sobre la película Fucking Amalfatimaslideshare
 
Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314
fatimaslideshare
 
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisaactividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
fatimaslideshare
 
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
Cuestiones sobre el corto Amores que matanCuestiones sobre el corto Amores que matan
Cuestiones sobre el corto Amores que matanfatimaslideshare
 
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)fatimaslideshare
 
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)fatimaslideshare
 
Película flor del desierto
Película flor del desiertoPelícula flor del desierto
Película flor del desiertofatimaslideshare
 
Presentación cánones belleza
Presentación cánones bellezaPresentación cánones belleza
Presentación cánones bellezafatimaslideshare
 
Actividades 28 mayo
Actividades 28 mayoActividades 28 mayo
Actividades 28 mayo
fatimaslideshare
 
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
fatimaslideshare
 
no válido
no válidono válido
no válido
fatimaslideshare
 
Actividades Día de San Valentín
Actividades Día de San Valentín Actividades Día de San Valentín
Actividades Día de San Valentín
fatimaslideshare
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferafatimaslideshare
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internafatimaslideshare
 

Más de fatimaslideshare (20)

Bacha pop
Bacha popBacha pop
Bacha pop
 
Homerfobia
HomerfobiaHomerfobia
Homerfobia
 
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTOACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
 
Actividades sobre la película Fucking Amal
Actividades sobre la película Fucking AmalActividades sobre la película Fucking Amal
Actividades sobre la película Fucking Amal
 
Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314
 
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisaactividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
 
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
Cuestiones sobre el corto Amores que matanCuestiones sobre el corto Amores que matan
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
 
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
 
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
 
Película flor del desierto
Película flor del desiertoPelícula flor del desierto
Película flor del desierto
 
Presentación cánones belleza
Presentación cánones bellezaPresentación cánones belleza
Presentación cánones belleza
 
Actividades 28 mayo
Actividades 28 mayoActividades 28 mayo
Actividades 28 mayo
 
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
 
no válido
no válidono válido
no válido
 
Actividades Día de San Valentín
Actividades Día de San Valentín Actividades Día de San Valentín
Actividades Día de San Valentín
 
Tema 6 biosfera
Tema 6 biosferaTema 6 biosfera
Tema 6 biosfera
 
Tema 5 Hidrosfera
Tema 5 HidrosferaTema 5 Hidrosfera
Tema 5 Hidrosfera
 
Tema 4 Atmósfera
Tema 4  AtmósferaTema 4  Atmósfera
Tema 4 Atmósfera
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Tema 2: Interacción Gravitatoria

  • 1. 2. Interacción Gravitatoria 1. Interacción Gravitatoria; Ley de Gravitación Universal. 2. Campo y potencial gravitatorios; energía potencial gravitatoria. 3. Teorema de Gauss. Cálculo de campos. 4. Campo gravitatorio terrestre; satélites
  • 2. 1. Interacción Gravitatoria; Ley de Gravitación Universal. Evolución histórica Antigüedad: • Conocimiento del universo ligado a creencias y mitología. • Distinción clara entre el Cielo (morada de los dioses) y la Tierra (morada de los hombres). • Se cree que la Tierra es plana e inmóvil y que el universo no alcanza más allá de unos pocos km sobre la superficie.
  • 3. Grecia Clásica: • Teoría Geocéntrica: Tierra esférica, inmóvil en el centro del universo. El Sol y los planetas giran alrededor. • Aristóteles (s. IV a.C): Consolida la teoría geocéntrica. Los Planetas siguen órbitas circulares. • Aristarco de Samos (s. III a.C): Propone que la Tierra gira alrededor del Sol. Es poco tenido en cuenta. • Ptolomeo (s. II d.C): Amplía el modelo Geocéntrico para explicar nuevas observaciones. Idea los epiciclos. Este sistema prevalecerá durante 1300 años.
  • 4. Edad Media: • Se mantiene la Teoría Geocéntrica. El sistema de Ptolomeo se complica cada vez más para poder explicar las observaciones. • Los Matemáticos árabes mejoran la medida de la posición de estrellas y planetas. Edad Moderna: • Copérnico (s.XVI): Critica el geocentrismo. Propone la Teoría Heliocéntrica. Los planetas giran alrededor del Sol siguiendo órbitas circulares. • Galileo Galilei (s.XVII): Desarrolla el telescopio. Descubre los satélites de Júpiter. Apoya la Teoría Heliocéntrica de Copérnico. Es perseguido por sus ideas. • Kepler (s. XVII): Basándose en observaciones de estudiosos anteriores, calcula las órbitas de los planetas, llegando a describirlas en tres leyes conocidas como Leyes de Kepler.
  • 5. Leyes de Kepler 1ª Ley Los planetas, incluida la Tierra, giran alrededor del Sol, describiendo órbitas elípticas, en las que el Sol ocupa uno de los focos. 2ªLey El vector de posición del planeta barre áreas iguales en tiempos iguales. 3ª Ley El cociente entre el cuadrado del 2 periodo de revolución y el cubo del T cte radio medio de la órbita es una r3 constante para todos los planetas.
  • 6. Ley de Gravitación Universal Isaac Newton (1684) Enunciado: Entre dos cuerpos cualesquiera existe una atracción gravitatoria mutua, que es directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.   m1 m2   Fg G 2 ur r 11 Constante de Gravitación Universal: G 6,67 10 Nm2 kg 2
  • 7. Relevancia: Explica y describe la interacción gravitatoria, unificando la gravedad terrestre (caída de cuerpos, movimientos parabólicos) y gravedad celeste (movimiento de los planetas y satélites). Características de la Interacción Gravitatoria: • Debida a la masa de los cuerpos, por lo que todos los cuerpos materiales sufrirán esta interacción. • La fuerza originada en esta interacción es siempre atractiva. • Es una interacción conservativa. • Es una interacción central. • Tiene alcance infinito. • Disminuye con el cuadrado de la distancia
  • 8. 2. Campo y potencial gravitatorios; energía potencial gravitatoria. 2.1 Campo gravitatorio (g) Propiedad del espacio creada por una masa M que produce una fuerza gravitatoria sobre otra masa m en dicho espacio.    Fg     g Fg mg m F N Unidades: g m / s2 m kg La gravedad o campo gravitatorio indica la fuerza ejercida por unidad de masa (N/kg), o lo que es lo mismo, la aceleración (m/s2) de caída libre.
  • 9. 2.2 Energía potencial gravitatoria (Epg) Energía almacenada por una masa m situada en el interior de un campo gravitatorio. Es, por tanto, la energía potencial asociada a la fuerza gravitatoria. B     WFg E pg E pg Fg dr A 2.3 Potencial gravitatorio (V) Propiedad del espacio que mide la energía por unidad de masa que almacenaría cualquier cuerpo situado en ese punto. Es, por tanto, la función potencial asociada al campo gravitatorio. E pg B     V E pg mV V g dr A m
  • 10. 2.4 Magnitudes asociadas a distintas distribuciones de masa Campo y potencial creados por una masa puntual (M): M M g G 2 V G r r Fuerza y energía potencial sobre una masa m debida a la interacción con M: M m M m Fg G 2 E pg G r r Varias masas puntuales:     g total gi Vtotal Vi    F total Fi Etotal Ei
  • 11. 3. Teorema de Gauss. Cálculo de campos. Enunciado: El flujo total que atraviesa     una superficie cerrada en el g g ds 4 GM int interior de un campo gravitatorio es proporcional Si g es constante: a la masa encerrada por 4 GM int dicha superficie. g S Campo en el exterior de una esfera: Misma acción que masa puntual M situada en el centro de la esfera. g G 2 r
  • 12. 4. Campo gravitatorio terrestre; satélites. . Se considera al planeta como una M esfera perfecta y homogénea, de masa g G 2 M y radio R. r Campo en superficie: Energía Potencial: M M m g0 G 2 E pg G R r MT Campo gravitatorio terrestre: g 0 G 2 9,8 m/s 2 RT Variación de energía potencial: M m M m 1 1 E pg G G GM m mg h rB rA rA rB
  • 13. Satélites Kepler comprobó y Newton demostró que la órbita que describe un satélite es elíptica. Ni la distancia a la que se encuentra del centro del planeta ni su velocidad son constantes. Sin embargo hay dos magnitudes que se . mantienen constantes en toda la trayectoria: la energía mecánica y el momento angular respecto al planeta. Esto hace que la posición y la velocidad del satélite en la órbita estén relacionadas
  • 14. Magnitudes asociadas a satélites Para facilitar los cálculos se suponen movimientos circulares uniformes (MCU). v2 F m Velocidad orbital: r GM v M m r Fg G 2 r Periodo de revolución: 2 r 2 T2 4 2 T r 3/ 2 cte v GM r3 GM sol (3ª Ley de Kepler)
  • 15. Velocidad de escape Velocidad de lanzamiento de un cuerpo desde la superficie del planeta para que escape de su atracción gravitatoria de forma indefinida. Cálculo: En ausencia de rozamientos: WFNC 0 EM 0 EM ( r ) EM ( ) 1 2 Mm 1 2 Mm mv G mv G 0 2 r 2 r 1 2 Mm mv G 2 r 2GM r RT v v 2 g 0 RT r